Haz click aquí para copiar la URL

Linterna Verde

Ciencia ficción. Fantástico. Acción A Hal Jordan (Ryan Reynolds), un piloto de prueba, un extraterrestre moribundo le ofrece un anillo que le concede poderes extraordinarios. Gracias a ello es reclutado para una misión de paz intergaláctica. Adaptación en imagen real del popular personaje de DC Comics, Linterna Verde. (FILMAFFINITY)
Críticas 124
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
25 de agosto de 2011 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se me llevan los diablos al hacer esta crítica, lo confieso. Sobre todo porque yo era muy, muy fan de este superhéroe. Y digo "era" porque tras ver el fiasco que ha consentido DC cómics en producir, ya no lo soy. Todavía me cuesta creer que el director del excelente reboot de James Bond "Casino Royal" y de un esplendorosamente revisitado Mel Gibson en "Al límite" sea el que haya perpetrado una de las peores adaptaciones de cómic que jamás haya visto, sobre todo por la indefinición: ni es una película infantil, ni es una película adulta. Ha pretendido ser las dos cosas, y claro, la ha cagado estrepitosamente. A los niños le resulta demasiado pretenciosa, con personajes demasiado complejos, oscuros y faltos de carisma -el único que medio se escapa de Siniestro, con un Mark Strong que casi ni necesitaba maquillaje (claro que peluquín sí...)-. A los adultos, les resulta tópica hasta llegar a los límites permisibles de la inteligencia, obvia en su desarrollo, estúpidamente resuelta en todas sus (pobrísimas) tramas. Un despropósito, descalabro sin precedentes que posiblemente puede dañar gravemente el estrellato de su protagonista, Ryan Reynolds, que ya probó el mundo de los superhéroes con Marvel, la competencia, a la hora de encarnar a "Masacre", uno de los mutantes de "Xmen Orígenes: Lobezno". Además, entiendo que como actor, le fastidie llevar una mascarita que le tapa los ojos, la nariz y los pómulos y que su representante haya luchado lo suyo para que aparezca en el cartel sin la máscara, pero el (absolutamente increíble) recurso argumental de que "la máscara aparecerá cuando lo necesites"... buf. Ya, me vais a decir que me puedo creer que un tío con un anillo de los chinos pueda volar, y lanzar rayos verdes y que no me creo lo de la máscara. Pues sí, porque hablamos de coherencia argumental, y no depende de la fantasía de la historia, sino que en ese universo que han trazado, las cosas tengan consistencia...o no la tengan. Vale, puedo llegar a admitir que es una película "presentación" del superhéroe, y que tampoco hay para mucho pero ahí tienes a "Iron Man", con una primera película deslumbrante, o unos "Xmen" también espectaculares, por no hablar de "Batman Begins", por citar a otro superhéroe DC. El argumento gira en torno a un cuerpo de protectores espaciales que cada uno está encargado de un determinado sector del universo, y con la ayuda de unos seres inmortales del planeta OA, tienen poderes fantásticos a través de un anillo que potencia el mayor poder del cosmos: la voluntad, usada como una energía verde capaz de representar cualquier cosa que su portador imagine. (SIGUE EN SPOILER POR FALTA DE ESPACIO)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y como no podía ser de otra manera, el poder llegar por azar al más desastre de todo el planeta tierra -un piloto de pruebas tan temerario como inmaduro- y le obliga a enfrentarse a un terrible poder que amenaza toda existencia. En ese argumento, tenemos tiempo de ver a otros de sus compañeros green lanterns, a los guardianes, a Pharalax...vamos, a una galería casi infinita de seres extraterrestres. Pero el problema argumental está en que no tenemos claro dónde vamos, y lo que nos quieren contar, de lo mucho que nos lo quieren contar. O sea: A) tenemos a un superhéroe novato, que tiene que salvar el universo; B) el poder terrible se desata y viene hacia la tierra, pero se encarna en un eterno enemigo del personaje terrestre ¿¿??; C) existe otro green lantern -Siniestro- que no puede ver al terrícola, y también está ahí amenazando; D) el terrícola tiene su vida hecha una pena, y no arregla sus problemas personales ni para atrás.... Vamos, un follón gordísimo en el que nadie sabe hacia dónde va, ni cómo se van a resolver las situaciones, cuyo desenlace no termina de funcionar en ningún momento. Lo dicho, una verdadera pena, porque para una vez que tenemos a un superhéroe bético, resulta que tiene (casi) totalmente perdidos los papeles, y en vez de estar en la primera división de las adaptaciones de cómics, apunta peligrosamente a segunda.
3
26 de septiembre de 2011 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por que hay que ser siempre exigentes e inconformistas, no todo vale,

porque con el presupuesto de esta película se podrían haber rodado cientos de buenas obras,

