Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with dlizana
Críticas 118
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
8 de noviembre de 2022
20 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un arriesgado plan para tratar de atrapar y confesar a un presunto asesino de niños presenta “El Extraño”, cinta australiana que tiene una atmósfera sombría y perturbadora.

En Netflix puedes ver esta buena cinta denominada “El Extraño”, de corte policial y suspenso que en su ritmo calmo va mostrando diferentes hebras de un complejo puzzle policial destinado a atrapar a un asesino de niños que anda suelto por Australia.
Es así como Mark, un policía encubierto, entabla una intensa e íntima relación con Henry, un sospechoso de asesinato, en un intento de ganarse su confianza y conseguir una confesión, arriesgando la vida de ambos en el proceso donde son parte un grupo mayor de experimentados policías que se hacen pasar por una red criminal influyente para atrapar a un asesino que ha evadido su condena durante ocho años.
El film esta basado en un trágico crimen real que involucró el asesinato de un niño de 13 años Daniel Morcombe que ha causado controversia usando el material del libro de Kate Kyriacou 'The Sting: The Undercover Operation That Caught Daniel Morcombe's Killer', donde se relata que el pequeño Daniel Morcombe fue secuestrado en la Sunshine Coast de Queensland cuando se dirigía a un centro comercial y por años nada se supo de su paradero.
En el desarrollo de la película, no vemos ninguna escena del secuestro y asesinato del niño. Sin embargo, todavía ha sido motivo de controversia, ya que los padres de Daniel Morcombe calificaron el estreno de la película, estrenada en cines en Australia, como inmoral y cruel.
Por este motivo la cinta aclara que solo se basa en un hecho real no cae en la tentación de mostrar el asesinato del niño sus consecuencias. Se centra más bien en el trabajo policiaco al cual dedicaron años de sus vidas, salud mental y física para resolver este caso.
El film encarna lo peor de lo que son capaces algunos humanos muy oscuros y perturbados. La atmosfera creada por su director Thomas M. Wright con los desérticos paisajes y misteriosas colinas que emergen de la tierra están muy bien logradas con un proceso casi litúrgico, lento pero necesario para que los actores como Sean Harris y Joel Edgerton, demuestres que son más que secundarios en films de Hollywood. Me parece que estos protagónicos demuestran una calidad enorme en un duelo emocional y psicológico donde uno es sospechoso de un crimen y el otro sus supuesto amigo pero en realidad es un policía encubierto.
El diseño de sonido también ayuda a establecer el estado de ánimo, cambiando la mezcla de audio en algunos puntos para revelar las emociones contenidas por este gran duelo actoral. Si te gusto algunas cintas de David Fincher como “Zodiac” o “Los Siete Pecados Capitales” podrá atraerte este sombrío film que destaca bastante en la cartelera del streaming con su particular ritmo.
7 de junio de 2019
14 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Capitana Marvel”, la primera mujer superhéroe de la franquicia, tiene algunos momentos muy buenos y entretenidos que la conectan con la esperada “Avengers, Endgame”

Ver a un joven Samuel L. Jackson como Fury, con sus ojos y sin su característico parche; junto a él, a la primera superhéroe femenina de Marvel, que le queda un largo camino de descubrir del porque está en la tierra, y todo esto ambientado en los años noventas, es algo que genera demasiada nostalgia, son algunos de los principales ingredientes en la “Capitana Marvel”, que ya está en la pantalla grande.
Me acerque al cine, compro mi ticket y quedaba solo uno a la venta, la sala estaba completa, sinónimo del fenómeno de masas trasversal que esta convertido Marvel. Niños jóvenes y adultos, con sus respectivas palomitas, fueron testigos como la primera mujer de Marvel que patea traseros principalmente masculinos. La capitana atrae más que por su personaje y género femenino, es porque forma parte de este universo del comic que conectará con la gran batalla final que se avecina en meses llamada “Avengers, Endgame”, del universo de Stand Lee, que falleció el pasado año pero a pesar de todo alcanzo grabar sus ya típicos cameos en la cinta, los próximos seguro serán digitales.
