You must be a loged user to know your affinity with Matsi
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.4
46,614
1
11 de enero de 2018
11 de enero de 2018
132 de 204 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver la película más premiada del año. Y tristemente tengo que decir, no solo que no me ha gustado, sino que es una película MALA. Pero mala que duele.
Guillermo del Toro tiene derecho a hacer una mala película, lo que es indignante es que toda la industria cinematográfica (incluyendo como industria a críticos, revistas y webs especializadas, academias de cine, de directores, de actores..) eleven a la categoría de obra maestra una película tan mala.
La Forma del Agua es una mezcla incomestible de La Piel Fría, ET y 1,2,3 splash. Mal contada, con unos personajes sin ninguna profundidad, con unos malos malísimos a la altura de las peores producciones de Disney, unos rusos demoníacos, llena de clichés y con un guión en definitiva que lo podría haber escrito un niño de 7 años y no muy brillante. Eso sí, como acostumbra Guillermo del Toro, todo ello envuelto en una magnífica fotografía y una dirección artística fabulosa. O sea, un regalito cubierto de purpurina pero VACÍO.
Y me duele porque yo AMO el cine y se está haciendo muy buen cine, aunque hay que buscarlo.
Imagino a esos buenos directores que con gran esfuerzo sacan adelante películas de las que elevan el cine a la categoría de arte, viendo sus obras despreciadas por esa mera industria de marketing que solo busca acumular más dinero vendiendo películas como quien vende zapatillas Nike o Cocacolas. Y me cabrea porque mientras esta superproducción arrasará en taquilla y millones de personas se creerán que esto es buen cine (porque así se lo han contado), otras magníficas películas como "Three Billboards Outside Ebbing, Missouri" -por decir una del mismo año- pasarán tímidamente por la cartelera, si tienen suerte de llegar a ser exhibidas.
Como dijo Rato " Esto es el mercado, amigos"
#MuerteAlCapitalismo
Guillermo del Toro tiene derecho a hacer una mala película, lo que es indignante es que toda la industria cinematográfica (incluyendo como industria a críticos, revistas y webs especializadas, academias de cine, de directores, de actores..) eleven a la categoría de obra maestra una película tan mala.
La Forma del Agua es una mezcla incomestible de La Piel Fría, ET y 1,2,3 splash. Mal contada, con unos personajes sin ninguna profundidad, con unos malos malísimos a la altura de las peores producciones de Disney, unos rusos demoníacos, llena de clichés y con un guión en definitiva que lo podría haber escrito un niño de 7 años y no muy brillante. Eso sí, como acostumbra Guillermo del Toro, todo ello envuelto en una magnífica fotografía y una dirección artística fabulosa. O sea, un regalito cubierto de purpurina pero VACÍO.
Y me duele porque yo AMO el cine y se está haciendo muy buen cine, aunque hay que buscarlo.
Imagino a esos buenos directores que con gran esfuerzo sacan adelante películas de las que elevan el cine a la categoría de arte, viendo sus obras despreciadas por esa mera industria de marketing que solo busca acumular más dinero vendiendo películas como quien vende zapatillas Nike o Cocacolas. Y me cabrea porque mientras esta superproducción arrasará en taquilla y millones de personas se creerán que esto es buen cine (porque así se lo han contado), otras magníficas películas como "Three Billboards Outside Ebbing, Missouri" -por decir una del mismo año- pasarán tímidamente por la cartelera, si tienen suerte de llegar a ser exhibidas.
Como dijo Rato " Esto es el mercado, amigos"
#MuerteAlCapitalismo

7.9
106,258
5
8 de noviembre de 2014
8 de noviembre de 2014
117 de 177 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que no, que no, que no me digáis que una película con esos diálogos de párvulos es un peliculón (Nota de 8,3 a la hora de escribir esta opinion!! qué locura!!) con un guión que hace aguas por todas partes, que no sabe explicar al principio qué puñetas pasa en la habitación de la niña, ni por qué se acaba el mundo, ni por qué M. Caine hace lo que hace, que incluye subtramas absurdas y moralina sensiblera, que abusa de la banda sonora enfatizando escenas larguísimas llegando incluso a impedir escuchar algunos diálogos o que nos intenta colar cosas tan absurdas como poner a pilotar una nave de última generación, sin ningún entrenamiento, a un tipo que lleva años retirado.
Qué lástima desperdiciar de esta manera el aunar temas tan apasionantes como la teoría de la Relatividad, la física cuántica, agujeros de gusano y planetas inexplorados...
Como remate,la voz del doblaje de Hathaway. Insoportable.
Me gustó el paseo por el espacio y la recreación cuántica del desarrollo final.
Qué lástima desperdiciar de esta manera el aunar temas tan apasionantes como la teoría de la Relatividad, la física cuántica, agujeros de gusano y planetas inexplorados...
Como remate,la voz del doblaje de Hathaway. Insoportable.
Me gustó el paseo por el espacio y la recreación cuántica del desarrollo final.
2
8 de abril de 2017
8 de abril de 2017
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película ya la he visto pero tenía otros títulos, se llamaba Jurassic Park 2, Jurassic Park 3, 4... o.King Kong 3 , Avatar, y similares. Es la película del héroe cachas, la chica guapa, el malo, malísimo, el miedoso, los americanos salvando el mundo, el patriotismo y la moralina final. Pésimos actores y actriz. Pésimo guion destartalado y sin sentido.Y encima dura 2 horas!
