You must be a loged user to know your affinity with Fernando Cobo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.1
19,018
6
31 de enero de 2021
31 de enero de 2021
37 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya por delante que por lo general las películas protagonizadas por Javier Gutiérrez cuentan ya de entrada con la solvencia y buen hacer de su actor. La trama de esta apunta maneras y comienzas a verla con el firme deseo de encontrar un buen thriller adrenalínico, seguro que con buena atmósfera y tensión.
Sin embargo, pronto comienzan, o al menos para mí, a aparecer las inconsistencias, fallos que restan credibilidad, comportamiento de los actores sin sentido, etc.
Hay quienes pueden ver cine solo como mero entretenimiento, para pasar el rato, y en ese sentido la película cumple. Pero quienes esperamos algo más, una solvencia en los acontecimientos, una verosimilitud, nos vemos defraudados antes esta peli que no obstante, para una tarde de domingo de confinamiento, pues no está mal.
Los fallos que yo le veo, en el spoiler
Sin embargo, pronto comienzan, o al menos para mí, a aparecer las inconsistencias, fallos que restan credibilidad, comportamiento de los actores sin sentido, etc.
Hay quienes pueden ver cine solo como mero entretenimiento, para pasar el rato, y en ese sentido la película cumple. Pero quienes esperamos algo más, una solvencia en los acontecimientos, una verosimilitud, nos vemos defraudados antes esta peli que no obstante, para una tarde de domingo de confinamiento, pues no está mal.
Los fallos que yo le veo, en el spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1.- No me creo a Javier Gutiérrez de Policía Nacional. Si no me equivoco, con su baja estatura no hubiera podido entrar al cuerpo. Y en todo caso, me lo podría creer quizá haciendo labores de oficina, pero no conduciendo un furgón trasladando presos, algunos peligrosos, en plena noche.
2.- Lo del traslado en plena noche es otra de las cosas que no me creo y que si no me equivoco no suele ocurrir. Habida cuenta de que además, los traslados de presos por carretera los hace la Guardia Civil, lo hemos visto muchas veces en las noticias.
3.- Si la pretensión de este ex policía padre coraje-vengativo, interpretado esta vez regular por Karra Elejalde, era sacarle al actor interpretado por Criado, dónde está el cuerpo de su hija, la que monta es parda. Decepción cuando todo apuntaba a que iban a ser unos colegas del preso rumano, pero no.
4.- Si quieres vivo al chaval, para obtener lo único que quieres saber que es dónde está el cuerpo de tu hija, no se entiende a cuento de qué te pones a incendiar las celdas, que podrías perfectamente haberle quemado vivo.
5.- Nada más pinchar las ruedas, que no te contestan por el walkie, todo oscuro, sale Gutiérrez a la oscuridad y ni reparar en la ristra de pinchos que casi pisa. Todo indica que te han hecho una emboscada para liberar a algún preso y te pones a andar en la oscuridad.
6.- Encuentras a tu compañero en el suelo, te empiezan a disparar y te tomas tu tiempo para levantarte e irte de ahí.
7.- Elejalde quiere saber dónde está su hija. Para ello tiene que sacar al chaval del furgón. Acabas de matar a un poli que lleva las llaves del forgón encima y no se te ocurre cogérselas y abrir la puerta trasera.
8. El único que queda que se lo puede decir está dentro del furgón y no se te ocurre otra cosa que hundirlo en un lago, con otro policía dentro y otros tantos presos.
9. Aún así consiguen algunos escapar del furgón, vas tras el chaval, y nada, lo de obtener la información de dónde está el cadáver de tu hija ya no quieres saberlo porque te lías a tiros con él.
10: Por supuesto, como el espectador tiene que saber qué mosca te ha picado en tu particular cruzada, pues te pones a relatársela al policía (al espectador en realidad), sin estar pendiente de ese a quien estabas apuntando, que se te escapa de nuevo.
11. Me he reído bastante cuando Elejalde dice que ha hecho todo "intentando causar el menor daño posible". Debe ser humor vasco, tú, porque has matado a 3 policías habiendo pertenecido al cuerpo, has quemado vivo a un preso casi anciano, has dejado hundirse para morir ahogados y atrapados a los que quedaban en el furgón, pero oye, causando el menor daño posible.
