Haz click aquí para copiar la URL

FlowAnimación

Flow
2024 Letonia
Animación
7.3
9,449
Animación. Aventuras Un gato se despierta en un mundo cubierto de agua, donde la raza humana parece haber desaparecido. Busca refugio en un barco con un grupo de otros animales. Pero llevarse bien con ellos resulta ser un reto aún mayor que superar su miedo al agua. Todos tendrán que aprender a superar sus diferencias y adaptarse a este nuevo mundo en el que se encuentran. (FILMAFFINITY)
Críticas 92
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
28 de febrero de 2025 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una preciosa película de animación en un año en el que este género ha destacado con títulos tan fuertes como Inside Out 2, Robot Salvaje y Memorias de un caracol. Flow se merece también estar en esta liga. De hecho, sorprendió al llevarse el Globo de oro; veremos a ver qué pasa en los Oscars.

Este encantador filme está protagonizado por animales. No parece muy diferente a otras cintas del género, pero en esta caso son animales animales, no hablan, no hacen cosas de humanos (o casi). Y son unos animales de distintas especies que tienen que aprender a encajar sus diferencias y colaborar para sobrevivir.

Toda una gran humilde lección para los salvajes humanos.
7
2 de marzo de 2025 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Producción animada fabricada en Letonia y ganadora del oscar a mejor película en su categoría.

Cuenta la historia de un gato y su lucha por la supervivencia en una isla deshabitada ante el imparable aumento del nivel del mar. Cuando todo parece perdido, consigue subirse a bordo de un pequeño barco a la deriva y una vez allí deberá aprender a convivir con otros animales que viajan con el.

La película destaca por su gran belleza visual y musical, y está protagonizada por un entrañable minino en una trama angustiosa y carente de diálogos. Dicha angustia puede inquietar más de la cuenta a los más pequeños aunque queda suavizada por sutiles toques de humor.

No esperes una película de dibujos animados al uso sino una obra de aventuras amena, muy bonita y bien hecha.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final el nivel del agua baja y todo vuelve a la normalidad. Después de los créditos comprobamos como la ballena también sobrevive.
10
2 de marzo de 2025 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Flow es un caso peculiar que ha dado lugar a diferentes lecturas según la perspectiva de cada individuo. Lo único en lo que muchos pueden coincidir es que la película es bastante linda a nivel artístico. Fue creada usando un programa tan básico como Blender, pero se las ingeniaron para hacer una obra bastante vanguardista. No es una animación con muchos detalles, pero está bien conseguida. Actúa más como una especie de pintura con buen manejo de los colores y una buena ambientación. El efecto del agua luce bastante realista y se puede sentir como si los personajes animados están teniendo contacto con agua real. De hecho, es una película que a nivel visual es indescriptible y es mejor presenciarlo.

La narrativa es más desafiante, puesto que la película no tiene diálogos o un narrador para explicar lo que está sucediendo. Es algo que se debe entender por medio de lo que se muestra. Desde lo superficial y lo más evidente, es una historia de un pequeño grupo de animales intentando sobrevivir a la inundación. Son animales muy diferentes en cuanto comportamiento, pero dejan aún lado sus diferencias estableciendo un nexo que los hace trabajar juntos si quieren sobrevivir. El gato al principio desconfía de todos y cuando aparece la inundación y el perro parece querer ayudarlo a subir a un bote, el gato parece dispuesto a confiar hasta que aparecen los demás perros y retrocede. Como cualquier felino, el gato le teme al agua y sufre un tormento por la inundación. Pero llega un momento en que el gato aprende a enfrentar el agua para sobrevivir y su confianza por los demás animales va creciendo. El perro y la capibara son los más gentiles. El perro demuestra bondad hacia el gato a diferencia de su jauría. El lémur es un animal bastante materialista que se preocupa por sus objetos, pero lentamente aprende a valorar la vida de sus compañeros. El ave secretario cumple un rol relevante porque es el que aparece a ayudar al gato en el momento indicado y llega hasta sacrificar su relación con su bandada por el bien del gato. En el cortometraje original Aqua, el ave salva al gato, siendo manifestado como un ángel guardián. Lo que sucede después con el ave cerca del final de la película parece indicar que este animal tenía un rol muy similar al de su contraparte en el cortometraje. Los animales actúan más bien de forma natural sin evidenciar que tienen una identidad propia y eso hace que la película actúe en parte como un documental de National Geographic. No estaría muy lejos de películas como Koneko Monogatari o La Marche De L'Empereur que son como documentales de la vida silvestre, pero con una narrativa. Eso es lo más fácil de entender, pero también lo más difícil. Porque al no tener diálogos que expliquen la historia o animales con personalidad más humana, la película puede sentirse pesada y aburrida.

