Revólver
5.7
11,774
23 de enero de 2009
23 de enero de 2009
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película mala donde las haya (y mira que las hay). Cada año, en EEUU se deben hacer alrededor de 10.000 movies (imposible verlas todas y ni falta que hace), pero Guy Ritchie nos sugiere que veamos un par de las suyas con más redaños que buen hacer, aprovechando que, en otro tiempo su nombre, amén de estar vinculado a la incombustible Madonna, era más o menos sinónimo de un "snatch" original, secuencias fascinantes y con un ritmo endiablado, y salía uno de las salas de cine con una sensación de no haber perdido el tiempo... pero "Revólver", disculpen mi salvaje censura, debiera estar prohibida. Liotta es un actor mediano que sorprendió en "Uno de los nuestros" (estar acompañado de De Niro y el mejor Pecci también ayuda, como si usted o yo nos dejamos aconsejar e instruir en esto de las críticas por el intratable Capote o el sardónico Wolf), mas desde entonces no logro recordar una actuación memorable de este intérprete por más que me esfuerce. En ésta que nos ocupa, no dejo de preguntarme qué ha hecho este hombre para que le den un papel tan absurdo como insoportable. De Statham, qué quieren qué les diga, una par de buenas películas de mamporros ("Transporter", "El único", junto al inexpresivo Jet Li, y otras de estilo británico, "Lock, Stock and Two Smoking Barrels", "Snatch, cerdos y diamantes", precisamente con Ritchie), y el resto para olvidar o para que te dé clases de artes marciales. En "Revólver", madre de Dios, qué cosa más mala, sin mencionar el injerto de pelo, barba de tío que lleva tres meses en las Montañas Rocosas hablando con lobos y osos, y, aunque sobrio (es una palabreja que en cinefilia es considerada distintiva de bueno), para qué engañarles, hubiera sido mucho mejor y aceptable que hubiera estado borracho como una cuba o como un cosaco (que es lo que parece con ese disfraz de chulo silencioso a dos voces). Y, por último, al señor Ritchie, un consejo que es casi advertencia, que se vuelva a casar, pero esta vez con alguien que dibuje cómics o se dedique al diseño gráfico, o con una guionista mal pagada, farlopera a ratos y con la libido un pelín más baja que Anna Karenina ante las vías del tren . No vayan a verla, no se la descarguen del emule, no lean esta crítica, olvídense de que "Revólver" debe llevar acento a no ser que sea palabra aguda y quiera decir "volver a los mismos sitios, pero ya arruinados por el paso del tiempo", como re-visita al pueblo de nacencia y no hay ni dios que lo reconozca. Saludos
30 de enero de 2009
30 de enero de 2009
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encantan las películas de Guy Ritchie, siempre tratan sobre lo mismo, no son imaginativas, quizá no sea ni buenas, pero siempre logra tenerme unos agradables 90 minutos en la pantalla, sin embargo la visión de este bodrio me tuvo hastiado desde el minuto 10 hasta que terminó, final por cierto predecible.
No conozco quien realizó la mayor parte del guión, si Besson o él, sin embargo si se nota la mano del londinense en ciertas (y unicas salvables) escenas.
No conozco quien realizó la mayor parte del guión, si Besson o él, sin embargo si se nota la mano del londinense en ciertas (y unicas salvables) escenas.
5 de febrero de 2009
5 de febrero de 2009
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una verdadera lástima que no puedas escribir insultos en filmaffinity. Por favor no solo he perdido tiempo y dinero viendo esta película. Creo que estropea la retina y lo que haya detrás. En fin una obra peligrosa de ver y de recordar. Las interpretaciones son inmejorables... en el sentido de que ni Dios podría hacer nada por salvarlas. Los últimos cinco minutos son ridículos y la moraleja está bien si tienes 4 años. Ya sabeis chicos, el orgullo es malo.
24 de enero de 2009
24 de enero de 2009
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Considero que la película es interesante porque entretiene, que no es poco. Me ha ayudado mucho leer otras críticas aquí porque he ido avisado de que en un determinado punto la peli iba a empezar a desbarrar, por tanto no me ha chocado demasiado.
La película es rara y puede que pretenciosa pero sus ocasionales logros y su sentido del humor voluntario o involuntario hacen que la experiencia no resulte del todo negativa, al menos en mi opinión, y que se pueda disfrutar hasta cierto punto, aunque quizá uno esperaría un desarrollo un poco más lógico de la trama en algunos momentos.
