Haz click aquí para copiar la URL

Mujer Maravilla 1984

Fantástico. Ciencia ficción. Acción En 1984, en plena Guerra Fría, Diana Prince, conocida como Wonder Woman, se enfrenta al empresario Maxwell Lord y a su antigua amiga Barbara Minerva / Cheetah, una villana que posee fuerza y agilidad sobrehumanas. (FILMAFFINITY)
Críticas 181
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
5 de febrero de 2021 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es un rollete, no hay mucho que comentar, buenos efectos visuales y poco más.

Lo que si me ha llamado alarmantemente la atención, es que por primera vez en una superproducción americana, veo que la protagonista principal está interpretada por una actriz de doblaje (en castellano) que no sabe actuar. Es una completa tortura verla en español. Que pena que lo que están haciendo con el doblaje en España, se ha echado a perder completamente en las últimas dos décadas. Antaño en los '70, '80 y '90 los doblajes en su amplia mayoría eran perfectos, sobresalientes, incluso lograban superar las interpretaciones del propio actor o actriz. Solo mencionar que la voz de Homer Simpson en castellano (la del doblador original hasta el año 2000, Carlos Revilla González, no la del doblador actual que lo único que hace es imitar al maestro), fue valorada como la mejor voz de Homer Simpson de entre todos los países en los que se emitía la serie, era simplemente una obra de arte lo que hacía en cada capítulo.

Tristemente hoy en día parece que todo vale. A ver si se lo hacen mirar seriamente, es una vergüenza la calidad del doblaje en España en los últimos años y sobre todo un insulto al espectador que tiene que tragarse una interpretación absolutamente patética. Han pasado de lo sublime a lo ridículo, y lo peor es que la mayoría de las tantas y tantas grandes voces de los actores de doblaje español o tristemente ya han fallecido, o están ya muy mayores. Generación tras generación se han degenerado, muy muy muy mal por el gremio.

Constantino Romero estará retorciéndose en el cielo cual Mufasa (o cual Darth Vader, o cual Terminator jajaj), para llorar y no parar.... Sin duda ante este nivel me paso a la versión original.

Para los curiosos, un video interesante sobre el valor del doblaje, que muestra la calidad de los muchos y soberbios actores y actrices de doblaje que, cada día menos, tenemos en España (un aplauso por su arte para todos ellos): https://www.youtube.com/watch?v=b0UFrvWIv4c
2
6 de febrero de 2021 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿De verdad 200 millones de dólares valió esta película? porque no se reflejan en la pantalla. Los efectos especiales, que es uno de los alicientes de películas como estas, son realmente pésimos, hay momentos que generan vergüenza ajena, especialmente cuando ves escenas donde parece un croma como los del hombre del tiempo.
Por otro lado, esperas más acción y una historia más seria, más profunda. Es todo como muy superfluo, una historia de serie barata de televisión (especialmente el villano) y momentos aburridos. Por otro lado durante la película mucho tiempo Diana y poco Wonder Woman, que apenas sale en la película y eso que dura 2,5 horas. Lo mejor de la peli el arranque, que por otro lado pone el listón muy alto para después caer en picado.
La palabra que mejor se ajusta a esta película es: decepción

Modifico: Lo mejor de la película, además del arranque, la banda sonora de Hans Zimmer que es espectacular.
5
7 de febrero de 2021 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llevando la puntuación de las críticas a las películas al terreno académico, por el que todos hemos pasado, Wonder Woman 1984 (WW84) es el aprobado raspado en su expresión más decepcionante.
A diferencia del mal estudiante que comienza muy disperso y acaba in crescendo para lograr un aprobado raso que sabe a gracias, a gloria, a deus ex machina PeterJacksiano, esta película se siente como el estudiante brillante que no tiene demasidas ganas de examinarse y hace lo justito para sacar el 5,0 ramplón
El film nos trae una historia sobre lo peligrosos que son los atajos, las soluciones milagrosas y lo grandioso que es el esfuerzo y que el camino en si es más importante que el resultado final. Dosis justa de sacrifico por el bien común, la soledad del héroe (en este caso heroína), el sentimiento de pérdida. Nada nuevo bajo el sol pero importantes premisas en el contexto pandémico actual.

Los actores (Gadot, Wiig y sobre todo Pascal) están muy bien, cumplen notablemente. Se nota la calidad a arrobas que tienen, pero se notan totalmente desaprovechados por el guión. La historia es simple como el mecanismo de un chupete.