La película ha dado lugar a que cada opinión o crítica, incluyendo la aquí presente de una definición propia de lo que la película trata y cómo concluye. Según cada interpretación, la película tiene símbolos y metáforas que van desde lo filosófico, lo naturalista, lo ecologista, lo psicológico y hasta lo bíblico. Las diversas definiciones pueden ser correctas o incorrectas, pero eso genera una nube que impide ver lo fácil que es la historia en realidad. La película expande la idea original que había sido concebida en el cortometraje, pero no dice a ciencia cierta si es una historia apocalíptica o solo narra un desastre natural. Desde lo psicológico, la película se la entiende como una historia de autosuperación o enfrentar los miedos. Más por el hecho de que el gato le tiene miedo al agua como es natural, pero la enfrenta si quiere vivir. Existen edificaciones dando a entender que hay civilizaciones humanas, pero no se sabe qué paso con los humanos. Se dice que pudieron haberse extinguido, pero la respuesta más coherente es que huyeron. Eso se confirma en una escena donde hay botes destrozados. Puede que algunos sobrevivieran y otros no. Algunos teoriza que la inundación es la naturaleza reclamando La Tierra o Dios erradicando a la humanidad. Lo más coherente es que se trata de un desastre natural, pero existe una intervención divina. El ascenso del ave secretario desafía más la comprensión del espectador, haciendo que se pregunte si el ave ascendió al cielo por algo especial o porque falleció. Para algunos es una escena de muerte metafórica, para otros significa que el ave secretario se sacrificó para salvar al mundo. La última opción tiene más sentido porque la escena transcurre en un templo y lo más seguro es que el ave se ofreció como ofrenda a los seres divinos para que detengan la inundación y los demás animales puedan vivir. La criatura marina también da bastante de que hablar porque según algunos se trata de un ser que está guiando a los protagonistas o se trata del mismísimo Leviatán como parte del apocalipsis. La criatura no tiene mucha participación, salvo que ha salvado al gato de ahogarse y el gato expresa su agradecimiento cuando la encuentra por última vez. El final de esta criatura y la escena postcréditos no son específicas y deja muchas posibilidades abiertas. ¿La criatura tuvo descendencia en otro lado, volvió la inundación y sobrevivió o se fue a los mares del paraíso celestial? La primera opción es la más coherente y la más adecuada para que la película no sea muy enigmática y ambigua.

Lo cierto es que Flow es en realidad una película sencilla que, debido a sus últimos momentos, la gente saco distintas interpretaciones para darle un significado más simbólico o metafórico. En lo superficial no es la gran cosa y tratar de encontrarle un significado metafórico por medio de interpretaciones crea un rompecabezas que puede opacar la sencillez de la historia, pero eso ayudo a darle un cierto sabor para que no se sienta aburrida. Flow es una película bastante buena, después de todo y merece una oportunidad. Mi calificación final para esta película es un 10/10.
9
10 de marzo de 2025 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La belleza en lo simple (Pt. 1)

2024 ha terminado siendo un año bañado en oro para las pelis animadas, donde la industria nos ha regalado joyas de altísimo nivel como la genialidad, humana y conmovedora "Memorias de un caracol" que nos presentó Adam Elliot, DreamWorks con su emocionante "Robot Salvaje", el regreso del sello de calidad de Pixar con "Del Revés 2", o esta novedosa propuesta increíble, "Flow".

"Flow" nos presenta una visión de nuestro planeta distópica, en donde los humanos ya no habitan, dejándonos la incógnita del por qué de esta extinción, desaparición o abandono, pero dejando claro que existir existieron. La trama nos sitúa con un gato que se relaciona con su alrededor, y que tras una inundación y subida del nivel del agua alarmante, se ve obligado a interactuar y convivir con distintos animales.