12. Javier Gutiérrez, que toda la peli se la pasa haciendo gala de ser un poli ejemplar, de ley, de las cosas no se hacen así, que se enoja con su compañero porque le coge del cuello a un preso que le ha llamado gilipollas, de repente se contagia de la rabia del padre coraje y le revienta la mano al chaval para forzarle a que cante.
2.- Lo del traslado en plena noche es otra de las cosas que no me creo y que si no me equivoco no suele ocurrir. Habida cuenta de que además, los traslados de presos por carretera los hace la Guardia Civil, lo hemos visto muchas veces en las noticias.
3.- Si la pretensión de este ex policía padre coraje-vengativo, interpretado esta vez regular por Karra Elejalde, era sacarle al actor interpretado por Criado, dónde está el cuerpo de su hija, la que monta es parda. Decepción cuando todo apuntaba a que iban a ser unos colegas del preso rumano, pero no.
4.- Si quieres vivo al chaval, para obtener lo único que quieres saber que es dónde está el cuerpo de tu hija, no se entiende a cuento de qué te pones a incendiar las celdas, que podrías perfectamente haberle quemado vivo.
5.- Nada más pinchar las ruedas, que no te contestan por el walkie, todo oscuro, sale Gutiérrez a la oscuridad y ni reparar en la ristra de pinchos que casi pisa. Todo indica que te han hecho una emboscada para liberar a algún preso y te pones a andar en la oscuridad.
6.- Encuentras a tu compañero en el suelo, te empiezan a disparar y te tomas tu tiempo para levantarte e irte de ahí.
7.- Elejalde quiere saber dónde está su hija. Para ello tiene que sacar al chaval del furgón. Acabas de matar a un poli que lleva las llaves del forgón encima y no se te ocurre cogérselas y abrir la puerta trasera.
8. El único que queda que se lo puede decir está dentro del furgón y no se te ocurre otra cosa que hundirlo en un lago, con otro policía dentro y otros tantos presos.
9. Aún así consiguen algunos escapar del furgón, vas tras el chaval, y nada, lo de obtener la información de dónde está el cadáver de tu hija ya no quieres saberlo porque te lías a tiros con él.
10: Por supuesto, como el espectador tiene que saber qué mosca te ha picado en tu particular cruzada, pues te pones a relatársela al policía (al espectador en realidad), sin estar pendiente de ese a quien estabas apuntando, que se te escapa de nuevo.
11. Me he reído bastante cuando Elejalde dice que ha hecho todo "intentando causar el menor daño posible". Debe ser humor vasco, tú, porque has matado a 3 policías habiendo pertenecido al cuerpo, has quemado vivo a un preso casi anciano, has dejado hundirse para morir ahogados y atrapados a los que quedaban en el furgón, pero oye, causando el menor daño posible.
12. Javier Gutiérrez, que toda la peli se la pasa haciendo gala de ser un poli ejemplar, de ley, de las cosas no se hacen así, que se enoja con su compañero porque le coge del cuello a un preso que le ha llamado gilipollas, de repente se contagia de la rabia del padre coraje y le revienta la mano al chaval para forzarle a que cante.

6.1
11,884
3
8 de marzo de 2021
8 de marzo de 2021
42 de 62 usuarios han encontrado esta crítica útil
Visioné esta película con posterioridad a la concesión a Mario Casas del Goya. Coincido mucho con lo que se suele decir de él: que es un actor limitado y que su dicción es muy mejorable. Aún así, es un actor que sin ser un Arévalo o un De la Torre, puede resultar solvente y defender discretamente bien un papel, caso de películas como "Contratiempo" u "Hogar". Incluso su vis cómica en "Las brujas de Zugarramurdi" supera en mi opinión a sus dotes como actor dramático. Me reí mucho con él en la cinta de Álex de la Iglesia.
En ésta que nos ocupa, un joven director, David Victori, que previamente había dirigido solo un largometraje, "El Pacto", que no he visto pero a juzgar por la nota media general me puedo imaginar cómo es, se mete en un fregao de cuidado tratando de hacer un thriller frenético que se desarrolla en una noche, partiendo de un guion muy flojo. La clase de idea -me ha recordado-, que se te ocurre cuando eres adolescente y fantaseas con los amigos en hacer una película grabándola con la cámara de video doméstica, así tope violenta y frenética y chunga y tal.
