You must be a loged user to know your affinity with In the dark
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Documental

3.5
1,260
1
23 de marzo de 2019
23 de marzo de 2019
262 de 355 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Bocadillo" fue la patochada de un bufón engreído de Internet, un personaje que solo se alimenta de su propio ego. Wismichu empezó su andadura por Youtube insultando a las mujeres y ofendiendo a todo tipo de colectivos. Pero claro, con el tiempo se hizo animalista, vegano, feminista... y todo lo que sea necesario para unirse a una corriente de opinión progre donde lleva con mucho orgullo la estupidez por bandera. Su "broma" no tuvo gracia, fue considerada una mierda por la inmensa mayoría... pero claro... "Vosotros sois mi película" iba a ser la gran metáfora que le diera sentido a todo ese sin sentido.
La película cuenta de manera vulgar e inconexa lo siguiente;
- "Somos geniales, todo el rato". Mentira.
- "Hemos revolucionado el cine con una performance novedosa y brillante". Mentira.
- "Es humor y a la vez una critica feroz hacia la industria". Mentira.
- "La prensa y la industria del cine son unos oportunistas". Igual que vosotros, además de ser una obviedad absurda que no necesita ser subrayada.
- "El cuñado medio y el 80% de mis followers sin criterio se creen todo lo que ven en Internet". Vaya, no me lo esperaba.
- "Chicos fue una mala idea, me arrepiento". Mentira.
Solo un "director" en el mundo podía unir su "trayectoria" a nombres como el de la alterada María Rubio y el cuñado por antonomasia de Internet; David Kajal. Carlo Padial ya no sabe que palos tocar para tratar de mostrar algo transgresor y novedoso. Pero después de ver toda su "obra", queda ya bien constatado que es un inútil.
Visto ya el final de semejante mierda, creo que podemos dar el capítulo por cerrado. En cuatro días ya nadie se acordará del mamarracho que fue devorado por sus delirios de grandeza, ni del mediocre director que puso el culo a cambio de un poquito de visibilidad y unos minutos de fama.
Wismichu llegó a compararse con Michael Haneke y con "I'm Still Here", ese es el nivel. No chaval, el cine no es Youtube, vuelve a tu cueva.
La película cuenta de manera vulgar e inconexa lo siguiente;
- "Somos geniales, todo el rato". Mentira.
- "Hemos revolucionado el cine con una performance novedosa y brillante". Mentira.
- "Es humor y a la vez una critica feroz hacia la industria". Mentira.
- "La prensa y la industria del cine son unos oportunistas". Igual que vosotros, además de ser una obviedad absurda que no necesita ser subrayada.
- "El cuñado medio y el 80% de mis followers sin criterio se creen todo lo que ven en Internet". Vaya, no me lo esperaba.
- "Chicos fue una mala idea, me arrepiento". Mentira.
Solo un "director" en el mundo podía unir su "trayectoria" a nombres como el de la alterada María Rubio y el cuñado por antonomasia de Internet; David Kajal. Carlo Padial ya no sabe que palos tocar para tratar de mostrar algo transgresor y novedoso. Pero después de ver toda su "obra", queda ya bien constatado que es un inútil.
Visto ya el final de semejante mierda, creo que podemos dar el capítulo por cerrado. En cuatro días ya nadie se acordará del mamarracho que fue devorado por sus delirios de grandeza, ni del mediocre director que puso el culo a cambio de un poquito de visibilidad y unos minutos de fama.
Wismichu llegó a compararse con Michael Haneke y con "I'm Still Here", ese es el nivel. No chaval, el cine no es Youtube, vuelve a tu cueva.

7.6
118,639
10
28 de enero de 2011
28 de enero de 2011
142 de 189 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Black Swan", no es una adaptación del lago de los cisnes. Digo esto, para aquellos que les gusta olisquearse el pene y excitarse con el sonido de su voz al tiempo que la valoran como tal. Es un retrato de la represión, una fábula sobre la búsqueda de la perfección y la consecuencia de los efectos que nos destruyen a la hora de sobrepasar ciertos límites o vender el alma y el cuerpo por una causa donde la fe se une con la incosciencia y están por encima de todas las cosas. Donde lo intangible supera a la realidad, donde lo que esperan de nosotros se come a bocados nuestra propia identidad. "Black Swan" es una pura metáfora de si misma y Darren con esos esbozos define un dibujo inolvidable.
