Haz click aquí para copiar la URL

Linterna Verde

Ciencia ficción. Fantástico. Acción A Hal Jordan (Ryan Reynolds), un piloto de prueba, un extraterrestre moribundo le ofrece un anillo que le concede poderes extraordinarios. Gracias a ello es reclutado para una misión de paz intergaláctica. Adaptación en imagen real del popular personaje de DC Comics, Linterna Verde. (FILMAFFINITY)
Críticas 124
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
31 de julio de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Según las enseñanzas del cuerpo de Green Lanters, la primera norma para ser un verdadero Green Lantern, es no tener miedo. Warner Bros, esta aterrorizada. Harry Potter ha llegado a su final, y con ello, se termina su gallina de los huevos dorados. Así que viendo el éxito que ha tenido Cristopher Nolan con sus dos obras maestras sobre El Caballero Oscuro,los míticos estudios han decidido apostar por explotar a los superhéroes de DC Cómics, viendo además el éxito que Marvel Studios está teniendo con sus películas.

Y en la noche más oscura, nos llega "Green Lantern". Con Martin Campbell en la dirección, un realizador que ya ha demostrado su valía en "007 Casino Royale" y en menor medida en "La máscara del Zorro". Sin embargo, como en todos los grandes blockbusters, el sello de los productores tiene que estar latente en el film. Por eso, en ningún momento llegamos a ver una película 100% realizada por el neozelandés. Porque por mucho que quiera, el guión arrastra un sinfín de defectos.

Cierto es que el director nos presenta algunos planos y una dirección que en algunos momentos resulta magnífica. Y es cierto que los efectos especiales y la CGI son asombrosos, sobre todo en las escenas espaciales. Es cierto que Ryan Reynolds (tras asombrar con "Buried") demuestra que el papel de este superhéroe le viene como anillo al dedo. Y es cierto que la trama que se desencadena en el espacio, con un Mark Strong una vez más sobresaliente, resulta jugosa y emocionante...pero ahí es donde se apaga la luz de la linterna.

Por desgracia, el guión termina haciendo aguas por los cuatro costados, con saltos temporales y espaciales sin sentido, creando una ligera desorientación en el espectador que no llega a centrarse en nada en concreto; con momentos auténticamente absurdos (¿soy el único que se extraña por ver a un tipo de piel morada en la Tierra?); con excesivos villanos, por lo que no llegas a odiar a muerte a ninguno, ni a comprender sus planes totalmente (algo que no sucedía con un villano ejemplar como el Joker de Nolan); con exceso de efectos en algunas escenas (por momentos pensé que veía una nueva película de Pixar).

Una lástima ese miedo que tienen los guionistas y productores al riesgo. Al final todos terminan recurriendo a historias insustanciales que entretienen, pero no aportan nada nuevo; y a despliegues visuales asombrosos, pero vacíos. El verdadero héroe es aquel que no tiene miedo, y que con la fuerza de su voluntad sorprende al espectador. Por ello, Cristopher Nolan triunfa, y Martin Campbell, pese a su buen hacer, se estrellará, por culpa de la gente que tenía detrás. Warner...aprendan de Nolan. Espero que la secuela, sea un día más brillante.
6
1 de agosto de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tal y como dice el título de mi crítica, la adaptación de cómic Green Lantern nada tiene que ver con el Caballero Oscuro. Mientras Nolan plasma un Batman oscuro, lleno de matices y lo más real posible, la adaptación de Green Lantern es una película sin pretensiones, con un guión simple y lo único que busca es entretener a base de efectos especiales.

Es la típica película de palomitas que a mí me resultó entretenida. Para los fans del personaje quizá decepcione, para los que esperaban un guión más maduro también decepcionará.

A pesar de que el propósito de la película sea entretener se echa de menos unos diálogos menos absurdos y algunas escenas dan pena en la interpretación de los actores (véase Reynold cuando descubre al alienígena cuando está en la nave ni se sorprende o el amigo de Green Lantern cuando ve transformarse a Reynold su expresión es patética)
7
11 de agosto de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película de super héroe de ciencia ficción, un joven piloto de aviones que una noche se tropieza con una nave extraterrestre y un moribundo pasajero de más allá de nuestro mundo; éste le deja en herencia su anillo verde, del cual salen superpoderes que él ha de comandar y usar.