Como digo, el guion es bastante inconsistente, por varias cosas que explicaré en el spoiler, y la realización muy discreta, abusando de recursos facilones como la ambientación lumínica, neones, música, etc. Se puede decir que es una realización que quiere pero no puede, que adolece de falta de madurez narrativa.
Las interpretaciones, en mi opinión, discretas o solo correctas. No entiendo el motivo para darle el Goya a Casas en este caso. Puedo excusarlo a sabiendas de que ha sido un año flojo por la pandemia. Del resto de nominados solo vi a Cámara y tampoco me pareció un papel para un premio.
En el caso de Casas, creo que ponerle gafas, aplastarle el flequillo y aparentar toda la peli ser un panoli de cuidado no es suficiente. Gran parte de la película se la pasa a oscuras o ensangrentado. Tiene poco texto y premiar a alguien por retorcerse por el suelo o quedarse mirando a la cámara tras pasar por maquillaje para salir hecho un cristo no parece tener mucho mérito.
La actriz Milena Smit defiende su papel con soltura. Lo facilita que le acompaña un físico mitad andrógino mitad enfermizo, con un cuerpo lleno de tatuajes y una actitud de seductora a lo mantis religiosa que tampoco parece requerir grandes tablas para la interpretación. Cualquier chica adolescente seguidora de videoclips de hoy en día se graba tic-tocs en su habitación haciéndose la mala o la chunga con similar solvencia. Es lo que tiene la cultura popular.
El apartado más endeble, como mencionaba, es el guion. Una historia, y más de esta índole, debe ser creible. Aceptando que no sabríamos cómo reaccionaríamos ante una situación de tensión y peligro similar, los pasos dados por Casas desde que se suceden los acontecimientos en el loft de la tatuadora son cuanto menos extraños.
...sigo...
En ésta que nos ocupa, un joven director, David Victori, que previamente había dirigido solo un largometraje, "El Pacto", que no he visto pero a juzgar por la nota media general me puedo imaginar cómo es, se mete en un fregao de cuidado tratando de hacer un thriller frenético que se desarrolla en una noche, partiendo de un guion muy flojo. La clase de idea -me ha recordado-, que se te ocurre cuando eres adolescente y fantaseas con los amigos en hacer una película grabándola con la cámara de video doméstica, así tope violenta y frenética y chunga y tal.
Como digo, el guion es bastante inconsistente, por varias cosas que explicaré en el spoiler, y la realización muy discreta, abusando de recursos facilones como la ambientación lumínica, neones, música, etc. Se puede decir que es una realización que quiere pero no puede, que adolece de falta de madurez narrativa.
Las interpretaciones, en mi opinión, discretas o solo correctas. No entiendo el motivo para darle el Goya a Casas en este caso. Puedo excusarlo a sabiendas de que ha sido un año flojo por la pandemia. Del resto de nominados solo vi a Cámara y tampoco me pareció un papel para un premio.
En el caso de Casas, creo que ponerle gafas, aplastarle el flequillo y aparentar toda la peli ser un panoli de cuidado no es suficiente. Gran parte de la película se la pasa a oscuras o ensangrentado. Tiene poco texto y premiar a alguien por retorcerse por el suelo o quedarse mirando a la cámara tras pasar por maquillaje para salir hecho un cristo no parece tener mucho mérito.
La actriz Milena Smit defiende su papel con soltura. Lo facilita que le acompaña un físico mitad andrógino mitad enfermizo, con un cuerpo lleno de tatuajes y una actitud de seductora a lo mantis religiosa que tampoco parece requerir grandes tablas para la interpretación. Cualquier chica adolescente seguidora de videoclips de hoy en día se graba tic-tocs en su habitación haciéndose la mala o la chunga con similar solvencia. Es lo que tiene la cultura popular.
El apartado más endeble, como mencionaba, es el guion. Una historia, y más de esta índole, debe ser creible. Aceptando que no sabríamos cómo reaccionaríamos ante una situación de tensión y peligro similar, los pasos dados por Casas desde que se suceden los acontecimientos en el loft de la tatuadora son cuanto menos extraños.
