Haz click aquí para copiar la URL

Linterna Verde

Ciencia ficción. Fantástico. Acción A Hal Jordan (Ryan Reynolds), un piloto de prueba, un extraterrestre moribundo le ofrece un anillo que le concede poderes extraordinarios. Gracias a ello es reclutado para una misión de paz intergaláctica. Adaptación en imagen real del popular personaje de DC Comics, Linterna Verde. (FILMAFFINITY)
Críticas 124
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
18 de junio de 2011
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cómic de superhéroes tiene dos principales editoriales, DC Cómics y Marvel Cómics. Diferentes en la edición, en su universo y en sus personajes. Creo que también en sus representaciones en el cine. Marvel Cómics es la editorial de Spiderman, Los Vengadores o X-Men, se caracterizan por ser más comerciales, cuidando el dibujo y el diseño. Muchas de las películas de sus personajes se han hecho rápidas y mal, pese haber sido muy prolíficas.
DC Cómics es el hogar de Superman, Batman o la Liga de la Justicia. Una editorial más antigua, plagada de universos y extraterrestres, cuidan mucho el guión y las historias (tanto que se vieron en un verdadero aprieto, resuelto con la "Crisis de las Tierras Infinitas"). Aunque no ha sido tan prolífico en el cine como la Marvel, ha estado en el mundo cinematográfico mucho antes que ésta, con el Superman de Reeves o el Batman de Burton (sé que hay dos de Batman después de Burton, pero no quiero acordarme). Suelen cuidar más sus films, tenemos a Batman de Nolan o a Superman de Singer (muy buena, aunque no le hayan dado el mérito adecuado).

Linterna Verde es de DC Cómics. En popularidad no puede competir contra Superman o Batman, pero su paso por el mundo ficticio en tiempo real ha sido casi testimonial (un episodio piloto de una serie muy mala y poco más), algo injusto cuando otros personajes de DC como Wonder Woman o Flash han llegado a tener, como mínimo, una serie de televisión, aunque comprensible dado la naturaleza de sus poderes.

La idea de llevar a Green Lantern a la gran pantalla me pareció buena, dado el trato de los personajes de DC en el cine, pero pronto vi cosas que no encajaban, en concreto, Campbell y Reynolds. No me convencía Campbell para el proyecto, pues, aunque exista el Green Lantern superhéroe, en realidad es una space-opera la historia de los Linternas Verdes. Tampoco me convencía Reynolds, ante el gran papel de su vida.

No te encuentras un space-opera, te encuentras un mundo frío y solitario, nada que ver con los millones de mundos poblados del Universo DC, con una dirección floja y sin ganas, pero aprobado. Sin ganas también la actuación de Reynolds, donde parece que no le convence que este personaje pueda lanzarle al estrellato, cumple en las facetas cómicas, devaluando su actuación al entretenimiento. No sé si es por desgana o porque no puede hacerlo mejor.

Donde sí destaca Green Lantern es en sus efectos especiales, que son asombrosos, los fans por fin podrán ver a su personaje favorito en tiempo real y en eso cumple con creces. No es la mejor historia, ni el mejor guion, ni las mejores actuaciones, ni siquiera la música de Howards acompaña, Green Lantern seguirá por debajo de Superman y Batman. Pero, mal que nos pese, es la mejor versión de Green Lantern hasta la fecha. Puede mejorar, lo tiene todo para triunfar. Hasta ahora nos conformaremos con su versión cinematográfica, con menos peso que su personaje comiquero.
1
31 de mayo de 2013
1 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jamás le hubiera dado una oportunidad a uno de los personajes de la Marvel más estúpido y con menos carisma si no tuviera 9 horas de viaje en tren por delante y nada de sueño. Aún así, el sueño vino, raudo, a rescatarme de semejante imbecilidad. Spoiler: Al final de la peli, si eres capaz de verla entera, sientes un odio inmenso por el director y por el protagonista. Atentos al cameo de Pocoyo en el minutoo 86.
3
30 de junio de 2011
26 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy muy indignado con la Lechuga Gusiluz porque me lo encontré el otro día en un restaurante vegaytariano y al verle el joyón que tenía puesto en el dedo le tuve que preguntar:

—¿Es de Tous, verdad?—se me notaba hasta ‘la ansia’ por averiguarlo.
—No, es de Tous-puta-madre.—me respondió la cacho perra lechugina.

Me pareció ofensivo, vejatorio e insultante que un súper-héroe-súper-star de la talla de Lechuga Gusiluz me faltase el respeto de esa manera. ¿Será por ser el ex de Scarlett Johansson? No lo sé ni me importa pero desde esa noche dejé de comer lechuga y me pasé a la pechuga.

