You must be a loged user to know your affinity with Javier Funez
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.3
6,107
6
12 de marzo de 2022
12 de marzo de 2022
19 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película tal y como digo en el título, es una muestra de exquisita interpretación constante por parte del trío protagonista. Penélope Cruz hace un papel impecable que se diluye parcialmente y pierde el protagonismo cuando los demás protagonistas (Banderas y Martínez) hacen sus interpretaciones estelares.
- Dirección: Los directores argentinos Gastón Duprat y Mariano Cohn reúnen en una sencilla pero efectiva comedia a 3 monstruos de la actuación hispana, donde los puntos de humor negro sugieren una gran inteligencia no vista tan fácilmente en el cine actual.
- Reparto: Punto fuerte de la película. Nada sería lo mismo sin los 3 protagonistas que tal y como dice el título fomentan una competencia y una lucha constante de a ver quién hace la mejor interpretación. Destaco el papel de Banderas que me sorprendió gratamente debido a sus últimos años en caída libre.
- Fotografía: Sencilla, bonita y barata. Suficiente pero no destaca. Está claro que no es lo importante en la película. Destaco momentos puntuales que sorprenden pero en general no es algo a destacar.
- Banda Sonora: Imperceptible y no destacada, salvo una escena concreta donde Chopin hace presencia y la magia aparece.
Conclusiones:
- Puntos positivos:
. Grandísimo reparto y buena dirección
. Comedia con puntos muy hilarantes de humor negro muy bien introducidos.
- Puntos negativos:
. Falta de más puntos cómicos, ya que los que hay son muy buenos pero se echa de menos que estén más presentes.
. Se hace pesada en algunas partes, donde quieres que se avance en la trama.
- Dirección: Los directores argentinos Gastón Duprat y Mariano Cohn reúnen en una sencilla pero efectiva comedia a 3 monstruos de la actuación hispana, donde los puntos de humor negro sugieren una gran inteligencia no vista tan fácilmente en el cine actual.
- Reparto: Punto fuerte de la película. Nada sería lo mismo sin los 3 protagonistas que tal y como dice el título fomentan una competencia y una lucha constante de a ver quién hace la mejor interpretación. Destaco el papel de Banderas que me sorprendió gratamente debido a sus últimos años en caída libre.
- Fotografía: Sencilla, bonita y barata. Suficiente pero no destaca. Está claro que no es lo importante en la película. Destaco momentos puntuales que sorprenden pero en general no es algo a destacar.
- Banda Sonora: Imperceptible y no destacada, salvo una escena concreta donde Chopin hace presencia y la magia aparece.
Conclusiones:
- Puntos positivos:
. Grandísimo reparto y buena dirección
. Comedia con puntos muy hilarantes de humor negro muy bien introducidos.
- Puntos negativos:
. Falta de más puntos cómicos, ya que los que hay son muy buenos pero se echa de menos que estén más presentes.
. Se hace pesada en algunas partes, donde quieres que se avance en la trama.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El personaje de Iván Torres me parece de lo más interesante y muy bien llevado por los directores donde la falsa humildad puede ser más dañina incluso que el ego sincero.
Iván Torres es un actor de teatro con una grandísima trayectoria profesional, llegando a ser considerado como “El gran Maestro” y es llamado por la famosa directora Lola Cuevas para realizar una película que podría ser de lo más trascendental, junto con otro de los grandes actores del cine actual como es Felix Rivero.
Al principio vemos como dos personalidades opuestas y odiadas mutuamente. Iván Torres actor humilde, moralista, con mucha ética y por otro lado Felix Rivero, actor egoísta, creído, vanidoso… pero mientras va transcurriendo la película vemos como realmente ambas personalidades tienen algo en común, el afán de protagonismo.
- Cuando Iván se entera de que Felix tiene cáncer de páncreas, busca en internet información sobre este y en cuanto corrobora que es uno de los cánceres más mortales se va directamente a ojear precios de blanqueamientos dentales, ¿para que?, para lo que posteriormente vemos como una inocente proposición a la directora, ofreciéndose como un “buen samaritano”, la posibilidad de que si Felix acaba muriendo, el estaría dispuesto por “el bien de la película” a realizar ambos papeles protagonistas.