La trama de “Capitana Marvel” nos sitúa en una galaxia lejana, ella forma parte de un escuadrón de elite que debe rescatar a un espía en un lejano planeta, pero algo sale mal en una emboscada donde es secuestrada por unos alienígenas y es obligada a entregar sus recuerdos que la remontan a un lejano planeta llamado tierra, donde pequeños flash back le traen recuerdos que tuvo una niñez, adolescencia y fue piloto de guerra llamada Carol Danvers. Es en esa pelea por extraer algunos secretos de su mente lo que la traerá de regreso este planeta que la situará a mediados de los noventas arriba de un videoclub extinto como blockbuster y no llegará sola. Desde ahí comenzará su búsqueda de la identidad, y descubrir los secretos de sus poderes y hasta donde la pueden llevar en una clave por luchar por la paz del universo. Acá conocerá a Nick fury( Jackson), que hemos visto como el puntal de la agencia SHIELD, que une a los vengadores. A estas alturas creo Fury merece cinta propia.
La cinta construida con muchas claves de las banderas feministas de hoy, muestra que Marvel también puede cambiar, no necesita sexualizar a esta capitana como lo hicieron con torsos de otros superhéroes “Thor” o “El Capitán América”, acá se respeta, nunca veras más allá del traje, la cinta corre por otro rumbo y con claro mensaje de contenido más allá de lo superfluo de la piel.
Algo plano el guión pero que lo disimula el elenco muy bien plantado encabezado por la ganadora del Oscar Brie Larson, “Room”, junto a Jude Law y Anette Benning. No llenaremos de spoiler el comentario pero si cree necesario seguir la línea de Marvel debe ver esta cinta para ver el supuesto gran final de la saga que se viene en cosa de semanas.
Quizás el peor pecado de la cinta, es no aprovechar mejor que está en los noventas, solo algunos guiños con lo lento de la computación y el internet, es un placer ver a la capitana en un teléfono público, en un cibercafé o luchando con temas de fondo de grupos como No Doub o Garbage. Lo otro carece de la épica a pesar de sus efectos y por sobre todo sin ánimo de comparaciones odiosas, “La Mujer Maravilla” de la competidora DC Comics, tenia mayores características épicas y grandiosas de esta capitana poderosa.
14 de junio de 2020
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
“El Oficial y el Espía” de Roman Polanski, nos traslada a la Francia de fines del siglo diecinueve, donde el espionaje entre el país galo y Alemania pone de cabeza al alto mando militar al tener entre sus filas a un posible espía judío que es encarcelado.

Cine clásico de suspenso y con una gran puesta en escena de la Francia de fines del siglo diecinueve, es lo que propone Roman Polanski en su última cinta “El Oficial y el Espía”, que ganó los premios en Venecia y los César en su país, con algunos grados de polémica por líos judiciales en USA donde grupo de actrices protestaron por el premio obtenido. El director de “Barrio Chino” y “El Pianista”, va tras un hecho histórico respecto al caso Dreyfus, que dividió a la sociedad francesa donde el realizador se adentra a temas que siguen teniendo vigencia como el antisemitismo, las repercusiones que tiene el manejo sesgado de la justicia y el modo en que los prejuicios se abordan en medios con el manejo de la opinión pública.
El caso Dreyfus es señalado como uno de los mayores errores de la justicia militar, por eso el film muestra la historia de un prometedor capitán francés que es acusado de traición por espiar para Alemania y condenado a cadena perpetua en la Isla del Diablo, en la Guayana Francesa. Paralelamente el coronel Georges Picquart, el nuevo encargado de liderar la unidad de contrainteligencia que descubrió al espía asume un nuevo cargo en aquel ministerio que sigue tras la pista que un se filtran secretos de Francia hacia los germanos lo que despierta que las sospechas de que hay un espía aún entre las propias filas del ejército y podría ser que el oficial judío Dreyfus pueda ser inocente y esta con una condena perpetua. El solo hecho de remover las aguas y elevar la posibilidad que el espía sea otro, mueve a una crisis institucional que el alto mando quiere evitar y quiere enterrar el tema ante lo que Picquard tiene una fortaleza ética y moral que no lo dejara tranquilo mientras haya un hombre inocente detenido.
