Haz click aquí para copiar la URL

The LeftoversSerie

Serie de TV. Intriga. Fantástico. Drama TV Series (2014-2017). 3 temporadas. 28 episodios. Cuando el 2% de la población mundial desaparece de forma literal y abrupta, sin explicación alguna, quedando solo el vacío de unos cuerpos que se evaporaron, el resto de la población de la Tierra comienza a intentar comprender lo que ha pasado, y sobre todo lo que se supone que deben hacer al respecto. Una de estas personas es el jefe de la policía de un pequeño suburbio de Nueva York, ... [+]
Críticas 117
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
20 de noviembre de 2024 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hay algo que me gusta ver es algo que consiga empaparme y sumergirme hasta creerme fielmente que estoy dentro de esa realidad. Bueno, es el fin del cine o la televisión, a fin de cuentas, tampoco nada que no le pase a cualquiera. Pero ay, cuando se consigue. ¡Ay, ay, ay! Qué serie es The Leftovers... Me parece casi difícil de creer.

Recuerdo cuando por primera vez mi hermano me recomendó esta serie y me dio la idea general sobre qué iba: "Un día, desaparece el 2% de la población mundial sin explicación aparente. Pero la serie no va de explicarte porqué, va de las cábalas que empieza a hacer cada uno a partir de ello". Directamente pensé que, bueno, vale, pero me cuesta creer que vaya a gustarme. Todavía era jóven y no había conseguido quitarme la manía de ver algo sin juzgar previamente, y no sonaba apetecible.

Lo que pasó a continuación fue la experiencia más impresionante que un humilde servidor recuerda. Por fantástica que fuera en ciertos momentos, no recuerdo un solo instante en el que la serie no fuera perfecta. Nunca un nudo constante en la garganta se me hizo tan dulce.

Esta serie, como todas las que me inspiran va de ser humano, y en un mundo tan deshumanizado es algo a lo que no paro de agregarle constante valor. De cómo cada uno queremos recomponernos, volver a los que fuimos (o pensábamos ser), en levantarnos constantemente y en no rendirnos, sin importar lo cuesta arriba que se pongan las cosas. Porque muchas veces parece que al final de la cuesta todo se allana, pero nada más lejos de la realidad, la vida tiene otra cuesta preparada, la cual, como persona, toca subir, sin importar lo empinada que sea.

Porque rendirse no vale, porque sea como sea, con las herramientas que encontremos o nos fabriquemos, tenemos que subir esa cuesta. Y porque la cuesta tampoco es recta, porque los caminos son inescrutables, y porque caminamos de espaldas, sin saber realmente hacia donde vamos. Por todo eso, esta serie es lo mejor que vi. Porque te remite a esa sensación, a esa lucha constante contra todo lo que se pone en el camino, pero también contra uno mismo, por dar otro paso, por la esperanza de que mañana será un día mejor, que todo, o nada, volverá a ser como antes.

The Leftovers es un aconglomerado de cosas perfectas: la BSO es una cosa que me resulta emocionante de escuchar aún sin ver la serie, las actuaciones de Carrie Coon, Justin Theroux, Ann Dowd y Liv Tyler (Margaret Qualley estaba algo verde aún) son simplemente impresionantes, el guión, el arte... Es simplemente perfecta.

A cualquiera que no la haya visto, le recomendaría abrirse enteramente a dejarse llevar por esta historia, tan bien contada, y que sin duda, si te dejas, te llevará a sitios que ninguna otra te podrá llevar, tanto por lo original del argumento como por lo, a veces dulce, a veces amargo, del camino.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No puedo dejar de hacer una crítica de esta serie sin hacer mención especial a la que es, para mí, una de las mejores escenas que recuerdo de la televisión: el final de la segunda temporada.

Como todo confluye en ese final redondo, en el que todo se cierra y en el que, por fin, Kevin, llega a casa. Las lágrimas de Kevin fueron, en ese mismo instante, las mismas que las mías. Como Nora, con ojos brillantes y temblorosos, le mira con cierta incredulidad y con una ternura como pocas veces recuerdo haber visto, le dice, con una voz que se alza muy ligeramente por la tensión del momento para decirle "You're home"... Por fin.
6
15 de agosto de 2023 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto la serie... The Leftovers (HBOmax)...
https://www.filmaffinity.com/es/film349114.html

Un 6. Es una serie de tres temporadas de diez capítulos de algo menos de una hora. Salvo la tercera temporada que tiene sólo ocho capítulos. De hecho, el final me ha pillado por sorpresa, porque esperaba dos capítulos más, y me estaba preguntando qué iban a contar después de capítulo que estaba viendo... Pero resulta que era el último.