Este comportamiento choca frontalmente con lo que Iván nos quería transmitir anteriormente, no es lógico que una persona humilde con una gran ética y moral tenga un comportamiento tan frío y con tan poca empatía por su compañero.
- Otra escena que muestra este comportamiento es cuando Iván finge una recogida de premios donde su discurso va enfocado en criticar a los premios y finalmente expresar que rechaza el premio. Este comportamiento destaca otra vez el afán de protagonismo que puede llegar a tener Iván donde su falsa moral llega hasta tal punto que llega a creerse un héroe.
En conclusión, Iván y Felix son dos egocéntricos que solo miran por si mismos, la diferencia es que Felix se muestra así en la vida real mientras que Iván intenta tener una careta de moralista que finalmente le sale tan mal que su idea de doble protagonismo es acaparada por su enemigo.
Iván Torres es un actor de teatro con una grandísima trayectoria profesional, llegando a ser considerado como “El gran Maestro” y es llamado por la famosa directora Lola Cuevas para realizar una película que podría ser de lo más trascendental, junto con otro de los grandes actores del cine actual como es Felix Rivero.
Al principio vemos como dos personalidades opuestas y odiadas mutuamente. Iván Torres actor humilde, moralista, con mucha ética y por otro lado Felix Rivero, actor egoísta, creído, vanidoso… pero mientras va transcurriendo la película vemos como realmente ambas personalidades tienen algo en común, el afán de protagonismo.
- Cuando Iván se entera de que Felix tiene cáncer de páncreas, busca en internet información sobre este y en cuanto corrobora que es uno de los cánceres más mortales se va directamente a ojear precios de blanqueamientos dentales, ¿para que?, para lo que posteriormente vemos como una inocente proposición a la directora, ofreciéndose como un “buen samaritano”, la posibilidad de que si Felix acaba muriendo, el estaría dispuesto por “el bien de la película” a realizar ambos papeles protagonistas.
Este comportamiento choca frontalmente con lo que Iván nos quería transmitir anteriormente, no es lógico que una persona humilde con una gran ética y moral tenga un comportamiento tan frío y con tan poca empatía por su compañero.
- Otra escena que muestra este comportamiento es cuando Iván finge una recogida de premios donde su discurso va enfocado en criticar a los premios y finalmente expresar que rechaza el premio. Este comportamiento destaca otra vez el afán de protagonismo que puede llegar a tener Iván donde su falsa moral llega hasta tal punto que llega a creerse un héroe.
En conclusión, Iván y Felix son dos egocéntricos que solo miran por si mismos, la diferencia es que Felix se muestra así en la vida real mientras que Iván intenta tener una careta de moralista que finalmente le sale tan mal que su idea de doble protagonismo es acaparada por su enemigo.

5.7
14,816
6
1 de marzo de 2022
1 de marzo de 2022
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nada más empezar la película te das cuenta de lo complicado que puede llegar a ser no repetirse en una película de saber quien es el asesino, pero no es el caso de este filme de investigación que igual que su predecesora utiliza un argumento muy entretenido con buenas interpretaciones para conseguir dejar con buen sabor de boca al espectador pero sin llegar a ser ni de lejos lo que espera un lector aficionado de Agatha Christie.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Destaco que gran parte de la película, por no decir más de la mitad, se desarrolla sin que se produzca el crimen a investigar, algo que me sorprendió gratamente ya que te permite conocer mejor a los personajes. Es importante destacar el papel de Kenneth Branagh que como director y protagonista no defrauda.

6.3
8,159
8
3 de marzo de 2022
3 de marzo de 2022
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de mis películas favoritas de lo que va de año. El papel de Stewart es magnífico, tanto que traspasa la pantalla. Transmite esa agonía y desesperación que tanto nos han contado sobre la princesa Diana, que yo siempre puse mínimamente en duda ya que ni los malos son tan malos ni los buenos tan buenos, pero lo que es cierto es que la película sobrecogería a cualquiera.
Para mí, Stewart, nominada al Oscar, hizo hasta ahora el papel de su vida.
