Haz click aquí para copiar la URL

Linterna Verde

Ciencia ficción. Fantástico. Acción A Hal Jordan (Ryan Reynolds), un piloto de prueba, un extraterrestre moribundo le ofrece un anillo que le concede poderes extraordinarios. Gracias a ello es reclutado para una misión de paz intergaláctica. Adaptación en imagen real del popular personaje de DC Comics, Linterna Verde. (FILMAFFINITY)
Críticas 124
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
31 de julio de 2011
121 de 170 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se por qué pero parece que hay un sentimiento general favorable a demonizar esta película, cuando está en la línea de otras muchas adaptaciones comiqueras competentes. Las aventuras del super-héroe (sus origenes, sus enemigos, sus poderes, etc.) están bien recreadas en esta cinta, que no es tan larga ni decae tanto como otras de su género. No innova nada, eso es cierto, pero entretiene. Y admitamoslo, uno no va a ver estas películas para pensar y ver grandes diálogos, ni si quiera para deleitarse con un argumento elaborado. Puede que Batman -el personaje- de para más, pero no creo que para una adaptación de Linterna Verde haya que buscarle tres pies al gato. La película ofrece lo que se va a ver (o lo que se debería ir a ver), ni más ni menos.

Y dicho sea de paso, es mucho mejor que 'Daredevil', 'Superman Returns' o el 'Hulk' de Ang Lee.
6
17 de junio de 2011
50 de 73 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy al estreno de "Green Lantern". Acudo mal predispuesto después de leer que ni en Twitter ni en revistas especializadas (como Rolling Stones) dan un duro por la película. Y me predispongo para ver un "Thor" (humor y acción sin convencimiento), pero en malo. Y la verdad sea dicha, para ser un "marveliano-antiDC" de toda la vida, he de decir que la peli vale la pena.Ya sabemos que el trasvase del "comic" al cine produce resultados irregulares; sin embargo, en esta ocasión han hecho un trabajo entretenido y decente.

Vamos a los pros. La elección de Reynolds, los guiños de humor, la construcción del guión en ciertos momentos y el desenlace de la batalla final caen al lado de los aciertos, en mi opinión.

Ahora vamos a los "peros". Ignoro si es un error de guión o un patazo de edición, pero hay cortes inexplicables en la película. Adelanto una escena: tenemos a Hal, el prota, en la playa, vemos la secuencia en la que el malo da de hostias a padre y señor mío ... y de repente, plaf, ahí tenemos a Green Lantern. Sin ningún tipo de explicación de que carajo pinta allí. No es este el peor de los cortes: sirva a guisa de ejemplo.
La otra cuestión que me mosquea es que hay una total descompensación entre la batalla final (con una resolución más o menos decente) y las batallas previas. En películas de acción y aventuras la consistencia es la clave (ver spoiler). En el lado de las debilidades no puedo pasar sin concluir con la blandura pastelosa de la historia amorosa (puag), así como el mal ajuste de la banda sonora (no sé a quién se le ocurrió contratar a Newton Howard para esto, en fin).
Como conclusión, una película para entretenerse; mejor que Thor, pero peor que Iron Man. Divertida y con momentos de brillo... Lástima que esta linterna fuera tan intermitente.

PD: No se pierdan al final de los créditos el anuncio de una secuela. Lógico, ¿no?
PD2: Con este film se calientan motores de cara al proyecto que bajo la batuta de Nolan se proyecta para 2013: "La Liga de la Justicia: Mortal". Ya sólo queda saber dónde meterá Nolan a Batman entre tanto "superjirou".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Considero un acierto el modo en que preparon la victoria de Green Lantern sobre el supermonstruo. La escena del avión del comienzo en que lucha contra la gravedad y la del entrenamiento tienen una correspondencia con la sorpresa final.
Ahora bien, abro la veda para las preguntas (y que siga la bola):
1. Cómo es posible que un puñado de Green Lanterns no sea capaz de hacer un rasguño al megamosntruo de las galletas y un solo Green Lantern terrícola o novato pueda. No me digan que lo de superar el miedo es la clave, que no me lo trago.
2. Cómo es posible que la chica salve al prota con dos misiles de helicóptero. ¿No era el monstruo algo así como el Galactus de Silver Surfer?
3. Cómo es posible que Héctor, el científico loco, no pueda usar el anillo contra Hal cuando recién acaba de destruir un panel entero con él. ¿Es el anillo un hijodeputa selectivo?
3
29 de julio de 2011
44 de 62 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imagino que los CUATRO responsables de pergeñar el soso, cansino y deshilachado libreto de este film se hallaban en la clásica situación de "redáctenme el guión de un blockbuster antes de que empecemos a rodar, que será pronto", por lo cual seguramente se pueda perdonar la inoperancia del screenplay que gobierna la película.