La serie no es de las que a mi me van. Y no lo digo por mala, sino por planteamiento: Establecen un misterio random y te mantienen interesado a través de la curiosidad, estimulando tu parte anímica a través de las ocurrencias de turno de los guionistas, y con técnicas como el alargar situaciones críticas o emocionales. Yo la agruparía con series como Perdidos, Los Cien, The Blacklist, La Cúpula, etc. donde parece que es más importante el camino que la historia que cuentan.

La serie ha evolucionado, pasando de tener un gran cúmulo de detalles tocapelotas como parte de los recursos para estimular al espectador, a ir rebajando ese tocamiento de pelotas para darte estímulos emocionales basados en las historias que te cuentan.

A mi me ha costado 18 capítulos llegar a conectar, mientras padecía los recursos que han utilizado como estimulantes: Llantos de bebés a mala hostia, gente haciendo cosas mal, jovencitas adolescentes siendo completamente impertinentes y egocéntricas (sí, sólo lo han hecho con chicas) de las de echarlas de casa y que las aguante Perico el de los palotes (planteado como humor), ruidos estridentes, diálogos mientras la gente come, o bajo el dominio de ruidos que molestan... Y podría seguir, pero creo que ya se me habrá pillado la idea.

Además, toda la serie ha sido una especie de fomento del consumo de tabaco, cosa que me ha molestado bastante todo el rato. Y es que me molesta muchísimo el tabaco, cada vez más. Y en la serie lo utilizan además como algo con una función, aunque no se cortan en remarcar las bondades del fumar a lo largo de toda la serie.

La tercera temporada ha sido la que más me ha gustado con diferencia. No empieza de forma superirritante como la primera, ni irritante y truculenta como la segunda. No se centran tanto en irritar con los ruidos y actitudes cretinas, y cuentan historias.

Además, en el remate, han tenido un capítulo basado en la historia que cuentan, sin estridencias ni tocamientos de pelotas. Ha sido un bonito cuento, suave y relajado. Y además dejan todo cerrado.

De hecho, los finales de temporada también han evolucionado: La primera temporada la cierran no sé si bien o mal, porque realmente no le vi sentido a toda la temporada; la segunda temporada la cierran correctamente, e incluso podían haber concluido la serie; la tercera la cierran bien, dan sentido a la serie y al menos a mi, me ha dejado con buen cuerpo.

Como ya he dicho, cuando veía el último capítulo pensaba que todavía quedaban dos más, y la idea que tenía en la cabeza es que sólo ese capítulo ya había hecho que me compensara todo el tiempo perdido con la primera mitad de la serie. Y tenía mucha curiosidad por saber qué más nos iban a contar... Pero lo que nos iban a contar era nada más. Ahí se ha terminado, en el mejor momento. Al menos para mi.

Las primeras temporadas para mí no han tenido mucho valor. Les podría dar un cinco como mucho, pero la tercera temporada sí la valoro algo más. Y con el remate, dejo la valoración de la serie en un seis.

Pero esta es mi valoración. La valoración en FilmAffinity es de 7,5, lo que quiere decir que quienes la han visto, la han disfrutado. Pero supongo que será porque a quienes no nos va, no la vemos y no la valoramos. Y me incluyo, porque yo vi el primer capítulo en su día, porque lo reconocí. El segundo capítulo no lo reconocí, pero del tercero también reconocí alguna cosa. Así que, prejuzgo que en su día intenté verla y la rechacé al de pocos capítulos.

Si la he visto, ha sido por comentarios que he leído, porque a mi no me iba demasiado el principio, ni los temas que se tocan, como el de creencias o religión, ni el que se dedicaran a incluir multitud de elementos irritantes para acentuar los estímulos. Y, al final, he tenido cierta recompensa.
7
23 de marzo de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El 2% de la población mundial ha desaparecido de buenas a primeras, y The Leftovers NO viene a contarte qué ha pasado, si no a desgranarte -con un tiento a veces irregular- la actual situación de quienes se quedaron.

Es una serie que he dejado de ver en un par de ocasiones, porque tienes que encontrar el momento. A ratos toca comulgar con ciertas ruedas de molino que tienen cierto gusto a Perdidos y que pueden llegar a "ofenderte" por su falta de claridad o incoherencia. Todo mejora en la segunda temporada, donde la serie deja de tomarse tan en serio y se deja llevar.

La serie te pide actitud Twin Peaks y depende de ti otorgarle el capricho. El surrealismo forma parte del viaje. O entras, o te echa a patadas.

Y sigo en spoiler, no vaya a ser que meta la pata.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si a Perdidos lo rodea el debate Ciencia VS. Fe, aquí se nos ofrece otro combate: Psicología VS. Fumadas Bíblicas.

Para ello se valen, en primer lugar, de personajes profundos a rebosar de tremendos jaleos, magníficamente interpretados por norma general. Aquí hay que destacar a Carrie Coon, quien solo con su actuación justifica las horas invertidas en el visionado y que me ha enseñado que es posible masticar el dolor ajeno a través de una pantalla.