...sigo...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El hecho de escaparse del loft tras lo ocurrido es profundamente inverosimil. Efectivamente, habrá huellas tuyas por todas partes, epiteliales, saliva, sudor, sangre, hasta algún resto de semen quizá, de todo. Y vale que si no estás fichado no se podrán cotejar, pero está claro que los hechos son lo bastante graves como para que la científica se tire allí unas buenas horas recabando pruebas, que obviamente van a determinar que había un tercero en la escena del crimen. Pero nada, en vez de quedarte en el suelo, que tendrás marcas en el cuello de que te han intentado asfixiar, las gafas rotas, moratones de los golpes, no se te ocurre otra cosa que escapar. La sangre fría y el ingenio que de repente te surge para salir airoso del edificio no la tuviste hasta entonces, que te comportaste como un perfecto panoli.
Es decir, podrías explicar, por inverosimil que parezca, lo ocurrido, sin huir, y tú mismo te metes en un problema mayor huyendo de la escena del crimen y con ello autoinculpándote.
Eso sí, sales del edificio pasando por delante de la policlia, tambaleándote, en lo que parece ser el escenario de un crimen, y ni un agente se percata de tu presencia.
Un control de alcoholemia a bastante distancia. Das la vuelta con el coche discretamente y justo la policía te ve y sale detrás de ti. Está claro: recurso facilón para hacernos creer que ya le han pillado pero no, le meten en el coche y luego acto seguido le sueltan tras inmovilizarle el coche.
El mayor fallo del guión, en serio: no han pasado ni dos horas que un tío ha aparecido degollado en una nave y una chica se ha tirado o la han tirado desde una ventana y el caso ya va a ser archivado. Es de risa y profundamente infantil. Por no mencionar que por mucha amistad que una tenga con un policía, por llamar al rato de que hayan ocurrido los hechos, nadie te va a decir que nada, que está claro, ni científica ni huellas ni investigación posterior ni nada: ella le mató y luego se suicidó, caso cerrado. Con los cuerpos aún calientes y seguro que ni un juez había ido a ordenar su levantamiento aún pero oiga, es un caso claro, váyanse a dormir, que esto es Barcelona pasa todas las noches.
Por si fuera poco, como no te has metido ya en suficiente lío, y aunque tienes un amago de entregarte y aún poder explicarlo todo, desistes de ello y de perdidos al río. Al hospital, donde entras como Pedro por su casa con la cara ensangrentada, por la puerta de Urgencias para más inri, y directito a la habitación o la uci donde está la loca, que ya nos dirán cómo sabías que estaba en ese hospital en concreto y no en otro.
En fin, como dije, una premisa que hubiese requerido de una dirección más solvente y madura en todos los sentidos.
Además, la película es desagradable de ver.
Es decir, podrías explicar, por inverosimil que parezca, lo ocurrido, sin huir, y tú mismo te metes en un problema mayor huyendo de la escena del crimen y con ello autoinculpándote.
Eso sí, sales del edificio pasando por delante de la policlia, tambaleándote, en lo que parece ser el escenario de un crimen, y ni un agente se percata de tu presencia.
Un control de alcoholemia a bastante distancia. Das la vuelta con el coche discretamente y justo la policía te ve y sale detrás de ti. Está claro: recurso facilón para hacernos creer que ya le han pillado pero no, le meten en el coche y luego acto seguido le sueltan tras inmovilizarle el coche.
El mayor fallo del guión, en serio: no han pasado ni dos horas que un tío ha aparecido degollado en una nave y una chica se ha tirado o la han tirado desde una ventana y el caso ya va a ser archivado. Es de risa y profundamente infantil. Por no mencionar que por mucha amistad que una tenga con un policía, por llamar al rato de que hayan ocurrido los hechos, nadie te va a decir que nada, que está claro, ni científica ni huellas ni investigación posterior ni nada: ella le mató y luego se suicidó, caso cerrado. Con los cuerpos aún calientes y seguro que ni un juez había ido a ordenar su levantamiento aún pero oiga, es un caso claro, váyanse a dormir, que esto es Barcelona pasa todas las noches.
