Haz click aquí para copiar la URL

The LeftoversSerie

Serie de TV. Intriga. Fantástico. Drama TV Series (2014-2017). 3 temporadas. 28 episodios. Cuando el 2% de la población mundial desaparece de forma literal y abrupta, sin explicación alguna, quedando solo el vacío de unos cuerpos que se evaporaron, el resto de la población de la Tierra comienza a intentar comprender lo que ha pasado, y sobre todo lo que se supone que deben hacer al respecto. Una de estas personas es el jefe de la policía de un pequeño suburbio de Nueva York, ... [+]
Críticas 117
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
19 de julio de 2017
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las grandes producciones de la época se suelen caracterizar por tener el mismo formato. Muchos capítulos y sobre todo muchas temporadas donde destacan 3 o 4 episodios (sobre todo los 2 últimos) por año con giros inesperados de la historia (generalmente en forma de muertes) y por el contrario un gran número de capítulos "de relleno" para introducir a los personajes o relatar algunas historias secundarias que en ocasiones carecen de sentido. Ejemplo de ello es Game of Thrones, The Walking Dead, Lost e incluso Breaking Bad que, pese a tratarse de series de culto con una trama y una historia brillante, es difícil que sorprendan en cuanto al formato.

THE LEFTOVERS es una serie diferente. No tiene muchas temporadas ni muchos capítulos, no hay actores mediáticos, no tiene unos niveles de audiencia como las anteriores series que he mencionado y jamás ocupará los primeros puestos en los rankings de mejores series de la historia. Para mi sin embargo, es una de las mejores series (sino la mejor ) de todos los tiempos. Una historia perfectamente narrada de principio a fin que trata simplemente de cómo el ser humano es capaz de reaccionar ante la pérdida. Lo transmite con la ayuda de actores maravillosos que son capaces de emocionar y empatizar con el tele espectador, con un guión ESPECTACULAR que hace que cada capítulo sea importante. Mención aparte para la Banda Sonora con Max Richter a la cabeza que transmite, al igual que los personajes y el guión un sinfín de emociones.

Otra vez emoción, emociones. No hay nada más poderoso que la emoción, los sentimientos. Sentir ésto en una serie película, libro o canción es maravilloso.

Siguiendo con la comparativa de series hay que destacar que Damon Lindelof ya se equivocó con un final (Lost). Creó un monstruo televisivo de 6 temporadas con continuos giros temporales, cambios de guión, personajes nuevos e historias paralelas que no contentó a la mayoría de los espectadores que en aquel momento buscaban solo una respuesta.

En este caso a la segunda va la vencida. El final de la serie es sencillo y por lo tanto brillante.
8
5 de noviembre de 2017
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las tres temporadas de THE LEFTOVERS componen sin duda la apuesta mas arriesgada, adictiva, emocionante y desconcertante de los últimos tiempos de ficción televisiva. Como siempre tuvo que ser HBO la responsable de esta adaptación de la estupenda novela de TOM PERROTTA , cocreador junto a DAMON LINDELOF de este tríptico dificil de superar. Y es que esta serie no se parece a ninguna que hayas visto y le da mil vueltas al propio David Lynch a la hora de crear universos paralelos con una hemorragia de imágenes tan bellas como incomprensibles y sin embargo reveladoras de sentimientos profundos.. A partir de la inesperada desaparición de millones de personas en todo el planeta sin dejar rastro, la vida cambia en el pueblo donde vivien los protagonistas y comienzan a surgir sectas, iluminados y todo tipo de personajes singulares buscando una explicación al suceso y creando terribles conflictos. Es una serie que habla de la perdida, de la fe, del fanatismo, de la familia y el amor, de la incapacidad de dar respuestas a las grandes preguntas universales pero la importancia de mantenerse firme y fiel a tus personas queridas para salir adelante en la vida y darle algun tipo de sentido. Contiene ademas algunos de los personajes mas extranos pero subyugantes de la ficción de este siglo y su originalidad, atrevimiento y sentido de la belleza están por encima de la mayoría de las obras de tv que hayas visto. Pese a que puede irritar a ratos por su densidad y opacidad es in duda una de las mejores series que puedas ver .... Un chute de emociones y sensaciones sin parangón . No te la pierdas .
10
15 de enero de 2022
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me interesé por esta serie después de leer alguna opinión sobre ella en redes sociales. Opiniones que la etiquetaban como obra maestra. Y por la sinopsis claro. Desaparece el 2% de la población mundial sin razón aparente. ¿A quién no le puede atraer este punto de partida? Y entonces empiezas a verla, con una primera escena prometedora con la que te frotas las manos, y de ahí en adelante intentas buscar pistas para ver como pueden explicar este fenómeno. Hasta que llega ese momento en el que uno se da cuenta que la Marcha Repentina no es mas que la excusa para el tema principal de esta serie, el dolor. El dolor por perder a alguien, el dolor por no poder explicar algo que nos supera como especie y sobre todo, el dolor de los golpes del día a día que rompen nuestra burbuja de seguridad.

