Linterna Verde
4.6
30,935
Ciencia ficción. Fantástico. Acción
A Hal Jordan (Ryan Reynolds), un piloto de prueba, un extraterrestre moribundo le ofrece un anillo que le concede poderes extraordinarios. Gracias a ello es reclutado para una misión de paz intergaláctica. Adaptación en imagen real del popular personaje de DC Comics, Linterna Verde. (FILMAFFINITY)
23 de noviembre de 2011
23 de noviembre de 2011
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Varios galones de cerveza Heineken debieron ser los que bebieron los productores cuando concibieron la idea de hacer esta película; honestamente creo que hay cómics que piden a gritos ser adaptados al cine, pero hay otros que no lo permiten. Linterna verde es uno de ellos, y por mucho empeño que se ponga el resultado ha de ser como mínimo, extraño a la vista. En el guión no han intentado meterse en recovecos a-la-Nolan (lo respeto), pero el optar por una vía claramente infantil aderezada con un diseño de producción lisérgico solo consigue que el espectador nunca se meta en la historia. De hecho, lo único que me ha llamado la atención es la actuación de Sarsgaard y el maquillaje que hace irreconocible a Mark Strong, pues el resto es muy convencional en todos los aspectos. Por cierto, aquellos amantes del cómic han de saber que todo parece planteado como un gigantesco prólogo para futuras aventuras.
1 de julio de 2013
1 de julio de 2013
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se podría tomar en serio a ningún superhéroe llamado, no sé, Escoba Roja, o Tenedor Violeta, y tampoco a ninguno llamado Linterna Verde. Pero en esta película resulta interesante y entretenido, aunque por supuesto el film es chorra, raro y extraño la mayor parte de sus dos horas.
Ryan Reynolds es un actor indeciso: a veces crea un gran personaje, castigado por sus dudas y miedos, que resulta muy convincente. En otras ocasiones, se olvida de lo que significa el término “actuar”, y por tanto e inventa diálogos absurdos, situaciones aburridas e incluso un personaje molesto. En cuanto al resto de personajes y sus respectivos actores, no hay mucho que destacar, porque o funcionan (el resto de Linternas Verdes, la novia a ratos) o no funcionan (el amigo cuando dice chistes tontos, los extras, los otros compañeros de trabajo), y como realmente no están muy desarrollados tampoco tiene importancia. El único diferente es el científico que se vuelve malo, que tiene momentos asombrosos que te hacen sufrir con él, y momentos finales decepcionantes, que te hacen sufrir por saber que se han olvidado de él.
Una cosa que me molesta es la aparición de algunas escenas muy absurdas. (SPOILER)
(FIN DEL SPOILER) Pero bueno, dándole muchas vueltas a los puntos malos y a los buenos, creo que “Linterna Verde” se queda en un término medio, y creo que merece ser aprobada. Porque DC ha conseguido entretenerme con un superhéroe que parecía tan ridículo como Cama Amarilla o Hombre del Tiempo Ocre.
Ryan Reynolds es un actor indeciso: a veces crea un gran personaje, castigado por sus dudas y miedos, que resulta muy convincente. En otras ocasiones, se olvida de lo que significa el término “actuar”, y por tanto e inventa diálogos absurdos, situaciones aburridas e incluso un personaje molesto. En cuanto al resto de personajes y sus respectivos actores, no hay mucho que destacar, porque o funcionan (el resto de Linternas Verdes, la novia a ratos) o no funcionan (el amigo cuando dice chistes tontos, los extras, los otros compañeros de trabajo), y como realmente no están muy desarrollados tampoco tiene importancia. El único diferente es el científico que se vuelve malo, que tiene momentos asombrosos que te hacen sufrir con él, y momentos finales decepcionantes, que te hacen sufrir por saber que se han olvidado de él.
Una cosa que me molesta es la aparición de algunas escenas muy absurdas. (SPOILER)
(FIN DEL SPOILER) Pero bueno, dándole muchas vueltas a los puntos malos y a los buenos, creo que “Linterna Verde” se queda en un término medio, y creo que merece ser aprobada. Porque DC ha conseguido entretenerme con un superhéroe que parecía tan ridículo como Cama Amarilla o Hombre del Tiempo Ocre.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
(SPOILER) ¿Acaso es totalmente normal que un científico posiblemente afectado por un virus alienígena llegue al laboratorio con la cabeza hinchada y riendo como un loco? ¿Te quedas un poco indiferente cuando un tío vestido de verde y que vuela crea una montaña rusa para salvar el helicóptero que inexplicablemente había sido dañado? Porque por las caras que ponían los actores en esas escenas daban esa sensación.
