Haz click aquí para copiar la URL

Revólver

Thriller Jake Green (Jason Statham) es un hábil jugador que tiene la mala suerte de desplumar a Dorothy Macha (Ray Liotta), un mafioso local. La jugada le saldrá cara, ya que Macha no parará hasta vengarse de él. (FILMAFFINITY)
Críticas 83
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
26 de mayo de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
Volvía Guy Ritchie a su estilo favorito tras sus fiascos en otros géneros y en la peli se nota su mano: hay algunas escenas buenas y episodios interesantes, pero todo queda muy disperso en una historia floja y un batiburrillo de voces en off y dobles personalidades que intentan destapar un rollo psicológico difícilmente digerible.

Una pena porque aún con todo si hubiera tirado por su estilo socarrón habitual muy probablemente hubiera salvado la cinta. Intento fallido.
5
6 de septiembre de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
De Guy Ritchie se puede decir que es uno de los directores más atrayentes de los últimos 20 años; sus propuestas casi siempre son dignas de echarles un vistazo porque se ha ganado ese estatus con proyectos que han sido aplaudidos en masa. Como cualquier hijo de vecino puede fallar, pero si se falla por lo menos que sea echándole huevos.

El realizador británico con 'Revolver' parece jugar a su juego habitual de historias de mafia en los bajos fondos de las ciudades con Jason Statham dándolo todo, y así es en parte; aunque eso no es todo.

Durante cierto momento de la cinta, la trama que parecía tomar unos cauces conocidos pasa a ser cada vez más misteriosa y empieza a filosofar y la película al final deja con el culo torcido. No por eso merece echar a los leones esta 'Revolver', el tema del que habla (que para saber de que trata tienen que verla para no arruinar la experiencia) es un tema que a mí me interesa y que tiene que ver con el ser humano.

No quita que para tocar un asunto así no merecía la pena divagar como lo llega la hacer. En este caso el fin no justifica los medios y veo innecesario dar tanto rodeo para hablar de un tema simple, lo que perjudica seriamente el filme que contaba con bastantes enteros para ser una de las mejores del señor Ritchie; aún así, hay que valorar el trabajo encomiable que realiza Jason Statham, actor algo infravalorado, Ray Liotta y Mark Strong. En mi opinión, los tres mejores actores del largometraje.

Y mi elogio al realizador por querer salirse de lo habitual, aunque a mí no me ha convencido.
10
30 de marzo de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
La explicación de la peli no es ningún misterio, el autor se encarga de revelarla de forma muy didáctica antes de los créditos.

La primera vez que la vi me quedé a cuadros, pero con unas ganas locas de volver a verla lo antes posible, y eso para mí es lo mejor que te puede pasar tras ver una película.

Creo que era Dalí el que explicaba que para pintar lo que a uno le diera la gana antes había que demostrar que sabía pintar al gusto de crítica y público. En esta obra, el director demuestra ser un gran contador de historias, con su estilo, con su elenco, pero tratando temas complejos y poco comerciales.

Todo me parece brillante, música, estética, ritmo, trama... pero si algo me sorprende es que consigue sacar facetas a los protagonistas que están por encima de otras interpretaciones que yo les he visto.

Y por último creo que si hay algo que me atrapa de una película es que tenga algo que parezca personal mío, en este caso los personajes que representan la conciencia del personaje, uno tosco y directo y el otro sutil y elegante. Pensaba que era un rollo muy mío pero ¡et voilà! pertenece a todos los públicos.
1
31 de marzo de 2009
7 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y pensar que en algún momento se creyó que Guy Ritchie era la versión británica de Tarantino, y es que, viendo el inicio de su carrera como director uno vé en él a uno de los directores mas prometedores de esta década, luego la fama y la crítica hicieron su propio trabajo:Hizo Snatch y luego una sarta de bodrios intragables que dejan demasiado que pensar; es que se fué el genio ó es que nunca lo fué y lo que asistimos al comienzo de su carrera fue un leve fulgor que se desvaneció como su ingenio. Porque esta cinta si algo tiene es mucho de muchas cintas descaradamente copiadas (caso León de Luc Besson y Los Sospechosos comunes de Bryan Singer) es más cualquier cineasta puede tomar ciertas partes de otras cintas como referente o homenaje a cierto director ó guión que se aprecie pero de ahí al burdo engaño de presentar un "cleaner" con gaban, lentes y calvo....no es mucha coincidencia? malas actuaciones (sobre todo la de Statham) terminas más mareado porque no sabes si escuchas al personaje o su voz en dejavú, uno de los guiones mas mal hechos que e apreciado y sobre todo: UNA PERDIDA DE TIEMPO PARA LA ESTANTERIA DEL CINE... porque eso sí al ver los créditos finales te dan ganas de romper el disco y ver las notícias. Sin palabras. Si lees esta critica por tu bién NO LA VEAS.
3
13 de junio de 2006
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sería mucho mejor ver la primera hora de película e irse a la cama sin ver lo siguiente para, en ese tiempo que estamos antes de dormirnos, pasar un buen rato tratando de pensar finales posibles (y lógicos).

Si la ves entera lo que seguramente pase será que te vayas a la cama pensando que los últimos cuarenta minutos no te han aportado nada en casi ningún aspecto. Pierde mucho la película.

Como dijeron por aquí, unas cuantas escenas "guays" que luego no se pueden relacionar bien entre sí. Al final defrauda, engaña, y menos mal que no pagué por ir a verla. Consigue confundir al espectador como pocas veces he visto en una película, arruinando el interesante comenzar...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No esperes un final esclarecedor. No lo hay.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para