Haz click aquí para copiar la URL

No habrá paz para los malvados

Thriller Madrid, principios del siglo XXI. Un día, el inspector de policía Santos Trinidad, volviendo a casa muy borracho, se ve involucrado en un triple asesinato. Pero hay un testigo que consigue escapar y que podría incriminarlo. Santos emprende una investigación destinada a localizar y a eliminar al testigo. Mientras tanto, la juez Chacón, encargada de la investigación del triple crimen, avanza meticulosamente en la búsqueda del asesino ... [+]
Críticas 316
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
10 de febrero de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los primeros 15 minutos prometen mucho, pero poco a poco todo se va diluyendo, hasta un final bastante malo, dejándote la sensación de una película aburrida, sosa. La trama es liosa y está mal contada y en general los actores excepto Coronado que aunque parezca mentira está Excelente, son muy malos, empezando por el compañero y terminando por la juez cuyo papel no tiene ni gancho ni sentido. Podrían haber hecho algo mucho mejor con este guion y actor principal.
Ces
5
15 de febrero de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo tantas cosas negativas que decir de esta película que no se por donde empezar. Así que pondré en práctica la frase esa que dice: "Empieza por lo que más coraje te de". Y lo que más coraje me ha dado de esta película es la absurda nominación a los Goya (en la categoría "Mejor actor de reparto") de Juanjo Artero. Si yo fuera él, ni me molestaría en acudir a la ceremonia, total, no se va a llevar el premio, y si se lo llevase tendría que soportar el duro espectáculo de ver a la gente arrancándose los pelos uno a uno, y eso es muy duro de ver, incluso de imaginar.
Son estas cosas las que me hacen preguntarme, ¿qué clase de criterio tienen las personas que han tomado esta decisión? ¿En qué se han basado? Es un misterio amigos/as.
Siempre se habla de que el cine español no es bueno, que no hay cine de calidad en este país, bla bla bla... Yo soy una defensora empedernida del cine español, podría enumerar muchísimas películas buenas, buenísimas, del cine de este país, innumerables actores, actrices, directores, títulos. Pero eso ahora no serviría de nada, porque es justo en este momento en el que me he dado cuenta del verdadero problema del cine español: su criterio a la hora de decidir qué película vale y qué película no.
Nos están metiendo este filme hasta en la sopa, ¡¡nos lo han querido vender como "El Celda 211 de este año"!!. Si, claro... ¿y José Coronado es un actor de la talla de Luis Tosar? ¡Venga ya! Mejor que se quede en su casa tomando yogur (o cubatas, que por lo que se ve se le da bastante bien).
¿Y qué decir de la historia? Vale que hay que dejar a los espectadores una ventana entreabierta para que averigüen algunos datos sin dárselo todo hecho, pero es que Urbizu ha cerrado esa ventana a cal y canto. A lo mejor se cansaba de contar la historia por completo, y estaba demasiado ocupado inventando diálogos sin sentido para el reparto.

