Haz click aquí para copiar la URL
España España · Corbera de Llobregat
You must be a loged user to know your affinity with Guixen
Críticas 25
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
12 de diciembre de 2016
29 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de una puesta en marcha un poco difusa por la apertura de la mayoría de las tramas y por la presentación de personajes, la serie coge ritmo y te mantiene expectante mientras dura cada capítulo.
Que nadie espere ver una serie de detectives a lo Sherlock, es totalmente diferente y, por momentos, alocada.
Los personajes están perfilados a la perfección y los diálogos a veces son hilarantes. El humor negro está presente en la mayoría de personajes. He de reconocer que con eso sólo ya me han ganado en una buena parte.
Otra cosa que esta serie consigue es equilibrar el interés en todas las subtramas que van concurriendo, a la vez que las va cerrando, que aunque es lo que hay que hacer, no siempre ocurre.
Espero que la segunda temporada sea como la primera.
31 de octubre de 2020
23 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una serie entretenida sin más pretensiones. Creo que los guionistas en ningún momento intentaron hacer una serie de terror, no lo es. Es una comedia sobre el tema, que a mí me ha entretenido lo suficiente para que la viese casi de un tirón. Le pondría un 6,5, pero como no se puede votar con decimales. Si te gustan las series que aportan toques de humor, te gustará. No siempre son del todo efectivos, pero te provocan la sonrisa en muchas ocasiones. Respecto al guión, te van explicando dos historias diferentes, una del pasado y otra actual y que al final, como no podía ser de otro modo, convergen. El personaje que interpreta Nick Frost, como un antihéroe, me parece de lo mejor de la serie. Por cierto, creo que a Filmaffinity se les ha caído del reparto a Malcolm McDowell, que tiene un papel secundario pero importante e interesante.
18 de febrero de 2025
29 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aviso a navegantes, digo a espectadores, esta producción no es una serie histórica con toques de humor, es una ficción basada en hechos históricos, aclarado esto, hay que decir que es cien (ni cincuenta, ni setenta y cinco) veces más fidedigna a los hechos reales que, por ejemplo, el Napoleón de Ridley Scott o Gladiator II, por ilustrar esto, da visión a los cambios de reinas en la isla de los Faisanes, las visiones del rey y su pasión por el sexo, la reina francesa de extrañas costumbres…
Las interpretaciones de Javier Gutiérrez y Leonor Walting son para enmarcar.
Por el lado negativo, los gags cómicos no son frescos y se han utilizado similares en otras películas y series, alguno se hace un poco cansino. Se echa a faltar un poco más de originalidad. Otro punto en contra, es que se quiere ironizar sobre un montón de temas, además de sobre la monarquía, como la expulsión y conversión de los judíos o la fiesta nacional de los toros. Quien mucho abarca, poco aprieta, dice el refrán.
No obstante, es divertida y a mí, tal vez porque no me esperaba tanto rigor histórico, me ha parecido muy recomendable.
17 de octubre de 2012
20 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que quiere decir gracias. Excelente y duro drama de internado que destaca por la credibilidad. Con una interpretación notable, desde el primer momento te imbuyes en una historia muy bien contada, en la que los personajes van evolucionando y cobrando volumen a medida que avanza la película.
Resumiendo, es un alegato contra aquellas instituciones en las que se quiere reconducir a los inadaptados, reprimiendo con dureza los valores individuales en aras de un teórico bien social.
26 de octubre de 2017
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de leer la novela de Kent Haruf, tal vez guiado por otros libros que han sido magníficamente adaptados a la pantalla (Los santos inocentes, El silencio de los corderos, Gladiator...) me decidí a ver la película. Evidentemente el ritmo narrativo no puede traspasarse a la pantalla así como así, pero hay una serie de cambios (luego apunto alguno en la zona spoiler) a los que no encuentro explicación y que hacen que, desde mi punto de vista, cambie el sentimiento que provoca cuando lo lees/ves: en la película es un canto triste a la soledad en la tercera edad, mientras que el libro es más luminoso y, aunque aborda el mismo tema, hay unos personajes mucho mejor construidos y la historia está jalonada de pinceladas de esperanza.
Resumiendo, en la película, priman más los sentimientos de culpa y en la novela brillan más las relaciones que se establecen entre los personajes.
Si le pongo un aprobado, es por la magnifica interpretación de sus protagonistas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A quien se le ocurrió la brillante idea de cambiar una familia de ratones por un tren eléctrico? Los escritores a veces se pasan días intentando encontrar la palabra adecuada, la escena, algo que sirve para que nos enamoremos de los personajes. Para un niño de ciudad enganchado a los videojuegos, es mucho más chocante el encontrarse delante de una familia de roedores, algo que puede ver pero no tocar y que le obliga a tener otro tipo de relación con el entorno (observar la realidad, la vida), más o menos desconocida para él hasta entonces, que no el que supone cambiar un aparato a pilas por otro de cuerda. Me parece un cambio estúpido.
Por qué cambian la afición frustrada de Louis de escritor a pintor? Sinceramente, no le veo el qué.
Aunque tengo bastantes más, la más importante es cuando cambian el peso del deterioro familiar de Addie, en la novela el peso se carga sobre su marido y en la pantalla sobre Addie. Esto hace que el chantaje de su hijo sea por un sentimiento de culpabilidad de ella, mientras que en libro, el chantaje se lo hace su hijo por la relación que ha establecido con el nieto, amenazando que, de no acabar su relación con Louis, no le dejará volver a ver.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para