Haz click aquí para copiar la URL

Mujer Maravilla 1984

Fantástico. Ciencia ficción. Acción En 1984, en plena Guerra Fría, Diana Prince, conocida como Wonder Woman, se enfrenta al empresario Maxwell Lord y a su antigua amiga Barbara Minerva / Cheetah, una villana que posee fuerza y agilidad sobrehumanas. (FILMAFFINITY)
Críticas 181
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
2
3 de mayo de 2022 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras una primera películas muy buena (de lo mejor de DC diría yo), nos llega esta montaña de basura casi imposible de digerir. Tal es así que tuve que ver cortada en dos días, porque es intragable. En un principio, hay una muy buena escena que parece prepararnos para una historia llena de aventuras y secuencias de acción sorprendente, pero de pronto... La nada: Un mundo de clichés y aburrimiento.

El argumento es tan malo, que parece una de esas películas de bajo presupuesto de la decada del 80. Lo mismo pasa con los efectos especiales. En esa línea le siguen los personajes, que dan vergüenza ajena. La verdad no se si las actuaciones son malas por los personajes, o si los personajes son malos por las actuaciones. Creo que se retroalimentan de la peor forma posible.

Si aún no la viste, y está leyendo esta humilde crítica, seguí este consejo: No la veas.
1
28 de diciembre de 2020
14 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a entrar a criticar el mensaje social que se nos envía, se pasan por mi crítica anterior y listo. Coincido totalmente con la crítica del usuario 46dude , te mando un like, mi estimado.
Procedo a valorar únicamente la parte de película, y quiero hacerlo citando a mi padre: - "Es la peor película de superhéroes que he visto"-. Y lo dice alguién que vio los 4f, suicide squad y el vengador tóxico.

La película viene a darnos un mensaje como el cuento "la pata de mono" mencionado en la peli. Pero como esta porquería de película es lamentable, el mensaje también.
Esta película es un ejemplo muy bueno de este año que hemos pasado, una decepción completa, con vacunas de las que no nos fiamos, en forma de película.
Las escenas con el capitán Kirk son lamentables, el papel del de juego de tronos también. Desearía haber sido La Montaña.

Durante la peli se conceden deseos a gente pero pierden algo a cambio. Por ejemplo, yo deseé que salga la peli y lo que perdí a cambio fue que sea buena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Absurdeces continuas, por ejemplo, le compra el coche a un tío en medio del desierto y lo deja ahí, haberle pegado un tiro para que no muera de sed loba.
En medio de la nada (en plan desierto afgano) tiene que tirarse para salvar a unos niños jugando a la pelota en medio de la única carretera que tendrá el país...

El capitán Kirk pilotó un avión de papel y madera en la primera guerra (que había que encender a mano girando la hélice), pero supo volar una especie de F-111 sin siquiera hacer chequeos de funcionamiento. AH VALE PERDÓN, sí, chequeó que hubiera gasolina. Y luego la Capitana Marvel va y lo convierte en avión invisible así de la nada, incredible.
En la versión IMAX que ví, no salió el logo de DC al principió, debo presuponer que se han desmarcado de esta mierda.
No la vean, no tiene relación ninguna con otra de las pelis de DC, además voy a ahorrarles el ver la escena postcréditos: es un cameo de la Wonder Woman original de la serie de televisión.

Me lo pasé bien cuando mostraron el meme de escasez de tarjétas gráficas en 2021, ah no espera, que eso fue en facebook, que me puse a verlo porque me aburría.
2
22 de diciembre de 2020
13 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué cosa. Qué atentado contra el buen cine. Qué horror de doblaje que nos lleva en español Gal Gadot, de nivel televisión cutre local. Me recordó a "Avatar, el último guerrero (The Last Airbender)". Te saca de la película con cada frase. Ese estilo tan "spanish" sin alma de expresarse. Amiga Sarah Danah, con la cantidad de trabajos que hay en este mundo y te metes a actriz de doblaje. Virgen santa. Como darle trabajo de cirujano a un afectado de Parkinson.

Qué guión más absurdo e insustancial. Personajes de cartón piedra diciendo y tomando decisiones sin el mínimo de coherencia. Actúan como estúpidos sin descanso, todo con tal de estirar la cinta hasta la náusea. Metraje denso, eterno, como lodo. Intentas darle una oportunidad con cada escena y es imposible. Es puro fango.

Qué horror de historia. Cuánto cliché deforme. Qué discurso narrativo escrito por guionistas paletos que no han debido de leer un mísero script decente en su vida, al menos para inspirarse. Qué ambientación tan ridícula de los 80, forzada y pseudonostálgica.

Sencillamente ATROZ.

Hasta la banda sonora de Hans Zimmer parece subcontratada.

Las críticas "profesionales" que alaban este trabajo son directamente de gente que consume sustancias y tiene el cerebro como un queso o están a sueldo de las productoras, tragando todos los sapos periodísticos de su carrera tirada por los suelos. Es la única explicación posible para escribir maravillas sobre la mujer maravilla 1984.

