The LeftoversSerie
2014 

Damon Lindelof (Creador), Tom Perrotta (Creador) ...
7.5
18,223
Serie de TV. Intriga. Fantástico. Drama
TV Series (2014-2017). 3 temporadas. 28 episodios. Cuando el 2% de la población mundial desaparece de forma literal y abrupta, sin explicación alguna, quedando solo el vacío de unos cuerpos que se evaporaron, el resto de la población de la Tierra comienza a intentar comprender lo que ha pasado, y sobre todo lo que se supone que deben hacer al respecto. Una de estas personas es el jefe de la policía de un pequeño suburbio de Nueva York, ... [+]
28 de marzo de 2020
28 de marzo de 2020
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que nadie espere una crítica de cine con tecnicismos, lo que voy a exponer son sensaciones personales como un simple espectador después de haber visto the leftovers.
Quizás no es un producto para todos los públicos, seguramente habrá mucha gente que no entiende que está pasando y abandone su visionado. Afirmo esto porque yo estuve apunto de hacerlo, pero decidí seguir en ella puesto que, aunque sucedían cosas incomprensibles, a la vez disfrutaba viéndolas y conseguía despertarme emociones de todo tipo (cosa que escasea bastante hoy en día).
Y esque la serie lo que nos relata, es una metáfora constante sobre situaciones en la vida que no tienen explicación, donde muchos se estancan en buscar el porqué, y otros, aunque sea con sufrimiento, deciden seguir adelante y apreciar las cosas buenas que nos quedan. Cuando entendí por donde iban los tiros disfruté muchísimo de esta increíble serie.
Todo ello narrado a través del drama familiar, sectas muy "locas", historias de amor y fe... una montaña rusa de emociones bestial.
Recomiendo darle una oportunidad.
Quizás no es un producto para todos los públicos, seguramente habrá mucha gente que no entiende que está pasando y abandone su visionado. Afirmo esto porque yo estuve apunto de hacerlo, pero decidí seguir en ella puesto que, aunque sucedían cosas incomprensibles, a la vez disfrutaba viéndolas y conseguía despertarme emociones de todo tipo (cosa que escasea bastante hoy en día).
Y esque la serie lo que nos relata, es una metáfora constante sobre situaciones en la vida que no tienen explicación, donde muchos se estancan en buscar el porqué, y otros, aunque sea con sufrimiento, deciden seguir adelante y apreciar las cosas buenas que nos quedan. Cuando entendí por donde iban los tiros disfruté muchísimo de esta increíble serie.
Todo ello narrado a través del drama familiar, sectas muy "locas", historias de amor y fe... una montaña rusa de emociones bestial.
Recomiendo darle una oportunidad.
14 de julio de 2016
14 de julio de 2016
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mientras esperamos que emitan la tercera y última temporada quiero recomendar esta serie, que empezó con una muy interesante pero irregular primera temporada y continuó con una impresionante segunda temporada. Nos encontramos con una historia con tintes de realismo mágico, donde lo importante no es la explicación del acto paranormal que centra la serie, sino cómo ésta afecta a los protagonistas. Así, nos encontramos una familia dividida por una peculiar secta y las historias que rodean el pueblo donde viven. Misterios, personajes con muchos claroscuros, sentimientos de culpa, duda, desesperación... y todo acompañado con una excelente banda sonora de Max Richter. Dadle una oportunidad.
5 de junio de 2017
5 de junio de 2017
10 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi opinión es la mejor serie de la historia sin ninguna duda (y me he visto muchas, lo puedo asegurar).
Es una serie que es un 10 en practicamente todo, argumento (y eso que el tema no es nada fácil), la actuación de los personajes (todos, sin excepcion, pero destacar a Kevin y Nora por supuesto), la fotografía y la super banda sonora (está tan bien escogida que da hasta miedo).
En definitiva, una serie de culto que como todo lo grandioso en esta vida es incomprendida por muchos y amada por otros muchos de nosotros.
No lo dudeis, dadle oportunidad.
Es una serie que es un 10 en practicamente todo, argumento (y eso que el tema no es nada fácil), la actuación de los personajes (todos, sin excepcion, pero destacar a Kevin y Nora por supuesto), la fotografía y la super banda sonora (está tan bien escogida que da hasta miedo).
En definitiva, una serie de culto que como todo lo grandioso en esta vida es incomprendida por muchos y amada por otros muchos de nosotros.
No lo dudeis, dadle oportunidad.
