Linterna Verde
4.6
30,931
Ciencia ficción. Fantástico. Acción
A Hal Jordan (Ryan Reynolds), un piloto de prueba, un extraterrestre moribundo le ofrece un anillo que le concede poderes extraordinarios. Gracias a ello es reclutado para una misión de paz intergaláctica. Adaptación en imagen real del popular personaje de DC Comics, Linterna Verde. (FILMAFFINITY)
19 de mayo de 2015
19 de mayo de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Largometraje de superhéroes del montón que quiere contar demasiadas cosas en poco tiempo y aún así se hace extremadamente largo. Incluso desconociendo el cómic original en el que se basa, hay que decir que el planteamiento es interesante, aunque se va estropeando por culpa de una puesta en escena exageradamente luminosa que roza en demasiadas ocasiones los límites de lo hortera. Los actores de renombre que aparecen están correctos, destacando a un Ryan Reynolds que le imprime su carácter y simpatía habitual al personaje, pero sin ser suficiente para compensar un desaguisado de trama.
Más mini críticas en cinedepatio.com.
Más mini críticas en cinedepatio.com.
19 de mayo de 2015
19 de mayo de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Que una película de superhéroes peque de impersonal, de seguir un patrón mil veces visto, no debe de extrañarnos, aunque quizás la fecha de estreno de Green Lantern, 2011, después de todo el boom provocado por Nolan en el cine de supehéroes y cuando el Universo Marvel ya se encontraba en pleno esplendor, solo a la espera de Los Vengadores para completar la Fase 1 de su proyecto, si que hace que todos sus defectos chirríen con mucha más fuerza, ojo, en mi opinión el nivel de la película tiene muchos paralelismos con Iron Man 2 y el Increíble Hulk de Edward Norton, una pena para Linterna Verde no pertenecer a un universo compartido donde todos unen fuerzas y se ayudan para parecer mejores productos de lo que en realidad son. Pero piensen un momento en las tres películas, 3 villanos interpretados por actores a los que el tren simplemente se les fue como, Mickey Rourke, Tim Roth y Peter Sarsgaard que están completamente desubicados y sobreactuados... tres villanos que ni mucho menos son la amenaza mayor y que funcionan como malo de videojuego para pasar al siguiente nivel.
Luego está el tema Ryan Reynolds, no sé, es el típico actor que no me pega como superhéroe al igual que Bradley Cooper o Ben Affleck, aunque ojo con este último que si bien lo de Daredevil hay que olvidarlo, al menos físicamente da totalmente el pego de ese Batman prejubilación de cuerpo ancho y mandíbula prominente que hemos visto en cómic y animación.... si, el que no se consuela es por que no quiere, a ver si llega ya el Batman vs Superman para poder tirarle tomates a Ben y que genere mil memes para internet......
La historia de amor no iba a ser menos y también tiene cero chicha, es un sota, caballo, rey desde que vemos a la guapísima Blake Lively por primera vez hasta la última escena en la que aparece, mientras que la amenaza final en los créditos de un nuevo villano, funciona más como una amenaza para el espectador de la posibilidad de ver una secuela que como un peligro para Linterna Verde...
Luego está el tema Ryan Reynolds, no sé, es el típico actor que no me pega como superhéroe al igual que Bradley Cooper o Ben Affleck, aunque ojo con este último que si bien lo de Daredevil hay que olvidarlo, al menos físicamente da totalmente el pego de ese Batman prejubilación de cuerpo ancho y mandíbula prominente que hemos visto en cómic y animación.... si, el que no se consuela es por que no quiere, a ver si llega ya el Batman vs Superman para poder tirarle tomates a Ben y que genere mil memes para internet......
La historia de amor no iba a ser menos y también tiene cero chicha, es un sota, caballo, rey desde que vemos a la guapísima Blake Lively por primera vez hasta la última escena en la que aparece, mientras que la amenaza final en los créditos de un nuevo villano, funciona más como una amenaza para el espectador de la posibilidad de ver una secuela que como un peligro para Linterna Verde...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si, tampoco tienes a Scarlett Johansson, su sola presencia me obliga a ponerle un 6 a Iron Man 2....
8 de agosto de 2015
8 de agosto de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Te salen este tipo de películas. No es fácil adaptar un superhéroe al mundo cinematográfico, pero sin duda esta película ha estropeado lo que podría ser un salto a la fama a este personaje como ocurre con personajes de DC como Superman y Batman.
Actor pésimo para el papel, guión prometedor pero mal escrito, efectos visuales anticuados para el año. Pero sin duda, lo que peor llevo, Ryan Reynolds.
A su favor diré que tiene una buena iluminación y un buen concept art.
Actor pésimo para el papel, guión prometedor pero mal escrito, efectos visuales anticuados para el año. Pero sin duda, lo que peor llevo, Ryan Reynolds.
A su favor diré que tiene una buena iluminación y un buen concept art.
