Haz click aquí para copiar la URL

CODA: Señales del corazón

Drama Ruby es el único miembro con audición de una familia de sordos. A sus 17 años, trabaja por la mañana con sus padres y su hermano en Gloucester, Massachusetts, antes de ir a clase, tratando de mantener a flote su negocio pesquero. Ávida de encontrar nuevas aficiones, Ruby decide probar suerte en el coro de su instituto, donde no sólo descubre una latente pasión por el canto, sino también una fuerte atracción física por la persona con la ... [+]
Críticas 88
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
24 de noviembre de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
Austera y simplona, obtuvo el Oscar a mejor película. Dirigida por Sian Heder. Cuenta la historia de una familia con varios integrantes sordomudos que se dedica a la pesca.

Por Nicolás Bianchi

CODA se escribe en mayúsculas por la sigla Children Of Deaf Adults, o sea hijos de padres sordos. El film, que es un remake de la película francesa La famille Bélier (2014), cuenta la historia de una familia de pescadores compuesta por un padre, una madre y dos hijos. Tres de ellos son sordomudos. La única que escucha y habla correctamente es Ruby (Emilia Jones), la hermana menor.

Ruby, a quien la película toma como protagonista, está en el último año del secundario y tiene tanto vocación musical como talento para realizarla. Por eso destaca en el coro que coordina el profesor Bernardo (Eugenio Derbez). Esta vocación provoca algunos choques con su familia que, en principio, no sabe ni puede apreciar el arte de la joven. Para Ruby cantar también es una oportunidad para ir a la universidad, ya que este talento podría permitirle obtener una beca para una carrera que ella no puede pagar.

Por otro lado, la familia de Ruby lleva adelante un negocio de pesca que desarrolla con una lancha. El padre Frank (Troy Kotsur) y el hermano mayor Leo (Daniel Durant) se encargan mayoritariamente de las tareas pesadas, mientras que Jackee (Marlee Matlin), la madre, se ocupa de los números. Ahora bien, Ruby debe ayudarlos a todos ya que es la única que puede hablar y escuchar. Rápidamente, la pasión musical de Ruby empieza a colisionar con sus obligaciones laborales pesqueras y familiares.

La película tiene un tono muy liviano de comedia familiar y apto para todo público durante gran parte de la hora y cincuenta minutos de duración. Además, tiene distintos momentos musicales, ya sea en ensayos o en presentaciones de Ruby y el coro escolar. La protagonista también tiene su interés romántico en Miles (Ferdia Walsh-Peelo) y sufre un poco de bullying en el colegio por ser la hija de los sordos y por tener que trabajar de pescadora. Nuevamente, todo con muy bajas calorías.

CODA es una película correcta, que no destaca por nada en particular y que, de no haber sido premiada, seguramente hubiera sido vista por muy poca gente. De las diez nominadas de ese año es la menos interesante en términos cinematográficos. Por lo tanto, su premiación corresponde a una suerte de declaración de la academia de Hollywood. La única particularidad del film es que tiene en su reparto a tres actores sordomudos, los mencionados Matlin, Kotsur y Durant.

Se trata de una elección que pone un manto de duda sobre la transparencia de la elección del Oscar. Parecería, más bien, que ha sido una operación orquestada y no una elección sincera de múltiples actores de la industria. Quizás Hollywood quería lavar un poco su imagen después de tantas acusaciones de acosos y abusos. Más allá de estas motivaciones, no hay ninguna razón para darle un premio tan importante a CODA.

Está en HBO Max. Contacto: [email protected]
8
27 de octubre de 2021
6 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un abordaje súper cálido de la responsabilidad que debe afrontar la protagonista ante la discapacidad auditiva que presenta su familia. Su trabajo en el barco pesquero del papá, el bullying que sufre por parte de algunos compañeros de colegio y su gran sueño de ser cantante. Muy familiar y con grandes actuaciones (exceptuando a Eugenio Derbez que en lo personal no me gusta). Combina ingredientes de comedia, drama, romance adolescente y emotividad. Recomendadísima.

