FlowAnimación
7.3
9,285
Animación. Aventuras
Un gato se despierta en un mundo cubierto de agua, donde la raza humana parece haber desaparecido. Busca refugio en un barco con un grupo de otros animales. Pero llevarse bien con ellos resulta ser un reto aún mayor que superar su miedo al agua. Todos tendrán que aprender a superar sus diferencias y adaptarse a este nuevo mundo en el que se encuentran. (FILMAFFINITY)
10 de febrero de 2025
10 de febrero de 2025
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente coproducción entre Letonia, Bélgica y Francia.
Un bello, sugerente, inquietante, emocionante y en ocasiones emotivo, film de animación, que resulta un placer para la vista y toca temas para la reflexión.
Un canto a la amistad, a la fuerza de la naturaleza, que impone sus propias Leyes y donde las criatura vivientes deben adaptarse a ella para sobrevivir.
Hermosa e impactante, el trazo del dibujo es claro, diáfano y los personajes, todos animales, muestran vida y sentimientos a través, principalmente, de su profunda mirada y de su interrelación, primero con la desconfianza y miedo entre ellos y luego con la solidaridad para solventar cuantas dificultades diarias encuentran en su largo camino.
Un primer tercio superlativo y una parte final con una fuerza dramática sobrecogedora, dejan la piel de gallina al entregado espectador.
Muy recomendable.
https://filmsencajatonta2.blogspot.com/
Un bello, sugerente, inquietante, emocionante y en ocasiones emotivo, film de animación, que resulta un placer para la vista y toca temas para la reflexión.
Un canto a la amistad, a la fuerza de la naturaleza, que impone sus propias Leyes y donde las criatura vivientes deben adaptarse a ella para sobrevivir.
Hermosa e impactante, el trazo del dibujo es claro, diáfano y los personajes, todos animales, muestran vida y sentimientos a través, principalmente, de su profunda mirada y de su interrelación, primero con la desconfianza y miedo entre ellos y luego con la solidaridad para solventar cuantas dificultades diarias encuentran en su largo camino.
Un primer tercio superlativo y una parte final con una fuerza dramática sobrecogedora, dejan la piel de gallina al entregado espectador.
Muy recomendable.
https://filmsencajatonta2.blogspot.com/
17 de febrero de 2025
17 de febrero de 2025
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde Letonia llega esta película de animación independiente, producida por un pequeño estudio a lo largo de cinco años y medio. Con comprensiblemente un montón de ayudas eso sí (creo que ésta debe tener el record de mayor número de logos antes de que la película empiece).
Renderizada en un software libre y no tiene diálogos ya que todos los personajes son animales que no pueden hablar y que se comportan de forma realista acorde a sus homólogos reales. Es preciosa y te encariñas con todos los personajes, cuyas reacciones comprendes en todo momento.
Mi único problema es que no me he enterado de lo que ha pasado en el mundo que nos enseñan. Tampoco creo que debamos, ya cada uno puede hacer sus conjeturas sobre cuál es la moraleja de esta historia. Además, parecen haberle dado más foco a la reacción de los animales y a su viaje individual y colectivo que a lo que realmente está pasando a su alrededor.
En mi opinión, esta historia tiene que ver con la importancia de los lazos tanto afectivos como prácticos en un ambiente hostil donde el instinto pareciera invocar más a la violencia y la supervivencia del más fuerte. Es una lástima que este tema sea compartido por su gran competidora en los óscar, la también magnífica pero con un estudio mucho más poderoso detrás de ella: "Robot salvaje".
Es una película de 9. No obstante, como creo que o bien me estoy perdiendo algo o bien estoy tratando de rascar sobre un aspecto que quizá no está tan desarrollado como aparenta, cautelosamente la voy a bajar un punto por el momento. Hasta que averigüe más. Os recomiendo que también os adentréis en este viaje, que son solo 80 minutitos y no os vais a arrepentir.
Renderizada en un software libre y no tiene diálogos ya que todos los personajes son animales que no pueden hablar y que se comportan de forma realista acorde a sus homólogos reales. Es preciosa y te encariñas con todos los personajes, cuyas reacciones comprendes en todo momento.
Mi único problema es que no me he enterado de lo que ha pasado en el mundo que nos enseñan. Tampoco creo que debamos, ya cada uno puede hacer sus conjeturas sobre cuál es la moraleja de esta historia. Además, parecen haberle dado más foco a la reacción de los animales y a su viaje individual y colectivo que a lo que realmente está pasando a su alrededor.
En mi opinión, esta historia tiene que ver con la importancia de los lazos tanto afectivos como prácticos en un ambiente hostil donde el instinto pareciera invocar más a la violencia y la supervivencia del más fuerte. Es una lástima que este tema sea compartido por su gran competidora en los óscar, la también magnífica pero con un estudio mucho más poderoso detrás de ella: "Robot salvaje".
