Haz click aquí para copiar la URL

Sólo un hombre

Drama Los Ángeles, 1962, Crisis de los misiles cubanos. George Falconer (Colin Firth), un maduro profesor universitario británico y homosexual, lucha por encontrarle sentido a la vida tras la muerte de Jim (Matthew Goode), su compañero sentimental. Encuentra consuelo junto a su íntima amiga Charley (J. Moore), que también está llena de dudas sobre el futuro. Kenny (Nicholas Hoult), un estudiante que se esfuerza por aceptar su auténtica ... [+]
Críticas 104
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
14 de septiembre de 2019 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cinta muy correcta basada en una novela, más correcta aún, publicada en la época en la que se ambienta. Pero en mi opinión lo mejor es el tratamiento que se le ha dado. La delicadeza sería el adjetivo que más se ajusta y que queda homogéneamente repartida por el metraje, de principio a fin.

Una vez más en el cine de los últimos años, la banda sonora está por encima de la calificación de la película, incluso en este caso donde la historia y el modo de presentarla, son dignos merecedores de los premios y nominaciones conseguidos.
4
24 de octubre de 2022 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es una mala película, pero si has leído el libro te va a parecer una estupidez, bueno, a mi me lo ha parecido. El libro es magnifico, pero de la película solo salvo las interpretaciones. El film se ha hecho con la visión de 2009, pero la novela es de 1962, con mucho más contenido sin explicitar por ser otra tiempo, eso, que podría ser un incinveniente, la hace magnifica. Abundando, el no poder explicitar abiertamente una serie de temas como la homosexualidad es lo que hace que sea un libro delicioso. No consigo entender las buenas críticas, aunque no descarto que si no hubiese leído con anterioridad la novela, igual me hubiese gustado más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película me parece muy burda, las discusiones, el planteamiento explicitado del suicidio me suena a un clickbait basto que no aparece en la novela. La novela es una delicia trata un montón de temas, la película gira alrededor de la homosexualidad, vaya sacrilegio. El final con la muerte del protagonista, en la novela se plantea como una posibilidad, explicitándolo en el film y, desde mi punto de vista, pierde mucho encanto.
10
24 de febrero de 2010
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por encima de la elegancia que llena la película de su propia belleza de violines, trajes de alta costura y arquitectura moderna hay un retrato delicado y muy valioso del sentimiento homosexual, de la defensa del amor entre dos hombres como pocas veces se ha contado.
7
12 de marzo de 2010
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha gustado. Tiene peros, pero es honesta, y consigue atraparte. Tom Ford tiene su universo visual, es un creador, y en la película se nota. Tiene buen gusto en todo, y lo sabe trasladar a la imagen. No en vano marca tendencias con la moda. Como creador es además osado y valiente, y eso son puntos que se gana. El tratamiento del color es un ejemplo. Se arriesga, y mucho, teniendo en cuenta que es la primera vez que hace una película. Hay que aplaudir que haya puesto tanta carne en el asador. La historia es buena, aunque hay que decir que es una adaptación. No sé si la novela es buena o no, no la he leído, pero lo cierto es que Ford es capaz de vendernos un estado de ánimo, de situarnos en un espacio temporal muy definido (me gustan las películas en las que el espectador sabe que todo va a pasar en un periodo acotado), de transmitirnos la fragilidad de ese espacio de tiempo, el drama que subyace... Y lo hace con la imagen, tratándola, mimándola, y eso tiene mérito para alguien que es nuevo en este lenguaje, aunque a veces se pasa un poco. Colin Firth está muy bien, como Julianne Moore, sujetan bien una historia que exigía sin excusas buenas interpretaciones para llegar a buen puerto. El retrato del protagonista, como de su amiga, no tienen sombras ni contradicciones, y la empatía funciona. Nos gusta ese profesor de mediana edad, y nos gusta la histerica de su amiga. Estupenda la secuencia de la cena entre los dos. La historia es buena, está llena de riesgos, y Ford los supera con buena nota.
Y los peros? Alguien que conocí que sabía mucho de cine decía que cualquier efecto visual (incluso un simple cambio de plano) debía pasar desapercibido para la mente del espectador, aunque no para sus emociones. El tratamiento del color es interesante, pero le falta sutileza, se ve demasiado. Lo que pasa entonces es que por unos segundos, te saca de la historia. El efecto se ve, pero no se siente. NO ES TAN FÁCIL COMO PARECE HACER CINE, SEÑOR FORD! También se ven algunos defectos en la narración propios de un novato, detalles como planos que quieren ser muy expresivos, que quieren aportar matices, pero que están de más, cortan el ritmo. Le falta síntesis en algunos momentos. SIMPLICIDAD, SEÑOR FORD! Por último, se apoya demasiado en la música. Ahí peca de poco original.
En definitiva, me parece un experimento muy interesante, con errores (pocos) de primerizo que no matan la película en ningún momento. Ya sea por la composición visual, por las relaciones creadas o por las interpretaciones, la historia se hace atractiva, y el final está a la altura. Hay potencial, haga más señor Ford.
Uma
5
17 de septiembre de 2010
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pretencioso debut cinematográfico de un diseñador de moda, que trata de vendernos a modo de spot publicitario algo tan complicado como las emociones.

Tras un arranque fugáz cargado de sorpresa y virtuosismo, el interés se diluye a medida que los objetivos del director apuntan más a la estética que a el corazón. "A single man", es una gelida mirada a la melancolía con la que nos envuelven las cosas que hemos perdido, las que no hemos sabido recuperar y las que nunca tuvimos. Pese a toda la frialdad que la rodea y el desinterés en profundizar, la majestuosidad con la que Colin Firth se despliega, consigue que te quedes hasta el final sin poner mala cara. Colin en su enésimo recital de interpretación, se pasea al compás de una banda sonora genial entre tanto fotograma de cartón-piedra, bajo la atenta mirada de una Moore testimonial que pasa de puntillas por la historia.

Demasiada pedantería, demasiado maniqueo. Tom Ford no parece entender que no se pueden prefabricar los sentimientos. Y todo para decirme algo que ya sabía, que el mejor momento es aquel que estamos viviendo, justo en ese preciso instante antes de convertirse en pasado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para