Revólver
5.7
11,774
4 de febrero de 2009
4 de febrero de 2009
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segunda película, en lo poco que llevamos de año, que se estrena con mucho retraso en España. Si "El gran Stan" llegó con un par de años, "Revólver" lo ha hecho con casi cuatro y eso que es de nacionalidad británica, vamos, que no ha tenido que cruzar el charco. Pero no es la única similitud entre ambas, ya que el absurdo es una constante en los dos argumentos.
Es el segundo film en cartel de su director, Guy Ritchie (Rock'n Rolla) y también el segundo de su protagonista, Jason Staham (Transporter 3), además de significar la tercera colaboración entre ambos (Lock & Stock y Snatch). Ya veremos si vuelven a coincidir, porque "Revolver" es un film extraño con demasiadas incógnitas sin resolver en su guión, hasta el punto de que puede llegar a convertirse en un auténtico dolor de cabeza para el espectador.
De hecho, ni siquiera los fans de Statham disfrutarán con él, ya que no se explota ninguna de las facetas del intérprete como los chascarrillos o las fantásticas secuencias de lucha que suele protagonizar en otros films.
En fin, una de esas películas que podemos calificar de "mala" sin ningún rubor, que pone en evidencia tanto a su director como a su protagonista, ya que si bien ambos no son proclives a dejar ninguna huella en el séptimo arte, al menos sus películas solían ser amenas y divertidas.
Es el segundo film en cartel de su director, Guy Ritchie (Rock'n Rolla) y también el segundo de su protagonista, Jason Staham (Transporter 3), además de significar la tercera colaboración entre ambos (Lock & Stock y Snatch). Ya veremos si vuelven a coincidir, porque "Revolver" es un film extraño con demasiadas incógnitas sin resolver en su guión, hasta el punto de que puede llegar a convertirse en un auténtico dolor de cabeza para el espectador.
De hecho, ni siquiera los fans de Statham disfrutarán con él, ya que no se explota ninguna de las facetas del intérprete como los chascarrillos o las fantásticas secuencias de lucha que suele protagonizar en otros films.
En fin, una de esas películas que podemos calificar de "mala" sin ningún rubor, que pone en evidencia tanto a su director como a su protagonista, ya que si bien ambos no son proclives a dejar ninguna huella en el séptimo arte, al menos sus películas solían ser amenas y divertidas.
6 de septiembre de 2009
6 de septiembre de 2009
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seré breve:
1-La voz de André Benjamin, es la de Suneo, la verdad después de esto el personaje, me parece algo ridículo.
2-El Statham tiene un extraño síntoma y una enfermedad( esta última parecida a la de Crank), morirá en tres días.
3- Ritchie quiso hacer un guión con giros inolvidables, y un final maravilloso, una pena que todos los giros acaben siendo una genial y extraña rareza, y por cierto final, espantoso, no pegan nada los psicólogos.
4- Mark Strong, sigue teniendo fuerza y al igual que en Rocknrolla, vuelve a ser el mejor del reparto, en esta sale poco, pero lo que sale deslumbra.
Conclusión: El doblaje una puta mierda, el Statham horrible, un guión raro, raro con giros fallidos y sobre todo un Strong maravilloso. Y porque entonces un seis, Strong no sale mucho, un seis es demasiado para el, pues no les voy a engañar, me lo he vuelto a pasar genial y porque el tema en general me gusta. No recomendable para los fans de Ritchie.
1-La voz de André Benjamin, es la de Suneo, la verdad después de esto el personaje, me parece algo ridículo.
2-El Statham tiene un extraño síntoma y una enfermedad( esta última parecida a la de Crank), morirá en tres días.
3- Ritchie quiso hacer un guión con giros inolvidables, y un final maravilloso, una pena que todos los giros acaben siendo una genial y extraña rareza, y por cierto final, espantoso, no pegan nada los psicólogos.
4- Mark Strong, sigue teniendo fuerza y al igual que en Rocknrolla, vuelve a ser el mejor del reparto, en esta sale poco, pero lo que sale deslumbra.
Conclusión: El doblaje una puta mierda, el Statham horrible, un guión raro, raro con giros fallidos y sobre todo un Strong maravilloso. Y porque entonces un seis, Strong no sale mucho, un seis es demasiado para el, pues no les voy a engañar, me lo he vuelto a pasar genial y porque el tema en general me gusta. No recomendable para los fans de Ritchie.