Es una película de 9. No obstante, como creo que o bien me estoy perdiendo algo o bien estoy tratando de rascar sobre un aspecto que quizá no está tan desarrollado como aparenta, cautelosamente la voy a bajar un punto por el momento. Hasta que averigüe más. Os recomiendo que también os adentréis en este viaje, que son solo 80 minutitos y no os vais a arrepentir.
21 de febrero de 2025
21 de febrero de 2025
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La cinta animada proveniente de Letonia es una grata sorpresa en los próximos Oscar compitiendo con los grandes estudios con una historia de un gato que trata de escapar de un diluvio junto a otros animales.
Treinta y cinco premios en diferentes festivales de cine, incluyendo al Globo de Oro a mejor largometraje animado y la nominación al premio Oscar 2025 en la categoría mejor largometraje extranjero y animado, nos habla de una monumental obra animada protagonizada por animales que no hablan como los humanos en cintas estadounidenses. Es arte en movimiento donde los animales se expresan como lo hacen normalmente, y no humanizados con harto diálogo como suele ocurrir con Pixar, Disney o Dreamwords.
Cuando comencé a verla notas en primera instancia que los movimientos de los animales están muy acodes a lo real, alejándose de inmediato de aquella humanización que se hace de ellos en cada película occidental, lo otro que notan en demasía es la ausencia de diálogos que la hace un riesgo para los menores de edad que necesitan muchos estímulos visuales y sonoros para permanecer en sus butacas.
El director Gints Zilbalodis cuenta la historia de un gato salvaje que deambula por el bosque en un tiempo que parece lejano. El gato hace lo que hacen los felinos que es buscar comida, seguridad y refugio mientras se esconde en la casa de un escultor que tiene predilección por el. Se encuentra con una jauria de perros que lo `persiguen sin éxito y un grupo de ciervos en estampida que augura algo complejo que es una inundación de todo el sector algo muy parecido a al arca de noé ya que en un bote se monta junto a otros animales como capibara y lémur.
El film solo costo solo 3 millones de dólares de presupuesto, versus los 200 milllones de “Intensamente 2” y los 78 millones de “Robot Salvaje”, sus más cercanas competidoras en el Oscar que se entrega en Marzo. Este film de Letonia tiene intereses diametralmente opuestos que el mero entretenimiento o ir en búsqueda de solo los niños. Por ello ha sido la sorpresa de la temporada por su sencillez y por enviarnos mensajes claramente ligados a la tolerancia, la amistad y el medioambiente con diseños muy oníricos, simples y una exquisita banda sonora que acompaña a este verdadero cine mudo donde solo escuchas sonidos reales de animales que tratan de comunicarse a su manera.
Un recomendable film donde la naturaleza más indómita es una amenaza a veces para las especies. Un trabajo para dejarte llevar por los sentidos y donde el espectador va llenando esos diálogos faltantes con imaginación y dejándose atrapar por la magia en movimiento que te atrapa de igual forma transversalmente de la edad que tengas, Los amantes de los felinos seguramente harán de film sea muy querido y dicho sea de paso no tiene presencia de ningún humano.
Treinta y cinco premios en diferentes festivales de cine, incluyendo al Globo de Oro a mejor largometraje animado y la nominación al premio Oscar 2025 en la categoría mejor largometraje extranjero y animado, nos habla de una monumental obra animada protagonizada por animales que no hablan como los humanos en cintas estadounidenses. Es arte en movimiento donde los animales se expresan como lo hacen normalmente, y no humanizados con harto diálogo como suele ocurrir con Pixar, Disney o Dreamwords.
Cuando comencé a verla notas en primera instancia que los movimientos de los animales están muy acodes a lo real, alejándose de inmediato de aquella humanización que se hace de ellos en cada película occidental, lo otro que notan en demasía es la ausencia de diálogos que la hace un riesgo para los menores de edad que necesitan muchos estímulos visuales y sonoros para permanecer en sus butacas.
El director Gints Zilbalodis cuenta la historia de un gato salvaje que deambula por el bosque en un tiempo que parece lejano. El gato hace lo que hacen los felinos que es buscar comida, seguridad y refugio mientras se esconde en la casa de un escultor que tiene predilección por el. Se encuentra con una jauria de perros que lo `persiguen sin éxito y un grupo de ciervos en estampida que augura algo complejo que es una inundación de todo el sector algo muy parecido a al arca de noé ya que en un bote se monta junto a otros animales como capibara y lémur.
