CODA: Señales del corazón
6.7
10,255
Drama
Ruby es el único miembro con audición de una familia de sordos. A sus 17 años, trabaja por la mañana con sus padres y su hermano en Gloucester, Massachusetts, antes de ir a clase, tratando de mantener a flote su negocio pesquero. Ávida de encontrar nuevas aficiones, Ruby decide probar suerte en el coro de su instituto, donde no sólo descubre una latente pasión por el canto, sino también una fuerte atracción física por la persona con la ... [+]
23 de marzo de 2022
23 de marzo de 2022
3 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
CODA es el ejemplo perfecto de lo que debería ser una "feel good movie". Es una película que, aunque busca que te sientas bien mientras la miras, también es capaz de arriesgar metiendo momentos de drama bastante intensos y, además, no se asienta en la fácil complacencia con el espectador sino que pretende profundizar en problemáticas que están ahí y muchas veces no queremos ver.
Partiendo de la historia de una chica que nació en el seno de una familia en la que ella es la única que puede oír y que, para más inri, su mayor sueño es cantar (con todo lo que eso puede suponer para sus familiares, los cuales dependen de ella como interprete para realizar su trabajo y tampoco pueden escuchar el enorme talento que tiene su hija para la canción) la cinta va entrelazando y tejiendo poco a poco una red alrededor de su protagonista y mostrándonos sus dos mundos. El escolar, dónde están más presentes sus sueños, sus problemas de relación con los otros adolescentes y sus primeras experiencias y su mundo familiar, donde la situación es más convulsa porque los caminos de lo que ella quiere y lo que su familia necesita están empezando a separarse.
Todo esto lo lleva a cabo contando con el ENORME trabajo de la actriz protagonista, Emilia Jones, que no solo canta como los ángeles sino que también habla en lenguaje de signos durante toda la película demostrando que tiene muchísimo talento y que haríamos bien en ser una actriz a la que ir siguiendo en su carrera.
Troy Kotsur, que hace de padre de la chica, es otro que también demuestra un enorme talento y al que, espero, premien en los próximos Oscar, sin duda lo merece.
Por otra parte, creo que es importante hablar de algo que suele criticársele a este tipo de pelis y que, en mi opinión, es injusto.
Que una película sea positiva y optimista o que pretenda hacer sentir bien al espectador no tiene porque querer decir que sea peor película que un mega dramón.
Sí, es cierto que CODA no tiene grandes alardes en la dirección, ni tampoco tramas poco previsibles que busquen sorprender al espectador (de hecho es más bien todo lo contrario, bastante previsible).
Pero lo que sí tiene es un enorme corazón puesto en cada una de sus escenas. Enseñándonos que los prejuicios hacen daño y que la condescendencia con la que tratamos a los diferentes, también.
No creo que sea la mejor película del año, ahora que se comienza a rumorear que quizá pueda ganar la estatuilla. Pero desde luego si creo que es una excelente película que merece mucho la pena tanto ver como reivindicar. Quizás ha llegado la hora de empezar a valorar justamente las propuestas que son capaces de hacernos reír y llorar a partes iguales mientras tiran un mensaje tan certero como honesto.
Partiendo de la historia de una chica que nació en el seno de una familia en la que ella es la única que puede oír y que, para más inri, su mayor sueño es cantar (con todo lo que eso puede suponer para sus familiares, los cuales dependen de ella como interprete para realizar su trabajo y tampoco pueden escuchar el enorme talento que tiene su hija para la canción) la cinta va entrelazando y tejiendo poco a poco una red alrededor de su protagonista y mostrándonos sus dos mundos. El escolar, dónde están más presentes sus sueños, sus problemas de relación con los otros adolescentes y sus primeras experiencias y su mundo familiar, donde la situación es más convulsa porque los caminos de lo que ella quiere y lo que su familia necesita están empezando a separarse.
