You must be a loged user to know your affinity with Monoguineano
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

2.2
18,545
1
5 de abril de 2009
5 de abril de 2009
15 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que se alza como estandarte de una generación. Gran guión, que sabe compaginar el drama de unos jóvenes cualquiera y la sociedad que les rodea, con momentos de humor y amistad memorables. Cabe destacar la banda sonora, que mediante un techno muy actual y comercial, sabe enriquecer, los fielmente reflejados, climax fiesteros. Pero es esa narración, sin argumento a simple vista, y ese mensaje brutal y demoledor lo que hace que este filme marque un antes y un después en el panorama cinematográfico nacional...
Si los responsables de este engendro querían hacer una peli en la que las tetas y las caras bonitas actuales fueran el reclamo, creando polémica por las escenas de droga y sexo y ya de paso forrarse, mi nota hubiera sido muy distinta, porque pagué mi entrada a sabiendas de ello. Hasta podría decir que Ana Polvorosa, por ejemplo, es una gran actriz.
Pero esa media hora final... ¿De verdad pretendían lo que escribo anteriormente?
A continuación expongo algunas de las conclusiones que se pueden sacar tras el visionado:
Si estás rellenita, eres motivo de mofa generalizada, conseguirás que te despidan y que nadie te quiera. A no ser, obviamente, que el afortunado esté hasta el ojete de extásis.
Si en cambio eres guapa y delgada, tampoco tienes salvación porque inevitablementes serás una golfa que sólo podrá aspirar a que los mayores canallas te hundan.
Si eres homosexual, serás un reprimido.
Se puede ser un perro vago sin trabajo ni estudios y lo suficientemente solvente económicamente como para salir de fiesta todos los días y consumir todo tipo de drogas.
Te puedes meter tanta droga como para matar a un elefante y no morir necesariamente.
Conclusión general: la juventud es una panda de drogatas y vagos sin futuro.
¡Y por cierto! Se han cubierto de gloria las autoridades que publicitan Alicante en la pelicula. Por su bien yo quitaría el patrocinio de los títulos de crédito.
En el spoiler detallo algunos de los momentos más memorables tan citados ya por otros.
Si los responsables de este engendro querían hacer una peli en la que las tetas y las caras bonitas actuales fueran el reclamo, creando polémica por las escenas de droga y sexo y ya de paso forrarse, mi nota hubiera sido muy distinta, porque pagué mi entrada a sabiendas de ello. Hasta podría decir que Ana Polvorosa, por ejemplo, es una gran actriz.
Pero esa media hora final... ¿De verdad pretendían lo que escribo anteriormente?
A continuación expongo algunas de las conclusiones que se pueden sacar tras el visionado:
Si estás rellenita, eres motivo de mofa generalizada, conseguirás que te despidan y que nadie te quiera. A no ser, obviamente, que el afortunado esté hasta el ojete de extásis.
Si en cambio eres guapa y delgada, tampoco tienes salvación porque inevitablementes serás una golfa que sólo podrá aspirar a que los mayores canallas te hundan.
Si eres homosexual, serás un reprimido.
Se puede ser un perro vago sin trabajo ni estudios y lo suficientemente solvente económicamente como para salir de fiesta todos los días y consumir todo tipo de drogas.
Te puedes meter tanta droga como para matar a un elefante y no morir necesariamente.
Conclusión general: la juventud es una panda de drogatas y vagos sin futuro.
¡Y por cierto! Se han cubierto de gloria las autoridades que publicitan Alicante en la pelicula. Por su bien yo quitaría el patrocinio de los títulos de crédito.
En el spoiler detallo algunos de los momentos más memorables tan citados ya por otros.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Qué pasa con Hugo Silva? ¿Y con Alejo Sauras y la otra? ¿En serio creían que la escena en que deciden casarse es creíble? ¿Se les acabaría el presupuesto?
-Oye tío que tenemos las mochilas debajo.
-¡Estás mojada!
-¡Está lloviendo!
Y el momentazo: ¿cómo puede ser el "innovador" final lo más cómico de la película? ¿Acaso es una coña de los directores para meternosla doblada? Parece más bien una parodia de final a lo Padre de Familia. Si es así, no sólo nos la meten redoblada, sino que mi nota la cambio a un 10... Pero me da a mí que no es así.
-Oye tío que tenemos las mochilas debajo.
-¡Estás mojada!
-¡Está lloviendo!
Y el momentazo: ¿cómo puede ser el "innovador" final lo más cómico de la película? ¿Acaso es una coña de los directores para meternosla doblada? Parece más bien una parodia de final a lo Padre de Familia. Si es así, no sólo nos la meten redoblada, sino que mi nota la cambio a un 10... Pero me da a mí que no es así.