Pero oye, lees las críticas de los "expertos" y la presentan casi como una obra maestra. Me pregunto cuánto les pagan las productoras, los distribuidores y toda la industria mafiosa que está detrás de estas macro producciones basura que inundan las salas de cine.
Lo peor es que películas como estas se distribuyen masivamente mientras dejan auténticas joyas para el mercado en DVD.
Si te gusta el CINE con mayúsculas ni te molestes en verla. No aporta NADA.
Pero oye, lees las críticas de los "expertos" y la presentan casi como una obra maestra. Me pregunto cuánto les pagan las productoras, los distribuidores y toda la industria mafiosa que está detrás de estas macro producciones basura que inundan las salas de cine.
Lo peor es que películas como estas se distribuyen masivamente mientras dejan auténticas joyas para el mercado en DVD.
Si te gusta el CINE con mayúsculas ni te molestes en verla. No aporta NADA.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Final abierto...así que nos atormentarán con más basura idéntica.
23 de septiembre de 2011
23 de septiembre de 2011
12 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Salgo del cine sin tener muy clara la relación de la primera parte con la segunda y con la convicción de que deja demasiadas incógnitas sin resolver. Coronado está bien pero yo creo que su papel se queda corto. Me ha encantado ver de nuevo a Pedro María Sánchez además en una buena interpretación. Planos largos que no aportan nada y vacíos de sonido. Creo que las críticas la están sobrevalorando. Lo dicho: pasable. Nada más.

6.4
9,302
7
22 de julio de 2018
22 de julio de 2018
14 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leo por aquí críticas a esta película calificándola de fábula, de comedia, de caricatura...Curiosamente todas ellas firmadas por hombres. No señores no. Esta pelicula retrata la cruda realidad de millones de mujeres en el planeta. Y hay otras realidades incluso más crudas: mujeres que tiene que afrontar la maternidad en solitario, con hijos gravemente enfermos, maltratadas por sus parejas o que, a lo que muestra Tully, se suma la angustia de no tener ni un mendrugo de pan para alimentar a sus hijos. Pero todas esas historias confluyen en el gran drama: ser madre, de clase trabajadora en un mundo capitalista y patriarcal. Sigo en zona spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Era imprescindible para narrar este drama (¿¿quién decidió calificarlo como comedia??) contar con una mujer como Theron. Una gran actriz admirada mundialmente por su extraordinaria belleza que aquí se muestra ojerosa, gorda y desaseada. Es demoledora la escena en la que ella se saca la camiseta y su hijo le dice al ver las huellas que los embarazos, partos y crianza le han regalado "Mamá, qué te ha pasado en el cuerpo?". Estrias, varices, grasa, flacidez...las delicias de la maternidad...pero solo para la clase trabajadora. Porque el director nos muestra la otra cara de la moneda. La cuñada de Charlize. Una mujer que también ha tenido tres hijos pero que gracias a su holgada economía, su maternidad no ha pasado sobre ella como una apisonadora. Siempre pudo pagar ayuda para criar a sus hijos y para hacerse los retoques necesarios para mantenerse hermosa.
El papel del padre tampoco es una fábula. Es real. Y el que no se reconozca en ese papel o no conozca a otros hombres de esa categoría, es porque prefiere hacerse el tonto. Ese hombre escucha perfectamente el grito silencioso reflejado en la cara de su mujer aplastada por la responsabilidad en solitario de la maternidad, pero se hace el sordo. Su papel es ir a trabajar todos los días, y siente que cumple como padre aportando el sueldo y dándo un besito a sus hijos al volver a casa. Punto. La redención final es muy bonita, pero es una pena que ahí acabe la película. Siglos de patriarcado no se acaban en unos días. Si la peli continuara seguramente veríamos cómo cada uno volvía a su papel en pocos días.
En fin, una película que solo puede ser calificada como fábula, comedia o caricatura por los que se sienten cómodos con los privilegios que les ha otorgado el patriarcado y por los que tienen la suerte de tener la cartera bien llena.
Que disfruten la película.
#MuerteAlPatriarcado
El papel del padre tampoco es una fábula. Es real. Y el que no se reconozca en ese papel o no conozca a otros hombres de esa categoría, es porque prefiere hacerse el tonto. Ese hombre escucha perfectamente el grito silencioso reflejado en la cara de su mujer aplastada por la responsabilidad en solitario de la maternidad, pero se hace el sordo. Su papel es ir a trabajar todos los días, y siente que cumple como padre aportando el sueldo y dándo un besito a sus hijos al volver a casa. Punto. La redención final es muy bonita, pero es una pena que ahí acabe la película. Siglos de patriarcado no se acaban en unos días. Si la peli continuara seguramente veríamos cómo cada uno volvía a su papel en pocos días.
En fin, una película que solo puede ser calificada como fábula, comedia o caricatura por los que se sienten cómodos con los privilegios que les ha otorgado el patriarcado y por los que tienen la suerte de tener la cartera bien llena.
Que disfruten la película.
#MuerteAlPatriarcado
Más sobre Matsi
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here