Haz click aquí para copiar la URL

FlowAnimación

Flow
2024 Letonia
Animación
7.3
9,273
Animación. Aventuras Un gato se despierta en un mundo cubierto de agua, donde la raza humana parece haber desaparecido. Busca refugio en un barco con un grupo de otros animales. Pero llevarse bien con ellos resulta ser un reto aún mayor que superar su miedo al agua. Todos tendrán que aprender a superar sus diferencias y adaptarse a este nuevo mundo en el que se encuentran. (FILMAFFINITY)
Críticas 92
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4 de febrero de 2025 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un panorama dominado por grandes estudios y presupuestos astronómicos, saber que una película como Flow ha sido dirigida, producida, animada y realizada íntegramente por una sola persona es simplemente asombroso. Gints Zilbalodis, el genio detrás de este proyecto, demuestra que no se necesita una fortuna para contar una historia con alma y profundidad. Con un presupuesto no muy alto, esta obra es capaz de competir emocionalmente con títulos de alto calibre como Inside Out 2 o Robot Salvaje, algo que merece ser reconocido.

Aunque la trama de Flow es muy simple, la película logra conectar de manera genuina con cada personaje. Lo sorprendente es que, sin diálogos ni un guion convencional, consigue transmitir una experiencia visual y emocional única que hace que valga la pena verla, especialmente en la gran pantalla.

Un viaje épico para salvarse y salvar el mundo
En un mundo donde los humanos han desaparecido, una gigantesca inundación hace que un gato negro se embarque en un viaje lleno de desafíos en una improvisada arca flotante junto a una variedad de animales. Sin palabras, solo con imágenes y música, somos testigos de cómo estos animales intentan encontrar un nuevo equilibrio y sobrevivir juntos en un entorno completamente transformado.

La trama está envuelta en una música que resulta tan hermosa como emotiva. La banda sonora se convierte en una extensión de la narrativa, guiando nuestras emociones y añadiendo profundidad a cada escena. La animación, aunque menos pulida que la de grandes producciones como Robot Salvaje, tiene un encanto peculiar. Algunas escenas son visualmente espectaculares y están diseñadas de manera que complementan a la perfección la simplicidad y la poesía de la historia.

¿Es Flow una buena película?
La respuesta corta es sí, aunque depende de lo que busques. Flow no es una epopeya monumental ni una aventura llena de acción. Es, más bien, una road movie animada, en la que el principal objetivo es la supervivencia. A lo largo del viaje, vemos cómo el protagonista, el gato, evoluciona no solo como líder, sino como un puente entre los diferentes animales, quienes poco a poco pasan de ser meros individuos a formar un equipo con un propósito común.

Lo que hace especial a Flow es su capacidad de transmitir emociones profundas a través de acciones, miradas y comportamientos animales, sin recurrir a diálogos o situaciones explícitas. La película tiene un aire filosófico que nos invita a reflexionar sobre temas universales como la vida, la supervivencia y el instinto de preservación. En cada escena se respira una sensación de lucha y esperanza que resulta conmovedora.

La película también nos muestra cómo, incluso en las circunstancias más adversas, la cooperación puede ser la clave para superar cualquier desafío. Aunque la historia no tiene grandes giros ni un clímax explosivo, obviando quizás la escena tan interpretativa con el pájaro secretario, encontramos un ritmo constante y un mensaje profundo que mantienen al espectador conectado hasta el final.
7
6 de febrero de 2025 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, Chaplin se ha reencarnado en un gato animado que no necesita de palabras para divertir y conmover. Junto a un perro, un lémur, una capibara y una grulla recorre un planeta anegado de exultante belleza en una entrañable aventura que se convierte en una oda a la amistad y el apoyo mutuo. Los animales se comportan como tales (responden a su instinto y no son ni buenos ni malos) y solo escuchamos maullidos, ladridos, graznidos… La cámara convierte al espectador en un personaje más, casi en modo videojuego. Original animación y evocadora BSO.

@pildoras_de_cine
7
6 de febrero de 2025 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo más bonito del cine (y de las industrias creativas, por extensión) es que, aún cuando todo parece estar más que inventado, visto y mascado, nos siguen llegando de vez en cuando sorpresas, milagros que nos llevan a no perder jamás la fe en esto. En pleno 2025, con un hegemonía cada vez más imperial(ista) de los grandes conglomerados de la comunicación y el entretenimiento, por un lado, y los desafíos de la inteligencia artificial y demás avances tecnológicos, por el otro, nos llega desde Letonia (en coproducción con Francia y Bélgica) una película de animación realizada íntegramente en una herramienta de software libre (Bender) y sin una sola línea de diálogo, y se cuela no sólo en Cannes -donde se podría esperar algo más de manga ancha- sino en plena temporada de premios.

