Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
You must be a loged user to know your affinity with Vallivana
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
27 de marzo de 2014 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy fan absoluta de Woody Allen, con este director soy de extremos, o me gusta mucho una película suya o la detesto. En el caso de La rosa purpura del Cairo es lo primero. Solo Woody Allen sabe mezclar la realidad y la ficción de manera tan maravillosa. Es una película dulce y mágica, se nota el gran amor que le tiene Allen al cine, porque hay que querer mucho al cine para hacer una película así. A primera vista el argumento puede parecer absurdo y surrealista: El personaje favorito de la película favorita de la protagonista sale de la pantalla. Pero Woody Allen hacer de este simple y bobo argumento una autentica obra de arte. Es emotiva, encantadora, dulce y mágica. Es algo que no ha ocurrido a todos muchas veces, a mí la primera. ¿Por qué a quien no le gustaría que su personaje favorito cobrara vida? Es una película para todos aquellos soñadores que desearían vivir otra realidad distinta a la suya.
Es una película para gente como yo.
Un 8 de 10.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mi parte favorita es el lio que se monta cuando el protagonista de la peli sale de la pantalla, con todos los personajes dentro de esta gritando en plan “¿pero qué haces?”.
25 de marzo de 2014
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante todo quiero decir que siempre intento ser justa y equitativa con todas mis críticas (aunque raras veces lo consigo) y no dejarme llevar por mis opiniones y sentimientos. En Oliver!, como ya me ha pasado con otro tanto de películas no lo que conseguido y me he dejado llevar por los sentimiento y emociones por dos simple razones:
Primera: Porque Oliver Twist es mi libro favorito, el primero que leí del tirón y el que me introdujo en la lectura.
Segunda: Porque Charles Dickens es uno de mis autores favoritos, adoro su prosa y sabia describir muy bien a la sociedad inglesa de la época victoriana.
Bueno, después de esta reflexión ahí va mi crítica: Película que tiene todo lo que debe tener un buen musical: Ritmos pegadizos, un par de baladas, grandes coreografías… Parece que las canciones hubieran estado escritas por el mismo Dickens.
Tiene grandes actores: Para mi Dodger siempre será Jack Wild, Ron Moody está perfecto como Fagin y Oliver Reed da miedo (aunque me quede con las ganas de verlo cantar My Name).
No tengo una canción favorita, creo que una de las mejores cosas de Oliver! Es su excelente partitura, pero si me tengo que quedar con algún número musical es con Consider Yourself.
Y aunque es un musical cuando no se canta no pierde la calidad y en esos momentos es cuando más se refleja la atmosfera del libro.
Un 9 de 10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
My parte favorita: La cara del Mr Bumble cuando Oliver pide más y el final con el Reviewing te situation cantado por Ron Moody y Jack Wild, los dos se merecían el Oscar.
28 de marzo de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con películas como Midnight in Paris a mi Woody Allen me hace soñar; me hace soñar con Paris, con los años 20, con la vida bohemia en Montmartre y Montparnasse.
Como ya hizo años atrás con La rosa purpura del Cairo vuelve a mezclar realidad y fantasía de una forma tan mágica, dulce y bonita que uno llega a envidiar al propio protagonista, muy parecido a la prota de La rosa purpura del Cairo. En las dos películas los dos protagonistas viven en una realidad muy distinta a la que les gustaría vivir. Es divertida, mágica, pura. Es un canto a Paris, los años 20 y a los soñadores que vivimos anclados en el pasado, porque si, cualquier tiempo pasado es mejor. Le pese a quien le pese.
Muy logrados cada uno de los personajes. Los Fitzgerald (¡Son iguales que en las fotos!), Hemingway, Gertrude Stein, Cole Porter, Picasso, Dalí, sus rinocerontes… Simplemente geniales, como envidio al protagonista de la película, con ella Owen Wilson demuestra que es mucho más que un actor mediocre para comedias absurdas.
De lo mejorcito que ha hecho Allen en los últimos años.
Un 8 de 10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mi parte favorita, toda la película, la escena con la que más me he reído, con Dalí.
Una anécdota: Cuando en una de las escenas Owen Wilson se encuentra bajando unas escaleras por el Montmartre de los años 20 (cerca del Sacre Coeur) acompañado por la chica francesa ¿las recordáis? Pues bien en los años 90 fue renovada por el mal estado en el que se encontraba. Las escaleras tienen incrustadas entre sus adoquines pequeñas fibras de vidrio que hacen que en la oscuridad el suelo brille. ¿Curioso, no? Pues bien si observáis en la película las escaleras no están iluminadas, creo que Woody Allen hizo muy bien al estar incluso pendiente de ese pequeño detalle.
1 de febrero de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Considerada por muchos como una obra menor de Billy Wilder la historia es bastante simple: Chica pobre y tímida (Sabrima) enamorada de chico rico y triunfador (David), ella marcha a Paris y vuelve hecha una mujer elegante y sofisticada. Protagonizada por un trió de lujo (Humphrey Bogart- William Holding – Audrey Hepburn) la historia es parecida a la de la cenicienta y es romántica a más no poder.
No llego a entender porque muchos la consideran menor que el apartamento o otras comedias de este mismo director, cada película tiene lo suyo y esta no se queda atrás, aunque en realidad me es imposible ser imparcial fue la primera película que vi de ese dios que fue Billy Wilder y la gran actriz que es y será Audrey Hepburn.
Aunque no llega a tener tantos gags como Uno, dos, tres o Con faldas y a lo loco los que hay están muy bien colocados: El de las secretarias y el plástico, las copas… Es una película ingeniosa y aguda, una verdadera comedia romántica, no como las que hacen ahora, pastelosas y cursis. La música es preciosa, romántica y embriagadora y el guion prácticamente perfecto y acorde con la temática de la película.
Un 8 de 10.
15 de enero de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca he estado en Roma, pero el día que tenga el privilegio de estar en la ciudad eterna pienso visitar cada uno de los lugares en los que han estado Audrey Hepburn y Gregory Peck. Esta es una de mis películas preferidas, para que negarlo, me parece divertida y romántica a partes iguales y con un punto trágico que me vuelve loca. Desgraciadamente ya no se hacen comedias románticas tan buenas, porque si esta película fuera de nuestra época a quien tendríamos como protagonistas ¿a Jennifer Aniston y Richard Gere?
La película, dirigida por William Wyler tiene un guion soberbio y es tan mágica que no se me ha borrado la sonrisa de la cara en toda la película, ojala yo también pueda un día recorrer Roma en una Vespa.
Audrey Hepburn queda perfecta en el papel de princesa de un país desconocido, no obstante su propia madre era de la aristocracia holandesa, que elegancia, que saber estar, que grande era la Hepburn. Gregory Peck esta fantástico en el papel de pícaro periodista americano que sería capaz de hacer cualquier cosa por un buen reportaje, bueno, hasta que se enamora de la princesa ala que pretendía engañar. Papel pensado para Cary Grant que lo rechazo porque creía ser demasiado mayor para Audrey Hepburn.
Encantadora y mágica como la misma Roma. Un 8 de 10.
Y no se me pasa la crítica a la Aristocracia que hay en todo el film.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mi parte favorita es cuando ella está en la cama en la embajada de su país y ve los angelitos en el techo y luego cuando despierta en casa de Peck lo primero que ve es el vulgar calentador de agua.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para