No habrá paz para los malvados
2011 

6.0
40,896
Thriller
Madrid, principios del siglo XXI. Un día, el inspector de policía Santos Trinidad, volviendo a casa muy borracho, se ve involucrado en un triple asesinato. Pero hay un testigo que consigue escapar y que podría incriminarlo. Santos emprende una investigación destinada a localizar y a eliminar al testigo. Mientras tanto, la juez Chacón, encargada de la investigación del triple crimen, avanza meticulosamente en la búsqueda del asesino ... [+]
27 de septiembre de 2011
27 de septiembre de 2011
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo que reconocer que José Coronado me da un poco de pereza. Como actor, como personaje de la prensa rosa, como protagonista del anuncio de yogures. Pereza. Pero sentí un raro impulso a comprar las entradas de su nuevo trabajo, dirigido por Enrique Urbizu. El largometraje cuenta la historia de Santos Trinidad, un miembro de la Policía, cansado (y pasado) de todo, que se toma la justicia por su mano. La historia comienza con unos asesinatos y todo lo que surge cuanto Santos empieza a tirar de la cuerda tras esos primeros disparos. Te pasas la hora y media de metraje esperando a que alguien te explique por qué Santos actúa así, de dónde viene todo ese rencor y ese odio, quieres saber dónde están su mujer y su hija (si pones al protagonista una alianza en el dedo, tendrás que explicar dónde está se esposa, digo yo!). Hora y media intentando empatizar con el policía, intentando atar cabos para entender a los personajes. Pero es imposible. Urbizu ha prescindido del pasado y nos muestra sólo el presente, consiguiendo una historia sin alma, sin sentido. Pero eso sí, los planos de Madrid, espectaculares. Gran trabajo de producción.
23 de septiembre de 2011
23 de septiembre de 2011
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quedé maravillado con la caja 507 hace años. Que pudiera hacerse una película española de otra temática que no fuera la guerra civil, ya me parecía algo brillante. Ansioso de ver la nueva de Urbizu, he vuelto a salir encantado. Sólo por ver la elegante fotografía y la genial actuación de Coronado, esta película merece un especial reconocimiento, y eleva la calidad de un cine español que se encuentra encorsetado en películas con famosos adolescentes de teleseries, o en la reiterada revisión histórica poco objetiva en ocasiones de la guerra civil, reforzando en estos casos mi reticencia a pagar por el mismo. Coronado está brillante, y borda una genial actuación a niveles iguales o superiores a personajes míticos como Malamadre, o el de Javier Bardem en No es país para viejos; simplemente porque no hay ni un ápice de sobreactuación o histrionismo en su trabajo, y la credibilidad del personaje es asombrosamente aterradora. Trama muy bien narrada, con alguna dificultad en el reconocimiento de los personajes y pequeños saltos de guión, pero con un brillante final en el que se ensamblan las piezas del puzzle de una forma magistral.
29 de septiembre de 2011
29 de septiembre de 2011
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente película, cuyo guión, trama, planteamiento, interpretación y ambientación crea un precedente en el plano y ñoño cine español. No le gustará a los que habitualmente no ven cine negro (obvio), no gustará a las almas "moñas" y buenistas que tanto abundan en los espectadores del fin de semana (más obvio todavía). La trama no es realista al 100%, aunque como sabemos sin esas "casualidades" argumentales, el 99% de los guiones de las películas se irían abajo. Santos Trinidad es un malo-bueno, un malo con alma buena o un bueno con lado malo, en fin es un humano, el personaje sigue un destino aunque en el fondo busca su autodestrucción personal (ya iniciada por causas que desconocemos), la jueza es un personaje bien interpretado ya que es una mujer jóven que trata con policías de "colmillo retorcido" por lo que es seria, en otros filmes hubiera caído en los brazos del protagonista o ella cual intrépida adalid de la liberación femenina hubiera hecho frente al mal; Juanjo Artero hace muy bien el papel de policía será debido a sus años en la serie "El Comisario" acorde con las interpretaciones la ambientación es muy buena, el vestuario de los actores es acorde a su personalidad y los policías nacionales uniformados por primera vez no parecen raperos disfrazados como en todas las películas y series patrias.