Por si fuera poco, como no te has metido ya en suficiente lío, y aunque tienes un amago de entregarte y aún poder explicarlo todo, desistes de ello y de perdidos al río. Al hospital, donde entras como Pedro por su casa con la cara ensangrentada, por la puerta de Urgencias para más inri, y directito a la habitación o la uci donde está la loca, que ya nos dirán cómo sabías que estaba en ese hospital en concreto y no en otro.
En fin, como dije, una premisa que hubiese requerido de una dirección más solvente y madura en todos los sentidos.
Además, la película es desagradable de ver.

7.4
43,351
3
29 de agosto de 2009
29 de agosto de 2009
21 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas veces después de haber visto una película disiento de la calificación que la crítica internacional ha hecho de ella. Generalmente, si la crítica la ha calificado como buena o muy buena, al verla siempre coincido.
Tenía curiosidad por ver esta película que tanto debate suscita, y ayer me puse a ello. Lo hice con la primogénita, a sabiendas que el remake americanizado es una copia plano a plano de la original.
La película empieza muy bien. La forma en que los dos jóvenes se van colando en la casa del matrimonio, con la escena de los huevos incluida, es exasperante. La exquisita educación y fingida vergüenza del chico rubio inevitablemente nos hace intuir que la cosa se va a liar.
Sin embargo, la película comienza a no ser creible desde el momento en que el padre recibe un golpe en la rodilla con el palo de golf, golpe que sorprendentemente le inutiliza para defender a su familia convirtiéndole en un pusilánime para el resto de la película.
La maldad de los protagonistas no tiene interés, ni seducción, ni trasfondo, ni lírica, ni estética, NADA, como la tiene por ejemplo los protagonistas de "La naranja mecánica". Son simplemente dos idiotas trastornados o aburridos o niños mimados enfermizos, que se divierten haciendo sufrir. Pero eso, sin lírica, sin inteligencia, sin causar admiración, no deja de ser un mero espectáculo de violencia gratuita muy fácil de crear.
La película resulta tediosa en su desarrollo y en sus planos extenuantes. Me reconozco pasando a 4x de velocidad en el DVD los tramos finales en que la pareja intenta llegar a la cocina apoyándose uno en el otro. Esto no es "tiempo real" ni nada, es aburrir literalmente al espectador.
A la mencionada falta de fascinación por el personaje malvado, se une la verdadera razón por la que Haneke hace esta película: jugar con el espectador. Desde el momento en que el protagonista se dirige por primera vez a la cámara, te dan ganas de tirar el DVD a la basura. La película está basada exclusivamente en un juego con el espectador, ausente como he explicado toda fascinación estética por la maldad de los protagonistas. Haneke fundamenta su tedio en que nosotros también estamos jugando. Haneke debería saber que toda peli vacía sustentada sólo en una trampa, un giro inesperado final o un juego vulgar con el espectador, es una mala película.
Me aburrí horrores, la encontré de lo más fácil y arrastrado que he visto en cine, sin mérito alguno (una peli gore con asesino taladradora en mano me despierta más emoción que estos dos pijos de blanco con guantes, personajes vulgares y patéticos imitadores de la estética de "la naranja").
QUe Haneke volviera a rodar copiando plano a plano, diálogo a diálogo su propia película haciendo una innecesaria versión americana, da más muestras aún de su egocentrismo malsano y de su mente retorcida.
Tenía curiosidad por ver esta película que tanto debate suscita, y ayer me puse a ello. Lo hice con la primogénita, a sabiendas que el remake americanizado es una copia plano a plano de la original.
La película empieza muy bien. La forma en que los dos jóvenes se van colando en la casa del matrimonio, con la escena de los huevos incluida, es exasperante. La exquisita educación y fingida vergüenza del chico rubio inevitablemente nos hace intuir que la cosa se va a liar.
Sin embargo, la película comienza a no ser creible desde el momento en que el padre recibe un golpe en la rodilla con el palo de golf, golpe que sorprendentemente le inutiliza para defender a su familia convirtiéndole en un pusilánime para el resto de la película.