La calidad de la animación es SUBLIME. Es impactante que esto esté hecho en un software de libre uso, Blender, que cualquiera puede ahora mismo descargar gratis si quiere, por un grupo pequeño de animadores, entre los cuales está también el que es director y escritor del film, Gints Zilbalodis.
El diseño de los animales es muy bueno, destacando a nuestro protagonista gato sin nombre, aunque en este apartado si se le ven más las costuras a la animación. La representación y diseño de los distintos elementos de la naturaleza es brutal, el agua, la hierba, los árboles, las nubes... son deslumbrantes, con mucho color y realidad.

Siguiendo con esto lo que más me ha impresionado sin lugar a duda son los paisajes, simplemente perfección, cualquier escena de paisaje podría se perfectamente un cuadro. Me he quedado totalmente impresionado con ellos. Probablemente sea de las mejores pelis con mejores escenas de paisajes que he visto en mi vida fácilmente.

La trama se desarrolla sin diálogos, lo cual no hace que sea una película muda, mucha gente cae en la confusión, los animales hacen sus sonidos. Esto es algo que frena a mucha gente, pensando que por ese motivo puede aburrir y también con el error de dar más importancia al apartado del lenguaje verbal que al apartado visual. Yo al ser una persona totalmente contraria a esta creencia, y que le encanta siempre fijarse en lo visual principalmente, me llamaba muchísimo la atención. Ya me adentré hace un año en una película de animación sin diálogos como lo es la enigmática "La Tortuga Roja" de 2016 producida por Studio Ghibli, la cual recomiendo encarecidamente.

Hablando de esta película también tienen otra cosa en común, el metraje. Las producciones de animación se suelen alejar normalmente de esta moda actual de la industria cinematográfica de las largas producciones, siendo las 2 horas 30min un estándar hoy en día, "Flow" no es la excepción, siendo de hecho más corta aún que el estándar animado, regalándonos 1h 25min de puro placer visual y sensorial.

Gints nos presenta a unos personajes muy interesantes, los cuales no necesitan esta capacidad de lenguaje humano para transmitirnos una enorme conexión y empatía. Si nos fijamos cada animal representa una personalidad y actitud distinta. El perro la infantilidad, diversión y amabilidad; El lémur la avaricia y curiosidad; La capibara la pereza y sociabilidad; el pájaro (pájaro secretario) la nobleza y templanza; y finalmente nuestro protagonista, el gato, la necesidad de explorar lo desconocido y la conexión con la naturaleza que le rodea.

La película se destaca por dos momentos, en los cuales indago en las partes 2 y 3 de mi crítica situadas en la zona de spoilers (abajo), tranquilidad, ahora es sin spoilers, el primero de ellos tiene que ver con esta escena cerca del final, de corte espiritual, trascendental. Es el momento mas mágico y el único que se aleja de todo el ambiente de la película, la naturaleza. El segundo es el final, el cual me ha parecido simplemente perfecto, no se me ocurre ninguna manera de como podía haber terminado sin ser esta, genialidad total, te deja con una sensación increíble.

En cuanto a la temporada, ya pasada, de premiaciones, estoy muy contento del logro de "Flow", ganando mejor película animada en los premios más importantes de la industria cinematográfica, como lo son los Globos de Oro y los Oscars. Este año, como he mencionado al principio, ha venido muy fuerte en cuanto animación, yo quería que ganaran o "Flow" o "Memorias de un caracol", siendo esta última sin duda mi favorita, pero si ganaban "Del revés 2" o "Robot Salvaje" hubiera estado contento igualmente, resultando así en una categoría que si hubiera ganado cualquiera de las nominadas (Saco a "Wallace y Gromit: La venganza se sirve con plumas" que no la vi) estaría contento con cualquiera, pero reincido en mi elección de "Memorias de un caracol". Pero súper contento con la victoria de "Flow", es reconfortante ver como películas de bajos presupuestos y más independientes se hacen con estatuillas y reconocimiento.

En conclusión "Flow" es sin duda una de las mayores sorpresas que nos dejó 2024 y una de las mejores películas del susodicho año sin duda. La recomiendo encarecidamente, es muy fácil de ver, y más que fácil es increíble de ver, tiene una duración escasa, y nos presenta unos personajes y un conflicto muy interesante.
"Flow" es CINE, pero yo creo que incluso va más allá, es una carta de amor al arte, preciosa en todos los sentidos, y lo es porque paradójicamente, encuentra
la belleza en lo simple
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
SPOILERS DESDE AQUÍ!!

