Haz click aquí para copiar la URL

Desde Rusia con amor

Aventuras. Acción El robo de un dispositivo capaz de descifrar complicadas comunicaciones está poniendo en peligro importantes investigaciones con respecto al gobierno ruso. James Bond, el agente 007 de los Servicios Secretos Británicos al servicio de Su Majestad, viajará hasta la Unión Soviética con el fin de encontrar a su objetivo. (FILMAFFINITY)
Críticas 83
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
14 de agosto de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
Soy cinéfilo y escritor de novelas, las cuales muestran una cierta influencia cinematográfica. Filmaffinitty es un punto de referencia para todo aficionado al cine, que desea saber si una película merece o no la pena, a pesar de que opiniones las hay como estrellas en el firmamento. De buena a mala, o simplemente pasable, la película que nos ocupa merece el calificativo de: PASABLE.
Pues sí, lo sigo diciendo. Cine para nostálgicos empedernidos, amantes del retrato al óleo y de los capiteles jónicos. Curiosamente, y en apariencia emancipado, personalmente gusto de moverme con un pie en los tiempos pretéritos; pero no al punto de ser un beodo del pasado. Al pan, pan; y al vino, vino. Que una cosa no quita la otra. Como pequeña obrita de arte, la cinta es todo lo que pueda esperarse; pero como una película que pueda divertirnos a día de hoy, no es como para echar palomas al vuelo. Es distraída, sin más. Y aburrirá a todos los nacidos a partir de los años ochenta, y generaciones venideras. Así son las cosas en lo tocante al espectáculo; el principio fundamental del cine y las películas. Porque esto, me permito recordarlo, no se trata de Historia del Cine. Pues, como iba argumentando, la presente se deja ver. Se hace patente el triunfo de su predecesora, lo cual abre el abanico de posibilidades en cuanto a localizaciones y efectos. Los temas principales de la banda sonora son muy bonitos, y Venecia luce tan deslustrada como de costumbre. Efectos especiales muy pobres y tan poco lucidores como las maquetas que se utilizan. Bueno, así eran las cosas entonces. ¡Ah, qué tiempos aquellos!
7
30 de diciembre de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
Bond persigue a Spectra a través de medio mundo sin despistar al espectador ni darle un momento de tranquilidad.

Tras Dr. No, tenemos esta magnifica novela visual de espías. La guerra fría tiene su eco evidente y la lucha de caracteres entre el muy Ingles Bond y el villano rubio entrenado para acabar con él nos lo confirma.

No es quizás el mejor Bond de Connery, pero sí uno de los más representativos de la saga. Forma junto a Dr. No y Goldfinger una especie de trilogía. Entre ellas tampoco es la mejor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es la de Frau Caput y el ruso rubio que no siente el dolor cuando esta le atiza en la boca del estomago con un puño americano.

Al Dr. No, no se le ve la cara, ya que no es el mismo actor que en la primera y sirve de inspiración para el Dr. Gang y MAD en Dr. Gadget.
8
4 de junio de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
Entretenida, como todas, pero todavía con ese punto de frescura que la serie irá perdiendo con el paso de los episodios.
Reparto más que interesante: Sean Connery, Robert Shaw en su primer gran papel, la guapísima italiana Daniela Bianchi, la siempre mala Lotte Lenya, y el acorazo que fue Pedro Armendáriz...
Vuelve a dirigir Terence Young, que marcó el inicio de la saga.
5
28 de junio de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Segunda entrega bondiana, muy apreciada por los fans. Es un curioso catálogo de tropos del género de espías que hemos visto en todas partes y que han sido objeto de parodia incluso, véase la increíble academia para malvados que se entrenan en todo tipo de disciplinas violentas mientras un señor toma el sol al lado.

Spectra se revela como esa organización siniestra que emerge de las grietas de la guerra fría y opera precisamente en los márgenes del sistema, o en la periferia de las dos superpotencias; concretamente, Turquía es el escenario principal de la peli, otrora el gran imperio otomano y ahora amigo fiel de la Gran Bretaña. James Bond es tan chulo como siempre lo ha sido y hace gala de gadgets (el maletín multi-función con explosivos, armas y… ¡una colección de monedas de oro! Que seguro siempre son útiles a todo superespía que se precie). Las mujeres se mueren por nuestro amigo, que es tan capaz de cruzarles la cara de una buena hostia cuando están de malas, como de darles un buen cachete en el culo cuando se ponen mimosas; la espía rusa parece más tonta que un pie, pero el punto fuerte aquí es el exotismo orientalizante del mundo gitano, con sus extrañas y misteriosas costumbres de salvajes que tienen también su lado noble.