5 de septiembre de 2017
5 de septiembre de 2017
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes que nada: Valorar una serie en función de cuanto nos haya satisfecho su desenlace es confundir la parte con el todo. Muchos lo hicieron con Perdidos, olvidando todas esas horas angustia, incertidumbre y tensión que previamente nos había deparado. Allí pasaba lo mismo que con los trucos de magia: lo que importa es el momento, el instante en que somos sorprendidos por lo imposible, por lo impredecible, por lo incomprensible. Valorar una obra únicamente por su desenlace es como valorar un truco de magia según lo que nos agrade el mecanismo por el cual hemos sido “engañados”. Es no entender qué es la magia. Y Toda narración es un truco de magia. Tema central en la serie que ahora nos ocupa.
Y ahora permitid que yo haga lo propio con The Leftovers: Sus dos primeras temporadas son muy buenas; la tercera es acojonante. Si en las dos primeras asistimos estupefactos a un planteamiento de situaciones y desarrollo de personajes que asombra por su originalidad y profundidad (algo imposible sin las alucinantes interpretaciones de los protagonistas), en la tercera todo ello encuentra su rúbrica sin la más mínima estridencia o desliz. Es un ejercicio de síntesis en el que temas que hasta ese momento parecían imposibles de tratar en una pantalla (Orson Welles lo hizo en Fraude pero de forma muy diferente: ¿el primer falso documental?) parecen haber encontrado directamente su forma definitiva.
Vayamos al grano: Algo no sucede hasta que no tiene una interpretación. Dicho de otra forma: Si una rama cae en el bosque y nadie la oye ¿hace algún ruido al caer? Los sucesos que nos narra en la serie son interpretados por sus personajes. Ellos construyen su propia narración. Ninguno de ellos es idiota, todos son complejos y algunos son extraordinariamente inteligentes. Cómo interpretan lo que no tiene sentido. Cómo interpretan el truco de magia. Nuestro entendimiento nos fuerza a extraer sentidos allí donde quizás no haya ninguno. Cojamos como ejemplo el personaje de Nora Durst. Alias The MILF. Quizá creáis que llegado un punto ya la habéis calado. Y posteriormente descubráis que ni siquiera os habías acercado. Y así cada vez que habla. Que vosotros también habéis sido víctima de un truco de magia y hayáis estado viendo algo que sólo sucedía en vuestra imaginación. O no.
Al igual los personajes, aquí estamos condenados a buscar un sentido allí donde quizá no haya ninguno. Sin trampa ni cartón. Sin soluciones definitivas. Sin respuestas absolutas. Como la vida misma. Otra narración.
Que de repente desaparezca un 3% de la población en verdad no es mucho más sorprendente que el hecho de existir. La mayor parte de la población cree que la causa última de nuestra existencia es Dios. ¿Por qué si desapareciese ese 3% deberían buscar otra explicación? O no buscarla en absoluto. Fijo que es el apocalipsis. Pero ¿qué es el apocalipsis? Acaso podría ser algo más que la conceptualización y (hoy, ya, ahora mismo) materialización de nuestras tendencias (auto)destructivas.
De hecho, hoy, ya, ahora mismo, gran parte de la humanidad está firmemente comprometida no sólo cono nuestra propia autodestrucción sino con la aniquilación de la vida en la tierra tal como la conocemos. Acaso puede haber narración o fantasía más egocéntrica que aquella por la cual pretendemos que tras nosotros solo quede el desierto. Quizá solo aquella que afirma que fuimos hechos a imagen y semejanza de Dios.
Protestantes. Baptistas. Anabaptistas. Adventistas. Culpables Remanentes. Católicos. Cienciólogos... El 98% de los estadounidenses afirma creer en algún Dios. Así estamos todavía. En una ciudad llamada Milagro.
Todo objeto o suceso es susceptible de contener el significado que nosotros le queramos dar. Borges encontró el Zahir mirando la vidriera de una puerta. Y ya estaba un poco ciego. Los personajes de The Leftovers no sólo cubren las dos lecturas más obvias y extremas (racional e irracional) sino también el espectro intermedio y gran parte del de ultratumba. La luz al final del túnel: Kevin Garvey dándose unas zambullidas. Cualquiera de esos impresionantes monólogos de ida y vuelta en los cuales asistimos atónitos al pensamiento estrellándose contra el lenguaje, a los personajes estampándose contra su situación. A los límites de nuestro control. A la imposibilidad del por qué.
<<Bueno, caballeros. Hagamos la parte difícil, ¿sí?
Yo, Patricia Levin, como Secretaria de Defensa, invoco el Protocolo Fisher, que anula el freno del corazón, conforme a la autoridad de Mando Nuclear asumido en el artículo 2º de la Constitución.
El Presidente hará una incisión a dos centímetros del esternón del voluntario, así tendrá acceso inferior a la caja torácica y podrá extraer manualmente la llave de lanzamiento de detrás de la aurícula izquierda.