Me la suda la sinopsis de "Perfect Blue" o si la cosa va de "homenajes", Aronofsky dota su cine de una indudable identidad, incluso cuando a mi no me crea más que desprecio en su requiem por la fama. Me es imposible evitar comparaciones con el Haneke de "La pianista", el cual crea en "Black Swan" quizá la influencia más marcada. No obstante, estamos ante un sello completamente nuevo y definido, el delirio sobre la consecución de un estilo. Y por segunda vez, honesto, directo y certero.
No puedo darle menos de un 10, aunque esta nota quizá sea tan desproporcinada como los delirios de "Black Swan". El caso es que me da igual, muchas horas después de visionarla su climax sigue en mi cabeza, me cuesta dejar de pensar en esa atmósfera tan toxica que hace que la ame irremnediablemente a pesar de sus fallos, de sus trampas y de sus incoherencias.
El tercer acto es bestial, donde algunos ven "efectismo hueco" yo siento que la historia despega, considero la "afición de Aronosfski por el desmadre" como algo necesario y admirable. Su enajenación mental siempre va acorde con los orgasmos de sus cisnes, algo que la consagra con permiso de "The Wrestler" como la mejor de todas sus obras. Imprecisa por necesidad, transgresora con conocimiento de causa, incosciente sin remordimientos y bella por encima de todas las cosas.
Portman se entrega a la causa en cuerpo y alma, hasta tal punto que consigo olvidarme por completo de toda la mierda que pasea anualmente por las carteleras. Sin quitarle ningun mérito, pero tampoco nos emocionemos ya que la dirección de actores vuelve a ser uno de los valores más en alza de Darren. Incomprensible la ausencia de nominación de un Cassel pocas veces visto y admirable la transformación de una Mila Kunis de cartón piedra hasta la fecha.
Has estado perfecta Natalia, tu lo has dicho. Solo espero que nunca olvides gracias a quien, ya que todos hemos sido testigos.
Me la suda la sinopsis de "Perfect Blue" o si la cosa va de "homenajes", Aronofsky dota su cine de una indudable identidad, incluso cuando a mi no me crea más que desprecio en su requiem por la fama. Me es imposible evitar comparaciones con el Haneke de "La pianista", el cual crea en "Black Swan" quizá la influencia más marcada. No obstante, estamos ante un sello completamente nuevo y definido, el delirio sobre la consecución de un estilo. Y por segunda vez, honesto, directo y certero.
No puedo darle menos de un 10, aunque esta nota quizá sea tan desproporcinada como los delirios de "Black Swan". El caso es que me da igual, muchas horas después de visionarla su climax sigue en mi cabeza, me cuesta dejar de pensar en esa atmósfera tan toxica que hace que la ame irremnediablemente a pesar de sus fallos, de sus trampas y de sus incoherencias.
El tercer acto es bestial, donde algunos ven "efectismo hueco" yo siento que la historia despega, considero la "afición de Aronosfski por el desmadre" como algo necesario y admirable. Su enajenación mental siempre va acorde con los orgasmos de sus cisnes, algo que la consagra con permiso de "The Wrestler" como la mejor de todas sus obras. Imprecisa por necesidad, transgresora con conocimiento de causa, incosciente sin remordimientos y bella por encima de todas las cosas.
Portman se entrega a la causa en cuerpo y alma, hasta tal punto que consigo olvidarme por completo de toda la mierda que pasea anualmente por las carteleras. Sin quitarle ningun mérito, pero tampoco nos emocionemos ya que la dirección de actores vuelve a ser uno de los valores más en alza de Darren. Incomprensible la ausencia de nominación de un Cassel pocas veces visto y admirable la transformación de una Mila Kunis de cartón piedra hasta la fecha.
