Haz click aquí para copiar la URL

The LeftoversSerie

Serie de TV. Intriga. Fantástico. Drama TV Series (2014-2017). 3 temporadas. 28 episodios. Cuando el 2% de la población mundial desaparece de forma literal y abrupta, sin explicación alguna, quedando solo el vacío de unos cuerpos que se evaporaron, el resto de la población de la Tierra comienza a intentar comprender lo que ha pasado, y sobre todo lo que se supone que deben hacer al respecto. Una de estas personas es el jefe de la policía de un pequeño suburbio de Nueva York, ... [+]
Críticas 117
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
8 de junio de 2017
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
En dos mil catorce empezó esta serie que durante veintiocho capítulos ha desconcertado y asombrado por partes iguales mediante una premisa casi de ciencia ficción pero que en realidad es un estudio sociológico y psicológico del comportamiento humano que sirve para adentrarnos en los miedos y las absurdas reacciones de un cúmulo de personajes ante un hecho tan inquietante como inexplicable, lo cual es enfatizado por una absorbente banda sonora y una sublime fotografía que han sido elementos clave, y constantes en calidad, para transmitir sentimientos y sensaciones con la fuerza necesaria.

Todas las temporadas solo han sido el medio para llevarnos, de un modo casi catatónico, hasta una moraleja final sencilla, y directa a las entrañas del espectador, donde las escasas respuestas son innecesarias, ya que lo que realmente importa es el camino recorrido, y como lo han pisado de manera firme y convincente, dos de los grandes descubrimientos televisivos de los últimos años, Justin Theroux y Carrie Coon, que ahora deberán esforzarse para no desaparecer del mismo modo que hizo el dos por ciento de la población del ficticio mundo que sus personajes habitaron.

Más mini críticas en cinedepatio.com
8
10 de junio de 2017
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Leftovers es una de las mejores producciones de los últimos años.

Sin embargo, no lo es, por ser la mejor serie de drama o la mejor serie ciencia ficción, lo es por como te atrapa, por como hace que te envuelvas dentro de la serie, dentro de cada capítulo y dentro de cada personaje. Por como te deja colgado por los diversos sucesos sin explicación que ocurren -y que no te acaba de dar ninguna explicación- y aun así no te importa porque The Leftovers es así: una tragicomedia, un drama, ciencia ficción, misterio, un todo que no pertenece a nada.

La primera temporada está bien. La segunda, a mi parecer, es la mejor. La tercera me gusta como se desarrolla pero no el final, tampoco es que necesitara un final cerrado -ni mucho menos- para esta gran serie, pero no me convenció tratar de cerrar todo en 30 minutos, no era necesario. Aún así esto no condiciona que el viaje realizado hasta aquí es magnífico.

Si has venido aquí para despejar tus dudas sobre si comenzar a verla, adelante, no te arrepentirás, Leftovers es un viaje que todo seriéfilo debería realizar!
8
26 de febrero de 2015
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Leftovers nos deja una de las mayores revelaciones en las series de los últimos años, y es que la nueva serie de David Lindelof (conocido por su trabajo en Lost) junto con Tom Perrotta nos deja un ambiente depresivo en el mundo que ha perdido al 2% de la población en la misteriosa volatilización.
Sin embargo, y a diferencia de Lost, los personajes (los leftovers, es decir, los abandonados) son los protagonistas, y no los desaparecidos. La serie nos cuenta su vida, el cómo intentan rehacer una sociedad dañada por semejante acontecimiento.
Y si no tiene la paciencia de ver cómo los personajes no intentan descubrir la verdad en ningún momento de toda la temporada, sino de cómo intentan sobreponerse tres años después del "evento", por lo menos podrá apreciar la gran actuación de Justin Theroux y la maravillosa y casi perfecta banda sonora.
En resumen, "The Leftovers" nos deja una idea muy original y nos desarrolla una trama oscura y casi depresiva y, sin embargo, adictiva, con más calidad televisiva que el 95% de la parrilla actual, y lleno de inteligentes simbolismos y, por qué negarlo, algún que otro misterio...
Veremos si consigue hacerse un hueco entre las grandes de la pantalla pequeña con su segunda temporada que, por cierto, debería salir este verano y todavía no tenemos confirmaciones ni trailers ni nada así...
8
9 de marzo de 2018
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
-La trama se basa en la desaparición del 2% de la población mundial de manera súbita y sin explicación. Pero, si crees que se van a pasar las 3 temporadas que ha durado esta serie (ya ha terminado) explicándote las razones del suceso, dónde están los desaparecidos y demás… olvídate.

-Lo que nos quieren contar es cómo es la vida de los que se han quedado, como afrontar la pérdida de los seres queridos sin una explicación y sin saber si están vivos o muertos.

-Es un retrato del sufrimiento humano que te retorcerá las entrañas

-Fruto de este suceso y de la búsqueda de explicaciones a la gente se le va la cabeza y surgen nuevas sectas. creencias, falta de fe, etc.

-El guión tiene un profundo trasfondo en torno a las religiones, las creencias, la vida y las muerte, etc. Esa es, para mí, la gracia de esta serie.

Soy elbuscadordeseries.wordpress.com
10
27 de abril de 2018
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mas que un serie de TV es una intensa experiencia emocional. Hay que estar preparado para hacerle frente, posee una sensibilidad exquisita, trata acerca del dolor, la pérdida (y la aceptación), la tristeza y la soledad (sentimientos tan incómodos como necesarios) pero también sobre el amor, la familia, lo terrenal y lo espiritual, sobre la ciencia y la Fe, sobre la vida y la muerte...
Es extraña, es rara de cojones, pero también se percibe como cercana y familiar, pues te obliga, te exige implicación y empatía hacia unos personajes tan reconocibles como extravagantes, cargados de matices que se mueven en la delgada línea entre la locura y la cordura.
Con una Banda Sonora absolutamente maravillosa, que es capaz de tocar la fibra en el momento mas inesperado, y como en pocas ocasiones se siente.
Supongo que no es una serie para todo el mundo, a veces parece caótica, surrealista, sorprendente e imprevisible, además exige paciencia, sin embargo no sobra nada, cada capítulo se saborea, se reinterpreta, se rumia se paladea y deja un poso, por lo que recomiendo verla con tiempo, nada de jornadas maratonianas, asimilando lo que has visto y preparándote para otro banquete de puro cine. Una experiencia amarga, agria y dulce al mismo tiempo.
Buen Provecho!!!!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para