Haz click aquí para copiar la URL

Sólo un hombre

Drama Los Ángeles, 1962, Crisis de los misiles cubanos. George Falconer (Colin Firth), un maduro profesor universitario británico y homosexual, lucha por encontrarle sentido a la vida tras la muerte de Jim (Matthew Goode), su compañero sentimental. Encuentra consuelo junto a su íntima amiga Charley (J. Moore), que también está llena de dudas sobre el futuro. Kenny (Nicholas Hoult), un estudiante que se esfuerza por aceptar su auténtica ... [+]
Críticas 104
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
23 de abril de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película en general es más que correcta... falla un poco el ritmo y quizás el hilo argumental, pero es todo tan "bonito" que da igual... Colin Firth magnífico (aunque eso no es novedad)
La moraleja, aprendizaje o mensaje creo que al final es lo que más pesa o, por lo menos quiere que pese, el director.
Pero me metí a comentar sólo para recomendaros que veais "El hombre que se quiso matar" (película española de 1975, de Rafael Gil) Si desnudas "Un hombre soltero" de artificios y temas reivindicativos, es lo que queda.
7
12 de julio de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un Hombre Soltero es un filme que muestra la vida a un hombre homosexual que tiene que enfrentar la soledad. Una sociedad en donde se siente excluido. Además la muerte de su pareja le dejó un profundo vacío. Es un filme que no llega a ser excelente. Logra mostrarnos el sentimiento de desesperanza que vive el personaje, aunque el filme le falta fuerza, y no llega a enganchar del todo. Está bien dirigida, y Colin Firth realiza una buena interpretación. Un buen filme que pudo para más.
9
20 de octubre de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
He rescatado la reseña que escribí cuando leí la obra de Isherwood, hace unos años y mi memoria no me ha traicionado. La recuerdo optimista dentro de su dramatismo, curiosa en la narración de un día en la vida de nuestro protagonista sin que le ocurra acciones espectaculares, secundarios entrañables, en fin una joyita de la literatura.
¿Qué tiene que ver esto con la reseña cinematográfica? Después de tan grato recuerdo me dispuse a verla, con las alarmas, inconscientemente, encendidas. ¿Qué caras y paisajes me va a imponer Tom Ford a mi imaginación?
En cinco minutos todas las alarmas se apagaron. Te olvidas de la novela sin darte cuenta y el cine cautiva tú atención.
Espléndida adaptación de la novela de Isherwood y eso que no es nada fácil dar cohesión a los diferentes estados por los que pasa George en un solo día.
Colin F. y secundarios hacen un gran trabajo orquestados por la batuta de Ton F. que sabe sacar de ellos lo que quiere que muestren en cada escena, destacando las muestras de dandismo que su director nos ofrece del personaje y que tiene su virtud en el equipo de vestuario.
La ambientación y estética con un buen manejo del colorido que Tom F. sabe resaltarlo en cada plano es exuberante. El uso de la cámara en sus diferentes ángulos es acertado, sorprendiéndonos a veces pero sin resultar abusivo.
La elección musical es exquisita realzando las escenas en las que suena de fondo o dándolas sentido cuando suena encima.
Resueltos fogonazos del ayer que irrumpen en el presente de George entrecruzándola con los sentimientos del presente son manejados hábilmente en la historia dándole coherencia y ritmo en la separación de escenas.
A tener en cuenta uno de los momentos de gran dramatismo en el que Tom Ford sabe darle un aire tragicómico en el que se mueve en general la cinta y como contrapunto el juego final de George con uno de sus estudiantes que se estira demasiado en un exceso de cautela.
Un hombre soltero contiene una gran belleza en sus imágenes, una historia bien desarrollada y un gran logro al separar literatura y cine.
6
7 de enero de 2018 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues me he quedado igual que estaba. Tenía muchas expectativas y me ha parecido bastante superficial. Sin embargo, no deja de ser curiosa por estar basada en una novela muy adelantada a su tiempo y por ser el primer largometraje del modisto de Gucci. Eso se nota en la calidad visual, vestuario, música, etc. Lo mejor ha sido ver bailar juntos a Julianne Moore y Colin Firth.
3
1 de junio de 2018 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Años 60. Un profesor universitario pierde a su compañero sentimental en un accidente de coche. Cae en una profunda depresión, aunque es capaz de levantarse cada mañana y seguir con sus clases en la universidad, fingiendo una estabilidad que no posee. Sólo tiene una amiga. Pero ella está tan hundida como él y tratarán de consolarse mutuamente, aunque será inútil. Aparecerá en escena un alumno que buscará su amistad...
Sólida interpretación de Colin Firth en un drama que pretende ser poético y reflexivo, pero que resulta impostado y que tiene el mayor de los defectos que puede tener un film...Es aburrido, francamente aburrido y la utilización del flashback, la fotografía, supuestamente elegante y hermosa, no consigue emocionar un segundo y las cuitas de este pobre hombre no nos provoca reflexiones, sino somnolencia. Aburrida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Curiosamente, es el intento de suicidio, lo que más me gustó de la película. En esos fotogramas, sí que nos hablan muy bien de la personalidad de este hombre. Metódico, ordenado, incapaz de dejar nada al azar, nos demuestra cómo al perder a su compañero y escapar la vida de su control, ya no es capaz de vislumbrar otro futuro que la muerte.
Y es que, el intento de pegarse un tiro, de la forma más elegante posible, no tiene desperdicio.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para