Aclaro que no vi la versión original (La Familile Bélier), por lo que mí opinión se basa exclusivamente en esta cinta.
10
1 de abril de 2022
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una parte de las críticas (sobre todo de expertos y críticos) le hablarán sobre la película francesa de 2015 de la que es remake.

Éste me parece un enfoque pésimo para ir al cine, entiéndanme: Estoy seguro de que la película francesa es maravillosa y no sé si superior, y por supuesto que haré por verla cuanto antes, pero hacer un remake de una película es tan legítimo como hacer una versión de una canción, una ópera a partir de un libreto anterior o las mil formas que tiene el arte de trasmitirse y volverse a rehacer. Este concepto no se lo ha inventado Hollywood aunque es obvio el poder de la industria americana en general para reinventar la rueda y cobrarte por ello.

La generación de nuevas obras a partir de anteriores es un fenómeno que viene ocurriendo en la cultura desde tiempos inmemoriales. Se pueden poner infinitos ejemplos. Uno paradigmático que me viene a la cabeza es el Scarborough Fair popularizado por Simon&Garfunkel, Hay otros también en clásicos del cine como La invasión de los ultracuerpos o Scarface.

Otra línea de críticas contra esta película es que si es previsible o hace lo que el público quiere. Pues sí en efecto. Es que el público va al cine a disfrutar, no necesariamente a que le sorprendan. Me parece como aquellos que criticaban La lista de Schindler por tener un final excesivamente lacrimógeno. Pues si vas a ver una super producción que ha hecho un judío sobre el holocausto entenderás que el cineasta te va a querer emocionar ¿qué hay de malo en que le den al público lo que quiere? ¿Cuántas series de TV hemos visto de pequeños que cada capítulo tenía el mismo esquema? Desde Mision Imposible hasta el Equipo A.

Así que no. Olvídenme todos. El que haya visto la francesa pues que no vaya a ver esta si es que tiene aquella en un altar. El que no conozca esta historia que vaya a verla al cine y entenderá por qué tiene el Óscar a la mejor película de 2022. Es sencillamente una película redonda: tiene amor, música, drama, lucha de clases, retos, amistad, lazos familiares, humor. Todos los ingredientes de una buena película. Vale la pena ir al cine a recordar por qué nos ha gustado siempre tanto el cine. Y si es un remake pues bravo, porque es una película redonda en muchos sentidos.
8
21 de febrero de 2022 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque a priori pueda estar cargada de situaciones que en un drama de estas características resulten previsibles, la verdad es que con ese aire tan indie, el estupendo trabajo de actores y actrices y la química y la empatía que se consigue como espectador, CODA es un film muy emotivo y disfrutable, todo rezuma realismo y Emilia Jones está estupenda en esta historia en la que lo importante no es solo lo que cuenta, sino cómo lo cuenta y en la que los secundarios, tanto la familia como el profesor de música, etc. acompañan con enorme solvencia dando lugar a un film realmente recomendable.
9
13 de marzo de 2022 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
A la película le cuesta arrancar, y su primera hora se ve con cierta indiferencia, pero con el transcurrir del metraje uno se va involucrando más en la historia hasta que llega a ese punto en el que pasa a emocionarte, tanto al constatar el esfuerzo extra en la vida que requiere vivir con una discapacidad -en este caso la sordera-, como por la exposición desacomplejada de los valores familiares, necesitados hoy día de una cierta reivindicación.

Quizás no sea la típica pequeña joya que quedará como película de culto (aunque quién sabe...), pero se queda bastante cerca. Hay que reconocer que Emilia Jones lleva el peso del film de manera magistral, y que su familia resulta creíble y carismática.

En suma, película para ver sin prejuicios y dispuesto a llevarse llevar por las emociones que despierta.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para