Linterna Verde
4.6
30,930
Ciencia ficción. Fantástico. Acción
A Hal Jordan (Ryan Reynolds), un piloto de prueba, un extraterrestre moribundo le ofrece un anillo que le concede poderes extraordinarios. Gracias a ello es reclutado para una misión de paz intergaláctica. Adaptación en imagen real del popular personaje de DC Comics, Linterna Verde. (FILMAFFINITY)
26 de octubre de 2011
26 de octubre de 2011
17 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Producto destinado a la venta al por mayor, eso sí, con un gasto monumental en publicidad, para que pueda dar beneficios y así en los próximos años aprovechando el tirón sacar subproductos del mismo, de calidad inferior por supuesto, para obtener mayores beneficios, es decir, y en resumen producto típico made in USA, aprovechando por un lado la obra de otro, en este caso el trabajo de Bill Finger y Hal Jordan, y por otro la melancolía de los fans de ver a uno de sus héroes de la infancia hecho realidad, en carne y hueso, en la gran pantalla.
Por el resto, la calidad de la película, los efectos, la adaptación, la interpretación, la procedencia y demás anécdotas y sugerencias, podéis leerlo en las más de 75 criticas que posee esta película en Filmaffinity, porque no merece la pena repetir lo mismo que está dicho y requetedicho.
Por el resto, la calidad de la película, los efectos, la adaptación, la interpretación, la procedencia y demás anécdotas y sugerencias, podéis leerlo en las más de 75 criticas que posee esta película en Filmaffinity, porque no merece la pena repetir lo mismo que está dicho y requetedicho.
29 de julio de 2011
29 de julio de 2011
19 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues mire ud. a mi me ha entretenido bastante. Y eso que soy de Marvel y no de DC (excepto Batman claro está). Ni mejor ni peor que algunas de las últimas de Marvel, en las que creo que en general quieren contar muchas cosas de la larga trayectoria que tienen sus personajes (40 años) y que funcionarían mejor si se limitaran, después de la consabida presentación del héroe y su origen, a narrarnos una "historieta" con honradez, sencillez y apoyo de la tecnología. Cosa que me parece que cumple Campbell y su versión de este superheroe que siempre me pareció un poco pasado. Reynolds, es quien es, a nivel actoral, pero creo que saca adelante un personaje de cómic, que a los que no seguimos las aventuras originales, (la mayoría de mortales, Linterna no es de los mas populares) nos sirve y todo lo demás, guión, secundarios, efectos especiales.... nunca están por debajo de la "linea de flotación". Estupendo Saarsgaard como el doctor Hammond. DC y Warner aciertan al ofrecernos un tebeo animado en pantalla grande. Habrá mas.
2 de agosto de 2011
2 de agosto de 2011
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que fuí al cine un poco mareado de tantas y tantas críticas malas que leí de esta película, pero Ryan Reynolds película a película siempre me logra convencer de lo buen actor que es y del futuro que tiene por delante. El comienzo es absurdo se mire por donde se mire, parece el avanze de un nuevo videojuego. La presentación de Hal Jordan es perfecta, y al final la película se hace corta y todo. Pero mi título esta ahí por algo, por una cuestión sencilla, es la película de superhéroes más rara que he visto en mis 18 años de vida. Nunca había visto un superhéroe más rarito en mi vida, claro también es verdad que iba al cine sin saber ni quien era Linterna Verde ni de que iba, pero es lo que tiene ir sin pensarlo. Los actores en su sitio, en especial Peter Sarsgaard, que está irreconocible antes y despues de lo que le ocurre.
Típica película para pasar el rato, refrescante y veraniega, sin más.
Esto a sido todo cinéfilos.
Típica película para pasar el rato, refrescante y veraniega, sin más.
Esto a sido todo cinéfilos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor: La pareja formada por Ryan Reynolds y Blake Lively, y la mutación de Peter Sarsgaard.
Lo peor: El superheroe en sí, y la fantasía que derrocha la película.
Lo peor: El superheroe en sí, y la fantasía que derrocha la película.