Como todos sabrán ‘Green Lantern’ en español significa ‘Lechuga Gusiluz’ y para este grandísimo proyecto contrataron a una lechuga con ojos. No es que actúe muy bien porque realmente las lechugas no son grandes actores ni actrices pero al ser lechuga era perfecto para meterse en la piel verde y acetosa de Lechuga Gusiluz. Como en el cine porno, la iluminación (incluido After Effects) hace el resto.

La adaptación que realiza Martin Campbell, habitual director de películas tan desiguales como “Escape de Absolut Vodka” o “La leyenda de la Zorra”, es sorprendentemente plana para tener tanto relieve y carente de imaginación para ser el eslogan de la propia cinta. Gusiluces, Lechugas Voladoras no identificadas y un cabezón: difícil adaptación. El joyón de Tous de la polémica intergaláctica desemboca en una cinta de aventuras manida, resuelta con prisas y aprisionada en sus millonarios efectos. Sin ellos “The Green Lantern” (“Lechuga Gusiluz” en español) no solo es nada sino que se queda en esto un cúmulo de traumas plañideros sin aliño que le de algo de sabor.

La amenaza es esta vez bananera y se llama Para-Ya-X. Para-Ya-X no para, ¡es un pesado! Pero el nuevo Lechuga Gusiluz que se incorpora a la Patrulleros Gusiluz Lechugiles lo hace bajo el racismo del resto de razas: ¡¿un humano?! ¡Vaya truño! ¿¡Ryan Reynolds!? ¡Que lo entierren vivo! Al final los clichés hacen que el cabezón con tele-poderes pero sin mucho cerebro nos caiga mejor que todos los chupatintas de los Gusiluz Lechugiles que no creían en él.
La película no está recaudando demasiados ‘lechugines verdes’ pero van hacer otra parte aunque se cree que la produce Para-Ya-X por darnos con todo el pepino. ¿Por qué Lechuga Gusiluz no podía ser el primer superhéroe homosexual vegetariano? ¿Por qué siempre tiene que haber una chica en la que se fija el villano? ¿Por qué no salen tomates para dar un toque de color? ¿Por qué tanto verde-moco si ya teníamos a Hulk?
5
24 de junio de 2011
3 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
El otro día, en una terraza, un grupo de ilustres cinéfilos, entre los cuales se hallaban también profesores de universidad eran sometidos a consumición obligatoria en la terraza de un centro comercial vacío, como sacado del Fallout. Entonces....salió el tema: Linterna Verde.....

Algo previsible. Unos efectos de colorines sin fin. Todo verde, todooo. La fuerza más intensa del universo: el flower power. ¡Más verde, es la guerra!

Mi opinión en relación a las otras críticas: Para mí es peor que Thor, y que Iron Man. Y sí, los cortes en la trama y latentes en el montaje son para matarlos, Herencia Valdemar style.

Inevitablemente la tengo que comparar con Green Hornet, y aunque Linterna Verde tiene sus partes y toques de humor, las que da pie Ryan Reynolds y su colega que parece sacado de Los Informáticos no son suficientes para competir con Seth Rogen y compañía y Cameron Díaz, aunque no me puedo quejar de la jaca que han puesto aquí.

Lo de Tim Robbins lo veo más cameo que papel, y tampoco son para tirar cohetes ni los diálogos ni la actuación. Y exactamente no sé de qué hace.... ¿De Bill Clinton?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los extraterrestres creía que serían más perullos. El archienemigo es un Sargeras casero, antagonista típico de Blizzard, que faltan Tyrael y compañía para sellar esto....

El cabezonillo no sé si se supone Siniestro o más bien El Mandarín, ya que no le entra el sombrero y le flipan los anillos, pero aunque me hace gracia tiene el sentido justo y su aparición hace mantener el paralelismo de la historia: linternas espaciales vs Sargeras del palo y Reynolds vs Mochuelo. Tampoco se puede criticar todo.

No saco una sola frase memorable, quizás por verla en versión original, o quizás porque no se han currado demasiado los diálogos y el amigo gafapasta, por ejemplo, y la jaca sueltan todo el rato más o menos lo mismo, que parece que hablen sólo con clichés....

Al jodío PseudoSargeras al final se le pone cara de dragón y todo para sellar la falta de creatividad. Pero, pero, pero.....lo que realmente me jode y no hay remedio posible es que como esto fracase como ya va fracasando puede que nos tengamos que joder y quedarnos: o bien sin Masacre, o con una película de Masacre sin presupuesto, o con una película de Masacre sin Reynolds.

Aunque mira, igual así....una película con Charlie Sheen haciendo de Masacre. Sería mala, pero el personaje lo clavaría.

Agente verde....y parecía malo el agente naranja....

Tantos guionistas y escritores con geniales historias originales esperando ser convertidas a película y seguimos reaprovechando, reaprovechando y reprovechando todo comic que llegue a la mano, como el peor de los ejemplos de lo hecho hasta ahora: The Spirit.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para