porque podríamos emplear su tiempo en algo que merezca la pena,

porque los diálogos son idiotas,

porque queremos algo mas que vacíos efectos especiales,

porque los guiños cómicos hacen llorar a las cebollas,

porque estamos hasta los huevos de tópicos,

porque nos la suda los romances de manual hollywoodenses,

porque decir que hay peores no sirve de excusa,

porque no nos gusta que insulten nuestra inteligencia,

y porque los creadores de esta película no tienen ni la mas mínima idea de cine, solo les interesa el $$$$$$.
2
17 de octubre de 2011 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay dios que aguante esto sin vomitar. Si esperas ver una película de superhéroes del tipo "El caballero oscuro", no veas esta peli, pues eso era lo que yo esperaba, y aquí estoy poniendo doses. Me da una pena horríble el malo (supuestamente malísimo), esta película no engancha nada, eso sí, tal vez sea porque no me ha gustado nada el personaje en sí, es decir, no había leído los cómics, y esperaba algo más cañero la verdad. Muy pobre.
2
17 de octubre de 2011 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de leer esta, echen un vistazo a las críticas hechas en la ficha y se pueden hacer una idea previa. Les aseguro que, incluso, algunas de las impresiones han sido generosas en puntuación y halagos. De hecho, estoy segura que de seguir buscando más artículos en otros medios especializados en cine encontraría opiniones similares.
Lo que sí que no entiendo es la puntuación dada en estas mismas opiniones, son demasiado amables para mi gusto.
Sinceramente, coincido de pleno en que el prólogo está bien, promete otra película diferente a la que he visto. Menuda decepción para la memoria de Green Lantern. Vamos allá:
- El argumento poco desarrollo y facilón.
- Personajes. O mejor dicho, los actores. Ryan Reynolds no es que sea conocido por su brillante actuación, ni para películas de acción, ¿nadie recuerda Blade 3, por ejemplo? Hombre más soso y qué poco transmite. Qué poca conexión con su personaje, por favor. Blake Lively, tanto de lo mismo. Que aparezca o no en cualquier escena resultaba lo mismo, y tampoco es que conectasen Ryan y ella. Pésimo. Lástima que fichasen a Peter Sarsgaard para esto.
- Antagonista. Mejor en el spoiler (*).
- Elementos característicos del personaje de cómic: anillo y, ¿linterna? (*2)
- Acción. Pasan cosas pero apenas se entiende lo que ocurre, es una escena tras otra, dejando la anterior a medias, sin terminar de explicar nada en concreto.
- Desenlace. ¿Cómo puede ser tan trillado un final con la de películas de superhéores que hemos estado viendo en los últimos años? Podría ser algo distinto, no pido originalidad a raudales, pero que "Green Lantern" tenga algo que lo haga distinto al resto de films de superhérores sin ser su ropa hecha pobremente por ordenador, por favor.

Creo que pararé aquí, porque no merece mucho más a comentar y otras cintas sí que merecen la oportunidad de recibir crítica. Siento si estoy siendo algo dura, pero me esperaba más entretenimiento de una película de acción tal. En resumen, "Linterna Verde" puede resultar algo entretenida en esos días de indecisión (¿qué vemos hoy?) o en los que no haya nada más que nos llame la atención; sin embargo, tampoco esperen el peliculón del año ni del mes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
(*) De repente tenemos a dos malvados. El más malo, 'el humo que se alimenta del miedo' (y el miedo se representa con un esqueleto brillante, ajá...) cuando se cansa suelta un "Me has fallado" y se lo carga. Por cierto, si fallar a tu 'jefe' es ponerte el anillo de tu contrincante durante 2 segundos, qué estricto. Por no hablar de lo fácil que es acabar con el humo-pulpo y lo breve y sencillo que se resuelve el nudo.

(*2) Creo que vi la linterna dos o tres veces, igual fue un espejismo.
3
9 de julio de 2012 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una peli entretenida y con un final digno. Pero tiene bastantes defectos.

- El personaje de Peter Sarsgaard es el villano con los motivos más ridículos que he visto nunca. Macho, vete a un gimnasio o sal más a la calle; pero no pretendas ser un tío antisocial y encima que se fije en ti el bombón de turno. :risa
Si quieres milagros, reza a Jesús, o a Buda, o a Shiva. Total, son lo mismo.

- El héroe no se preocupa por mantener su identidad secreta y se le ve poco serio (cosa que pega con Hal Jordan; pero no con Linterna verde; pero claro, desconozco su perfil de los cómics). Encima lleva un antifaz feísimo.

- La escena donde Carol descubre la identidad de Linterna Verde parece hecha por un principiante. Un poco de intuición y ya está, ya sé quien es el superhéroe. :noo

- Película hecha con tópicos del cine de superhéroes. Ni una pizca de originalidad. :abajo

Y eso es de lo que me acuerdo; porque quizás tenga alguno más.

Al menos, entretiene y el final es digno con la batalla final.

Nota real: la misma que aquí.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para