Como reconocimiento del servicio, el voluntario recibirá una medalla de honor congresal post mortem, si el congreso existiera, que no será el caso>>.
Si hay un Dios, que se apiade de tu alma. Pero no lo hay.
Y ahora permitid que yo haga lo propio con The Leftovers: Sus dos primeras temporadas son muy buenas; la tercera es acojonante. Si en las dos primeras asistimos estupefactos a un planteamiento de situaciones y desarrollo de personajes que asombra por su originalidad y profundidad (algo imposible sin las alucinantes interpretaciones de los protagonistas), en la tercera todo ello encuentra su rúbrica sin la más mínima estridencia o desliz. Es un ejercicio de síntesis en el que temas que hasta ese momento parecían imposibles de tratar en una pantalla (Orson Welles lo hizo en Fraude pero de forma muy diferente: ¿el primer falso documental?) parecen haber encontrado directamente su forma definitiva.
Vayamos al grano: Algo no sucede hasta que no tiene una interpretación. Dicho de otra forma: Si una rama cae en el bosque y nadie la oye ¿hace algún ruido al caer? Los sucesos que nos narra en la serie son interpretados por sus personajes. Ellos construyen su propia narración. Ninguno de ellos es idiota, todos son complejos y algunos son extraordinariamente inteligentes. Cómo interpretan lo que no tiene sentido. Cómo interpretan el truco de magia. Nuestro entendimiento nos fuerza a extraer sentidos allí donde quizás no haya ninguno. Cojamos como ejemplo el personaje de Nora Durst. Alias The MILF. Quizá creáis que llegado un punto ya la habéis calado. Y posteriormente descubráis que ni siquiera os habías acercado. Y así cada vez que habla. Que vosotros también habéis sido víctima de un truco de magia y hayáis estado viendo algo que sólo sucedía en vuestra imaginación. O no.
Al igual los personajes, aquí estamos condenados a buscar un sentido allí donde quizá no haya ninguno. Sin trampa ni cartón. Sin soluciones definitivas. Sin respuestas absolutas. Como la vida misma. Otra narración.
Que de repente desaparezca un 3% de la población en verdad no es mucho más sorprendente que el hecho de existir. La mayor parte de la población cree que la causa última de nuestra existencia es Dios. ¿Por qué si desapareciese ese 3% deberían buscar otra explicación? O no buscarla en absoluto. Fijo que es el apocalipsis. Pero ¿qué es el apocalipsis? Acaso podría ser algo más que la conceptualización y (hoy, ya, ahora mismo) materialización de nuestras tendencias (auto)destructivas.
De hecho, hoy, ya, ahora mismo, gran parte de la humanidad está firmemente comprometida no sólo cono nuestra propia autodestrucción sino con la aniquilación de la vida en la tierra tal como la conocemos. Acaso puede haber narración o fantasía más egocéntrica que aquella por la cual pretendemos que tras nosotros solo quede el desierto. Quizá solo aquella que afirma que fuimos hechos a imagen y semejanza de Dios.
Protestantes. Baptistas. Anabaptistas. Adventistas. Culpables Remanentes. Católicos. Cienciólogos... El 98% de los estadounidenses afirma creer en algún Dios. Así estamos todavía. En una ciudad llamada Milagro.
Todo objeto o suceso es susceptible de contener el significado que nosotros le queramos dar. Borges encontró el Zahir mirando la vidriera de una puerta. Y ya estaba un poco ciego. Los personajes de The Leftovers no sólo cubren las dos lecturas más obvias y extremas (racional e irracional) sino también el espectro intermedio y gran parte del de ultratumba. La luz al final del túnel: Kevin Garvey dándose unas zambullidas. Cualquiera de esos impresionantes monólogos de ida y vuelta en los cuales asistimos atónitos al pensamiento estrellándose contra el lenguaje, a los personajes estampándose contra su situación. A los límites de nuestro control. A la imposibilidad del por qué.
<<Bueno, caballeros. Hagamos la parte difícil, ¿sí?
Yo, Patricia Levin, como Secretaria de Defensa, invoco el Protocolo Fisher, que anula el freno del corazón, conforme a la autoridad de Mando Nuclear asumido en el artículo 2º de la Constitución.
El Presidente hará una incisión a dos centímetros del esternón del voluntario, así tendrá acceso inferior a la caja torácica y podrá extraer manualmente la llave de lanzamiento de detrás de la aurícula izquierda.
Como reconocimiento del servicio, el voluntario recibirá una medalla de honor congresal post mortem, si el congreso existiera, que no será el caso>>.
