Haz click aquí para copiar la URL

No habrá paz para los malvados

Thriller Madrid, principios del siglo XXI. Un día, el inspector de policía Santos Trinidad, volviendo a casa muy borracho, se ve involucrado en un triple asesinato. Pero hay un testigo que consigue escapar y que podría incriminarlo. Santos emprende una investigación destinada a localizar y a eliminar al testigo. Mientras tanto, la juez Chacón, encargada de la investigación del triple crimen, avanza meticulosamente en la búsqueda del asesino ... [+]
Críticas 316
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
9 de octubre de 2011
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decepcionante producción hispana de una película de la que se esperaba mucho pero que no ha terminado de convencer. Cuenta la historia de un policía corrupto y autodestructivo, que después de matar a unos traficantes de droga en un burdel, inicia una investigación para cazar a un testigo que lo ha visto todo y se le ha escapado. Paralelamente la policía investiga el caso y estrechan el cerco sobre el policía, que descubre que detrás de la trama del tráfico de drogas, hay una red relacionada con el terrorismo islámico.

A priori el argumento resulta prometedor, sin embargo la película falla en el guión y en el plomífero desarrollo de la trama. Hay que agradecer el encomiable esfuerzo de los actores, todos ellos formidables en especial José Coronado, absolutamente convincente encarnado al tremebundo Santos Trinidad, pero ello por sí solo no basta para salvar un producto lento y aburrido que termina por defraudar. El guión no cuenta muy bien las cosas, deja demasiados temas sin aclarar y a la libre interpretación del espectador. Sugiere pero de una manera muy poco clara.

De todas formas le daré un cinco raspado por la interesante temática del film y por apoyar a su director Enrique Urbizu, que es uno de los pocos directores españoles que no hace películas sobre la dichosa Guerra Civil, sino que prefiere explorar otros géneros más sugestivos como el policíaco aunque en esta ocasión no le haya salido muy bien. En este sentido me gustó más La caja 507, pero en fin otra vez será.
5
6 de marzo de 2012
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
En casa tengo un grifo que gotea.
Y me recordará este trabajo de Urbizu.

Es bueno (...) que desde el producto nacional se pruebe con el "cine negro", incluso disfrazándolo con detalles del thriller más clásico, pero Coronado no es suficiente para tapar las carencias del reparto, ni la falta de gancho tras las primeras secuencias.

Lo que mejor sienta: los cubatas del protagonista.
Lo que es normal: lo poco que tardas en desilusionarte.
Lo que molesta: la historia.
Lo que irrita: el Goya.
Lo que sorprende: Coronado?
4
11 de noviembre de 2011
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
!!Cómo engañan los trailers¡¡
Y es que no se que me pasa que no aprendo la lección; cuando vi el trailer de ''No habrá paz para los malvados'' me la imaginé como un thriller policíaco, de intriga, de suspense, oscura, con tiroteos...y no me encuentro nada de eso, lo que me encuentro es una película demasiado larga, lenta y pesadísima.
Es que no transcurre la acción, se hace lento todo, lentísimo, los silencios, las conversaciones, las persecuciones. Toda la película está impregnada de un ambiente tedioso que no te deja involucrarte en ella.
Para mí lo único destacable son los 5 primeros minutos ( donde te engañan como quieren y albergas la esperanza de que vas a ver una buena película) y los últimos 5 minutos ( pero no se si es porque se acaba o por lo que transcurre en ellos).
Eso si, Coronado está sembrado.
4
23 de febrero de 2012
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuánta decepción. Después de ver que la película era ganadora del Goya pensé (erróneamente) que sería un gran film. Y la verdad, lo único que puedo destacar es la interpretación de Coronado. Pero ya.


El resto de interpretaciones me parecen más bien flojas. La película es aburrida. De estas películas que estás deseando que acaben. Pero no por la intriga. No. Sino por las ganas de ponerte a hacer otra cosa que merezca más la pena. No se llega a conectar con el protagonista ni con la historia. Tras ver a Chacón haciendo investigaciones sin ton ni son se va perdiendo el hilo y el interés por ella.

Y la trama... más tópica imposible: policía malote pero bueno en el fondo que se toma la justicia por su mano y va a pillar a los malos por su cuenta.

Llamadme ingenuo, pero cuando veo thriller como género, pienso que debería aportar como mínimo eso: suspense y emoción. Todo lo contrario de lo que suscita esta película.

No merece la pena dedicar dos horas de tu vida a ver esto. Ni siquiera está a la altura de una teleserie.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y el principio: surrealista a más no poder. Vemos a Santos beberse unos cuantos lingotazos y acabar siendo echado de un bar por ser el último borracho del día. Pero no importa, porque poco después puede disparar con total precisión a distancia y cuidarse de recoger todas las pruebas que le incriminen para no dejar rastro. ¡Genial!
7
1 de julio de 2019
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
José Coronado es un tipo que me cae muy bien; las pocas entrevistas en las que ha participado, me ha parecido cercano, majete, gestionando con asombrosa habilidad su vida privada; habla lo justo en momentos puntuales y necesarios, lo cual le ha generado el respeto de la prensa.

Por primera vez en esta película de Enrique Urbizu, Coronado, ha conseguido coronar con éxito su intervención. Siempre he considerado su talento muy, muy limitado, con ejecuciones planas, carentes de matices aportando presencia y... poco más. En "No habrá paz para los malvados" su imagen trabajada por el tiempo y un aspecto desaliñado, todo ello unido a la casi total ausencia de diálogos y gestos, consigue traspasar esa invisible barrera, situándose en el lado donde la exigüidad, enmascara la falta de recursos. Me ha parecido justo el Goya a su intervención. Coronado, repito, es un gran tipo, con el que parece fácil trabajar, disciplinado y laborioso.

La trama está bien construida, es un cine que en España no se ha realizado, no existe tradición, y gracias al director Vasco, podemos disfrutar de proyectos bien trazados y entretenidos.

Esta película la voté hace 7 años, en su momento no quise hacer crítica...
Para quienes valoran con el dedo para abajo, una pregunta ¿Lo hacen porque no se escribe lo que les gustaría leer, o porque está mal redactada?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para