Ojo, los villanos están bien desarrollados y se entienden sus motivaciones (de lo mejorcito de DC, luego de aquel Steppenwolf de Liga de la Justicia sin ningún tipo de background). Pascal hace una caricatura Trumpiana pero es capaz de hacernos entender sus motivaciones.

Otra vez nos vuelven a traer a los 80s, tratando de hacer mejor esa época o haciendo que las distribuidoras tengan claro que el target comercial son los espectadores que fueron niños en los 80 y que ahora son padres que inician a ls nuevas generaciones en sus gustos

Gustará a:
Fans del cine de sci-fi en general y del cine de superhéroes en particular
Fans de los 80s que necesiten dosis tras Stranger Things, It capítulo 1, Cobra Kai
Completistas de DC, Pascal

No gustará a:
Cualquier persona ajena a los puntos anteriores
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mucha gente dice no entender la escena inicial de la joven Diana en Themyscira. Es el mensaje sobre el que gira la película: ganar con trampa no es vencer y lo importante es saber afrontar las limitaciones. Me parece de lo mejor de l película.

La Resurrección de Steve Trevor no hay por donde cogerla, sin embargo. Solo sirve como excusa para que la heroína tenga que pagar el peaje del sacrificio. Chris Pine sigue sin levantar cabeza desde aquel comandante Kirk del reboot de Star Trek
5
18 de febrero de 2021 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segunda entrega de ''Wonder Woman''. Si por algo se caracterizó aquella cinta fue por ofrecer un soplo de aire fresco al Universo DC, con una película buena y que superaba a casi todas las que componían dicho universo. Fue muy gratificante y una sorpresa, y eso se notó en el resultado. Ahora llega la segunda, pero pierde frescura, se nota peor y con un tono bastante inferior.

La historia continua donde se quedó, ésta vez en 1984. La idea de ubicarla en dicha década es buena, pero no sabe sacarle partido. El ritmo es, en bastantes momentos, demasiado lento para tratarse de una cinta de superhéroes, haciéndose un poco aburrida y alargada innecesariamente. Cuenta con un prólogo muy correcto, de lo mejor de la cinta, y algunos momentos bien filmados, aunque insuficientes.

Gal Gadot vuelve a demostrar que ella es Wonder Woman. Está a la altura y ofrece un buen papel. Podemos decir, sin miedo a equivocarnos, que es gracias a ella que la película no tiene menos nota todavía. Chris Pine regresa, de un modo cogido con pinzas. Su participación es intrascendente, pese al desenlace. Las novedades, Kristen Wiig y Pedro Pascal, bastante olvidadizas. Ambos en papeles sin mucha chispa y poco aprovechados.

Respecto a lo digital la película tiene luces y sombras. Hay momentos donde luce bien con secuencias logradas, pero también hay otros donde se nota mucho el CGI, pero demasiado. Con los tiempos que corren y con tanto presupuesto es un error imperdonable. Algo que sí brilla en todo momento es la banda sonora de Hans Zimmer. Un genio.

En resumen ''Wonder Woman 1984'' es una secuela mucho peor que su predecesora y que, personalmente, se me hizo muy larga. Dos horas y media con esta trama es demasiado, y se nota. Aun así se puede ver y funciona para pasar un buen rato distraídos. Ojalá en la tercera se recupere el rumbo perdido, porque hay razones para creer.

Lo mejor: Gal Gadot, el prólogo, algunas escenas logradas y la banda sonora.
Lo peor: Pascal está horrible, a ratos el CGI se nota mucho, es demasiado larga, aburrida en momentos puntuales, Wiig desaprovechada y es peor que la primera.

PD: Tiene una escena en mitad de los créditos muy interesante.

* Un 5 alto *
6
24 de agosto de 2021 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un paso atrás. Bastante inferior a la original película inicial. Las escenas de acción están encajadas superficialmente y pueden contarse con los dedos de una mano.
Aparte de que no resultan tan sobresalientes como las de antaño. Salvo la introducción, preeminente carrera survivor de las Amazonas, con diferencia lo mejor de toda la cinta. Empieza tan alto, que ya solo puede bajar, era inevitable.
En definitiva, una secuela muy por debajo de la entrega anterior, moderadamente entretenida, pero decepcionante en general, aunque seas de los 80 y hayas ido a la EGB.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para