Si hay un Dios, que se apiade de tu alma. Pero no lo hay.
30 de noviembre de 2015
30 de noviembre de 2015
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
En muchas de las críticas veo una pregunta similar a la que yo me hago. Y muchos, si ven un cierto parecido lo hacen como un reproche. Sin embargo, me parece que eso es ser injusto con Lost. La de los perdidos en la isla, fue una serie que a la mayoria de sus seguidores nos mantuvo en suspenso durante 6 temporadas. Fue un antes y despues de ella. Y lo mas criticable puede haber sido el final. Pero eso no quita por completo el efecto que tuvieron todos los capitulos anteriores, sino un desenlace no de acuerdo a lo que prometia todo el asunto. La conclusión no fue mala, sino mas bien facil. Algo que usan muchos en algun que otro capitulo: cuando lo que pasa va mucho mas alla de lo "explicable" o suceden muchos hechos dramaticos que cambiarian por completo el sentido y hasta crearian un final anticipado, se termina diciendo que fue todo un sueño o algo similar. Y hasta clasicos de la literatura lo han utilizado mucho, con "Alicia en el pais de las maravillas" como mayor exponente. Lo lamentable, es que Lost uso una estrategia parecida en su final, cuando todos esperaban una detallada explicacion hasta el minimo detalle de lo ocurrido.
Uno ve "The Leftovers" y se parece mucho a su antecesora: parte de un hecho ilógico (la desaparicion sin explicación alguna del 2 % de la poblacion mundial); personajes que de ser cuatro de copas o personas que pasaban totalmente desapercibidas o eran los raros de la sociedad, se convierten en jefes de cultos o que parecen tener la explicación a todo; gente "normal" a la que todo su entorno los empieza a volver locos, viviendo una pesadilla o algo que los excede; un grupo que sin saber por que causa recluta gente y que vaya uno a saber por que es muy efectiva en el hecho de mantenerlos fieles, pese a que su existencia y forma de vida es penosa. Y en la segunda temporada le agrega un pueblo extraño, supuestamente milagroso, pero en el que todos parecen esconder algo.
Que atrapa, atrapa. Que, al igual que Lost, en lugar de explicar algo, agrega mas intrigas a medida que sigue corriendo. Y esto hace que la serie te deje adicto a ella, tratando de ver como será que se va desarrollando todo, si es que hay alguna forma de aclarar algo. Y esto que explico es un gran mérito. Lo que pasa es que el que se quema con leche ve la vaca y llora. Y si al final pasa algo parecido al antepasado de este drama, probablemente mas de alguno quiera estrellar la pantalla contra la pared. Pero siendo justos, si una serie te genera tanto, es porque tiene esa virtud. Y eso ya es mucho.
Habra que ver, de aca a vaya uno saber cuanto tiempo, como termina, para saber si es una copia, o algo que supere a su antecesora. Y si el ocho que le puse de puntaje que le puse se transforma en un seis/siete, si se queda en lo mismo o se convierte en un diez.
Uno ve "The Leftovers" y se parece mucho a su antecesora: parte de un hecho ilógico (la desaparicion sin explicación alguna del 2 % de la poblacion mundial); personajes que de ser cuatro de copas o personas que pasaban totalmente desapercibidas o eran los raros de la sociedad, se convierten en jefes de cultos o que parecen tener la explicación a todo; gente "normal" a la que todo su entorno los empieza a volver locos, viviendo una pesadilla o algo que los excede; un grupo que sin saber por que causa recluta gente y que vaya uno a saber por que es muy efectiva en el hecho de mantenerlos fieles, pese a que su existencia y forma de vida es penosa. Y en la segunda temporada le agrega un pueblo extraño, supuestamente milagroso, pero en el que todos parecen esconder algo.
Que atrapa, atrapa. Que, al igual que Lost, en lugar de explicar algo, agrega mas intrigas a medida que sigue corriendo. Y esto hace que la serie te deje adicto a ella, tratando de ver como será que se va desarrollando todo, si es que hay alguna forma de aclarar algo. Y esto que explico es un gran mérito. Lo que pasa es que el que se quema con leche ve la vaca y llora. Y si al final pasa algo parecido al antepasado de este drama, probablemente mas de alguno quiera estrellar la pantalla contra la pared. Pero siendo justos, si una serie te genera tanto, es porque tiene esa virtud. Y eso ya es mucho.
Habra que ver, de aca a vaya uno saber cuanto tiempo, como termina, para saber si es una copia, o algo que supere a su antecesora. Y si el ocho que le puse de puntaje que le puse se transforma en un seis/siete, si se queda en lo mismo o se convierte en un diez.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here