La cinta tiene una estructura de cine clásico, filmado con una leve tensión que se va acrecentando lentamente pero con una contundencia que desafía tu inteligencia introduciéndote en ese mundo de la milicia, donde el deber y las órdenes a veces se contraponen con el sentido de la justicia. En esta historia, es muy importante los medios escritos de aquella época, cuando el coronel Picquard se ve solo sin tener más apoyo para difundir esa injusticia, encuentra eco en el escritor Émile Zola, quién publicó en un diario de la época la carta “yo acuso” yendo en contra de todo el alto militar que hizo oídos sordos a este tremendo error judicial que desnudan esos mecanismos ´sórdido que tiene el poder en ese entonces y hasta hoy mismo.
Otra virtud del film lo concentra el personaje de coronel Picquard, con un excelente actor francés Jean Dujardin, recordado por la cinta muda “El Artista”, que tiene un gran trabajo dramático, sin exageración y total empoderamiento. También el compositor Alexandre Desplat entrega la dosis necesaria con su música para contribuir a esa aura sombría justa de la Francia con oscuridad moral parece estar descendiendo rápidamente con sus partituras. Finalmente, este error judicial filmado, podría vincularse al mismo director que sobrelleva hartos problemas con la justicia, dándose una suerte de auto exculpación de una justicia muchas veces se equivoca.
30 de marzo de 2023
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
El triángulo de la tristeza, ganadora del Festival de Cannes, es una descarnada crítica al capitalismo y el arribismo de las clases altas.

El triángulo de la tristeza cuenta una historia en tres actos, nos presenta a dos modelos Carl (Harris Dickinson) y Yaya una influencer modelo (Charlbi Dean) al final de una cena elegante donde difieren de roles de macho y el feminismo rodeado por el pago de una cuenta en un lujoso restaurante. Los dos discuten sobre sus suposiciones basadas en el género y el diálogo de Östlund gira y se arremolina a medida que la discusión se remonta al hotel donde Yaya nota que está encubriendo a Carl. Este es un prólogo muy prometedor de que la película se adentrará en los roles de género y las relaciones transaccionales de una manera aguda y nueva un segundo acto es sobre los excesos y arribismo de super ricos a bordo de un crucero de lujo atendido por una tripulación convencida que si da un buen servicio tendrá buenas propinas. Y por último, es un acto en una desierta isla donde se invierten los roles de poder como los conocemos donde las personas que saber hacer cosas prácticas como pescar, cocinar y conocer la naturaleza adquieren preponderancia sobre los atendidos con poder dentro de la sociedad , pero dentro de la isla es otra cosa.
El film ganador del festival de Cannes, dirigida por Ruben Östlund que también obtuvo la Palma de Oro también con “The Square”, tiene diálogos innegablemente agudos y giros narrativos entretenidos en el derribo de la élite superficial La mayoría de los personajes caratulados como súper ricos han ganado riqueza a través de empresas que no han mejorado exactamente el mundo, como la amable pareja de ancianos cuya fortuna proviene de las granadas o el caballero al que le gusta decirle a la gente que hizo su dinero con mierda: es un magnate de los fertilizantes o la pareja que vende su imagen para estar en lugares de privilegio. Östlund juega hábilmente con los niveles literales de la sociedad, ya que la gente rica toma el sol en la cubierta de arriba, el personal vestido de blanco celebra sus posibles propinas en el medio y el personal, en su mayoría no blanco, se sienta en el casco de abajo como el personal de aseo y maquinarias están como en el subsuelo.. Me hizo recordar por momentos a la cinta coreana parásitos, como a través de las escaleras de la casa personajes subía y bajaban para manifestar los niveles que componen la sociedad y se van superponiendo acorde a los vaivenes de cada cual.

