You must be a loged user to know your affinity with Jordi Santonja
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
12 de septiembre de 2016
12 de septiembre de 2016
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Igual que la serie Borgen no es una serie de política, esta tampoco sería una serie geopolítica ecologista. Si uno se salta el surrealista argumento de la serie; donde EEUU se sale de la OTAN y consigue autoabastecerse de energía, Noruega se queda sola en una ocupación Rusa que quiere quedarse con sus recursos, los países escandinavos y la Unión Europea no intervienen y parecen simpazitar con los rusos. Un argumento kafkiano que puede sorprenderte y ser un argumento mas para que te guste.
En lo que se refiere a la serie en si, calidad por los cuatro costados, unos actores convincentes, y una cosa que me gusta mucho de las series son los claro oscuros de los personajes, no hay buenos o malos sino toda una tonalidad de grises, que hace de Occupied una gran serie. Funciona bien la parte orgánica el amor, los miedos, venganzas, reencuentros, toda la paleta de nuestros entimientos se ofrece en esta serie.
En lo que se refiere a la serie en si, calidad por los cuatro costados, unos actores convincentes, y una cosa que me gusta mucho de las series son los claro oscuros de los personajes, no hay buenos o malos sino toda una tonalidad de grises, que hace de Occupied una gran serie. Funciona bien la parte orgánica el amor, los miedos, venganzas, reencuentros, toda la paleta de nuestros entimientos se ofrece en esta serie.
Serie

7.7
24,553
8
1 de mayo de 2017
1 de mayo de 2017
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
HBO lo vuelve a hacer, una gran producción desde los títulos de crédito, un reparto espectacular, una acertadísima banda sonora, prácticamente todo encaja. Aparentemente unas personas que lo tienen todo para ser felices, no lo son y encima arrastran a su alrededor, matrimonios rotos, violencia.. Una sociedad con un envoltorio muy bonito pero que a poco que rascas aparece la oscuridad
8
25 de junio de 2017
25 de junio de 2017
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía miedo a ver esta serie, ya que Damon Lindelof fue el director y creador de “perdidos”, esta serie esta basado en una novel·la de Tom Perrota “Ascensión”.
El argumento es impactante un 14 de octubre desaparece el 2% de la población mundial, de manera totalmente aleatória y de repente en todo el mundo, hay familías que practicamente sean quedado un miembro solo, otras apenas les ha afectado, incluso hay pueblos en los que no ha desaparecido nadie, argumento de la segunda temporada. Esto rompe con muchos de nuestros fundamento éticos y religiosos.
The leftovers cumple con el primer mandamiento de las grandes series, el primer capítulo tiene que engancharte. La fotografía es muy luminosa incluso en las escenas oscuras, la banda sonora también funciona muy bien, sobretodo una canción de los Pixies “Where is my mind”.
La serie esta estructurada como un comentario de texto; la primera temporada es el inicio, la segunda el desarrollo y la tercera la conclusión. Las dos primeras temporadas són excelentes, pero para mi la tercera pierde fuerza, cuando intenta dar explicaciones hace aguas y las situaciones surrealistas le hacen perder credibilidad y argumento.
La serie es muy arriegada, de las que no se puede hacer spoiler, puede gustarte o no, como es normal, Pero no te dejará indiferente, ni podrás decir que es anodina o plana, el argumento da mas vueltas que el cielo y la tierra. Como se dice en la serie “no hay nada mas peligroso que cuando la gente pierde la fe”.
El argumento es impactante un 14 de octubre desaparece el 2% de la población mundial, de manera totalmente aleatória y de repente en todo el mundo, hay familías que practicamente sean quedado un miembro solo, otras apenas les ha afectado, incluso hay pueblos en los que no ha desaparecido nadie, argumento de la segunda temporada. Esto rompe con muchos de nuestros fundamento éticos y religiosos.
The leftovers cumple con el primer mandamiento de las grandes series, el primer capítulo tiene que engancharte. La fotografía es muy luminosa incluso en las escenas oscuras, la banda sonora también funciona muy bien, sobretodo una canción de los Pixies “Where is my mind”.
La serie esta estructurada como un comentario de texto; la primera temporada es el inicio, la segunda el desarrollo y la tercera la conclusión. Las dos primeras temporadas són excelentes, pero para mi la tercera pierde fuerza, cuando intenta dar explicaciones hace aguas y las situaciones surrealistas le hacen perder credibilidad y argumento.
La serie es muy arriegada, de las que no se puede hacer spoiler, puede gustarte o no, como es normal, Pero no te dejará indiferente, ni podrás decir que es anodina o plana, el argumento da mas vueltas que el cielo y la tierra. Como se dice en la serie “no hay nada mas peligroso que cuando la gente pierde la fe”.
9
24 de agosto de 2016
24 de agosto de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es lo mejor que he visto en mi vida y por todos los aspectos que narra, todos todas las alegrias/miserias humanas y les ocurre a todos los personajes de la serie, como manejar las victorias y como salir de las derrotas. Es una serie política? Sí porque quiere tocar todos los aspectos ecología, igualdad de género, pactos, traiciones, pasados oscuros que salen a la luz, pero también de puertas para adentro, como conciliar con la familia, la relación de pareja. La relación que puedes tener con los personajes puede cambiar, puedes estar de acuerdo como después no gustarte sus decisiones. Es dificilísimo sacarle algún defecto a la serie o que alguna trama no sea intreresante o sea de baja calidad, en cada fotograma destella elegancia y cada frase esta en su sitio.
Un placer de serie en todos los sentidos
Un placer de serie en todos los sentidos
24 de agosto de 2016
24 de agosto de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto primero la película y después el libro, la película es un adaptación correcta del libro. el guión se mueve por la parte central de la trama, deja de un lado muchos aspectos colaterales, no aparecen personajes secundarios, mucha de la información o el desarrollo de los personajes se pasa de largo. Me recuerda a la película de Milenium, donde la película va al meollo de la cuestión y no se pierde en tramas o desarrollos secundarios. De toda manera pienso que leer el libro enriquece mucho, ya que desarrolla muchos aspectos de la novela,porque se crea el departamento Q, el extraño tiroteo al principio en el que Carl pierde a sus compañeros. La pelicula tiene su encanto por el realismo que destila, a pesar de ser una historia retorcida, te da un aspecto de verosilmilidad que otras películas no te trasmiten.
Más sobre Jordi Santonja
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here