Esto no es para sacarlo en cine. Es para embutirlo directamente en blu-ray y ponerlo a 9€ con bazofias a la altura de carretilla de películas en liquidación de un Carrefour. Y prepárate si decides fiarte de las buenas críticas. Son más de dos horas de interminable sufrimiento. Se hace eterno. Te preguntas por qué razón hay inversores que meten 200 millones de dólares en algo así, sin el menor filtro artístico o directivo. Te preguntas qué opinan Chris Pine o Gal Gadot de semejante truño. Te preguntas que qué haces ahí en la sala, cuando tienes buen cine de streaming a la carta en casa.

El broche perfecto para 2020. Una peli atroz para un año atroz.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Dos únicas luces de tamaño LED en la oscuridad más infernal: la escena de introducción con Wonderwoman en su infancia compitiendo y la pelea de gatas/perras hacia el final.
3
20 de diciembre de 2020
11 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras una primera película más que correcta, y que pareciera que quizás Warner iba aprendiendo a sacar algo de partido a sus personajes, volvemos con una película regulera y pretenciosa.

Aquí Patty Jenkins está a cargo del guion y flaco favor le ha hecho. 2 horas 35 minutos es una auténtica barbaridad para lo que cuenta la película, y hace que sea difícil no salirse de ella. No entiendo la necesidad de tomarse con tanta calma esta historia, que es una moralina, y en la que solo tienen más de dos frases, cuatro personajes.

Aunque las interpretaciones están bien, creo que todo se cae. El guion como he indicado es fallido y lento, los efectos especiales hay muchos momentos que cantan, y esto es nuevo en Wonder Woman, que hasta ahora en todas sus apariciones era bastante creíble.

Para variar y dejarnos claro el momento del cine actual, la película rebosa moralina y buenísimo. Y algún mensaje feminista que si en la primera parte me parecían acertados aquí no entiendo (más en spoiler). Incluso falla el humor blanco de este tipo de filmes, salvo algún gag de Steve Trevor, no hace gracia en ningún momento.

Película olvidable y desaprovechada Gal Gadot que creo es perfecta para el papel y hasta ahora ofrecía como WW, el carisma, la luz y muchas posibilidades. A ver si lo saben recuperar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aquí no hay malos, ya ni siquiera aparece el Dios de turno, solo personajes confusos por culpa de su ambición y objetos ancestrales para que actúen mal, pero eh, objeto ancestral de inmenso poder y destructor de civilizaciones, pero con 3 frases te convenzo para que vuelvas a ser más bueno que el pan. Y por supuesto no queda ninguna consecuencia negativa por nada de lo hecho, porque es el mundo de la piruleta.

Kristen Wiig en la enésima interpretación de Betty la fea, ser horrible, despreciado e ignorado, que se quita el moño y se cambia de pantalón y todos los hombres babean por ella, con o sin hechizo, Diana Prince similar, todos gusanos tras ella, por el contrario, Diana ve por primera vez a Steve Trevor reencarnado en otro cuerpo... y ella ya sólo ve a su amado, porque su amor es puro y ve el interior de la persona, no le importa lo físico. Tengo que decir que no sé si esto es un mensaje feminista o simplemente como no tenían otra forma de sacar a Chris Pine...les ha quedado así, pero es que sale tan de seguido que es difícil no comparar a unos y otros.

El combate final contra Cheetah pluff total, con poquita luz y que se entienda poco, que suficiente se han visto ya las costuras antes. Tampoco lo he entendido porque están con el cable dándole chispazos a tope y se la pela, pero luego les da a las dos en el mar y ahí la deja KO, bueno si algún día la pillo en la tele dentro de muchos años lo intentaré entender.
6
23 de diciembre de 2020
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
El título tampoco pero fue lo único que se me ocurrió.
Wonder Woman me pareció una gran película, llena de secuencias emocionantes, con un elenco de personajes muy carismáticos, buenas dosis de humor y una interesante reflexión sobre la raza humana. Esta película se queda a medio camino.

Tiene cosas buenas. Por ejemplo, me gustaron mucho las actuaciones de Gal Gadot, Chris Pine, Kristen Wiig y Pedro Pascal y como se interrelacionaban estos. Pedro Pascal, en particular, creo que se roba la película en cada aparición. Aunque Kristen Wiig tiene que interpretar a un personaje que cambia completamente a lo largo de la cinta e interpreta bien tanto a una tímida doctora, que quiere ser amada y no ser vista como un simple bicho raro, como a una femme fatale llena de sensualidad y seguridad en si misma (Ahora que lo pienso ¿Está inspirada en la Catwoman de Michelle Pfeiffer?).

También creo que vale la pena mencionar algunas escenas entre Steve Trevor y Diana en las que Patty Jenkins aprovecha para mostrarnos lo maravilloso que puede ser el mundo. Que, de cierta forma, nuestro mundo es la auténtica Isla Paraíso y deberíamos pararnos un momento a contemplar toda su belleza, todo lo que tenemos, en lugar de simplemente vivir en un estado de insatisfacción constante. El problema aquí es que lo de “el mundo es maravilloso” ya se dijo en la primera y de mejor forma porque sí, el mundo es maravilloso, pero es maravilloso por razones absolutamente materialistas según esta peli.