3.4
3,482
6
19 de abril de 2009
19 de abril de 2009
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
· Porque a pesar de que las actuaciones son pésimas, los cameos gratuitos, la historia es una chorrada como un templo y todos los defectos que bien apuntáis, me reí hasta de lo desagradable (ante el asombro general). Es lo que suele ocurrir en estas situaciones de "vamos al cine a ver la mayor parida que haya, amigos adolescentes".
· Porque tras un segundo visionado, hace poco, pude comprobar que era más mala todavía de lo que creía, pero me volví a reir como un loco con algunas escenas... ¿Reminiscencia humorística? ¿Síndrome de Peter Pan? ¿Mi humor es burdo? ¿Me gusta la gilipollez supina y me aplico el cuento? Me quedo con esta última.
Y fundamentalmente, ya que lo que a mi me haga gracia o deje de hacer no importa lo más mínimo:
· Porque Santiago Segura chupa de la teta de Papá Estado, sí... pero por lo menos luego recauda y supera lo recibido: ¡Coj****s!. Que no se le meta en el saco de los parásitos chupópteros porque él solo recauda las tres cuartas partes de lo que recaudan todos los iluminados patrios juntos. Tachadme de pesetero, pero es la realidad que tenemos.
· Porque tras un segundo visionado, hace poco, pude comprobar que era más mala todavía de lo que creía, pero me volví a reir como un loco con algunas escenas... ¿Reminiscencia humorística? ¿Síndrome de Peter Pan? ¿Mi humor es burdo? ¿Me gusta la gilipollez supina y me aplico el cuento? Me quedo con esta última.
Y fundamentalmente, ya que lo que a mi me haga gracia o deje de hacer no importa lo más mínimo:
· Porque Santiago Segura chupa de la teta de Papá Estado, sí... pero por lo menos luego recauda y supera lo recibido: ¡Coj****s!. Que no se le meta en el saco de los parásitos chupópteros porque él solo recauda las tres cuartas partes de lo que recaudan todos los iluminados patrios juntos. Tachadme de pesetero, pero es la realidad que tenemos.

7.3
11,823
8
16 de diciembre de 2009
16 de diciembre de 2009
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Crack supone uno de los grandes hitos del cine español. Garci consiguió una de las pocas incursiones existentes en el género policíaco, con homenajes claros al cine negro (de hecho está dedicada a Dashiell Hammett) que han logrado cierta repercusión en nuestra cinematografía logrando un resultado notable. En esta película se refleja la delincuencia de los bajos fondos de las grandes ciudades: el boxeo, el whisky, las timbas y los soplos aparecen como un reflejo decadente de una sociedad urbana en la que los tentáculos delictivos de las altas esferas campan a sus anchas. Y todo ello con un trasfondo: el Madrid de La Transición, sucio y gris, con una Gran Vía en la que aún había cines y con un final; el símbolo de lo urbano por excelencia, el lugar donde la marabunta humana hace que todo parezca inmutable y pase desapercibido: Nueva York.
Y por medio aparece Areta, un héroe silencioso. El perro viejo, pasado de vueltas y que va por delante de todos; pero de esos en vías de extinción, que se mueven por códigos de conducta ya olvidados en la sociedad moderna tales como el honor, la lealtad o la amistad. Pequeño en el Rockefeller Center, pero un gigante en las relaciones sinceras.
Por último, digno de mencionar es que se realizó una secuela y se rumorea una tercera, la melancólica banda sonora, algún giro de guión inesperado y por supuesto, un inicio de película con los siguientes ingredientes: José María García, un bar de carretera (expositor de cintas incluido), dos que quieren pegar un “palo” y un mechero. Todo ello sabiamente conjugado provoca que se vayan de un plumazo todos los prejuicios que puedan existir sobre Alfredo Landa y prepara al espectador para asistir a algo ciertamente distinto a lo que se piensa que debe ser una “españolada”.
Y por medio aparece Areta, un héroe silencioso. El perro viejo, pasado de vueltas y que va por delante de todos; pero de esos en vías de extinción, que se mueven por códigos de conducta ya olvidados en la sociedad moderna tales como el honor, la lealtad o la amistad. Pequeño en el Rockefeller Center, pero un gigante en las relaciones sinceras.
Por último, digno de mencionar es que se realizó una secuela y se rumorea una tercera, la melancólica banda sonora, algún giro de guión inesperado y por supuesto, un inicio de película con los siguientes ingredientes: José María García, un bar de carretera (expositor de cintas incluido), dos que quieren pegar un “palo” y un mechero. Todo ello sabiamente conjugado provoca que se vayan de un plumazo todos los prejuicios que puedan existir sobre Alfredo Landa y prepara al espectador para asistir a algo ciertamente distinto a lo que se piensa que debe ser una “españolada”.