En resumen una excelente película que da mil vueltas a los "Amos de Brooklyn"
En resumen una excelente película que da mil vueltas a los "Amos de Brooklyn"
23 de septiembre de 2011
23 de septiembre de 2011
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
De la misma manera que Leonardo DiCaprio tiene mucho que agradecer al maestro Scorsese, José Coronado también le debe lo suyo a Enrique Urbizu. Sus interpretaciones más aplaudidas han sido orquestadas por el cineasta vasco (La caja 507 y La vida mancha) permitiéndonos contemplar el arte de un actor que no sólo sirve para anunciar yogures. Pero en esta tercera colaboración entre ambos se cambian las tornas y es el director el que debiera considerar la presencia del actor como aportación determinante en el excelente resultado de la cinta.
No habrá paz para los malvados constituye un soberbio ejercicio fílmico. Rodada con suma elegancia y un solvente clasicismo casi olvidado en nuestro país la cinta nos adentra en la radiografía de una investigación. Envueltos en una descarada crítica al sistema policial de nuestro país somos partícipes de un sólido guión con el terrorismo islámico como telón de fondo. Mientras la ficción nacional acostumbra a utilizar los atentados terroristas desde un punto de vista dramático y con fines morbosos, Urbizu lo emplea desde un prisma prácticamente documental sin ansiar la lágrima fácil.
Coronado compone un personaje preciso, tan perfectamente descrito y carismático que se alza por cima de la honesta y contundente dirección de Urbizu. Suyos son los planos mejor estudiados, las escenas que todo actor desearía y los textos lapidarios que caracterizan todas esas interpretaciones que se graban a fuego y por mucho tiempo que pase no logran olvidarse. Esas composiciones que marcan a un intérprete. Santos Trinidad ha de sumarse a la lista que abrió Anton Chigurh y continuó Malamadre. Sin embargo existe una fuerte descompensación en la cinta en lo respectivo al resto de personajes. El ejemplo más claro lo hallamos en la meticulosa e implacable juez Chacón, encarnada por una convincente Helena Miquel. Una interpretación desaprovechada. Sus minutos en pantalla tan sólo sirven para darnos cuenta de su buen hacer como actriz ya que su trama en el guión conforma la gran laguna de todo el metraje.
Con su última obra Urbizu demuestra que el cine noir español tiene en él a su mayor exponente. Sus anteriores películas ya apuntaban maneras y es ahora cuando el cineasta ha parido la mejor de sus obras.
Lo mejor: el tándem Urbizu-Coronado
Lo peor: que no se subvenciones más cintas como ésta.
No habrá paz para los malvados constituye un soberbio ejercicio fílmico. Rodada con suma elegancia y un solvente clasicismo casi olvidado en nuestro país la cinta nos adentra en la radiografía de una investigación. Envueltos en una descarada crítica al sistema policial de nuestro país somos partícipes de un sólido guión con el terrorismo islámico como telón de fondo. Mientras la ficción nacional acostumbra a utilizar los atentados terroristas desde un punto de vista dramático y con fines morbosos, Urbizu lo emplea desde un prisma prácticamente documental sin ansiar la lágrima fácil.
Coronado compone un personaje preciso, tan perfectamente descrito y carismático que se alza por cima de la honesta y contundente dirección de Urbizu. Suyos son los planos mejor estudiados, las escenas que todo actor desearía y los textos lapidarios que caracterizan todas esas interpretaciones que se graban a fuego y por mucho tiempo que pase no logran olvidarse. Esas composiciones que marcan a un intérprete. Santos Trinidad ha de sumarse a la lista que abrió Anton Chigurh y continuó Malamadre. Sin embargo existe una fuerte descompensación en la cinta en lo respectivo al resto de personajes. El ejemplo más claro lo hallamos en la meticulosa e implacable juez Chacón, encarnada por una convincente Helena Miquel. Una interpretación desaprovechada. Sus minutos en pantalla tan sólo sirven para darnos cuenta de su buen hacer como actriz ya que su trama en el guión conforma la gran laguna de todo el metraje.
Con su última obra Urbizu demuestra que el cine noir español tiene en él a su mayor exponente. Sus anteriores películas ya apuntaban maneras y es ahora cuando el cineasta ha parido la mejor de sus obras.
Lo mejor: el tándem Urbizu-Coronado
Lo peor: que no se subvenciones más cintas como ésta.
12 de octubre de 2011
12 de octubre de 2011
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me decepcionó mucho. Me dormía. No tiene ritmo, la fotografía y "los decorados" una pena, podría y debería haber sacado mucho más de Madrid, es una ciudad que se presta a ello. El guión muy deficiente y la idea y algunos personajes muy bien. Una pena, una oportunidad desaprovechada por este director y un dinero mal gastado. La interpretación de Jose Coronado, que no es uno de mis actores favoritos, tremenda... de buena. Es lo unico que se salva.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here