Realmente extraño que Ritchie nos salga ahora por estos derroteros, pero en fin, que repitiera siempre la misma fórmula también podría ser aburrido. Eso sí, espero que de aquí evolucione hacia algo más que hacer grupos de películas extrañas y con poco sentido.
Ayer vi Corazón Salvaje de Lynch y en efecto Revólver no difiere mucho de esa sensación de extrañeza, incluso la de Lynch es más normal al lado de esta.
Con el título quiero decir que aunque la peli sea extravagante como The Spirit en este caso no me parece una basura como aquella y creo que merece más o menos la pena verla siempre y cuando uno se resigne a aceptar que no todo lo que se plantea en la premisa va a ser perfectamente explicado después.
La película es rara y puede que pretenciosa pero sus ocasionales logros y su sentido del humor voluntario o involuntario hacen que la experiencia no resulte del todo negativa, al menos en mi opinión, y que se pueda disfrutar hasta cierto punto, aunque quizá uno esperaría un desarrollo un poco más lógico de la trama en algunos momentos.
Realmente extraño que Ritchie nos salga ahora por estos derroteros, pero en fin, que repitiera siempre la misma fórmula también podría ser aburrido. Eso sí, espero que de aquí evolucione hacia algo más que hacer grupos de películas extrañas y con poco sentido.
Ayer vi Corazón Salvaje de Lynch y en efecto Revólver no difiere mucho de esa sensación de extrañeza, incluso la de Lynch es más normal al lado de esta.
Con el título quiero decir que aunque la peli sea extravagante como The Spirit en este caso no me parece una basura como aquella y creo que merece más o menos la pena verla siempre y cuando uno se resigne a aceptar que no todo lo que se plantea en la premisa va a ser perfectamente explicado después.
27 de junio de 2009
27 de junio de 2009
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El manierismo fetén es un término artístico aplicado a los artistas del renacimiento tardío y que hace alusión al uso de figuras exageradas y posturas forzadas, al irreal tratamiento del espacio, a la búsqueda de efectos dramáticos, o al empleo arbitrario del color y otros elementos estéticos que hacían estos pollos. Suponía rechazar el equilibrado arte clásico en aras de una mayor emotividad, dinamismo y contraste, anticipando las características del barroco. En origen tuvo connotaciones despectivas (qué novedad), y se atribuyó a alguno de sus principales practicantes, como el mismo Miguel Ángel, un excesivo endiosamiento.
Así, entre nosotros, el manierista dice: “Yo esto del lenguaje académico ya lo domino, así que me lo paso por el forro y me voy a tomar mis licencias, que para eso soy un genio. Y si no os gusta, os jodéis”. Los artistas siempre han sido muy echaos p’alante, aunque a tipos como Buonarroti se les disculpa cualquier cosa.
Ritchie es un director interesante, sin duda, que ha sabido fraguar un estilo propio basado en la mezcla del estilo de cineastas anteriores, de los que ha tomado en parte su maniera de hacer las pelis. Pero se le ha ido tanto la olla (habrá que disculparle, porque compartir hogar con la Ambición Rubia debe dejar tocado a cualquiera) que del manierismo ha pasado a la pura recurrencia, a exagerar todos sus estilemas sin ton ni son y a alumbrar películas rayanas en lo insoportable y de todo punto absurdas como “Revólver”. Peor aún que “Rocknrolla”.
Deja de fumar, Guy.
Así, entre nosotros, el manierista dice: “Yo esto del lenguaje académico ya lo domino, así que me lo paso por el forro y me voy a tomar mis licencias, que para eso soy un genio. Y si no os gusta, os jodéis”. Los artistas siempre han sido muy echaos p’alante, aunque a tipos como Buonarroti se les disculpa cualquier cosa.
Ritchie es un director interesante, sin duda, que ha sabido fraguar un estilo propio basado en la mezcla del estilo de cineastas anteriores, de los que ha tomado en parte su maniera de hacer las pelis. Pero se le ha ido tanto la olla (habrá que disculparle, porque compartir hogar con la Ambición Rubia debe dejar tocado a cualquiera) que del manierismo ha pasado a la pura recurrencia, a exagerar todos sus estilemas sin ton ni son y a alumbrar películas rayanas en lo insoportable y de todo punto absurdas como “Revólver”. Peor aún que “Rocknrolla”.
Deja de fumar, Guy.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here