2 de agosto de 2011
2 de agosto de 2011
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se trata de un film perfecto en casi ningún aspecto: ni guión, ni interpretaciones, ni ritmo, pero no obstante, a mí sí me ha hecho mucha gracia, para qué voy a mentirles...
Unos cuidados efectos especiales y una frescura visual han guarnecido con acierto una trama (deficitaria, pero suficiente) consiguiendo lograr cierta complacencia en el espectador.
Tras mi primer visionado en 2D, me atreví con curiosidad al 3D para ver si me había perdido mucho en vista plana de los numerosos "efectos espaciales"... y la verdad, no vale la pena, es un 3D escaso y poco aprovechado, por lo que ya aconsejo a quien tenga presupuesto ajustado que prescinda del recargo, que no le va a quedar pena.
Ryan Reynolds, tras ser "Enterrado" vivo en el film de "low cost" de Rodrigo Cortés, aquí luce cuerpo atlético y espontáneas maneras que da aliciente y fuerza al relato, pese que sus dotes interpretativas aún las considero que necesitan algún "hervor".
Blake Lively, una eterna secundaria aquí con principal papel, cumple y se gana su sueldo sin destacar, y yo diría incluso que es un lastre al ritmo del film, pues las escenas de "romance" acortan la felicidad "comiquera" del espectador, pues el contraste del colorido entre el mundo espacial y el terrestre es algo que descontrola un poco a las retinas más ilusionadas.
Qué se puede decir de actores como Robbins o Basset. Tópicos típicos de "cameos" para dar entidad y prestigio a la cinta, pero aquí secundarios sin mayor relevancia ni interés.
Mark Strong, otro eterno secundario, es el Green Lantern number one, trabaja muy bien su personaje, y su parecido con Walt Disney lo considero un homenaje del film ( y del cómic, jajaja ), aunque su duplicidad moral no sé si estaba en el padre de la animación, eso es algo que desconozco...
Quiero resaltar el apartado del maquillaje, tanto el de "el científico maligno" como el de Green Lantern Siniestro me parecen de OSCAR, tienen gran realismo, no es fácil conseguir esas deformidades y rostros exóticos sin que cante la técnica, pero aquí se han superado.
Tras esta mayoría de elogios dejo para el spoiler el análisis del argumento, la verdadera razón de que este agradable film se haya quedado en sólo lo que pudo haber sido....
Unos cuidados efectos especiales y una frescura visual han guarnecido con acierto una trama (deficitaria, pero suficiente) consiguiendo lograr cierta complacencia en el espectador.
Tras mi primer visionado en 2D, me atreví con curiosidad al 3D para ver si me había perdido mucho en vista plana de los numerosos "efectos espaciales"... y la verdad, no vale la pena, es un 3D escaso y poco aprovechado, por lo que ya aconsejo a quien tenga presupuesto ajustado que prescinda del recargo, que no le va a quedar pena.
Ryan Reynolds, tras ser "Enterrado" vivo en el film de "low cost" de Rodrigo Cortés, aquí luce cuerpo atlético y espontáneas maneras que da aliciente y fuerza al relato, pese que sus dotes interpretativas aún las considero que necesitan algún "hervor".
Blake Lively, una eterna secundaria aquí con principal papel, cumple y se gana su sueldo sin destacar, y yo diría incluso que es un lastre al ritmo del film, pues las escenas de "romance" acortan la felicidad "comiquera" del espectador, pues el contraste del colorido entre el mundo espacial y el terrestre es algo que descontrola un poco a las retinas más ilusionadas.
Qué se puede decir de actores como Robbins o Basset. Tópicos típicos de "cameos" para dar entidad y prestigio a la cinta, pero aquí secundarios sin mayor relevancia ni interés.
Mark Strong, otro eterno secundario, es el Green Lantern number one, trabaja muy bien su personaje, y su parecido con Walt Disney lo considero un homenaje del film ( y del cómic, jajaja ), aunque su duplicidad moral no sé si estaba en el padre de la animación, eso es algo que desconozco...