Todo esto lo lleva a cabo contando con el ENORME trabajo de la actriz protagonista, Emilia Jones, que no solo canta como los ángeles sino que también habla en lenguaje de signos durante toda la película demostrando que tiene muchísimo talento y que haríamos bien en ser una actriz a la que ir siguiendo en su carrera.
Troy Kotsur, que hace de padre de la chica, es otro que también demuestra un enorme talento y al que, espero, premien en los próximos Oscar, sin duda lo merece.
Por otra parte, creo que es importante hablar de algo que suele criticársele a este tipo de pelis y que, en mi opinión, es injusto.
Que una película sea positiva y optimista o que pretenda hacer sentir bien al espectador no tiene porque querer decir que sea peor película que un mega dramón.
Sí, es cierto que CODA no tiene grandes alardes en la dirección, ni tampoco tramas poco previsibles que busquen sorprender al espectador (de hecho es más bien todo lo contrario, bastante previsible).
Pero lo que sí tiene es un enorme corazón puesto en cada una de sus escenas. Enseñándonos que los prejuicios hacen daño y que la condescendencia con la que tratamos a los diferentes, también.
No creo que sea la mejor película del año, ahora que se comienza a rumorear que quizá pueda ganar la estatuilla. Pero desde luego si creo que es una excelente película que merece mucho la pena tanto ver como reivindicar. Quizás ha llegado la hora de empezar a valorar justamente las propuestas que son capaces de hacernos reír y llorar a partes iguales mientras tiran un mensaje tan certero como honesto.
15 de mayo de 2022
15 de mayo de 2022
1 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Coda: Los Sonidos Del Silencio" es una película que en mi opinión al no esperar mucho de ella me terminó encantando.
Para mí es perfecta. Si bien es larga no se hace aburrida en ningún momento. Es muy entretenida, divertida, las actuaciones son de 10 puntos y la mejor actuación de Eugenio Derbez.
Los musicales están perfectos. Todo está perfectamente bien logrado y hecho. Nada malo que criticar.
Una maravilla, conmovedora, una obra maestra de Sián Heder y un peliculón que vería muchas veces no veo porqué no.
Le pongo 10 porque no hay más. Yo le pondría 30 estrellas si estuvieran acá en el FilmAffinity.
Espectacular.
Pulgar arriba.
Para mí es perfecta. Si bien es larga no se hace aburrida en ningún momento. Es muy entretenida, divertida, las actuaciones son de 10 puntos y la mejor actuación de Eugenio Derbez.
Los musicales están perfectos. Todo está perfectamente bien logrado y hecho. Nada malo que criticar.
Una maravilla, conmovedora, una obra maestra de Sián Heder y un peliculón que vería muchas veces no veo porqué no.
Le pongo 10 porque no hay más. Yo le pondría 30 estrellas si estuvieran acá en el FilmAffinity.
Espectacular.
Pulgar arriba.
9 de mayo de 2022
9 de mayo de 2022
0 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película emotiva, agradable de ver, con varios momentos mágicos, si te gusta la música, te encantará.
Pone el acento en la familia como valor indiscutible.
Ya solo por la secuencia final de la audición de la protagonista, merece la pena su visionado.
Yo fui 2 veces a verla, la primera vez me invitaron de los cines Yelmo donde soy socia, y ahora en la última fiesta del cine, aproveche para repetir, sales del cine hasta con ganas de cantar....
También fui a ver la familia Bellier, que es la original en francés, y ésta, el remake americano me ha gustado mucho más.
Pone el acento en la familia como valor indiscutible.
Ya solo por la secuencia final de la audición de la protagonista, merece la pena su visionado.
Yo fui 2 veces a verla, la primera vez me invitaron de los cines Yelmo donde soy socia, y ahora en la última fiesta del cine, aproveche para repetir, sales del cine hasta con ganas de cantar....
También fui a ver la familia Bellier, que es la original en francés, y ésta, el remake americano me ha gustado mucho más.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here