La película está bien, cuenta una aventura que nos mantiene animados, atentos y no nos aburre.

Además cuenta con momentos de buen humor como cuando su amigo le dice que siendo como ha sido siempre un irresponsable: «"A lo mejor en el planeta del extraterrestre que te ha cedido sus superpoderes "responsabilidad" significa "capullo".»

También nos enseña a considerar la voluntad o la fuerza de voluntad como la mayor fuente de energía del universo. Su color es el verde. O así mismo que tener miedo es humano y cuando se vence ese miedo se llama valor.
4
20 de agosto de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía la intuición de que no iba a ser nada buena, pero cómo Green Lantern es uno de los héroes de mi infancia me obligué a ir a verla. Por desgracia, mi intuición era más que correcta.

Y el caso es que el guión tiene posibilidades, pero es que el trabajo de dirección es lamentable. Para empezar, han querido hacer dos películas en una sola (la parte de Parallax y la de Hammond), y como era de esperar no les sale nada bien. Tienen que contar todo de un modo hiperatropellado, metiendo entre medias morcillas que no sirven para la historia, pero sí para ajustar la peli a los patrones típicos de comercialidad (romance con chica guapa, gracietas varias, etc.). El montaje, simplemente espantoso.

Los actores principales muy guapos, pero simplemente lamentables. No dan ninguna credibilidad a unos personajes que de por sí vienen pobremente desarrollados. Cuando Hal Jordan va completando su cambio es imposible tragárselo, no te lo crees. Otro debe del director, que debe ser quién saque el mejor partido a sus actores, por malos que sean.

¿Qué decir de los diálogos? Nada bueno, desde luego. Decir cuarenta veces "cómo mola" cuando la primera ya no hacía gracia no le añade puntuación precisamente.

Para colmo, la lucha final es muy mala. Me contengo para no desvelar spoilers, pero poco menos que se carga la imagen del villano supuestamente invencible y todopoderoso que se había ido construyendo a lo largo de la peli.

Lo único bueno es que creo que en el plano visual el mundo de Green Lantern está muy conseguido: los uniformes, los Guardianes, el cuerpo, Oa, Sinestro, Killowog... En mi opinión están clavados de los comics.

Lo malo es todo lo demás. Se nota que es una película hecha sin ningún mimo, como con desgana (todo lo contrario que la notable "Capitán América" por ejemplo). Con la ley del mínimo esfuerzo. Quizá sabiendo que de todas formas iba a arrasar en taquilla. Tal vez por eso, a la próxima no vaya.
3
8 de enero de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay muchas maneras de adaptar un cómic de superhéroes, pero se suele optar por dos opciones: infantilizar su contenido, haciéndola apta para todos los públicos y que así cualquiera pueda pasar por taquilla, o contratando a un director de renombre que ponga su particular estilo al servicio del personaje y de su historia. Huelga señalar que aquí se optó por la primera opción.

Y es que las mayores lacras que arrastra esta película, sobre un joven piloto (Ryan Reynolds) que es elegido para portar un poderosísimo anillo con el que luchar contra el mal, son el infantilismo generalizado y unos efectos especiales que hacen que a veces parezca que estamos ante una cinta de animación y no ante una de imagen real.

No tengo nada en contra de sus protagonistas, tampoco de los secundarios (a estas alturas Tim Robbins no tiene nada que demostrar y Peter Sarsgaard, además de saber mejor que nadie en qué tipo de película está, me parece un buen actor), pero este trabajo no convence. Y no creo que lo haga ni a grandes ni a pequeños. Lo mejor (o lo más destacable): su fotografía (véase la escena de la pelea a la salida del bar).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es todo un acierto, eso sí, que la chica de la película (Blake Lively) se dé cuenta a la primera de cambio de cuál es la verdadera identidad del héroe enmascarado. ¡Toma nota Lois Lane!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para