Quiero resaltar el apartado del maquillaje, tanto el de "el científico maligno" como el de Green Lantern Siniestro me parecen de OSCAR, tienen gran realismo, no es fácil conseguir esas deformidades y rostros exóticos sin que cante la técnica, pero aquí se han superado.
Tras esta mayoría de elogios dejo para el spoiler el análisis del argumento, la verdadera razón de que este agradable film se haya quedado en sólo lo que pudo haber sido....
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Parquedad de personajes y de escenas: No sabemos quién era ni dónde está, la madre del protagonista, solo que su padre murió en un accidente y sus hermanos y sobrinos lo aprecian, pero tampoco lo quieren demasiado, porque solo salen dos minutos al principio del film y luego desaparecen para siempre...y además... ¿qué motivaciones y personalidad tienen los secundarios, son todos así de planos?
La sensación de que falta metraje, mucho metraje al film. ¿Cómo es la ciudad donde vive Hal? ¿Solo hay una calle y un aeropuerto, y luego edificios que destruye Paralax? ¿Un embarcadero donde ameriza el green lantern moribundo, y un cielo donde volar? ¿No hay nada más?
Inconexiones de guión. Cuando los greens lanterns se reúnen, son muchos miles, pero solo unos pocos atacan a Paralax. Y dejan que el humano solito se encargue del malo, que se pudra el compañerismo... vaya basura espacial. ¿Para eso fue a hablarles Hal a los Guardianes? Se hubiera ahorrado el viaje... (por cierto, ¿quién le dice a Siniestro que Paralax va a atacar la Tierra antes que al planeta de los Guardianes? ¿Estaba sentado en la butaca a mi lado viendo la peli y yo no me enteré? Al menos que expliquen algo mejor las cosas...).
En definitiva, se evidencia cierta premura y recorte argumental que junto a su ritmo irregular deja un posible film de culto o al menos que brille bastante en un film menor simpático y entretenido, pero nada más...
En el dia más brillante, en la noche más oscura, su secuela amarilla espero nos deslumbre mejor y con mayor acierto, para deleite de todos lo que amamos el cine de ficción.
La sensación de que falta metraje, mucho metraje al film. ¿Cómo es la ciudad donde vive Hal? ¿Solo hay una calle y un aeropuerto, y luego edificios que destruye Paralax? ¿Un embarcadero donde ameriza el green lantern moribundo, y un cielo donde volar? ¿No hay nada más?
Inconexiones de guión. Cuando los greens lanterns se reúnen, son muchos miles, pero solo unos pocos atacan a Paralax. Y dejan que el humano solito se encargue del malo, que se pudra el compañerismo... vaya basura espacial. ¿Para eso fue a hablarles Hal a los Guardianes? Se hubiera ahorrado el viaje... (por cierto, ¿quién le dice a Siniestro que Paralax va a atacar la Tierra antes que al planeta de los Guardianes? ¿Estaba sentado en la butaca a mi lado viendo la peli y yo no me enteré? Al menos que expliquen algo mejor las cosas...).
En definitiva, se evidencia cierta premura y recorte argumental que junto a su ritmo irregular deja un posible film de culto o al menos que brille bastante en un film menor simpático y entretenido, pero nada más...
En el dia más brillante, en la noche más oscura, su secuela amarilla espero nos deslumbre mejor y con mayor acierto, para deleite de todos lo que amamos el cine de ficción.
31 de julio de 2011
31 de julio de 2011
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encanta el cine de superhéroes. Cualquier oda al lanze y la aventura fantástica me regodea... sin embargo me arrepiento enormemente de haberme gastado el dinero en este "Linterna verde" que no es ni chicha ni limoná (nunca llega a empapar ni aventura ni misterio, ni drama ni comedia, ni homenaje ni parodia) y que no llega a ofrecer lo que promete.
Esto es lo peorcito del director de "Casino Royale" (incluso "La leyenda del Zorro" y sus aventuras dejaban mejor sabor de boca gracias a la simbiosis de Banderas con su desenfadado personaje, y la honestidad de agradable irreverencia del producto).