El film solo costo solo 3 millones de dólares de presupuesto, versus los 200 milllones de “Intensamente 2” y los 78 millones de “Robot Salvaje”, sus más cercanas competidoras en el Oscar que se entrega en Marzo. Este film de Letonia tiene intereses diametralmente opuestos que el mero entretenimiento o ir en búsqueda de solo los niños. Por ello ha sido la sorpresa de la temporada por su sencillez y por enviarnos mensajes claramente ligados a la tolerancia, la amistad y el medioambiente con diseños muy oníricos, simples y una exquisita banda sonora que acompaña a este verdadero cine mudo donde solo escuchas sonidos reales de animales que tratan de comunicarse a su manera.
Un recomendable film donde la naturaleza más indómita es una amenaza a veces para las especies. Un trabajo para dejarte llevar por los sentidos y donde el espectador va llenando esos diálogos faltantes con imaginación y dejándose atrapar por la magia en movimiento que te atrapa de igual forma transversalmente de la edad que tengas, Los amantes de los felinos seguramente harán de film sea muy querido y dicho sea de paso no tiene presencia de ningún humano.
25 de febrero de 2025
25 de febrero de 2025
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La victoria de Flow en los Globos de Oro, ceremonia de premios que sirven como predicción/spoiler de lo que ocurrirá en los Oscar, sorprendió a muchas personas que ya daban como ganadora a Inside Out 2 que, aunque es una digna secuela, también es una producción enorme de la compañía que siempre gana los premios de animación, sean merecidos o no.
No siempre ocurre, por supuesto, y es ahí donde nacen, de cara a un público más general, las joyas animadas ocultas de cada año. Flow es un soplo de aire fresco dentro del casi monopolio que existe en la animación mainstream. Su doble nominación en los Oscar es una grandísima noticia.
Flow remite a la época del cine mudo, cuando la imagen contaba la historia sin necesidad de diálogos. En este caso, tampoco se necesitan intertítulos. La obra exprime su bello apartado visual para narrar una historia sencilla, que no simple, con diferentes animales que se comunican con un lenguaje universal basado en ayudar si ves que alguien está en peligro. En ese aspecto, la película contiene un mensaje muy positivo.
Mejor entrar a ella sin saber nada, solo basta conocer al gato protagonista, y dejarse llevar por el relato. Es inevitable incidir en la sencillez de la historia a la hora de narrar visualmente en plena era del estímulo rápido. Flow quiere que, como su título indica, fluyas con sus personajes y gags. El sonido, segundo pilar de la cinta, crea el contexto y la emoción del espectador para subrayar lo que la imagen muestra. El cariño detrás de la obra es palpable y por eso cautiva más de lo esperado.
Es el segundo año consecutivo en el que la Academia nomina a una película animada con personajes no humanos entrañables y total ausencia de diálogo. Que siga así.
No siempre ocurre, por supuesto, y es ahí donde nacen, de cara a un público más general, las joyas animadas ocultas de cada año. Flow es un soplo de aire fresco dentro del casi monopolio que existe en la animación mainstream. Su doble nominación en los Oscar es una grandísima noticia.
Flow remite a la época del cine mudo, cuando la imagen contaba la historia sin necesidad de diálogos. En este caso, tampoco se necesitan intertítulos. La obra exprime su bello apartado visual para narrar una historia sencilla, que no simple, con diferentes animales que se comunican con un lenguaje universal basado en ayudar si ves que alguien está en peligro. En ese aspecto, la película contiene un mensaje muy positivo.
Mejor entrar a ella sin saber nada, solo basta conocer al gato protagonista, y dejarse llevar por el relato. Es inevitable incidir en la sencillez de la historia a la hora de narrar visualmente en plena era del estímulo rápido. Flow quiere que, como su título indica, fluyas con sus personajes y gags. El sonido, segundo pilar de la cinta, crea el contexto y la emoción del espectador para subrayar lo que la imagen muestra. El cariño detrás de la obra es palpable y por eso cautiva más de lo esperado.
Es el segundo año consecutivo en el que la Academia nomina a una película animada con personajes no humanos entrañables y total ausencia de diálogo. Que siga así.
28 de febrero de 2025
28 de febrero de 2025
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una preciosa película de animación en un año en el que este género ha destacado con títulos tan fuertes como Inside Out 2, Robot Salvaje y Memorias de un caracol. Flow se merece también estar en esta liga. De hecho, sorprendió al llevarse el Globo de oro; veremos a ver qué pasa en los Oscars.
Este encantador filme está protagonizado por animales. No parece muy diferente a otras cintas del género, pero en esta caso son animales animales, no hablan, no hacen cosas de humanos (o casi). Y son unos animales de distintas especies que tienen que aprender a encajar sus diferencias y colaborar para sobrevivir.
Toda una gran humilde lección para los salvajes humanos.
Este encantador filme está protagonizado por animales. No parece muy diferente a otras cintas del género, pero en esta caso son animales animales, no hablan, no hacen cosas de humanos (o casi). Y son unos animales de distintas especies que tienen que aprender a encajar sus diferencias y colaborar para sobrevivir.
Toda una gran humilde lección para los salvajes humanos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here