Has estado perfecta Natalia, tu lo has dicho. Solo espero que nunca olvides gracias a quien, ya que todos hemos sido testigos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Impagable escena cuando Portman se masturba entre peluches y en presencia de su madre. Fiel retrato de la sórdida opresión en la que vive.
El tramo final es memorable, me cuesta imaginar que alguien no lo haya entendido como lo que es, la busqueda del cisne negro através del descontrol y la decadencia que este necesita, consiguiendo asi seducirnos por primera vez. Ese es el alto precio de la perfección, algo que tan solo puedes acariciar cuando pierdes todo lo demás.
El tramo final es memorable, me cuesta imaginar que alguien no lo haya entendido como lo que es, la busqueda del cisne negro através del descontrol y la decadencia que este necesita, consiguiendo asi seducirnos por primera vez. Ese es el alto precio de la perfección, algo que tan solo puedes acariciar cuando pierdes todo lo demás.
MiniserieDocumental

6.7
9,791
7
16 de junio de 2019
16 de junio de 2019
101 de 119 usuarios han encontrado esta crítica útil
- 3 niñas desaparecen sin dejar rastro y aparecen muertas. Violadas, torturadas y mutiladas.
- La prensa de todo un país saca el amarallísmo más ruin, hasta dando paso a publicidad antes de leer los poemas de una de las niñas muertas o hacerle zoom a las lagrimas de su abuela. "Si queréis ver a los padres devastados os los pondremos, pero no sin antes anunciaros un Fiat Cinquecento".
- Una guardia civil sacada de loca academia de policía, destruyendo pruebas, destruyendo datos, dignos herederos de Manolo y Benito. A los que solo les faltó desenfundar sus pistolas al revés y apuntar a los sospechosos con las culatas.
- Un padre que intenta repartir justicia y que se erige como un nuevo mesías para el pueblo. Creyéndose único poseedor de la verdad y por encima del bien y del mal. Lo que sabe lo reinterpreta y lo que no sabe se lo inventa, claro que sí.
- Un periodista criminólogo de ciencia ficción al que le encantan las cámaras y busca ser protagonista del caso de su vida. El cual dice tener un vídeo con el ritual de la muerte grabado, donde se ven las niñas y los culpables de las élites. Pero claro, no lo piensa enseñar nunca. Podría publicarlo y acabar con todo esto en un segundo, con los medios de hoy en día correría como la pólvora y se viralizaría en todo el planeta dándole una inmunidad instantánea, pero claro... prefiere que algún día lo encuentre Indiana Jones junto con el sato Grial y con el arca perdida.
- Unos psiquiatras que actúan como retrasados lavando cadáveres y otro que parece mejor pero que se contradice.
- Un país entero de catetos sedientos de venganza y fiel a sus nuevos héroes. Dispuestos a luchar contra gigantes que en realidad son molinos, como Don Quijote.
- Unos delincuentes de poca monta que pasaron de robar bolsos y trapichear con extasís a matar, violar y mutilar. Quien no se levanta una buena mañana convertido en Jack the Ripper o en Charles Manson.
Este podría ser el guión de la cuarta temporada de Twin Peaks, pero pienso que hasta Lynch lo consideraría demasiado surrealista. En realidad, la cual siempre supera a la ficción, es todo cuanto tenemos de un caso plagado de luces y sombras. Un caso del cual yo no me creo ni la versión oficial, ni las locas teorías a lo "True Detective" del padre y de Juan Ignacio, los cuales son arbitrarios hasta el absurdo. Creo que este es un buen documental, porque refleja a la perfección todo ese caos de sinsentidos desde la distancia, exponiéndolo de manera objetiva y dejándolo a juicio del espectador. Si algo me queda claro, es que nunca sabremos la verdad, no toda la verdad al menos. Está será para siempre otra de las manchas negras de nuestra historia.
- La prensa de todo un país saca el amarallísmo más ruin, hasta dando paso a publicidad antes de leer los poemas de una de las niñas muertas o hacerle zoom a las lagrimas de su abuela. "Si queréis ver a los padres devastados os los pondremos, pero no sin antes anunciaros un Fiat Cinquecento".