Es cierto que Linterna Verde no es precisamente el superhéroe más popular de los DC Comics, y que comparado con sus hermanos mayores Batman y Superman (mucho más desarrollados en su complejidad y profundidad con muchas más páginas de comic en su haber), el atractivo de Linterna Verde resulta algo minúsculo en comparación... pero eso no quería decir que no tuviera un mínimo atractivo y mucho potencial (con unos poderes realmente fascinantes, con una estética muy "molona" y flamante, y con un universo intergaláctico totalmente ilimitado). Desde luego cualquier carencia podría haber sido rellenada con un buen tratamiento en su guión, y cualquier virtud podría haber sido magnificada dentro de la gran pantalla.
El problema es que lejos de ofrecer un tratamiento adulto (o al menos profundo... o especial) a su universo, "Linterna verde" trata a su personaje y su lanzes de la forma más simple y superficial posible, con momentos y diálogos infantiloides y simplones. Esto hace que sus situaciones sean todas de una previsibilidad y una topiquez tan exagerada como sonrojante, y de una merma que deja en todo momento con la miel en los labios por lo que pudo haber sido y no fue.
"Linterna verde" no es capaz de ofrecer ninguna virtud especial (como actuaciones carismáticas, misterio intrigante, intensidad dramática, investigación aventurera, humor arrebatador, estética singluar, etc) que disfrace la reiteración que llevan consigo todas los lanzes superheróicos. En "Linterna verde" ya hemos visto todo lo que en ella sucede en muchos otros films... solo que mejor tratados, así que al final lo único que sorprende es lo mal que está llevado todo...
Esto es lo peorcito del director de "Casino Royale" (incluso "La leyenda del Zorro" y sus aventuras dejaban mejor sabor de boca gracias a la simbiosis de Banderas con su desenfadado personaje, y la honestidad de agradable irreverencia del producto).
Es cierto que Linterna Verde no es precisamente el superhéroe más popular de los DC Comics, y que comparado con sus hermanos mayores Batman y Superman (mucho más desarrollados en su complejidad y profundidad con muchas más páginas de comic en su haber), el atractivo de Linterna Verde resulta algo minúsculo en comparación... pero eso no quería decir que no tuviera un mínimo atractivo y mucho potencial (con unos poderes realmente fascinantes, con una estética muy "molona" y flamante, y con un universo intergaláctico totalmente ilimitado). Desde luego cualquier carencia podría haber sido rellenada con un buen tratamiento en su guión, y cualquier virtud podría haber sido magnificada dentro de la gran pantalla.
El problema es que lejos de ofrecer un tratamiento adulto (o al menos profundo... o especial) a su universo, "Linterna verde" trata a su personaje y su lanzes de la forma más simple y superficial posible, con momentos y diálogos infantiloides y simplones. Esto hace que sus situaciones sean todas de una previsibilidad y una topiquez tan exagerada como sonrojante, y de una merma que deja en todo momento con la miel en los labios por lo que pudo haber sido y no fue.
"Linterna verde" no es capaz de ofrecer ninguna virtud especial (como actuaciones carismáticas, misterio intrigante, intensidad dramática, investigación aventurera, humor arrebatador, estética singluar, etc) que disfrace la reiteración que llevan consigo todas los lanzes superheróicos. En "Linterna verde" ya hemos visto todo lo que en ella sucede en muchos otros films... solo que mejor tratados, así que al final lo único que sorprende es lo mal que está llevado todo...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
... El tratamiento de los personajes se queda en un boceto (novia mujer florero, némesis (Sarsgaard) exagerada hasta la inintencionada parodia) y no en una gran construcción como debió ser. El actor protagonista nunca despoja el carisma y naturalidad suficientes como para suplir las carencias del guión (Reynolds está brillante en las comedias románticas... pero ni su aparición en "X-Men: Lobezno" ni está "Linterna verde" demuestran que sea capaz de dar pego en el cine superheróico. Se le nota artificial y forzado. Nunca te olvidas de que es Ryan Reynolds), la química entre Rynolds y Lively es como la que hay entre dos palos tiesos de madera, su humor barato es un desastre, y su supuesta estética innovadora se queda tan exigua que nunca llega a sorprender en su conjunto (por cierto, el 3D es obviable).