Los rusos no son el enemigo directo, y el objetivo principal en tan sucio percal es una máquina traductora. Destaco una secuencia inicial, con ese juego del gato y el ratón, que da cuenta del elegante simulacro o mascarada, del placer de que nos tomen un poco el pelo. Mi parte preferida de estas películas es su protagonista, que te lo ponen tan perfecto que resulta repelente (el afán exagerado por molar puede producir un poco el efecto contrario)… sino los malos malísimos de esta gran partida de ajedrez (otra escena interesante).

Tenemos al típico villano invisible con el gato en el regazo; el mal carece de rostro y se encuentra más próximo a una condición animal (animal eso sí muy astuto). Y tenemos también el arquetipo de la lesbiana perversa, traidora a los suyos para más inri, cuyas características masculinas la hacen más aborrecible; intenta seducir a otra mujer, nada menos, y esto es horrible (si lo hace James está de puta madre, por descontado)… hasta tiene su propio “aguijón” para defenderse, la mala pécora. En el lado opuesto de la feminidad, dos lagartas luchando cuerpo a cuerpo por el favor de un tío, para acabar como dos buenas gatitas compartiendo el británico miembro de James, entendemos, cual feliz reconciliación de sus diferencias.
9
24 de julio de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Desde Rusia con amor (1963) es la segunda película de la saga de James Bond y, en mi opinión, la mejor de todas.
Las películas de 007 funcionan mejor cuando cumplen estas tres condiciones: 1) son fieles a la novela, 2) el protagonista es fiel a la descripción física y psicológica que de él da su creador Ian Fleming, 3) los rivales de Bond imponen respeto en pantalla y le ponen en serios aprietos a él. Esta película cumple con las tres condiciones, como voy a explicar ahora.
Doctor No tuvo gran éxito (pese a disponer de un presupuesto limitado) gracias a que Sean Connery borda el papel del espía 007, las localizaciones eran muy atractivas y los ingredientes de la receta Bond se presentaban equilibradamente. Para la segunda película, se contó con mayor presupuesto y mejores medios.

El guión respeta muy fielmente la trama de la novela (quinta de la serie, escrita en 1957). Es una historia de espionaje, como corresponde al espía 007, con ideas geniales, giros, y conspiraciones rusas de por medio. Además de transmitir acción e intriga, la película también busca transmitir belleza en algunos planos, como algunas imágenes del viaje en el Orient Express.
Sean Connery (33 años) sigue perfecto en su papel de espía, sin excesos ni alardes, con profesionalidad pero con encanto. Hasta el peluquín se ajusta perfectamente al retrato que Ian Fleming hace del personaje. Connery había firmado solo para la primera película, pero visto el éxito que tuvo "Dr. No", firmó por cuatro más. Se le ve exultante, seguro en su papel, enérgico, con la elegancia y la dureza requeridas para el rol.
"Red" Grant (Robert Shaw) aparece como un rival a la medida de James Bond, un profesional tan cualificado como él, pero trabajando para "los malos". Rosa Klebb (Lotte Lenya) es una mujer de armas tomar, una mujer temible. Que James Bond tenga unos rivales con capacidad de ponerle en apuros (y de ganarse la admiración del público) da a la acción una sensación de que 007 está realmente en peligro que desaparecería en entregas posteriores. "Villanos" dignos ofrecen interés y calidad al filme.

Señoras y señores: esto es James Bond, el auténtico. Las películas de la saga que vendrían después ya serían, mayormente, imitaciones exageradas de esta película y de su predecesora. La canción que canta Matt Monro, compuesta por John Barry, ya desde el principio nos muestra que vamos a ver una película e-l-e-g-a-n-t-e.
Le doy un 9 y no le doy un 10 por la razón de peso que esgrimo en la zona spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La imagen de Sean Connery en paños menores ha envejecido muy mal.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para