La dicotomía Matthew/Kevin me ha recordado por momentos a ese Locke/Jack de Perdidos. Por un lado, esa fe inquebrantable que se mantiene a pesar de los escollos, por el otro, un pragmatismo escéptico que, al igual que le ocurre al espectador, no encuentra donde agarrarse a medida que los milagros suceden.

En segundo lugar, su parte mas floja: misterios. Dejan un regusto a lo peor de Perdidos, a cliffhanger barato, pero aquí no llega a ser tan ridículamente ambicioso ni tan molestamente inexplicable.

Al final parece que, al contrario que Perdidos, la serie logra encontrar su sitio en un lugar mas cálido para el espectador: una locura transitoria, a ratos incluso colectiva, para tratar de asumir lo inasumible. La psicología finalmente venció a Yahveh.

No se responden a ciertas preguntas, porque sencillamente no hay respuesta, y creo honestamente que es mejor así. Tal vez los seres humanos no tengamos aún la capacidad de entender quién, cómo y porqué decidió llevarse a esas personas. Puede que nunca la tengamos.

Todo cuanto sabemos al final es que otro "universo" existe, una copia al nuestro, únicamente poblado por ese 2%. Un 2% que perdió a la práctica totalidad de la humanidad. Un 2% en el que Nora no es la excepción sino la regla.

Los misterios son, en su mayoría, fruto y consecuencia del dolor. A pesar de las coincidencias inexplicables, me siento más cómodo entre la ausencia de milagros. En el fango de la humanidad.
2
24 de agosto de 2017
23 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie comienza bien, se abren muchos hilos y te tiene intrigado desde el principio. Buenos actores, buena dinámica, promete mucho.

A medida que avanza la serie, te das cuenta de que te están tomando el pelo, ni tiene sentido, ni siquiera se pretende. Es un guión producto de una mente enferma o drogada, que no se compromete con el futuro, porqué mañana la cambiará, según sople el viento o la calidad de la hierba que fume.

Al final de la primera temporada, tras varios giros de guión , tras ver la cara de algunos actores que ni saben que narices están interpretando , lo dejé. De lo cual me alegro infinitamente,

Después de charlar con varios conocidos que se han visto la serie hasta el final, el sentimiento es unánime: Una estafa.

Así cualquiera escribe un guión: meto personajes y tramas que no tengo que justificar para nada, que aparecen y desaparecen cuando se me antoja, que a veces parece que tengan poderes sobrenaturales y otras ninguno. En fin, que esa falta de compromiso con el espectador es propia de estafadores y trileros, cuyo único objetivo es estafar y sacar el máximo provecho sin dar nada a cambio.

A mi lo único que me sorprende es que alguien haya puesto tanta pasta, para esta puta estafa..
4
17 de noviembre de 2015
12 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de empezar con mi critica aviso que hasta ahora únicamente he visto hasta el tercer capítulo de la segunda temporada. Quizá la serie evolucione y me vaya gustando más o menos....

Básicamente el argumento de Leftovers gira en su primera temporada en torno a un suceso sin aparente explicación que ha sucedido a nivel mundial: un día determinado, no recuerdo cual, el 2 % de la población mundial desapareció de la faz de la tierra, así sin más: cada persona que desapareció pasó de estar en su sitio, haciendo lo que hiciese, a .... ¡desaparecer!...

Concretamente nos empieza a narrar cómo este hecho afecta a Kevin Garvey, un jefe de policía de una pequeña población americana, y a sus vecinos y allegados. En esto también aparece una secta consecuencia de ese suceso, la cual ocupará bastante importancia en la primera temporada. A lo largo de la serie iremos viendo también con diferentes saltos atrás como era la vida de la gente afectada antes de las desapariciones... Sobre la segunda temporada aunque no mucho, comentaré algo en el spoiler, pero poco.

Lo cierto es que cuando empecé a seguir la serie tenía bastante interés: leí más o menos de que iba, el primer episodio parecía prometedor, una temática muy diferente a la de otras series, nacionales y extranjeras.... pero lo cierto, al menos hasta ahora a mi gusto hay muchas lagunas en la historia, muchas preguntas sin respuesta. Según he leído en diferentes sitios el responsable de esta serie da a entender que lo verdaderamente importante de la serie está en como reacciona la gente después de los hechos y no tanto el porqué de las misteriosas desapariciones: eso me hace pensar que igual al final los guionistas se inventan una explicación de mierda para estos hechos y resulta una tomadura de pelo.

De momento, para mí, lo mejor, la originalidad de la historia y la curiosidad que genera. Lo peor... a veces se hace muy lenta y sobre todo... me da la sensación de que se van a inventar una explicación cutre a todo o directamente van a dejar las preguntas principales en el aire.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La segunda temporada empieza con Kevin y con Nora empezando una vida juntos en una ciudad nueva, famosa por ser la unica ciudad que en la que nadie desapareció el misterioso día.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para