3 de junio de 2013
3 de junio de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las películas de Guy Ritchie son rápidas, con muchos giros y tramas alocadas. Son historias tensadas al máximo, llevadas al límite. Pero Revolver ya es demasiado; con ella, Ritchie quiere ir más allá de sus historias de gangsters, y en su afán por romper sus propios límites vuelve loco no solo a sus personajes, sino a todo espectador que se atreva a seguir la trama.
Revolver comienza bien, con un primer cuarto de hora que me da lo que espero de una película de Guy Ritchie. Pero tarda poco en torcerse, y empieza a coger un camino lleno de medias tintas, de subtramas mediocres y de misterios de la mente, que no hacen más que embarullar la historia y hacer desertar a sus devotos. Revolver agota, te mete en el cuerpo la sensación de que no va a ningún lado, y lo triste es que la esperas y la esperas, a ver si Ritchie la levanta, pero eso nunca llega a pasar; al contrario, cada minuto que pasa es más letal que el anterior. Resumiendo: no hay por dónde cogerla. Yo tuve que desistir, por mucho que me pesara.
Revolver tiene un par de escenas bastante bien resueltas, de las que quedan para el recuerdo, pero son como una leve brisa en el desierto. Una pena, porque Guy Ritchie siempre ha demostrado ingenio para urdir sus películas, pero aquí ha pinchado en hueso. Es más, parece (en serio) que aquí se le fue la cabeza totalmente.
Revolver comienza bien, con un primer cuarto de hora que me da lo que espero de una película de Guy Ritchie. Pero tarda poco en torcerse, y empieza a coger un camino lleno de medias tintas, de subtramas mediocres y de misterios de la mente, que no hacen más que embarullar la historia y hacer desertar a sus devotos. Revolver agota, te mete en el cuerpo la sensación de que no va a ningún lado, y lo triste es que la esperas y la esperas, a ver si Ritchie la levanta, pero eso nunca llega a pasar; al contrario, cada minuto que pasa es más letal que el anterior. Resumiendo: no hay por dónde cogerla. Yo tuve que desistir, por mucho que me pesara.
Revolver tiene un par de escenas bastante bien resueltas, de las que quedan para el recuerdo, pero son como una leve brisa en el desierto. Una pena, porque Guy Ritchie siempre ha demostrado ingenio para urdir sus películas, pero aquí ha pinchado en hueso. Es más, parece (en serio) que aquí se le fue la cabeza totalmente.
3 de octubre de 2013
3 de octubre de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buceando por youtube y con ganas de ver una película, me encuentro con esto "Revolver" veo a Jason Statham, y me digo: "Ok, algo simple, de pataditas y disparos para pasar la tarde". Pero no, cuando veo que la dinámica de la película es diferente, consulto quien es el director y todo encaja. Me ha encantado, después de ver "Ghajini" (Memento filtro "Bollywood") mi mente dormida se ha quejado de exceso de trabajo, pero ha valido la pena. Extraña, intrigante y con una argumento que aunque no es potente es lo bastante fuerte como para dejarte pegado a la pantalla, pidiendo un constante "¿Que esta pasando" ¿Por que? "
14 de febrero de 2009
14 de febrero de 2009
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me puedo hacer una idea de como se montó el esta película. Un buen día Guy Ritchie llegó a casa con dos maletas llenas de metraje y le dijo a su señora, por aquel entonces Madonna: "Oye nena, a tí que te gustan los puzzles, móntame éste". Dicho y hecho, película montada. Lo malo fue que a Madonna no se le ocurrió meter por el medio secuencias de algún videoclip suyo, "La Isla Bonita", "Like a Prayer", lo cual hubiese contribuido a darle marchamo a la peli y no tener que soportar de este modo una secuencia de despropósitos.
El que aun tenga la moral de ponerse a verla le recomiendo tomarse unas biodraminas si no quiere acabar mareado con tanto ir y venir sin sentido.
El que aun tenga la moral de ponerse a verla le recomiendo tomarse unas biodraminas si no quiere acabar mareado con tanto ir y venir sin sentido.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here