La maldad de los protagonistas no tiene interés, ni seducción, ni trasfondo, ni lírica, ni estética, NADA, como la tiene por ejemplo los protagonistas de "La naranja mecánica". Son simplemente dos idiotas trastornados o aburridos o niños mimados enfermizos, que se divierten haciendo sufrir. Pero eso, sin lírica, sin inteligencia, sin causar admiración, no deja de ser un mero espectáculo de violencia gratuita muy fácil de crear.
La película resulta tediosa en su desarrollo y en sus planos extenuantes. Me reconozco pasando a 4x de velocidad en el DVD los tramos finales en que la pareja intenta llegar a la cocina apoyándose uno en el otro. Esto no es "tiempo real" ni nada, es aburrir literalmente al espectador.
A la mencionada falta de fascinación por el personaje malvado, se une la verdadera razón por la que Haneke hace esta película: jugar con el espectador. Desde el momento en que el protagonista se dirige por primera vez a la cámara, te dan ganas de tirar el DVD a la basura. La película está basada exclusivamente en un juego con el espectador, ausente como he explicado toda fascinación estética por la maldad de los protagonistas. Haneke fundamenta su tedio en que nosotros también estamos jugando. Haneke debería saber que toda peli vacía sustentada sólo en una trampa, un giro inesperado final o un juego vulgar con el espectador, es una mala película.
Me aburrí horrores, la encontré de lo más fácil y arrastrado que he visto en cine, sin mérito alguno (una peli gore con asesino taladradora en mano me despierta más emoción que estos dos pijos de blanco con guantes, personajes vulgares y patéticos imitadores de la estética de "la naranja").
QUe Haneke volviera a rodar copiando plano a plano, diálogo a diálogo su propia película haciendo una innecesaria versión americana, da más muestras aún de su egocentrismo malsano y de su mente retorcida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
´Haneke demuestra con la escena del rebobinado que toda su película se basa exclusivamente en un juego con el espectador. Te alegras cuando la mujer mata al rubio, pero no, el otro rebobina la escena y tu gozo en un pozo. ¡Oh, gran ocurrencia! ¡Lo nunca visto en cine! ¡Qué maestria, Haneke me ha hecho un ser vil y malvado también porque yo me he alegrado al ver sangre! ¡Soy igual de malo que estos jóvenes estúpidos! ¡Oh, qué gran idea! ¡Nunca una peli me engañó tan bien hasta el final! Prfff.....

7.3
45,628
5
20 de agosto de 2016
20 de agosto de 2016
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película desde el principio arranca con un tufillo de serie b del que no consigue despegarse en todo el metraje. A algunos les parecerá un acierto o una virtud, a mí me parece que sólo sirve para restarle alguna credibilidad, cosa bastante complicada dado lo disparatado de la pelicula.
Pretende ser una critica a la amoralidad en la consecución de las noticias de sucesos por las cadenas de televisión sensacionalistas, pero sus métodos son tremendamente burdos y todo acaba resultando cómico, previsible y falto de credibilidad.
El patrón de psicópata del protagonista es tan evidente que produce sonrojo.
En el spoiler algunas razones.
Pretende ser una critica a la amoralidad en la consecución de las noticias de sucesos por las cadenas de televisión sensacionalistas, pero sus métodos son tremendamente burdos y todo acaba resultando cómico, previsible y falto de credibilidad.
El patrón de psicópata del protagonista es tan evidente que produce sonrojo.
En el spoiler algunas razones.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Un advenedizo que no consigue encontrar trabajo en ninguna parte de repente se hace un hueco como periodista gráfico nada menos que en la ciudad de Los Angeles, robándole noticias y llegando antes al escenario de la noticia no solo que el resto de periodistas con experiencia, sino que la misma policía.
-En su primera grabación entra como Pedro por su casa en una casa rodeada de coches de policia.
- Con dos trabajillos que le vende a una cadena local consigue comprarse un deportivo de alta gama.
- Que va a vender a su empleado grabando su propia muerte es algo tan evidente que no resulta sorpresivo, estamos esperándolo en todo momento.
- Como pasatiempo naiff para no tomarselo en serio, la pelicula es perfecta. Pero es todo tan evidente y tosco que resulta vergonzante.
- una mujer policía rápidamente se da cuenta de que la forma de actuar de este pseudo-reportero es delictiva y oculta información. Todo queda en nada a juzgar por el final de la pelicula en la que parece que el protagonista ha medrado y ya tiene hasta flota de furgonetas y se dedica a hacer selección de personal.