Pero es que no es lo único que falla: los actores apenas pueden o quieren defender sus personajes: Reynolds hace lo que puede, Mark Strong mantiene la compostura, Saasgard roza lo patético, Robbins parece una pintura al óleo...

Y los FX no se quedan atrás. Espantosamente digitales en el mal sentido (uno no sabe si está viendo Ben Ten o un film de alto presupuesto) y rematados con una conversión 3D simplemente pobre, afean más que impactar.

Pero coño: esto son casi menudencias. La cosa no es "Catwoman", pero tiene un importante punto de Josephcampbelliano, previsible y tontaina desatino. Y es que la cosmogonía de DC es más que débil, el villano de la película está de relleno, la love story también, el tema está expusto con simplicidad insultante...

Etc.

Etc.

Etc.
2
30 de julio de 2011
31 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Un piloto que prueba prototipos, adquiere superpoderesque le son concedidos por un extraterrestre moribundo. Gracias a ello es reclutado para una misión de paz intergaláctica"

Supongo que de una película con esta sinopsis no se podía esperar gran cosa y más siendo una adaptación de un comic de super héroes, pero aún así, madre mía que aberración de film... Nada más empezar la película con un hombre narrando los orígenes del universo te dan ganas de echarte a reír por lo absurdo de la historia y lo pillada con pinzas que está.

- El guión parece escrito por y/o para un cuento de niños pequeños
- Los diálogos son absolutamente de risa, siendo casi peores que el mismo guión
- Humor barato y malo
- Actores que pasan sin pena ni gloria
- Los efectos especiales te hacen sangrar los ojos desde el primer minuto de película
- Una banda sonora plana e insípida que si no fuera de James Newton Howard, diría simplemente que es basura
- El efecto 3D no sólo es nefasto, sino que casi me hacía daño hasta el punto de llegar a pensar que el proyector estaba mal o algo así
Y no sigo hablando mucho de la película porque prefiero tratar de olvidarla cuanto antes.

Soy una persona que prácticamente saborea cualquier película, ya sea porque es buena o porque las que no lo son me las sé tomar con buen humor y reírme de éstas. A parte de ver pelis buenas, me encanta ir al cine a ver pelis 100% palomiteras (véase Roland Emmerich o Michael Bay). Pero es que esta película ni con las mejores intenciones del mundo ni con 3 kilos de palomitas la aceptaría como "pasable".


Cruel broma del destino la que me hizo ir a parar a la sala de "Linterna verde"... Pocas veces había tenido tanto una sensación tan grande de que me habían tomado el pelo al pagar por algo...


Consejo: Nunca he leido un comic de Linterna Verde, pero si a alguien le gusta este superhéroe, HUYE!! HUYE DE ESTA PELÍCULA!!


Alguna cosilla más en Spoilers, aunque tampoco diré nada trascendental:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- En serio, ¿¿el poder de la voluntad contra el poder del miedo?? ¿Verde vs Amarillo? ¿Walt Disney está detrás de esta película? Sólo faltaba el poder rojo del amor para rematar.
- ¿El universo se mueve por la fuerza más poderosa que existe, el poder de la voluntad?¿En serio?
- El doctor se infecta con un poquito de miedo que quedaba en la herida del hombre morado. En fin...
- ¿Era necesario que el "poder del miedo" convirtiera al doctor en un monstruo incluso más feo de lo que el pobre era ya?¿Después de hacerle eso pretendían que no se hiciera malvado?
- Un helicóptero va a atropellar a una chica y, en lugar de pararlo con un cojín gigante, una red como Spiderman, una pared o algo así, construyes un coche y un circuito de curvas, rampas y saltitos??
- A la raza humana la ningunean diciendo que es débil... ¡¡¿¿pero qué??!! Pero si había un Linterna Verde que era una abeja!!
- 6000 linternas verdes milenarios aterrorizados por un super monstruo (que se llama Parallax... uff) al que un humano derrota a los 3 días de encontrar el anillo.
- En 3 minutos llegan hasta el sol... todo el mundo sabe que lo único más rápido que la luz es el poder de la voluntad...