1 de febrero de 2020
1 de febrero de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Imagino que esta película tendrá su público, incluso en filmaffinity es calificada con algún 10, pero desde luego no soy yo. A mi me resulta (y ya se que es una expresión en desuso) "infumable". De hecho es que empecé a verla (Reynolds no me disgusta como actor, Robbins es Robbins y Strong me encanta) y... otra más que no puedo acabar. Los efectos especiales son estupendos, eso sí, pero la trama es deslavazada, nunca "arranca" y no "engancha" en ningún momento. Además, es que las películas de superhéroes nunca me parece que hayan estado conseguidas (quitando las primeras de Superman, alguna de Spiderman o alguna de Batman) y eso que en mi juventud fue un fiel seguidor de los cómics de Marvel. ¿Se puede ver? Yo no la acabé (me faltó poco), pero sé que esta película (este tipo de películas) tiene (tendrá) su público... no soy yo.
¿La recomendaría? Desde luego no (excepto al público "entregado" a las sagas de superhéroes, y aún así no la considero de las "buenas" -aunque varios aficionados la hayan calificado con un 10-).
¿La recomendaría? Desde luego no (excepto al público "entregado" a las sagas de superhéroes, y aún así no la considero de las "buenas" -aunque varios aficionados la hayan calificado con un 10-).
5 de diciembre de 2021
5 de diciembre de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
¿Es tan mala «Linterna verde» (2011) como las críticas geek la han condenado en los años posteriores? Si bien nuestro juicio al respecto no es benevolente, resulta franco decir que hay películas de calidad inferior que en el contexto de universos compartidos de super héroes han disimulado ripios igual de calamitosos ganándose incluso secuelas.
Antes de ser Deadpool, Ryan Reynolds colocaba esa personalidad similar en distintos personajes de sus cintas, fueran o no derivadas de las historietas y su destellante aparición como Hal Jordan en Linterna verde generó expectativas pero estuvo lejos de mantener ese flúor brillante de la estampa del afiche para darle sustento dentro de una trama coherente. Es por eso que la decepción deja tantas huellas y malos recuerdos entre los fanáticos y seguidores del portador del anillo esmeralda, porque eclipsado por los gigantes de DC Comics, Linterna Verde y su originalidad merecían su lugar en una película con actores reales que ayudara a traducir y rendir reconocimiento digno a las viñetas comiqueras o las animaciones televisivas de hace varias décadas. Seguiremos esperando.
Al margen, si algo bueno sacó Reynolds de esta pasada fue conocer a su esposa, la hermosa Black Lively que dicho sea de paso, es parte de un elenco nada despreciable donde asoman Tim Robbins y Mark Strong como los pesos pesados pero que lamentablemente no ven toda la acción que se esperaría para poner a prueba sus talentos, sobretodo el primero. Y es que esta aventura descansa en la pose de sus protagónicos pero no les da con qué lucir esas dotes; es decir, se preocupa de hacerlos ver bien acorde a lo visual pero el guión y los diálogos son de una cinta tipo C, siendo generoso.
Así y todo, con el tiempo este bicho raro del subgénero, con su exceso de diálogos inútiles, efectos especiales en una línea demasiado distinta al tono de la película, con esa carencia de secuencias recordables y un villano indefendible, cada tanto despierta la curiosidad de alguien en el cable y aparece como “lo qué hay” de este héroe sin parámetros medibles pero con la certeza que no era lo esperado. Una espera por algo más que se sigue extendiendo y parece poco probable que se redima por estos días.
Recomendación:
Débil. Una película de origen malograda en su concepción explicativa, sin gancho ni carisma en su historia.
=Cité de Buyinski= buyinski.blog
Antes de ser Deadpool, Ryan Reynolds colocaba esa personalidad similar en distintos personajes de sus cintas, fueran o no derivadas de las historietas y su destellante aparición como Hal Jordan en Linterna verde generó expectativas pero estuvo lejos de mantener ese flúor brillante de la estampa del afiche para darle sustento dentro de una trama coherente. Es por eso que la decepción deja tantas huellas y malos recuerdos entre los fanáticos y seguidores del portador del anillo esmeralda, porque eclipsado por los gigantes de DC Comics, Linterna Verde y su originalidad merecían su lugar en una película con actores reales que ayudara a traducir y rendir reconocimiento digno a las viñetas comiqueras o las animaciones televisivas de hace varias décadas. Seguiremos esperando.
Al margen, si algo bueno sacó Reynolds de esta pasada fue conocer a su esposa, la hermosa Black Lively que dicho sea de paso, es parte de un elenco nada despreciable donde asoman Tim Robbins y Mark Strong como los pesos pesados pero que lamentablemente no ven toda la acción que se esperaría para poner a prueba sus talentos, sobretodo el primero. Y es que esta aventura descansa en la pose de sus protagónicos pero no les da con qué lucir esas dotes; es decir, se preocupa de hacerlos ver bien acorde a lo visual pero el guión y los diálogos son de una cinta tipo C, siendo generoso.
Así y todo, con el tiempo este bicho raro del subgénero, con su exceso de diálogos inútiles, efectos especiales en una línea demasiado distinta al tono de la película, con esa carencia de secuencias recordables y un villano indefendible, cada tanto despierta la curiosidad de alguien en el cable y aparece como “lo qué hay” de este héroe sin parámetros medibles pero con la certeza que no era lo esperado. Una espera por algo más que se sigue extendiendo y parece poco probable que se redima por estos días.
Recomendación:
Débil. Una película de origen malograda en su concepción explicativa, sin gancho ni carisma en su historia.
=Cité de Buyinski= buyinski.blog
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here