Ni pies ni cabeza...
-En su primera grabación entra como Pedro por su casa en una casa rodeada de coches de policia.
- Con dos trabajillos que le vende a una cadena local consigue comprarse un deportivo de alta gama.
- Que va a vender a su empleado grabando su propia muerte es algo tan evidente que no resulta sorpresivo, estamos esperándolo en todo momento.
- Como pasatiempo naiff para no tomarselo en serio, la pelicula es perfecta. Pero es todo tan evidente y tosco que resulta vergonzante.
- una mujer policía rápidamente se da cuenta de que la forma de actuar de este pseudo-reportero es delictiva y oculta información. Todo queda en nada a juzgar por el final de la pelicula en la que parece que el protagonista ha medrado y ya tiene hasta flota de furgonetas y se dedica a hacer selección de personal.
Ni pies ni cabeza...
30 de marzo de 2011
30 de marzo de 2011
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me pareció atrevido y un personaje con su gracia este de Torrente hace trece años. Me he reido hasta con ganas con algunas de sus muletillas, aceptando la zafiedad, y es que tenía su aquel, y los personajes secundarios estaban decentemente construidos e interpretados por actores profesionales.
Pero todo tiene un límite, un principio y un fin. Cuando las ideas se acaban y tienes que repetir el mismo gag -tan conocido y previsible que hasta lo corean los asistentes a la sala antes de que lo hagas,, y lo haces hasta tres veces en una película, es que algo falla. Cuando los actores son sustituidos por famosetes en una interminable sucesión de cameos, has perdido las riendas del personaje, su construcción, su sentido, para entregarte a la búsqueda del chiste fácil y aislado, sin conexión alguna ni estructura que lo sustente.
Esta cuarta entrega de Torrente supone la muerte absoluta del personaje. Un Santiago Segura poco esmerado en su gesticulación, relajado, aburrido, suelta el timón y decide que el barco se desplace a uno y otro lado sin importar si se pierde el rumbo, si hay hilo conductor, continuidad, construcción inteligente y sorpresiva del gag... imagino que estaba demasiado ocupado en su doble faceta de actor-director en decirle al famoso de turno el momento en que tiene que entrar y hacer su cameo, como para preocuparse de dotar de la, otras veces conseguida, hilaridad a su personaje.
Hace poca o nula gracia esta entrega, y hasta aburre en su recorrido entre gag y gag. Ni siquiera el 3D la salva... esto no lo salva ni Tony Leblanc, edulcorado en esta entrega como todos los personajes, bajos de fuelle, forzados, haciendo sólo acto de presencia.
El humor puede ser zafio, grosero y tosco, pero inteligente en su zafiedad, y el Torrente de otras entregas hacía cierto uso del mismo. En esta, Torrente se ha infantilizado. Parece como si Santiago Segura se hubiese conformado con el "caca, culo, pedo, pis" que tanta gracia y jolgorio causa dicho muy rápido a los niños.
No hay gran espectacularidad tampoco, ni inventiva, sólo un sinfín soporifero de coches volando por los aires.
Y de repente, y no porque se te haya hecho corta, se acaba, y sales del cine pensando que lo del cine español es más grave de lo que parecía. Que esta peli lleve recaudado lo que lleva recaudado, siendo la cuarta entrega de un fenómeno que ya en su tercera entrega agonizaba, da que pensar. Sobre todo en un momento de tenso debate contra la piratería, cuando se analizan las posibles razones de la incapacidad del cine español de levantar cabeza... llega el espectáculo chusco y lamentable por excelencia, y lo peta. Y la gente se gasta el dinero, más de lo habitual por eso del 3D y las gafitas, y se deja los 8-9 euros por cabeza en ver... esto. Una de dos, o los adolescentes sin escrúpulos carentes de criterio selectivo mueven la industria, o un mal endémico grave nos afecta como sociedad.
Pero todo tiene un límite, un principio y un fin. Cuando las ideas se acaban y tienes que repetir el mismo gag -tan conocido y previsible que hasta lo corean los asistentes a la sala antes de que lo hagas,, y lo haces hasta tres veces en una película, es que algo falla. Cuando los actores son sustituidos por famosetes en una interminable sucesión de cameos, has perdido las riendas del personaje, su construcción, su sentido, para entregarte a la búsqueda del chiste fácil y aislado, sin conexión alguna ni estructura que lo sustente.