Y el milagro sigue al ver el buen recorrido comercial que está teniendo a nivel internacional una producción que, por mucho que apele a un público infantil y familiar, no contiene diálogo alguno, algo que, a este nivel, se le ha "perdonado" al gigante Pixar -con WALL·E- y poco más. Pero es que no sólo no le hace falta el lenguaje verbal, sino que, además, este no tendría sentido ninguno con el tono y el espíritu de la propuesta. Flow se desmarca de todas las convenciones del antropomorfismo canónico del género para que este relato de supervivencia extrema lo narren precisamente los movimientos, las miradas y los sonidos. La palabra no conseguiría generar una fascinación y una experiencia sensorial de este calado ni remotamente similares. No parece casual que el equipo detrás de esta maravilla haya citado nada menos que a Jacques Tati como su inspiración.

En el plano estético, las herramientas y técnicas utilizadas producen una textura única, que combina un acabado hiperrealista de los entornos naturales que recrea -majestuosos aún en un contexto de catástrofe- con una apariencia tirando a 'naïf' de sus personajes, todos ellos entes del mundo animal. Un trabajo de cinco años y medio que ha dado sus frutos de la mejor manera posible.

Es precisamente con estos mimbres visuales y narrativos como mejor cala el mensaje central del relato, que no por universal y sobradamente conocido deja de ser ya no sólo eficaz, sino incluso potente y esperanzador. Ante el desafío de la supervivencia surge esa dicotomía entre el espíritu competitivo y el cooperativo, ambos tan característicos del mundo animal, pero se acaba imponiendo este último. Y así, cual reverso no festivo de los músicos de Bremen, se forma un grupo animal muy particular (un gato común, un pájaro peregrino, una capibara, un labrador, un lémur y una ballena) que, con todas sus diferencias y carencias, acaban entregando sus propias virtudes y habilidades al bien común, al objetivo conjunto de salir adelante.

Ni se os ocurra iros con los créditos: al final de estos os espera un epílogo que, en apenas unos segundos, sintetiza todas las virtudes de este milagro de película.
7
6 de febrero de 2025 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una de las películas de animación que va a tener más éxito en el año ya que incluso va nominada a mejor película de animación en los Oscars.

Primero de nada, he de decir que esta es una película diferente, ya que no tiene ningún tipo de diálogo a lo largo de toda su duración, aún así no es necesario, las interacciones que tienen los animales nos harán entender todo lo que pasa en escena sin ser necesaria ni una sola palabra.

El protagonista será un pequeño gato negro que acompañado de unos amigos a cada cual más variopinto deberá conseguir salvarse del mismo fin del Mundo cuando las aguas empiecen a subir y inunden todo a su paso. Esto es algo muy importante dentro de la cinta ya que como todos sabemos los gatos son animales muy reacios al agua y claro en una inundación como esta veremos como el animal es capaz de superar su miedo y ver en ella un medio que puede usar y no es dañino para él.

Sobre todo está cinta nos quiere enseñar lo que puede llegar a ser la amistad, el como entre un gato, una capibara, un lémur o un perro puede haber comprensión y ayudarse ante la adversidad que a todos les atañe, este es un mensaje que deberíamos aprender los seres humanos y así poder ser mejores personas.

Esta película merece un 7/10, por lo original que es y las enseñanzas que transmite.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esta cinta no posee demasiados spoilers, aun así debo hacer mención al final ya que debe ser comentado. En él vamos a observar como cuando logran la salvación, algo que parecía imposible y cuando llega el momento en que bajan las aguas veremos como esta de repente comienza a moverse de nuevo y así es como el resto de animales huyen, esto parece indicar que de nuevo volverán a estar en peligro pero a su lado se encuentra la ballena, aquella que les salvo en varias ocasiones y que si este es el caso podrá hacerlo de nuevo.
8 de febrero de 2025 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Flow, un mundo que salvar es una película de animación con un mensaje ecologista claro y una propuesta visual muy especial. Dirigida por Gints Zilbalodis, la historia se cuenta sin diálogos, dejando que las imágenes y la música sean las que transmitan las emociones y el significado de la historia.

La trama sigue a un gato que, en medio de un mundo afectado por la crisis climática, termina compartiendo un bote con otros animales en busca de un refugio seguro. A simple vista, la historia es sencilla, pero en realidad es una metáfora sobre la importancia de la cooperación y la convivencia en tiempos difíciles. También es un recordatorio del daño que hemos causado al planeta y de la necesidad de protegerlo.

Visualmente, la película es preciosa. La animación fluida, los paisajes abiertos y la paleta de colores suaves crean una atmósfera envolvente que transmite tanto la belleza como la soledad del mundo en el que se mueven los personajes. Eso sí, el ritmo pausado y la ausencia de diálogos pueden hacer que la historia se sienta un poco lenta en algunos momentos.

A nivel emocional, Flow logra conmover en los momentos justos, con escenas de ternura y tensión bien equilibradas. Sin embargo, su estilo contemplativo puede no ser para todo el mundo, especialmente para quienes buscan un ritmo más dinámico.

En conclusión, Flow, un mundo que salvar es una película hermosa y con un mensaje poderoso. Su ritmo pausado puede no enganchar a todos, pero su originalidad y su forma de contar la historia sin palabras la convierten en una experiencia única, ideal para quienes disfrutan del cine reflexivo y con una fuerte carga simbólica.

Nota: 7/10.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para