Por último voy a avisar a los futuros espectadores de este filme de una cosa más: La película se hace insoportable desde el principio hasta el final, sin sentido, vulgar, pero el final sorprende y no voy a negar que es "bueno". Y es sólo por esto que a la hora de ponerle nota la aprobé. Ya no malgastaré más palabras, creo que he dicho suficiente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor: El final sin duda, esas puñaladas en los costados, ver a Coronado sentándose en esa silla dejando caer en su mano el revolver.
Lo peor: El resto de la película, las escenas sin sentido, los diálogos mal pronunciados, sin intriga alguna.
10
24 de febrero de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que si la nata rebosa, que si me dormí como nunca (alomejor es porque te levantaste muy temprano y no te echaste siesta), que si me puse a contar los cubatas...
Yo creo que Enrique ha creado un peliculón al nivel de La Caja 507 y José Coronado lo borda. Trepidante película donde van ocurriendo cosas sin saber por qué y se van descubriendo a medida que transcurre el film. Muy buena Helena Miquel en su papel de Juez Chacón y muy buenos secundarios Rodolfo y Juanjo, siempre a "merced" de José.
Si queréis desconectar de vuestro trabajo, id al cine a ver a Santos Trinidad, el objetivo se cumplirá con creces.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No dejéis de fijaros en la última imagen del careto final de Santos, IMPRESIONANTE.
5
24 de febrero de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto "no habrá paz para los malvados" con toda la buena voluntad del mundo. A sabiendas de que el personaje creado por Coronado estaría a la altura, y que en gran medida sustentaría los cimientos de la película.
Sin embargo, después de su visionado, me queda una sensación de vacío preocupante. El trailer promete más de lo que ofrece. La película se desarrolla con elegante factura aunque su ritmo sobrio la penaliza. Y es que no estamos ni mucho menos ante un thriller, que requiere de una tensión mantenida durante el metraje. A la cinta le falta tensión, dramatismo, contundencia en las escenas. Se desvanece y se hace insulsa en los pasajes que muestran la investigación de la juez, en sus diálogos con el personaje de Artero.
La presencia, decadencia, sobriedad gestual de Coronado funciona, pero se le espera un envoltorio más tenso, más violento, más intrigante.
Película, en mi opinión, sobrevalorada. Suerte de mezcla de un capítulo del Comisario, otro de Policias y otro de Crematorio. No me llena más ni me parece más que un buen capitulo alargado de cualquier serie de mediana calidad que se haya hecho en los últimos años en España.
Una vez comienzan los títulos de crédito me queda ls sensación de vacío, de haberme aburrido por momentos, de olvidarlo todo de repente, de no haber encontrado lo que el trailer me prometía.
Correcto el Goya para Coronado, previsible también. Pero no me parece ni de lejos la mejor película del año en comparación con sus competidoras. No siendo precisamente santo de mi devoción Almodovar, su piel me parece infinitamente mejor película que esta.
4
30 de marzo de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos a ver, la película empieza con apariencia de spagghetti western de Tarantino (salvando las distancias...) y se termina a los 15 minutos, a partir de ahí empieza un capítulo de serie estilo "policias", encima, no se cortan un pelo y meten OTRA vez al de verano azul, que creo ya cansa en el tema policial a parte que por más que lo intenten colar no es un buen actor, le falta mucha personalidad. Además observo constantemente lo exageradamente interpretado que está todo, muy al estilo series españolas.
No sabemos a qué viene la matanza inicial de Coronado que por cierto, sobreactúa que da gusto y me quedo con un detalle que me provocó bastante risa (el bostezo lamentable que hace dentro del coche).
La pinta que tiene, ir a base de cubatas y fumar como un tipo dejado no te hace ser mejor actor ni actuar mejor, por tanto, me parece una interpretación de lo más normalita.

Luego vienen los quizás 40 minutos donde uno piensa, bueno voy a parar esto ya porque me aburro.. Diálogos exageradamente serios y sobre actuados, detalles exagerados, la imagen de los toros que sobra por completo. Muy bonito ver como le clavan una lanza a un pobre animal... si señor.
El de verano azul que me pone enfermo, siempre hablando con dramatismo total.

Y vamos viendo actores que aparecen en Aida, el del bar al principio, el hijo del policía (al que meten con calzador, ale el chaval ya tiene su minutito en una película..) y el moro. Vamos que el casting es espectacular, si ya me parecían malísimos actores en Aida que es una serie de cachondeo es para alucinar que los metan aquí.

Acaba inconclusa, ni fu ni fa y evidentemente aquí sólo he leido a un crítico de cine decir la verdad, el resto nos quiere vender la moto, o eso o no tienen ni p.. idea, que tampoco es descartable.

Para mi es una película muy del montón, porque no pretendía ver la serie policías con filtros de película de cine.
En fin, la peli es un lío en cuanto a guión que no sabe para donde ir y se esfuma a los 15 minutos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para