Otra cosa buena que tiene la película es el subtexto de que el amor más importante es el amor hacia una mismo y que debes empezar por quererte tú mismo. Tu individualidad es maravillosa y deberías sentirte orgulloso de ella y no querer perderla para adecuarte a las imposiciones de un grupo. Por eso Diana es un ejemplo a seguir.

La última cosa buena (más o menos) que creo que tiene esta película es la crítica al postmodernismo. El impulso acaparador ya no responde a necesidades prácticas sino a dos necesidades humanas que son, en cierto sentido, contradictorias. Por un lado, el deseo de pertenecer a un grupo y ser amado y, por otro, el deseo de destacar por encima de ese grupo, convertirse en un Dios entre mortales. La película muestra que el deseo de destacar, sin ningún limite, puede destruir a la civilización. Y también aparecen unos punks y habla de la fragmentación de la sociedad postmoderna y creo que está guay. Aunque claro, la película también dice que el mundo es increíble gracias a sus avances materiales así que habría que pulir un poco el guion en ese apartado.

De la dirección destaco la escena de apertura con la cámara sobrevolando Themyscira, una escena con Diana y Bárbara bebiendo apartadas mostrando como ninguna de las dos encaja en un mundo donde importa más la forma que el fondo y el reencuentro entre Diana y Steve. Por lo demás, cumplidora (excepto la batalla final que no se ve nada). Muy inferior al nivel mostrado en la primera de Wonder Woman y en Monster.

Ahora lo malo. La película dura demasiado y tiene demasiado poco. Son dos horas y media en las que hay acción, aventuras y humor pero de todo eso muy poco. Wonder Woman como tal apenas sale unos 20 minutos. Cuando haces una película tan larga tienes que jugar muy bien con tus elementos para mantener la tensión del espectador, esta película no lo consigue. Es demasiado larga para lo que quiere contar y le sobra muchisimo metraje.

Además, acaba traicionando sus propias reglas y funcionando a base de Deus Ex Machina y, además, muy malos. Es como si los guionista se hubiesen aburrido de pensar en el tercer acto y no sabían como hacer avanzar la historia y hubiesen dicho “Esto avanzará como sea. Lo importante no es el guion. Es mandar un mensaje”.

Tampoco se nota mucho que está ambientada en los ochenta, la verdad. Salvo por unos pocos detalles.
En conjunto una decepción.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Algunas cosas que me desagradaron o no entendí y no comenté.
-¿A qué viene la introducción con Diana niña? No aporta nada.
-Se recalca durante toda la película que Maxwell Lord necesita tocar a la gente para cumplir sus deseos. ¿Cómo es que al final ya no lo necesita?
-Bárbara acaba de derrotar a Wonder Woman y lo primero que pide es ser aún más poderosa, convertirse en una súper depredadora ¿Para qué si ya es igual de fuerte que Diana? ¿Y cómo es posible que tenga dos deseos?
-Bárbara se convierte en un guepardo humano y...¡No hace ningún comentario sobre ello! No sé, yo me sorprendería de tener cola pero Cheetah es muy poco impresionable.
-Y, volviendo a los deseos ¿Por qué si hay un tío que concede deseos nadie le pide ser un Dios o cosas así? No sé la única que pide algo parecido es Bárbara y por error.
-Steve Trevor vuelve en el cuerpo de otro tío ¿Cómo es posible que ese hombre no tenga amigos o familia? ¿Por qué Diana no se pregunta siquiera quién es ese hombre?
-Se dice que cada deseo te quita tu bien más preciado. En el caso de Maxwell Lord uno esperaría que su hijo acabase muriendo victima de la ambición de su padre en un final de una fuerza arrolladora pero...no, la piedra lo único que hace es volverle más débil a cada deseo. Al hijo no le pasa nada.
-¿Por qué la película da por hecho que todos los deseos son fruto de un egoísmo exacerbado y todos tienen que renunciar a los suyos? No lo sé, digo yo que habrá por ahí algún padre con un hijo con una enfermedad terminal o algo por el estilo.
-Cuando Regan renuncia a su deseo de tener más armas nucleares todos los misiles creados por Lord desaparecen. Cuando digo desaparecen digo estallan en el aire. La atmosfera terrestre es un gran vacío. Además ¿Los soviéticos no iban a lanzar una respuesta? Porque los misiles soviéticos no son fruto de un abracadabra.
-¡Wonder Woman usa el lazo de la verdad para columpiarse de unos malditos rayos!
-Todos los hombres son unos babosos superficiales para los que las mujeres son presas constantes según esta película.
-Wonder Woman y Cheetah dando vueltas como unos Beyblades
-La Gadot haciendo como que corre mientras el fondo no se mueve nada es peor que lo que hacían en la serie de Flash con Grant Gustin corriendo en el sitio con un montón de rayos a su alrededor. Ese plano es un meme en sí mismo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para