Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with LORD WYMAN
Críticas 37
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
10 de mayo de 2017
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ryan Murphy lo ha vuelto a hacer, el creador de las irregulares 'Glee' y 'American Horror Story' parecía que había tocado techo con esa maravilla llamada 'American Crime Story'. Sin embargo, con 'Feud' ha creado la que es a mi juicio su obra más redonda y se consagra definitivamente como uno de los grandes creadores de la época dorada de la televisión

Como fiel admirador del cine dorado de Hollywood, uno debe aplaudir esa fidedigna ambientación y esa pasión que Murphy muestra ante el Hollywood clásico y la obra maestra de Aldrich particularmente.
No nos debemos quedar en lo banal y pensar que la serie es solo una pelea de gatas entre dos de las mejores actrices que nos ha dado la industria del cine. Feud va mucho más allá, es un estudio sobre el ocaso de las estrellas, la vejez, el machismo imperante en la industria, los delirios de gloria, la redención o el ansia del éxito.

Susan Sarandon consigue captar a la perfección los gestos, la voz y el carácter de la Davis. Jessica Lange está sublime como de costumbre dejando ver el contraste entre lo que la Crawford es de cara al público y los demonios que la asolan. Las dos actrices nos regalan una máster class de interpretación.
No por ello debemos dejar de destacar a unos grandes secundarios : Judy Davis. (magnífica como esa viperina Hedda Hopper), una correcta Catherine Zeta Jones, unos notables Stanley Tucci y Alfred Molina y por supuesto los sorprendentes papeles de Jackie Hoffman (inolvidables todas las escenas que comparte con Lange) y Alison Wright.

Lo mejor : Todos los actores, en especial Lange y Sarandon. Los títulos de crédito son magníficos.
Lo peor : Algunos episodios carecen de algo de ritmo.
10 de enero de 2017
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Kloves nos regaló una de las películas más sinceras, románticas e imperecederas de los años ochenta. Nos encontramos probablemente ante una película de muy agradable visión, donde no abundan los momentos melodramáticos. Es un film sobre sentimientos verdaderos y relaciones familiares.
Desde un punto de vista técnico es una película notable. La banda sonora es sobresaliente. Ver actuar juntos a los hermanos Bridges es un gusto pero sin lugar a dudas la mirada, la voz, la gestualidad y la legendaria belleza de la talentosa Michelle Pfeiffer se adueñan de la función.
En resumidas cuentas, solo por ver el despliegue de una bellísima y talentosa Pfeiffer merece la pena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena de la Pfeiffer cantanto sobre el piano que toca Jeff Bridges forma parte ya de la historia del cine.
27 de octubre de 2014
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
En muchos casos, con este tipo de películas convertidas en mitos y que trascienden más allá del ámbito cinematográfico se tiende a sobrevalorar inconscientemente el resultado final.
La ópera prima de Edwards no puede ser considerada de ninguna manera como una obra maestra, pero lo que si es es una película notable e icónica. Y es una película notable sobre todo debido a ella: la más actriz, la más bella, la gran Audrey Hepburn.
Ver a la Hepbrun cantando el ''Moonriver'' en la ventana de su apartamento ha quedado para la historia como una de las escenas más representativas de la historia del celuloide.
Coincido con que gran parte del film es demasiado superficial, pero es lo que se quería transmitir. Decir que en el proyecto inicial se quería a Marilyn Monroe para el papel de Holly, resulta curioso que los dos mayores mitos femeninos de la historia del cine hayan peleado por el papel protagonista de esta película. Parece ser que Capote prefería a la Monroe.
14 de diciembre de 2019
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maravillosa película de ese fenomenal director llamado George Cukor. Una historia con un suspense y una ambientación gótica que no le tiene nada que envidiar al mejor Hitchcock. Un personaje ausente que siempre está presente en la narración y esa fantasmagórica casa nos hacen recordar a "Rebeca".

Resulta una de las mejores interpretaciones de esa diosa absoluta de la actuación que es Ingrid Bergman, que en esta película está más bella que nunca llenando la pantalla como lo hacían las grandes de verdad.
Charles Boyer resulta convincente en un papel odioso, al igual que una primeriza y joven Angela Lansbury y un correcto Joseph Cotten.
Todo rezuma aire clásico. La fotografía es maravillosa y la historia fluye con elegancia, esa elegancia a la que dota el gran Cukor en cada una de sus películas. En definitiva, obra maestra absoluta de uno de los mejores directores de actrices que ha existido.
17 de diciembre de 2017
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las peores películas que he visto en un cine. Gran parte del metraje es un cúmulo de imágenes absurdas, surrealismo de mercadillo y reacciones hiperbólicas sin ningún sentido. Las alegorías por otra parte son tan obvias que causan auténtico sonrojo. Podría hablar de la influencia de Buñuel o de Polanski (algo muy claro) pero aquí falta estilo, falta maestría y sobra gafapastismo y pretenciosidad. Una pena, el reparto es sublime y la Lawrence, Bardem y Pfeiffer sostienen como pueden esta infame película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para