Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with ManOnTheMoon
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
15 de enero de 2022
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me interesé por esta serie después de leer alguna opinión sobre ella en redes sociales. Opiniones que la etiquetaban como obra maestra. Y por la sinopsis claro. Desaparece el 2% de la población mundial sin razón aparente. ¿A quién no le puede atraer este punto de partida? Y entonces empiezas a verla, con una primera escena prometedora con la que te frotas las manos, y de ahí en adelante intentas buscar pistas para ver como pueden explicar este fenómeno. Hasta que llega ese momento en el que uno se da cuenta que la Marcha Repentina no es mas que la excusa para el tema principal de esta serie, el dolor. El dolor por perder a alguien, el dolor por no poder explicar algo que nos supera como especie y sobre todo, el dolor de los golpes del día a día que rompen nuestra burbuja de seguridad.

The Leftovers es el camino que recorren unos personajes intentando lidiar con ello, agarrándose a Dios, a la ciencia o a su propia locura, en busca de la felicidad que les da el convencimiento de que su vida puede y tiene que ser mejor, que no es justo lo que les está ocurriendo a ellos y que el universo les debe una explicación. A fin de cuentas, la serie es un reflejo de la existencia y del comportamiento humano, de manera más radical claro, pero retratada de una manera tremendamente intima y profunda, tanto que a veces resulta incluso incómoda.
Todo esto adornado con una banda sonora a cargo de Max Richter que es una maravilla, y que puede hacer bella hasta una escena en la que un hombre busca dos rebanadas de pan quemadas atascadas en una tostadora para justificar que no está perdiendo la cabeza.

Supongo que para algunos, que la serie no tomase el camino de explicar al detalle porque 140 millones de personas se evaporaron un día del planeta fue un chasco y la razón de muchas críticas negativas de este foro. Pero también es la razón por la que esta serie ha pasado de poder acabar diluyéndose entre otras de temática similar, a ser una obra de culto y seguramente una serie imprescindible, aunque por ahora parece que infravalorada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y para mí hay dos partes que son especialmente significativas en la tercera temporada.
Una es la conversación que tiene Matt con David Burton, quien dice ser Dios, y en la que Matt le dice que necesita una razón para la Marcha Repentina, porque ha abandonado a toda su familia por él. Y ese supuesto Dios le abre los ojos, haciéndole ver que su esfuerzo ha sido en vano, pues él no estaba observando mientras dejaba de lado a Mary y a su hijo. Ahí es donde Matt ve por fin la realidad, mas fría y terrorífica que la que había defendido hasta entonces, como refleja su charla con Nora antes de entrar a la máquina, pero también la única realidad que es de verdad y que no requiere un ejercicio de fe.

Y como no el capitulo final, que es sin duda uno de los mejores cierres que se ha emitido en televisión. Un capítulo que rompe totalmente con la estética y la narrativa de todo lo anterior de la serie. En un primer momento incluso llegas a creer que ese sitio tan diferente en el que se respira paz, en el que aparece un Kevin con otro aura que solo parece recordar ciertas partes de su vida, tiene que ser el sitio donde viajó Nora con la máquina. Pero no, y esa es la clave. La eterna insatisfacción de los personajes, la losa que tienen sobre ellos durante toda la serie, desaparece aquí, hasta el punto de dar igual la explicación que da Nora a la Marcha Repentina. Ella y Kevin pueden aceptar por fin la vida tal cual es, viendo el vaso medio lleno en vez de medio vacío.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para