The Leftovers es el camino que recorren unos personajes intentando lidiar con ello, agarrándose a Dios, a la ciencia o a su propia locura, en busca de la felicidad que les da el convencimiento de que su vida puede y tiene que ser mejor, que no es justo lo que les está ocurriendo a ellos y que el universo les debe una explicación. A fin de cuentas, la serie es un reflejo de la existencia y del comportamiento humano, de manera más radical claro, pero retratada de una manera tremendamente intima y profunda, tanto que a veces resulta incluso incómoda.
Todo esto adornado con una banda sonora a cargo de Max Richter que es una maravilla, y que puede hacer bella hasta una escena en la que un hombre busca dos rebanadas de pan quemadas atascadas en una tostadora para justificar que no está perdiendo la cabeza.

Supongo que para algunos, que la serie no tomase el camino de explicar al detalle porque 140 millones de personas se evaporaron un día del planeta fue un chasco y la razón de muchas críticas negativas de este foro. Pero también es la razón por la que esta serie ha pasado de poder acabar diluyéndose entre otras de temática similar, a ser una obra de culto y seguramente una serie imprescindible, aunque por ahora parece que infravalorada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y para mí hay dos partes que son especialmente significativas en la tercera temporada.
Una es la conversación que tiene Matt con David Burton, quien dice ser Dios, y en la que Matt le dice que necesita una razón para la Marcha Repentina, porque ha abandonado a toda su familia por él. Y ese supuesto Dios le abre los ojos, haciéndole ver que su esfuerzo ha sido en vano, pues él no estaba observando mientras dejaba de lado a Mary y a su hijo. Ahí es donde Matt ve por fin la realidad, mas fría y terrorífica que la que había defendido hasta entonces, como refleja su charla con Nora antes de entrar a la máquina, pero también la única realidad que es de verdad y que no requiere un ejercicio de fe.

Y como no el capitulo final, que es sin duda uno de los mejores cierres que se ha emitido en televisión. Un capítulo que rompe totalmente con la estética y la narrativa de todo lo anterior de la serie. En un primer momento incluso llegas a creer que ese sitio tan diferente en el que se respira paz, en el que aparece un Kevin con otro aura que solo parece recordar ciertas partes de su vida, tiene que ser el sitio donde viajó Nora con la máquina. Pero no, y esa es la clave. La eterna insatisfacción de los personajes, la losa que tienen sobre ellos durante toda la serie, desaparece aquí, hasta el punto de dar igual la explicación que da Nora a la Marcha Repentina. Ella y Kevin pueden aceptar por fin la vida tal cual es, viendo el vaso medio lleno en vez de medio vacío.
8
25 de junio de 2017 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía miedo a ver esta serie, ya que Damon Lindelof fue el director y creador de “perdidos”, esta serie esta basado en una novel·la de Tom Perrota “Ascensión”.
El argumento es impactante un 14 de octubre desaparece el 2% de la población mundial, de manera totalmente aleatória y de repente en todo el mundo, hay familías que practicamente sean quedado un miembro solo, otras apenas les ha afectado, incluso hay pueblos en los que no ha desaparecido nadie, argumento de la segunda temporada. Esto rompe con muchos de nuestros fundamento éticos y religiosos.
The leftovers cumple con el primer mandamiento de las grandes series, el primer capítulo tiene que engancharte. La fotografía es muy luminosa incluso en las escenas oscuras, la banda sonora también funciona muy bien, sobretodo una canción de los Pixies “Where is my mind”.
La serie esta estructurada como un comentario de texto; la primera temporada es el inicio, la segunda el desarrollo y la tercera la conclusión. Las dos primeras temporadas són excelentes, pero para mi la tercera pierde fuerza, cuando intenta dar explicaciones hace aguas y las situaciones surrealistas le hacen perder credibilidad y argumento.
La serie es muy arriegada, de las que no se puede hacer spoiler, puede gustarte o no, como es normal, Pero no te dejará indiferente, ni podrás decir que es anodina o plana, el argumento da mas vueltas que el cielo y la tierra. Como se dice en la serie “no hay nada mas peligroso que cuando la gente pierde la fe”.
9
2 de septiembre de 2022 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Su magnetismo atrae como un imán. Te atrapa en sus redes y no te suelta durante no sé....en mi caso hace ocho años que la vi y aun no hay una sola vez que no hable de mis series preferidas, sin que recuerde esta de las primeras. Guión magnífico, interpretaciones que cortan el hipo y una banda sonora genial. Engancha desde el minuto uno y quiero mencionar también que entre el montón de belleza que resuma por todos sus poros, cuenta con una de las entradas más bonitas que he visto. Serie muy coral, pero con unos personajes principales con los que empatizas muchísimo. No puedes, por tanto, dejar de emocionarte con sus vidas y sentirlas en carne propia. En definitiva una delicia, que recomiendo no sólo a los amantes de la ciencia ficción y las distopías, sino a todo el mundo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para