"Linterna verde" solo merece la pena en sus momentos fuera de la Tierra (en especial los (pocos) momentos en el planeta Oa) por sus efectos especiales. Y el film también es capaz en un par de momentos de transmitir la empatía de la imperfección humana de su superhéroe y de hacer ese sentimiento muy identificatorio con esa lucha interna entre el miedo y el valor... pero esos momentos son tan cortos y escasos que parecen más bien un golpe de suerte dentro de tanto chasquarrillo forzado y tanto poder y malvados mal explicados. Hay más momentos de risa inintencionada que de emoción o impacto.
Al final sus puntos políticamente correctos se denotan tan forzados y tajados que un espectador con una mínima inteligencia no parará de preguntarse casi todo el rato por qué es todo tan ridículo e inverosímil (a destacar el horrible tratamiento del inevitable romance del superhéroe con la chica que esta vez no puede ser más simple, superficial y tópico de lo que es).
Entretener, entretiene... pero no en la linea de "Batman", "El Caballero Oscuro", "Superman" o "X-Men 2"; sino en la linea de "Batman & Robin", "Daredevil", "Los 4 Fantásticos" o "The Phantom".
Lo mejor: Los momentos en Oa.
Lo peor: El guión tan tajado que ni siquiera profundiza en sus personajes (hace incluso que el protagonista caiga mal inintencionadamente por su buena suerte... guapetón al que le toca el mejor poder mientras al pobre Hammond (Sarsgaard), más listo e inteligente, le caen todas las desgracias... y encima tenemos que alegrarnos cuando el protagonista le mata ¿?)... pero es que deja muchos momentos tan simplificados que resultan poco o nada creíbles y más bien irrisorios: Hal de repente se sabe el juramento como si hubiera entrado en un trance (ni siquiera explican que es porque lo lee), el sobrinito de Hal no sabemos a que viene si luego no vuelve a aparecer en la trama por nada, etc. La frialdad entre la pareja protagonista (por ello no parece que tenga muchon sentido su romance).
"Linterna verde" solo merece la pena en sus momentos fuera de la Tierra (en especial los (pocos) momentos en el planeta Oa) por sus efectos especiales. Y el film también es capaz en un par de momentos de transmitir la empatía de la imperfección humana de su superhéroe y de hacer ese sentimiento muy identificatorio con esa lucha interna entre el miedo y el valor... pero esos momentos son tan cortos y escasos que parecen más bien un golpe de suerte dentro de tanto chasquarrillo forzado y tanto poder y malvados mal explicados. Hay más momentos de risa inintencionada que de emoción o impacto.
Al final sus puntos políticamente correctos se denotan tan forzados y tajados que un espectador con una mínima inteligencia no parará de preguntarse casi todo el rato por qué es todo tan ridículo e inverosímil (a destacar el horrible tratamiento del inevitable romance del superhéroe con la chica que esta vez no puede ser más simple, superficial y tópico de lo que es).
Entretener, entretiene... pero no en la linea de "Batman", "El Caballero Oscuro", "Superman" o "X-Men 2"; sino en la linea de "Batman & Robin", "Daredevil", "Los 4 Fantásticos" o "The Phantom".
Lo mejor: Los momentos en Oa.
Lo peor: El guión tan tajado que ni siquiera profundiza en sus personajes (hace incluso que el protagonista caiga mal inintencionadamente por su buena suerte... guapetón al que le toca el mejor poder mientras al pobre Hammond (Sarsgaard), más listo e inteligente, le caen todas las desgracias... y encima tenemos que alegrarnos cuando el protagonista le mata ¿?)... pero es que deja muchos momentos tan simplificados que resultan poco o nada creíbles y más bien irrisorios: Hal de repente se sabe el juramento como si hubiera entrado en un trance (ni siquiera explican que es porque lo lee), el sobrinito de Hal no sabemos a que viene si luego no vuelve a aparecer en la trama por nada, etc. La frialdad entre la pareja protagonista (por ello no parece que tenga muchon sentido su romance).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here