Este verdadero desmantelamiento de las expectativas y niveles sociales con un cóctel explosivo en muchos pasajes que si viene cierto no alcanza grandes niveles de grandeza si su `propuesta es por momentos deliciosamente perturbadora y una especie de venganza a quienes obtuvieron mucho dinero explotando la tierra y generando dolor entre los habitantes del `planeta. Este film lo puede ver en Prime Video y fue derrotada en los Oscar por la alemana “Sin novedad en el frente” y competidora de la cinta “Argentina 1985”
28 de marzo de 2024
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Duna parte dos”, cinta basada en la novela de Frank Herbert, es toda una magna experiencia sensorial de Denis Villeneuve, que supera a su antecesora en una épica con gran diseño de producción y reafirma la ciencia ficción como género cinematográfico.
Siempre hay un dicho que las segundas partes se dice que no son muy buenas, acá ocurre diametralmente lo contrario ya es muy superior a la primera parte a nivel actoral, no excede en los diálogos y agradecer en rescatar la esencia de la ciencia ficción extraviada en excesivos efectos especiales desmereciendo el arte y la técnica del relato.
La historia de continuación de Paul Atreides se une a Chani y los Fremen mientras emprende una guerra de venganza contra los conspiradores que destruyeron a su familia. Al enfrentarse a una elección entre el amor de su vida y el destino del universo conocido, se esfuerza por evitar un futuro terrible que sólo él puede prever y espera el pueblo que Paul sea el mesías de las escrituras y que los guie a la supervivencia de su raza y el planeta con la última línea de la antecesora cinta donde Chani(Zendaya) afirmaba "Este es un nuevo comienzo". Ahora, casi dos años y medio después, la historia finalmente tiene su secuela más grande y audaz. A partir de ahí logra tener el mismo ritmo, apariencia y sensación que la primera ya que ninguna de las dos películas puede ser independiente donde deberían tomarse en conjunto como una larga adaptación de cinco horas de la novela de Frank Herbert.
Otro asunto que destaco de entrada es la música del alemán Hans Zimmer(Gladiador), que es sin duda una delicia que acompaña muy bien las potentes imágenes cargadas de una épica inolvidable, es una banda sonora que eriza la piel por varios pasajes de acción o dramática cuando es requerida.
La cinta rememora tangencialmente por sus enormes dunas, lo árido de los paraje, la épica y la búsqueda del elegido del pueblo a “Lawrence de Arabia”, “El Imperio Contrataca” y a la trilogía “The Matrix”. Pero todo ello llevado a un nivel superlativo por su reparto y diseño de producción con una gran fuerza estética y elevan el sentido de la religiosidad.
Recordemos que su director Dennis Villeneuve mezcla hábilmente el cine de autor y comercial, tal como su homónimo Christopher Nolan, juntos son los nuevos mesías de la industria en la actualidad. Villeneuve tiene trabajos anteriores de muy buena factura como la nominada al Oscar “Incendies”, “Sicario”, “La llegada” o “Prisioneros” todas con buenísimos actores y buen nivel de las cintas.
En esta segunda parte, el reparto es increíble liderado por Timothée Chalamet y Zendaya, Rebecca Ferguson, Javier Bardem, Christopher Walken, Dave Bautista, Josh Brolin, Austin Butler, solo por nombrar algunos que son sin duda un gran soporte del film que funciona como un engranaje perfecto entre la historia, la estética, la actuación y todo el arte desplegado que hasta los no seguidores de este género pueden reconocer un trabajo bien elaborado. Zendaya como Chani, me robo el corazón, con esa ductilidad de guerrera y vulnerabilidad es sin duda un punto alto de la cinta junto a la sueca Rebecca Ferguson representan que las mujeres son claves en el esta historia que invito a no perdérsela en el cine donde podrá apreciar de mejor forma la técnica artística, el uso de la luz y la oscuridad trabajados magistralmente, así como el contraste perfecto entre lo natural e industrial que chocan permanentemente en el amplio desierto como telón de fondo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
hace palidecer en varios pasajes a Star Wars
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Mediterráneo (Serie de TV)
    1999
    Miguel Ángel Bernardeau (Creador) ...
    3.4
    (325)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para