Para mí, Stewart, nominada al Oscar, hizo hasta ahora el papel de su vida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me parece que sí que es necesario tener un mínimo conocimiento sobre la historia de Diana para llegar a entender la película tal y como quiere el director, ya que el filme ocurre únicamente en varios días claves para la vida de la princesa y no se habla de los hechos que provocaron tal malestar en la familia.

7.7
34,574
8
17 de marzo de 2024
17 de marzo de 2024
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de ver la primera entrega de Dune, sientes que faltó algo, siendo objetivamente muy buena pero no tanto como para que te explote la cabeza en mil pedazos.
La diferencia con esta segunda parte es que tu cabeza sí que acaba completamente destrozada al salir del cine. No deja prácticamente lugar a ninguna crítica negativa, algo que desde entonces solo ha pasado con las maravillas del Señor de los Anillos.
La película es completa, atrevida, milimétricamente pensada y el reparto es sublime. A destacar el papel de Rebeca Ferguson, que a mi parecer se convierte en la verdadera protagonista de la historia. Tanto Timothée como Zendaya mejoran sus actuaciones con respecto a la primera parte y eso hace que el conjunto deje ese tan buen sabor de boca al abandonar la sala.
Conclusión: Magnífica película que se hace un hueco muy importante en la Ciencia Ficción.
Nota: 8,3
La diferencia con esta segunda parte es que tu cabeza sí que acaba completamente destrozada al salir del cine. No deja prácticamente lugar a ninguna crítica negativa, algo que desde entonces solo ha pasado con las maravillas del Señor de los Anillos.
La película es completa, atrevida, milimétricamente pensada y el reparto es sublime. A destacar el papel de Rebeca Ferguson, que a mi parecer se convierte en la verdadera protagonista de la historia. Tanto Timothée como Zendaya mejoran sus actuaciones con respecto a la primera parte y eso hace que el conjunto deje ese tan buen sabor de boca al abandonar la sala.
Conclusión: Magnífica película que se hace un hueco muy importante en la Ciencia Ficción.
Nota: 8,3
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como principales puntos negativos considero que a la batalla final le ha faltado más intriga, más energía, más acción. Existen algunas inconsistencias en la película como son los gusanos de arena, ya que pasamos de ver como Paul se juega la vida con uno de ellos y poco después se utilizan a varios de ellos como transporte de poblados enteros.
La película ha garantizado un grado de seguridad excesivo a todos los protagonistas, ya que al contrario de la primera, ninguno de ellos corre excesivo peligro, ni nos llegamos a plantear su muerte en ningún momento, por lo que le quita un grado de incertidumbre importante al desarrollo de la película.
La película ha garantizado un grado de seguridad excesivo a todos los protagonistas, ya que al contrario de la primera, ninguno de ellos corre excesivo peligro, ni nos llegamos a plantear su muerte en ningún momento, por lo que le quita un grado de incertidumbre importante al desarrollo de la película.
18 de marzo de 2022
18 de marzo de 2022
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia que cuenta la película trata temas comunes de la vida de la mayoría de personas, por lo que no es difícil sentirse identificado con la historia vital de la protagonista que abarca aspectos tales como el deseo sexual, problemas familiares, falta de aceptación, maternidad... pero lo hace de una forma especial y con la brillante interpretación de Renate Reinsve que en muchas escenas se apropia de tal forma del papel que ya no sabes si se trata de un documental sobre su propia vida.
Es una película que yo introduciría dentro de las comedias románticas, pero no os esperéis los tópicos básicos de estas, o en el caso de que existan en la película, se llevan a cabo con la mayor seriedad y profundidad, nada común en las películas del género. En algún momento, alguna de las escenas puede hacerse algo pesadas e inconsistentes, pero sin afectar al nudo de la trama.
Divertida, seria, profunda y en ocasiones ligeramente inconsistente.
Es una película que yo introduciría dentro de las comedias románticas, pero no os esperéis los tópicos básicos de estas, o en el caso de que existan en la película, se llevan a cabo con la mayor seriedad y profundidad, nada común en las películas del género. En algún momento, alguna de las escenas puede hacerse algo pesadas e inconsistentes, pero sin afectar al nudo de la trama.
Divertida, seria, profunda y en ocasiones ligeramente inconsistente.
Más sobre Javier Funez
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here