Haz click aquí para copiar la URL

Vacaciones en Roma

Comedia. Romance Durante una visita a Roma, Ana, la joven princesa de un pequeño país centroeuropeo, trata de eludir el protocolo y las obligaciones que implica, escapándose de palacio para visitar la ciudad de incógnito. Así conoce a Joe, un periodista americano que busca una exclusiva y finge desconocer la identidad de la princesa. La pareja vivirá unas jornadas inolvidables recorriendo la ciudad. (FILMAFFINITY)
Críticas 112
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
21 de enero de 2006
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dulce sin caer en lo empalagoso, romántica sin caer en la ñoñería, divertida sin recurrir al chiste fácil y con un punto amargo real como la vida misma. Es un claro ejemplo de como hacer una comedia romántica. Y que decir de los actores, están inmensos. Una delicia
8
3 de junio de 2010
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
TÍTULO ORIGINAL: Roman Holiday. Vamos, eso.

AÑO: Ya ha llovido, pero el filme parece bastante impermeable.

DURACIÓN: Le sobra un poquito. Lo suficientemente poco como para que no importe.

DIRECTOR: Lo hizo bien. Vacaciones en Roma tiene cierta gracia, esa chispa que probablemente le ha hecho ganarse el título de clásico imprescindible.

GUIÓN: La típica historia de amor imposible, bien planteada y dotada de la frescura necesaria para destacar. De todas formas, y a sabiendas de que esto no demuestra nada, la misma historia rodada a día de hoy, con cualquier cachonda de turno (antes no había de eso, había “mujeres hermosas”) en el papel de Hepburn, no sería igual de exitosa.

FOTOGRAFÍA: Correcta.

REPARTO: La pareja protagonista lo hace francamente bien. Hay química, y el personaje de Peck mola. Además, hay algún secundario destacable.

PRODUCTORA: No me extrañaría que fuese cualquier empresa de vuelos para promocionar sus viajes a Roma. Sí, mucha postal, que no molesta, pero que está ahí.

GÉNERO: Ese género tan comprensiblemente situado al nivel de la basura llamado comedia romántica. Mítica película calificada de obra maestra/clásico indiscutible que… bueno… es un notable, y no te flipes.

SINOPSIS: Princesa conoce a periodista. Ella quiere pasárselo bien (y se enamora), él quiere triunfar en su trabajo (y… es bastante predecible). Total, que es una putada eso de ser princesa. Por lo que…

----------------------------------------
"Nadie debería ser princesa, ni príncipe, ni rey, ni reina, ni nada de eso" (AGF: Filmaffinity)
----------------------------------------
AGF
8
28 de febrero de 2009 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 1.881 se publica en Canadá la novela de Mark Twain The Prince and The Pauper, traducida al español como Príncipe y Mendigo. En el libro, dos niños muy parecidos físicamente, Tom Canty y el príncipe Eduardo de Inglaterra , cambian sus identidades y la trastada a punto está de tener un final trágico. En la película de William Wyler, el asunto del cambio de identidad es el punto central de la trama pero, en esta ocasión, es la princesa quien decide abandonar por unas horas su rutina para mezclarse en la vida corriente del encanto de Roma y enmascarar su identidad.
Las calles de Roma toman entonces el protagonismo y el costumbrismo se impone a la comedia.
Audrey Hepburn empieza a sobresalir en esta película como lo que ha sido, una de las mejores. En éste su primer papel como protagonista, la actriz conseguiría el óscar a la mejor interpretación femenina en papel principal en el año 1.954, consiguiendo la película otros dos óscares.
La cinta posee todos los alicientes de una buena comedia con el encanto que rodeaba a las producciones de estas características en la década de los cincuenta. Una cuidada puesta en escena y la exaltación de los valores del buen gusto y la buena educación.
El guión tiene, entre líneas, la lectura de asistir a un fenómeno que comenzaba a ser usual en esos momentos y que todavía lo es hoy en día más como es la desaparición de la endogamia entre clases sociales. La evolución social del siglo XX permite que personas de muy diferente signo social puedan mantener una relación que en otros momentos históricos se calificaría como escandalosa.
De todos modos, el momento de la película es el que es y se dicta justicia sobre una relación que nace y termina imposible.
Lo mejor: Sin duda Audrey Hepburn
Lo peor: Hay momentos de la película que se convierten en un folletín turístico sobre Roma cortando un tanto el ritmo de la narración.
Muy recomendable
8
15 de enero de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca he estado en Roma, pero el día que tenga el privilegio de estar en la ciudad eterna pienso visitar cada uno de los lugares en los que han estado Audrey Hepburn y Gregory Peck. Esta es una de mis películas preferidas, para que negarlo, me parece divertida y romántica a partes iguales y con un punto trágico que me vuelve loca. Desgraciadamente ya no se hacen comedias románticas tan buenas, porque si esta película fuera de nuestra época a quien tendríamos como protagonistas ¿a Jennifer Aniston y Richard Gere?
La película, dirigida por William Wyler tiene un guion soberbio y es tan mágica que no se me ha borrado la sonrisa de la cara en toda la película, ojala yo también pueda un día recorrer Roma en una Vespa.
Audrey Hepburn queda perfecta en el papel de princesa de un país desconocido, no obstante su propia madre era de la aristocracia holandesa, que elegancia, que saber estar, que grande era la Hepburn. Gregory Peck esta fantástico en el papel de pícaro periodista americano que sería capaz de hacer cualquier cosa por un buen reportaje, bueno, hasta que se enamora de la princesa ala que pretendía engañar. Papel pensado para Cary Grant que lo rechazo porque creía ser demasiado mayor para Audrey Hepburn.
Encantadora y mágica como la misma Roma. Un 8 de 10.
Y no se me pasa la crítica a la Aristocracia que hay en todo el film.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mi parte favorita es cuando ella está en la cama en la embajada de su país y ve los angelitos en el techo y luego cuando despierta en casa de Peck lo primero que ve es el vulgar calentador de agua.
9
26 de octubre de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre he repudiado las comedias románticas, me parecen la cosa más ñoña e insustancial que se puede echar uno a la cara y nunca me han gustado tampoco los típicos cuentos de hadas y de princesas.
Pobre de mí, Wyler ha hecho que ame Roma, que añore esos lugares tan mágicos (El Coliseo, El Panteón, La Boca de la Verdad o Piazza Spagna), que disfrute por primera vez de una vuelta en vespa, que sienta encanto por las artimañas de Gregory Peck y su singular amigo y sobre todo que ame a Audrey Hepburn por encima de todas las cosas. Era su primer papel protagonista y Hollywood no estaba preparado para lo que se le venía encima, una actriz elegante, encantadora, una actriz bellísima que con un solo gesto era capaz de derretir a cualquiera. La Hepburn se adueña totalmente de la función dejando para la posteridad una interpretación que le valdría un Óscar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Uno de los finales más dolorosos de la historia.
El momento en el que Gregory Peck se resigna dejando atrás un amor que nunca podrá conseguir.
''Siempre nos quedará Roma''.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para