Haz click aquí para copiar la URL

CODA: Señales del corazón

Drama Ruby es el único miembro con audición de una familia de sordos. A sus 17 años, trabaja por la mañana con sus padres y su hermano en Gloucester, Massachusetts, antes de ir a clase, tratando de mantener a flote su negocio pesquero. Ávida de encontrar nuevas aficiones, Ruby decide probar suerte en el coro de su instituto, donde no sólo descubre una latente pasión por el canto, sino también una fuerte atracción física por la persona con la ... [+]
Críticas 88
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
20 de marzo de 2022 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película cuenta la historia de una familia compuesta por un matrimonio y dos hijos, los cuales sufren una discapacidad auditiva total, a excepción de la hija más pequeña Ruby (Emilia Jones).

La historia nos lleva por caminos sinuosos dentro del egoísmo, la superación, los deseos, y cómo no, la música, que para mí es la esencia de la película, ya que con ella se pueden llegar a transmitir emociones muy ocultas sin darse apenas cuenta.

Es una historia conmovedora, familiar, con muchos puntos muy cómicos que te hacen reír de forma notable y sin ningún tipo de mala intención, ni sorpresas que puedan descolocarte de la trama. Esta falta de movimiento argumental o sorpresivo (común en la mayoría de películas), para mí positivo, puedo entender que llegue a ser algo a echar en falta para gran parte del público.

En mi opinión, creo que la película no busca ser grandiosa con ninguno de los puntos principales que busca toda obra cinematográfica, pero el carisma de los protagonistas, la sensibilidad, y el amor que se transmite hace que para mí sea una de las mejores películas de este año y una posible digna ganadora del Oscar.
8
13 de abril de 2022 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me ha parecido nada injusto que CODA se haya llevado el oscar de mejor película del año, como si la actitud políticamente correcta de la Academia quisiera congraciarse con los sordomudos otorgando el premio a una película de este tipo, como ya hiciera en anteriores ediciones con los homosexuales (Moonlight) y los negros (12 años de esclavitud). El preciado galardón se lo ha ganado por derecho propio. Lo tiene más que merecido ante unos rivales un tanto discretos.

Se trata de una obra muy digna contada desde la perspectiva inédita de los sordomudos, acerca de una joven que se debate entre ayudar a su familia sordomuda de pescadores y estudiar canto en la universidad. Me han enamorado los personajes, desde su maravillosa protagonista con sus sentimientos y emociones y sus incuestionables aptitudes para cantar, pasando por su cachondo padre, su hermano y el encantador profesor de música.

Todo está contado con mucha elegancia y es una de esas historias emocionantes y agradables que te hacen sentir bien cuando termina. Se agradece ver películas como esta entre tanta mediocridad irrelevante.
10
2 de marzo de 2024 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
CODA: Children Of Deaf Adults, "hijos de adultos sordos". Quizá sea verdad que es una película pequeña, vale: es un remake de la película francesa, "La familia Bélier" (Eric Lartigau, 2014), y es todo una Feel-Good Movie con aire de serie B. Podemos discutir si se merecía o no los tres premios Óscar que ganó, de acuerdo. Pero es preciosa, no dejes de verla, o vuelve a verla.

Una familia de sordos en la que una hija adolescente, Ruby, oye y habla. Tiene una familia unida, que se quiere, y ella desempeña de hecho el papel de traductora e intérprete, un rol que marca su identidad. En plena transición a la vida adulta, quiere crecer, desarrollar talentos, quiere ser ella, pero no es fácil dar pasos sin que se tensione el equilibrio familiar. "Yo nunca he hecho nada sin mi familia". Además, quiere cantar, lo que no deja de tener su gracia siendo una familia de sordos. "Me he apuntado al coro. Me gusta cantar". Le dice a su madre, que le mira riéndose: "Eres joven. Si yo fuera ciega, ¿te gustaría pintar?".