Esta cuarta entrega de Torrente supone la muerte absoluta del personaje. Un Santiago Segura poco esmerado en su gesticulación, relajado, aburrido, suelta el timón y decide que el barco se desplace a uno y otro lado sin importar si se pierde el rumbo, si hay hilo conductor, continuidad, construcción inteligente y sorpresiva del gag... imagino que estaba demasiado ocupado en su doble faceta de actor-director en decirle al famoso de turno el momento en que tiene que entrar y hacer su cameo, como para preocuparse de dotar de la, otras veces conseguida, hilaridad a su personaje.
Hace poca o nula gracia esta entrega, y hasta aburre en su recorrido entre gag y gag. Ni siquiera el 3D la salva... esto no lo salva ni Tony Leblanc, edulcorado en esta entrega como todos los personajes, bajos de fuelle, forzados, haciendo sólo acto de presencia.
El humor puede ser zafio, grosero y tosco, pero inteligente en su zafiedad, y el Torrente de otras entregas hacía cierto uso del mismo. En esta, Torrente se ha infantilizado. Parece como si Santiago Segura se hubiese conformado con el "caca, culo, pedo, pis" que tanta gracia y jolgorio causa dicho muy rápido a los niños.
No hay gran espectacularidad tampoco, ni inventiva, sólo un sinfín soporifero de coches volando por los aires.
Y de repente, y no porque se te haya hecho corta, se acaba, y sales del cine pensando que lo del cine español es más grave de lo que parecía. Que esta peli lleve recaudado lo que lleva recaudado, siendo la cuarta entrega de un fenómeno que ya en su tercera entrega agonizaba, da que pensar. Sobre todo en un momento de tenso debate contra la piratería, cuando se analizan las posibles razones de la incapacidad del cine español de levantar cabeza... llega el espectáculo chusco y lamentable por excelencia, y lo peta. Y la gente se gasta el dinero, más de lo habitual por eso del 3D y las gafitas, y se deja los 8-9 euros por cabeza en ver... esto. Una de dos, o los adolescentes sin escrúpulos carentes de criterio selectivo mueven la industria, o un mal endémico grave nos afecta como sociedad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Tú y yo lo sabíamos, Santiago: La única forma de callar la boca, de quitar del mapa a la Esteban era tirándola por el hueco de una escalera y estampándola contra el suelo. Las únicas ganas de aplaudir que me dieron en toda la peli fue en este momento.
- Si se metían con José Luis Moreno haciendo de malo en la segunda... ¿qué dirán de Francisco en esta? SI al menos hubiese cantado lo de Latinooooo.
- Javier Cámara, Gabino Diego, José Mota... y Paquirrín... ¿en qué momento perdiste el norte Santiago y sustituiste a tu fiel escudero por un famosete casposo sin gracia? ¿le debes dinero a la Pantoja o algo?
- Me recuerda el fenomeno Torrente a Chiquito de la Calzada. Nos partíamos muchos con él al principio, por novedoso, pero acabamos con el rictus inmutable cuando el chicle ya no se pudo estirar más, cuando el gag ya era tan conocido y estaba tan sobado que lejos de hacer gracia, hacía daño, insultaba a la paciencia.
- Si se metían con José Luis Moreno haciendo de malo en la segunda... ¿qué dirán de Francisco en esta? SI al menos hubiese cantado lo de Latinooooo.
- Javier Cámara, Gabino Diego, José Mota... y Paquirrín... ¿en qué momento perdiste el norte Santiago y sustituiste a tu fiel escudero por un famosete casposo sin gracia? ¿le debes dinero a la Pantoja o algo?
- Me recuerda el fenomeno Torrente a Chiquito de la Calzada. Nos partíamos muchos con él al principio, por novedoso, pero acabamos con el rictus inmutable cuando el chicle ya no se pudo estirar más, cuando el gag ya era tan conocido y estaba tan sobado que lejos de hacer gracia, hacía daño, insultaba a la paciencia.
Más sobre Fernando Cobo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here