Además, ya que estoy me voy a quejar de la introducción inicial. Sinceramente, se hace cansado que ya sea siempre igual: mientras unas imágenes relacionadas con el tema principal de la película salen precipitándose a la pantalla, una voz grave empieza a narrar una historia aburrida que más tarde volverá a ser mencionada a mediados del film. Momentos después hay una explosión u otro efecto luminoso similar y aparece en grande el título de la película.
Pero por decir algo bueno, no niego que la última escena (donde Linterna Verde lucha con sus miedos y con el monstruo amarillo cabezón en los alrededores del Sol) fue fantástica. Me gustó. Es lo mejor que tiene “Linterna Verde”: mejora a medida que avanza, y al final acabas encantado. Claro está, si mejora es porque al principio es mala, sin explicaciones, rápida y lenta a intervalos…
(FIN DEL SPOILER)
Además, ya que estoy me voy a quejar de la introducción inicial. Sinceramente, se hace cansado que ya sea siempre igual: mientras unas imágenes relacionadas con el tema principal de la película salen precipitándose a la pantalla, una voz grave empieza a narrar una historia aburrida que más tarde volverá a ser mencionada a mediados del film. Momentos después hay una explosión u otro efecto luminoso similar y aparece en grande el título de la película.
Pero por decir algo bueno, no niego que la última escena (donde Linterna Verde lucha con sus miedos y con el monstruo amarillo cabezón en los alrededores del Sol) fue fantástica. Me gustó. Es lo mejor que tiene “Linterna Verde”: mejora a medida que avanza, y al final acabas encantado. Claro está, si mejora es porque al principio es mala, sin explicaciones, rápida y lenta a intervalos…
(FIN DEL SPOILER)
16 de agosto de 2011
16 de agosto de 2011
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decía Albert Einstein que "existe en el mundo una fuerza más grande que la energía atómica: la voluntad humana". Cómo el color verde significa en este cómic llevando a la pantalla grande esa fuerza que puede mover montañas. Causa gracia y simpatía este humano ególatra e inmaduro, que de la noche a la mañana es elegido por "El anillo verde" con la misión de salvar al mundo venciendo sus miedos y su propia inmadurez. Estos héroes (Iron Man y Linterna Verde) están mas cerca de nosotros, el público que anhelamos un mundo mejor.
24 de agosto de 2011
24 de agosto de 2011
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los fans del cómic, como un servidor, no deberían sentirse defraudados con esta correcta adaptación de uno de los personajes más célebres de DC, ya que se trata de un espectáculo de colores, luces...que recuerdan a las viñetas, además de contar con un Ryan Reynolds, no a la altura de "Buried", pero muy por encima de "La proposición".
No obstante la película resulta floja en algunas partes, y en el desarrollo de ciertos personajes (los Guardianes podrían haber dado más juego) queda coja, además del ya, tristemente común, metraje adicional tras breves créditos...(¿por qué se está poniendo tan de moda?)
Estamos ante un producto veraniego sin sopresas pero correcto, que demuestra que, es más útil la "captación de movimientos" que el 3D en el cine del S.XXI.
No obstante la película resulta floja en algunas partes, y en el desarrollo de ciertos personajes (los Guardianes podrían haber dado más juego) queda coja, además del ya, tristemente común, metraje adicional tras breves créditos...(¿por qué se está poniendo tan de moda?)
Estamos ante un producto veraniego sin sopresas pero correcto, que demuestra que, es más útil la "captación de movimientos" que el 3D en el cine del S.XXI.
3 de diciembre de 2011
3 de diciembre de 2011
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos ante una típica y tópica película de superhéroes que tiene varios errores serios que la hacen escorar de lo que podría haber sido perfectamente un 6 a un 4 (siendo benévolo). El primero es que el argumento es ciertamente pobre. Las primeras andanzas del superhéroe color esperanza podrían haber dado para más que esto, que no deja de ser un simple prólogo alargado con poca fortuna. El otro, que enlace con el primero, es la completa ausencia de un villano hecho y derecho que intimide y de juego. El que más sale (y no demasiado) es un pobre diablo patético y deforme que apenas hace lo justo para pasar el día. Y el teórico supervillano de la función, la "nube devoradora" Parallax, pues pa' lo que hace podría perfectamente no haber salido. Si a esto le añades un protagonista con carisma justito, un romance con tía buena metida con calzador, un bando de los "buenos" con los que es casi imposible empatizar y unos efectos especiales no muy vistosos... pues te queda esta película. Si la ves la olvidarás antes incluso de que haya terminado y si no la ves, no pasa nada.
______________
Más críticas en:
https://unblogacincoalturas.wordpress.com/
______________
Más críticas en:
https://unblogacincoalturas.wordpress.com/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here