Haz click aquí para copiar la URL

No habrá paz para los malvados

Thriller Madrid, principios del siglo XXI. Un día, el inspector de policía Santos Trinidad, volviendo a casa muy borracho, se ve involucrado en un triple asesinato. Pero hay un testigo que consigue escapar y que podría incriminarlo. Santos emprende una investigación destinada a localizar y a eliminar al testigo. Mientras tanto, la juez Chacón, encargada de la investigación del triple crimen, avanza meticulosamente en la búsqueda del asesino ... [+]
Críticas 316
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
23 de septiembre de 2011
12 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Salgo del cine sin tener muy clara la relación de la primera parte con la segunda y con la convicción de que deja demasiadas incógnitas sin resolver. Coronado está bien pero yo creo que su papel se queda corto. Me ha encantado ver de nuevo a Pedro María Sánchez además en una buena interpretación. Planos largos que no aportan nada y vacíos de sonido. Creo que las críticas la están sobrevalorando. Lo dicho: pasable. Nada más.
3
16 de octubre de 2011
12 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vuelve a ocurrir lo mismo. O hacemos cine para ninis paletos, todo bien mascadito.. o enrevesamos las historias fáciles para justificar la alarmante falta de dinero y de talento.

Y mira que el guión es fácil de cojones. Lo que se puede contar en veinte minutos se hace en dos horas con vistas a montar un buen trailer y hacer caja engañando vilmente al espectador.

La película es lenta hasta la náusea. Apenas hay diálogos, no más de dos frases. El ritmo es como para que te dé un colapso (algunos lo llaman atmósfera, yo lo llamo: "sin diálogos y sin localizaciones no puedo montar una mierda".
Está llena de primeros planos y de poses "profesionales" en plan serie B. El espectador está para que innecesariamente elucubre e innecesariamente descubra de qué va la trama y quién es quien, haciendo que innecesariamente sea él quien monte el principio, nudo y desenlace.
Vayamos al spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Santos Trinidad por lo visto es un genio que no saber seguir a alguien sin que le pinchen.
Está amargado porque mató a un compañero y solo bebe ron... ¿Pero no era un tio duro?
¿Colombiana? no Santos, no seas racista. Española.
La jueza, aparte de tener un estresante trabajo que consiste en preguntar, también tiene vida familiar, pero el resto del tiempo se cree que está en una película.
La unidad central de inteligencia es un hombre que no coopera... vaya, a lo mejor debería dejar de hacer su trabajo.
El jefe de Santos se llevará el Goya diciendo dos veces: ¿Santos, a dónde vas?
No han pedido permiso para grabar en Atocha por eso la gente mira a la cámara. ¿Repetir la escena? Qué dices, esto es cine español.
Santos busca durante 20 minutos a alguien en una discoteca, al final le pierde de vista. maldito Leyva.
No mola ver cómo baja la puerta de un camión durante un minuto.
Los terroristas ponen bombas en un centro comercial. Por supuesto hay que gastar 7 minutos de metraje en eso.
6
4 de octubre de 2011
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se pueden gastar muchas bromas a cerca de la película, porque gracia no tiene ninguna. Es un bien medido thriller, con un argumento algo difuso, de los que no terminan de quedar muy claros, ya sea por no estar bien contados, o por vagancia del guionista, que pretende que el espectador se invente datos que debería de darnos él, que para eso cobra.

Coronado muy bien… pero me he obsesionado yo con algo… tal vez me equivoque. Según lo veo, su personaje, Santos Trinidad (el nombre es la caña) es un poli de negro pasado y oscuro presente, de los que se pasan la ley y el servicio público por la taleguilla, y que fuma cual chimenea y se aprieta al día al menos diez pelotes de garrafón. Yo no concibo a este tío con la perfecta dicción de galán de Coronado. Desde el primer momento que abre la boca, echo en falta una buena y cascada voz de ser vicioso y sin escrúpulos. Si hasta los tacos le salen biensonantes. No puede ser, José, que interpretes a este tío con el mismo registro de voz que utilizarías para encarnar al Tenorio. Es que no pega. Si hasta Santiago Segura imposta la voz para dar vida a Torrente, que, al igual que el personaje de Coronado, es un poli casposo y corrupto. Uno es en broma y el otro en serio, pero está claro que un tío de esas características no puede hablar como si fuera un cuentacuentos infantil.

La banda sonora es bastante chunga. No me extraña que Trinidad pida rock'roll.

Para mí, la peli se define al final, que es tan previsible como sorprendente (valga la paradoja), y que está tan bien rodado que hace que merezca la pena haber llegado hasta ahí, pese a la primorosa dicción y a la poco explícita trama.
1
31 de marzo de 2012
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me he aburrido mucho. La película es previsible. Al final de la cinta quedan muchos cabos sueltos sin resolver. Coronado hace un papelón, pero el filme es intragable. Un cero patatero... lo siento pero a mi entender, 'No habrá paz...' competía con mejores películas que ella.... Para mí, la academia metió la pata (lo siento pero es mi opinión).....
6
24 de septiembre de 2011
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sí, amigos, es una excelente película, con una particularidad: que es compleja. Su trama es una complicada telaraña que se mueve entre los bajos fondos madrileños, excelentemente recreados, en el que cabe todo tipo de calaña. Se echa de menos más información sobre Santos (también es cierto que le insufla una aureola de misterio que lo hace más interesante aún).

En mi modesta opinión, esto, que podría ser una ventaja, le resta puntos, son más los inconvenientes que las ventajas. El espectador medio, entre los que me incluyo, tiene más interrogantes que respuestas, pero interrogantes que conducen a un callejón sin salida, pues Urbizu prescinde de demasiada información, y el desarrollo de la investigación de Santos se hace algo confusa.
Yo creo que ha querido hacer una película tan negra que ha abusado del ocultismo. Está bien no darle todo machacado al espectador, pero de ahí a negarle tanto...

Por lo demás, "No habrá paz para los malvados"- fenomenal título que hace referencia a un versículo del profeta Isaías- entra por la puerta grande de la selecta filmografía de Enrique Urbizu. Su capacidad para crear atmósferas densas, descarnadas, de prostíbulos, garitos-tapaderas, polígonos, etc es inigualable.

Cuaquier halago que se haga a José Coronado se quedará corto porque su interpretación es de lo mejor que ha dado el cine español en muchos, muchos años. Su papel de Santos Trinidad, agresivo y salvaje detective de la Brigada de Personas Desaparecidas, un perdedor que lo ha sido todo en el ámbito profesional, siempre acompañado de su calibre 38 y devorador de cubatas con un dedo de Coca-Cola, es estratosférico.

Todos los actores, desde una sorprendente Helena Miquel (¿por qué me recuerda a mí a la juez Alaya?) hasta un gran Pedro María Sanchez, que encarnan las rivalidades entre estamentos oficiales, están en estado de gracia. El conjunto de las actuaciones es superlativo.

El ambiente turbio de cine negro con denominación de origen, en el que se cuela el extremismo fundamentalista, tiene el colofón con unos planos finales demoledores.
Lástima que en su afán por no dar explicaciones, Urbizu se queda a un paso de lo que hubiera sido una obra maestra.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para