Como (único) punto positivo: me reí sin parar cuando la chica, al ver al prota disfrazado con su "enorme" antifaz, le dice "Hall?? Hall, eres tú??". Hombre, por fin un héroe al que un ridículo antifaz, vestido o flequillo no le ocultan su identidad. Por favor, que sólo te tapa los ojos, qué pretende!!
7
26 de julio de 2011
23 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está claro que, hoy en día, en el cine es muy difícil innovar. Y en el subgénero del cine de superhéroes, más aún. Ya de por sí puede ser irónico hablar de innovación en una clase de películas que siempre se nutren de comics previamente escritos, con personajes ya perfilados a la perfección en sus páginas. Y aun así, ahí aparecieron en su día creadores como Richard Donner con su mítica Superman, película madre de toda una generación. O Tim Burton con sus Batman góticos y siniestros, casi más parecidos a sus villanos que al comportamiento clásico de un héroe. O, por supuesto, Chris Nolan con, también, Batman, la renovación total no sólo de una franquicia, sino de todo un género. En mi opinión, cuanto más realista y creíble es la aventura del personaje y los villanos contra los que se enfrenta, mejor acaba siendo la película. Probablemente, Bryan Singer y muy especialmente Matthew Vaughn también lo creen así, como demuestran sus aportaciones a la saga X Men.
Así, pues ¿dónde se sitúan Martin Campbell y su Green Lantern? Pues en el lado opuesto. En la fantasía más absoluta. En lo más clásico del género de toda la vida: villanos alienígenas tratando de destruir el mundo. ¿Hay algo de malo en ello? En absoluto. La dirección de Martin Campbell, uno de los artesanos más eficaces que hay, es siempre muy correcta, con momentos de brillantez. La aventura es entretenida y divertida. El ritmo es perfecto (o casi.... detalles un poco más abajo). Y sobre todo, Green Lantern es una fabulosa orgía visual, ejemplo de efectos especiales apabullantes. En la primera visita de Hal al planeta Oa (los mejores minutos de la cinta, por cierto) hay tantísimo que ver que los ojos no saben dónde mirar. Ni imaginarme quiero las horas que habrán pasado los actores frente a pantallas verdes.... En resumen, podría decirse que la película es algo así como una seguidora del espíritu fantasioso y juvenil de Los 4 Fantásticos, pero con la ventaja de que en ningún momento insulta la inteligencia del espectador, como sí hacían las películas de Tim Story. Green Lantern es para todos los públicos, sí, pero no cae en el ridículo infantilismo de los Cuatro de Marvel en el cine.
Ahora bien. Todos estos.... llamémoslos halagos, no quieren decir que la película sea excelente. No lo es. En absoluto. Le falta un mundo para acercarse siquiera a los resultados de las cintas citadas en la introducción. Y éso es porque el guión nunca jamás intenta asomarse siquiera a un atisbo mínimo de originalidad. No hay emoción, ni una clara identificación con los personajes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ayuda, sin embargo, que Ryan Reynolds aporte su innegable carisma al personaje de Hal Jordan, pues es sin duda perfecto. No quiero decir que su actuación sea maravillosa (Reynolds no es lo que se dice un actor soberbio.... salvo cuando quiere y puede serlo, como en la magistral Buried), sino que es perfecto para el personaje. Blake Lively....pues lo que necesitaba, que era el físico espectacular, ya lo tiene de serie. Lo demás es un personaje plano donde los haya, cuya historia de amor con Jordan ralentiza la película por momentos. Y Tim Robbins y Peter Sarsgaard aportan algo de personalidad a dos personajes que tampoco son el culmen de la gloria guionística.
En resumen, Green Lantern es, simplemente, una película mejor de lo esperado, pero que todavía hubiera podido ser mucho, muchísimo mejor si hubiese habido algo más de esfuerzo en un guión pobre y torpe. Una lástima.

Lo mejor: Los efectos visuales y el sano entretenimiento que propone
Lo peor: No va a pasar a la historia del género de superhéroes, ni de ningún otro, y es posible que se olvide en pocos días
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para