- Una guardia civil sacada de loca academia de policía, destruyendo pruebas, destruyendo datos, dignos herederos de Manolo y Benito. A los que solo les faltó desenfundar sus pistolas al revés y apuntar a los sospechosos con las culatas.
- Un padre que intenta repartir justicia y que se erige como un nuevo mesías para el pueblo. Creyéndose único poseedor de la verdad y por encima del bien y del mal. Lo que sabe lo reinterpreta y lo que no sabe se lo inventa, claro que sí.
- Un periodista criminólogo de ciencia ficción al que le encantan las cámaras y busca ser protagonista del caso de su vida. El cual dice tener un vídeo con el ritual de la muerte grabado, donde se ven las niñas y los culpables de las élites. Pero claro, no lo piensa enseñar nunca. Podría publicarlo y acabar con todo esto en un segundo, con los medios de hoy en día correría como la pólvora y se viralizaría en todo el planeta dándole una inmunidad instantánea, pero claro... prefiere que algún día lo encuentre Indiana Jones junto con el sato Grial y con el arca perdida.
- Unos psiquiatras que actúan como retrasados lavando cadáveres y otro que parece mejor pero que se contradice.
- Un país entero de catetos sedientos de venganza y fiel a sus nuevos héroes. Dispuestos a luchar contra gigantes que en realidad son molinos, como Don Quijote.
- Unos delincuentes de poca monta que pasaron de robar bolsos y trapichear con extasís a matar, violar y mutilar. Quien no se levanta una buena mañana convertido en Jack the Ripper o en Charles Manson.
Este podría ser el guión de la cuarta temporada de Twin Peaks, pero pienso que hasta Lynch lo consideraría demasiado surrealista. En realidad, la cual siempre supera a la ficción, es todo cuanto tenemos de un caso plagado de luces y sombras. Un caso del cual yo no me creo ni la versión oficial, ni las locas teorías a lo "True Detective" del padre y de Juan Ignacio, los cuales son arbitrarios hasta el absurdo. Creo que este es un buen documental, porque refleja a la perfección todo ese caos de sinsentidos desde la distancia, exponiéndolo de manera objetiva y dejándolo a juicio del espectador. Si algo me queda claro, es que nunca sabremos la verdad, no toda la verdad al menos. Está será para siempre otra de las manchas negras de nuestra historia.
9
28 de noviembre de 2024
28 de noviembre de 2024
86 de 112 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Los años nuevos" es la madurez absoluta de Sorogoyen como director y guionista, un relato de una perfección y una precisión que intimida. Todo funciona de manera magistral, pero es el guion lo que de verdad engrandece todo el conjunto, hasta convertir cada capítulo en una montaña rusa que nos conduce a una caída libre sin asideros. Sentados ante la confirmación de que estamos ante el mejor narrador de nuestro cine en la actualidad.
La serie está llena de verdades incontestables, de realidades incomodas, de momentos de absoluta grandeza, todo con un uso de la elipsis sublime.
El capítulo de los esquís y el ascensor es la mejor definición de la vida que yo haya visto jamás en una pantalla. (Continua con spoilers).
La serie está llena de verdades incontestables, de realidades incomodas, de momentos de absoluta grandeza, todo con un uso de la elipsis sublime.
El capítulo de los esquís y el ascensor es la mejor definición de la vida que yo haya visto jamás en una pantalla. (Continua con spoilers).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sorogoyen pone el listón ya en el capítulo 3, en un nivel inalcanzable. Sintetizando la vida y nuestro paso por la misma de una manera magistral y terrorífica.
Despertarse con la chica que te gusta.
Follar.
Reír.
Te destrozan el coche los que salen de juerga la noche anterior (eso que antes tu hacías).
Te estafan, pero lo aceptas.
Te multan volviendo a casa.
Te ríes de nuevo.
Te quedas atrapado en un ascensor, que putada.
Todo se soluciona sin esperarlo.
Se muere la señora mayor, ante la incredulidad de la persona que la amo toda su vida, sin enterarse casi de que haya pasado una vida entera.
Tu sentado frente a su dolor, no eres consciente aún que estas frente a un espejo.
Vuelves a follar.
Ríes de nuevo.
Y sigues.