1 de octubre de 2011
1 de octubre de 2011
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Madrid del siglo XXI en estado puro. El que transite habitualmente Lavapiés lo sabe, el que habitualmente vaya a tascas lo sabe, los que pasen el fin de semana en centros comerciales lo saben, quien pase por la puerta de un garito latino lo sabe y sobre todo, los personajes: trasmiten verdad, bien actuados, buenos secundarios... ¿se puede pedir más?
Sí: violencia sin artificios, intriga, crítica al sistema, la insinuación frente a lo explicito y fundamentalmente, Santos Mirasierra. Todo se ha dicho sobre el personaje y la interpretación de Coronado, de modo que sólo queda recomendar que la disfruten a aquellos que no la hayan visto.
Pero... tengo un problema con esta película. Lo debo aclarar en el spoiler así como la justificación de mi nota.
Sí: violencia sin artificios, intriga, crítica al sistema, la insinuación frente a lo explicito y fundamentalmente, Santos Mirasierra. Todo se ha dicho sobre el personaje y la interpretación de Coronado, de modo que sólo queda recomendar que la disfruten a aquellos que no la hayan visto.
Pero... tengo un problema con esta película. Lo debo aclarar en el spoiler así como la justificación de mi nota.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La he visto en Islazul. Que congoja. La última media hora la sala fue un murmullo constante, en definitiva, la gente metidísima en la trama y con los mismos de corbata. Ha sido una experiencia realmente curiosa. Todo el mundo comentando "imagínate si,etc..." Sales de la sala tocado y echas un ojo al extintor que ponen los yihadistas en las taquillas del cine.
En fin, necesito un segundo visionado y seguramente baje la nota a un 8... ojalá no.
En fin, necesito un segundo visionado y seguramente baje la nota a un 8... ojalá no.

5.5
38,202
6
19 de abril de 2009
19 de abril de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Indudablemente los pasajes que refleja Alatriste construyen una adaptación bastante fiel a las novelas de Perez-Reverte. Cualquiera que haya leído los libros podrá comprobarlo y el mismo autor (bien sea por interés personal o por camaradería hacia su colega Díaz Yanes) lo ha afirmado. Pero el hecho de que el prestigio de su obra más comercial, y la pasta que esto conlleva, estuviera en juego, hace pensar que el bueno de Arturo no se hubiera embarcado en un proyecto así sin unas mínimas garantías de éxito, fidelidad al original, etc. como ha declarado en numerosas ocasiones.
Y es que el producto prometía: un actor protagonista de prestigio internacional, pretensiones de gran producción al estilo hollywodiense, una historia entretenidísima que contar... Pero a Alatriste le falta metraje. Los lectores de la novela comprenderán con facilidad cada una de las situaciones que aparecen, y digo aparecen porque así se presentan las tramas. Un montaje de corta y pega castiga al film con la carencia de un hilo argumental claro y las situaciones se suceden en ocasiones sin un motivo aparente, hecho imperdonable para un espectador desconocedor de la historia.
Lo mejor: el vestuario, los tercios, los decorados, la fotografía... Que existan iniciativas que se desmarquen del cine de comedietas o de tetas y culos con que nos obsequian los parásitos del gasto público. ¿Será el inicio de un nuevo cine español? Se ha visto que no.
Lo peor: Bocanegra andrógino ¿?¿?. Ariadna Gil. Demasiada chicha para ese metraje...¿Falta de presupuesto?
Y es que el producto prometía: un actor protagonista de prestigio internacional, pretensiones de gran producción al estilo hollywodiense, una historia entretenidísima que contar... Pero a Alatriste le falta metraje. Los lectores de la novela comprenderán con facilidad cada una de las situaciones que aparecen, y digo aparecen porque así se presentan las tramas. Un montaje de corta y pega castiga al film con la carencia de un hilo argumental claro y las situaciones se suceden en ocasiones sin un motivo aparente, hecho imperdonable para un espectador desconocedor de la historia.
Lo mejor: el vestuario, los tercios, los decorados, la fotografía... Que existan iniciativas que se desmarquen del cine de comedietas o de tetas y culos con que nos obsequian los parásitos del gasto público. ¿Será el inicio de un nuevo cine español? Se ha visto que no.
Lo peor: Bocanegra andrógino ¿?¿?. Ariadna Gil. Demasiada chicha para ese metraje...¿Falta de presupuesto?
Más sobre Monoguineano
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here