La película nos acerca al mundo de personas con discapacidad auditiva, nos ayuda a entender mejor el aislamiento contra el que deben luchar, a la vez que muestra toda la riqueza interior y de relaciones que tienen, como todas las personas, aunque de otra manera. Nos enseña así que hay muchas formas de comunicarse más allá de la palabra hablada, es una alarde de modalidades sensoriales y gestualidad, expresividad, música, lenguaje de signos, silencios. La película tiene algunas bromas y diálogos en torno a la sexualidad que uno percibe que no están de más, como sin embargo sí sucede en algunas películas: está hablando de expresión y comunicación a través de la corporalidad en el contexto de una discapacidad sensorial.

Tiene diálogos en silencio que emocionan: "Cuando naciste en el hospital, te hicieron una prueba de audición.. allí estabas, tan pequeñita, tan dulce... llena de electrodos por todo el cuerpo... y yo.. recé para que hubieras nacido sorda. Cuando me dijeron que oías... el corazón me dió un vuelco... ¡me preocupaba que no conectáramos!...como yo y mi madre, no estábamos unidas. Creía que te fallaría, que ser sorda me convertiría en una mala madre. Pero sinceramente, me alegro de que sepas quién eres". Interesante ejemplo del papel de los vínculos, del papel del apego.

En un momento social de desestructuración y deconstrucción familiar, CODA nos cuenta una historia con la que todos sintonizamos , escenas de la vida de una adolescente en proceso de maduración en una familia con referencias, con anclajes. Se puede crecer con rumbo o sin él. Podemos saber dónde está el norte y elegir hacia dónde ir, o podemos no saber ni dónde estamos. Pero no da igual. CODA es una luz que brilla en la oscuridad. Cuando la oscuridad y la confusión pasan a ser la norma, los puntos de luz contrastan más.
8
10 de diciembre de 2021 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pero resulta que es un remake de una película francesa y se queda uno con un pequeño resabor de sentirse un poquito estafado. Creo que es lo peor que puedo decir de esta película que aún siendo
pequeñita en formato y sencilla en ideas es una pocholada que te hace pasar un muy buen rato de cine.

He leído una de las criticas aquí bastante cruda sobre como la protagonista poco mas poco menos, se escapa como una rata del barco de la pobreza, del barco de su clase obrera, dejando a su familia abandonada y sola en sus míseras vidas explotadas. Cruel ella , cruel el sistema y cruel la película que nos quiere disfrazar la cruda realidad de sueño americano. Para qué soñar, para qué intentarlo. Mejor sería posiblemente que se quedase en su barco peleando contra el sistema o buscarse un puestito de funcionario en el pueblo local.

Pero no, se puede intentar y se puede lograr. Y se puede ser feliz a través del éxito del otro, encontrar un sentido al sacrificio propio. Sí, ya sabemos que solo uno en un millón logra el éxito, pero hay mucho de éxito en intentarlo, en provocar a la vida para que esta te muestre otra cara. A los resentidos parece joderle esto.

Recién veía hoy por casualidad un pequeño documental sobre Iniesta saliendo de su casa a la Masía de Barcelona con 12 años, el dolor del padre que se lo quería traer de vuelta, el valor de la madre al animarle y dejarle que siguiera allí. Como decía el padre, si a los 20 no llega, le hemos perdido 8 años, pero si llega también le hemos perdido 8 años. Pero hoy Iniesta es Iniesta y el orgullo de haber dejado a su hijo desarrollar su potencial es superior al dolor de su perdida.

Es una pocholada de película que en esta mierda de tiempo que corremos logra al menos endulzar un poco el alma.
7
19 de marzo de 2022 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Coda: los sonidos del silencio es una película bonita, Una de esas películas bonitas que infravaloran muchos porque van a tocarte la fibra sin pudor. Sin embargo, la crítica la ha reconocido porque, ante todo, Coda es una película bien hecha. Bien hecha en la escritura, en la interpretación, en la dirección. Hecha con corazón, hacia el corazón. Tiene conflicto, toca temas importantes, y nos adentra en el mundo de los sordos, es decir, construye un canal de comunicación, un puente, para que nos adentremos más profundamente en el mundo de estas personas que ven con los ojos y oyen... con el corazón.

Es por ello que Coda: lo sonidos del silencio es una película bonita muy digna de ver.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para