Todo en una sucesión de metáforas magistrales y dolorosas.
Porque al final vivir era eso, cada pequeña cosa que te pasa, cada sorpresa detrás de una esquina, reír los viernes y joderse los lunes, cerrar los ojos sin saber si vas a despertar, saborear brevemente todo lo que dejas atrás mientras comprendes que crecer es aprender a despedirse... para un día tener que aceptar que ser jóvenes fue lo mejor que nos pasó.
Despertarse con la chica que te gusta.
Follar.
Reír.
Te destrozan el coche los que salen de juerga la noche anterior (eso que antes tu hacías).
Te estafan, pero lo aceptas.
Te multan volviendo a casa.
Te ríes de nuevo.
Te quedas atrapado en un ascensor, que putada.
Todo se soluciona sin esperarlo.
Se muere la señora mayor, ante la incredulidad de la persona que la amo toda su vida, sin enterarse casi de que haya pasado una vida entera.
Tu sentado frente a su dolor, no eres consciente aún que estas frente a un espejo.
Vuelves a follar.
Ríes de nuevo.
Y sigues.
Todo en una sucesión de metáforas magistrales y dolorosas.
Porque al final vivir era eso, cada pequeña cosa que te pasa, cada sorpresa detrás de una esquina, reír los viernes y joderse los lunes, cerrar los ojos sin saber si vas a despertar, saborear brevemente todo lo que dejas atrás mientras comprendes que crecer es aprender a despedirse... para un día tener que aceptar que ser jóvenes fue lo mejor que nos pasó.
10
25 de julio de 2011
25 de julio de 2011
46 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
El valor de las cosas suele variar dependiendo de con que las compares. "Game of Thrones" acaricia la perfección la compare con lo que la compare. Por eso a mi modo de entender las cosas es hasta la fecha la mejor serie que se haya creado jamás. La HBO y Canal + no suelen ir de farol, pero esta apuesta la ganan con la mano más alta. Por su arrolador sentido visual, por su potente puesta en escena, por su poderío narrativo y por una colección de personajes legendarios construidos desde la más pura inspiración.
Es imprecindible verla en una buena tele, a poder ser con unos buenos altavoces y por supuesto Full HD obligatorio. Lo contrario sería como tunear un Aston Martin o quedar con Hellen Mirren y llevarla a un motel de carretera.
Un mundo en el que no hay sitio para la bondad, donde ni uno solo de todos los personajes es realmente feliz, donde todo el mundo tiene una buena causa para aplastar a los demás, donde todos y cada uno tienen una gran labor que desempeñar. Y esa es su gran virtud, que nadie sobresale por encima de la historia, que es la verdadera protagonista junto con un casting sencillamente imposible de mejorar. Después de ver algo asi ya solo queda sentarse a esperar.
Teniendo la cara de Jamie Lannister, la labia de Tyrion, el valor de Arya, el cuerpo de Drogo, la vida del Rey Robert, el honor de Ned Stark y acostandome con Daenerys Targaryan es el único modo que se me ocurre de acercarme más a la perfección que con esta gran obra casi imposible de superar.
Es imprecindible verla en una buena tele, a poder ser con unos buenos altavoces y por supuesto Full HD obligatorio. Lo contrario sería como tunear un Aston Martin o quedar con Hellen Mirren y llevarla a un motel de carretera.
Un mundo en el que no hay sitio para la bondad, donde ni uno solo de todos los personajes es realmente feliz, donde todo el mundo tiene una buena causa para aplastar a los demás, donde todos y cada uno tienen una gran labor que desempeñar. Y esa es su gran virtud, que nadie sobresale por encima de la historia, que es la verdadera protagonista junto con un casting sencillamente imposible de mejorar. Después de ver algo asi ya solo queda sentarse a esperar.
Teniendo la cara de Jamie Lannister, la labia de Tyrion, el valor de Arya, el cuerpo de Drogo, la vida del Rey Robert, el honor de Ned Stark y acostandome con Daenerys Targaryan es el único modo que se me ocurre de acercarme más a la perfección que con esta gran obra casi imposible de superar.
Más sobre In the dark
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here