La dulce y gratificante ascensión a la muerte (Pt. 2)

La ascensión del pájaro nos deja la mejor escena de la película junto a la postcreditos. En ella vemos al pájaro contemplativo, a lo alto de un pico de una montaña, observando ensimismado el horizonte de la inmensidad del agua, el gato se acerca y le mira, empezando los dos a ascender en un pilar vertical de nubes y neblinas luminosas, con colores místicos que se dirige al resplandor del cielo. El pájaro acepta su destino, la muerte, (recordemos que estaba herido), y sin poner ningún tipo de resistencia se deja ascender, de hecho se le puede observar al final aletear y volar hacia el destino el cual es inevitable para todos. El gato por otra parte se aferra a la vida, y es devuelto otra vez al suelo, observando al cielo, y a como su amigo ya no estaba, aceptándolo y siguiendo hacia delante en su aventura.

Esta escena nos habla claramente de la muerte, y de como su llegada es inevitable, es la única escena en donde la enseñan, en el final no muestran como los animales terrestres (justamente todos nuestros protagonistas) lamentablemente se ahogarán en un futuro, es la manera que tiene la película de dar a entender este paso al más allá, de la mejor manera posible, enseñandonos a todos nuestro destino común por donde todos sin excepción pasaremos, algo trágico, pero al mismo tiempo reconfortándonos al enseñarlos la dulce y gratificante ascensión a la muerte.




El ciclo inevitable de la naturaleza (Pt. 3)

Explicando el final de Flow (y sus posibles variaciones desde mis distintas visiones)

Es muy curiosa la simbología de la película. Al principio de la película justo antes de que suceda la gran ola e inundación se ve a un grupo de ciervos corriendo. Justo al final, cuando la marea ya ha bajado, también se ven a esos ciervos correr, y el gato se encuentra con la ballena que vio anteriormente muriendo por la ausencia del agua, la peli acaba, pero en los postcreditos se ve un mundo entero de agua, un atardecer en medio de un inmenso océano, donde podemos apreciar una ballena nadando a sus anchas. La simbología es esa, los ciervos que representan la inminente llegada de una catástrofe, y la ballena que representa la prosperidad y la vida.

De aquí saco y os explico mis dos finales y conclusiones:

La primera de ellas es que justo después de que los ciervos corrieran al final de la peli, se produjo otra inundación más, la cual ya no tuvo marcha atrás, quedando las especies terrestres (en las cuales se incluyen todos los personajes que se nos presentan) mueren. Este final es triste, pero a la vez esperanzador, ya que esto da pie a la supervivencia de las especies marinas y a un posible futuro donde el agua deje al descubierto de nuevo tierra dando pie otra vez a las especies terrestres.

La segunda opción, y la que yo decido interpretar y creer, es que el escenario que se nos plantea en la escena postcreditos es un futuro indeterminado, donde la Tierra quede finalmente sometida por estas inundaciones, privando a las especies terrestres de la existencia pero proporcionando a las marinas una inmensa vida. Este final vuelve a ser igual que el otro, es triste pero esperanzador. Lo que las diferencia es el hecho de que en esta visión da igual si justo después de lo de los ciervos hubiese otra inundación o no, nuestros personajes serán algún día sometidos por su propia madre naturaleza igualmente, reivindicando así el ciclo inevitable de la naturaleza


Muchas gracias por dedicar tu tiempo a leer mi crítica.
Juan Félix Valderrama.
10
13 de marzo de 2025 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué decir? No puedo ser para nada objetiva en esta crítica. Considero a los gatos los seres vivos más maravillosos de la creación y si aparece un michifuz, pues, para mí es sublime. Ahora, que esté tan bien representando, que la animación sea tan grandiosa y diferente y que haya pasado por muchas emociones a lo largo de toda la película, le agrega un plus. Si hubiera un 11, le pongo. Pero claro, no podrán guiarse por lo que digo, porque es meramente subjetivo.
Simple ,sincera, retratando tan bien el comportamiento animal, y sin embargo tan humana. Preciosa.
La vi con mi gato y a él también le encantó. Punto extra.
12 redondos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para