You must be a loged user to know your affinity with Álvaro
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.8
20,755
9
4 de abril de 2015
4 de abril de 2015
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de casi un año de retraso por la terrible muerte de Paul Walker, el pasado 2 de abril se estrenó la última película de esta incombustible saga ¿y qué ha ocurrido? Por partes.
Es un digno y merecidísimo homenaje a la memoria de Walker, que creyó en este proyecto cuando ni el propio Diesel lo hizo. No solo protagoniza varias de las secuencias más espectaculares de la película si no que antes de los créditos finales los productores se han propuesto hacernos llorar. El cgi no se nota, eso sí, si no lo quieres notar...
El antagonista: el mejor de toda la saga. Statham es Statham, pero aquí está elevado a la máxima potencia, lo da todo en cada plano que protagoniza y las dos peleas que tiene son brutales. Por poner alguna pega, me falta más diálogo para su Deckard, pero el final que tiene es acertadísimo.
La acción no deja de sorprenderme entrega tras entrega, al final puede que se les vaya un poco de las manos, pero ¡¿qué más da?! Coches volando, drones por las calles de L.A., edificios cayendo...superhéroes de carne y hueso, de las calles, capaz de destrozar ciudades por todo el mundo y acabar de fiesta en la playa.
Las nuevas incorporaciones: sin duda destacan Kurt Russell y Djimon Hounsou, que aportan mucha personalidad y presencia a la película. Rousey y Jaa dan el do de pecho en lo que mejor saben hacer: repartir estopa.
Lo mejor: que da lo que promete, incluso un poco más, no defrauda, acción de la buena, familia y más familia, homenajes, cameos, guiños, Statham, Johnson, Diesel...si te gusta, te va a encantar.
Lo peor: lo de Lucas Black me parece una falta de respeto, el muchacho debería haber formado parte de la familia.
Las dos peleas de Statham deberían haber sido eternas, como las que protagonizaba en "Transporter".
En resumen, no será la mejor, pero si la más épica y emotiva. Gracias a todos, y en especial a Paul Walker.
Es un digno y merecidísimo homenaje a la memoria de Walker, que creyó en este proyecto cuando ni el propio Diesel lo hizo. No solo protagoniza varias de las secuencias más espectaculares de la película si no que antes de los créditos finales los productores se han propuesto hacernos llorar. El cgi no se nota, eso sí, si no lo quieres notar...
El antagonista: el mejor de toda la saga. Statham es Statham, pero aquí está elevado a la máxima potencia, lo da todo en cada plano que protagoniza y las dos peleas que tiene son brutales. Por poner alguna pega, me falta más diálogo para su Deckard, pero el final que tiene es acertadísimo.
La acción no deja de sorprenderme entrega tras entrega, al final puede que se les vaya un poco de las manos, pero ¡¿qué más da?! Coches volando, drones por las calles de L.A., edificios cayendo...superhéroes de carne y hueso, de las calles, capaz de destrozar ciudades por todo el mundo y acabar de fiesta en la playa.
Las nuevas incorporaciones: sin duda destacan Kurt Russell y Djimon Hounsou, que aportan mucha personalidad y presencia a la película. Rousey y Jaa dan el do de pecho en lo que mejor saben hacer: repartir estopa.
Lo mejor: que da lo que promete, incluso un poco más, no defrauda, acción de la buena, familia y más familia, homenajes, cameos, guiños, Statham, Johnson, Diesel...si te gusta, te va a encantar.
Lo peor: lo de Lucas Black me parece una falta de respeto, el muchacho debería haber formado parte de la familia.
Las dos peleas de Statham deberían haber sido eternas, como las que protagonizaba en "Transporter".
En resumen, no será la mejor, pero si la más épica y emotiva. Gracias a todos, y en especial a Paul Walker.

6.9
82,970
10
30 de abril de 2012
30 de abril de 2012
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuatro años han pasado desde que vimos por primera vez a Downey Jr. en la piel de Tony Stark/Iron Man, pero la espera ha merecido MUCHO la pena.
Joss Whedon ha logrado lo que parecía imposible: reunir a los héroes más poderosos del mundo en un espectáculo que une a la perfección: acción, trama, humor, efectos especiales...y sin que haya lucha de egos ni malos rollos (al menos que se sepa)
Técnicamente es insuperable, las actuaciones son excelentes (aunque siempre me quedara la duda de como hubiera sido todo esto con Edward Norton como Hulk) las dosis de humor están muy bien elegidas...
La película es lo que es, no es "The Dark Knight" (que está a otro nivel muy superior), pero por saber a la perfección, equipo técnico y artístico, que clase de producto es logran uno mucho mejor: la mejor película de Marvel y superhéroes hasta la fecha.
Joss Whedon ha logrado lo que parecía imposible: reunir a los héroes más poderosos del mundo en un espectáculo que une a la perfección: acción, trama, humor, efectos especiales...y sin que haya lucha de egos ni malos rollos (al menos que se sepa)
Técnicamente es insuperable, las actuaciones son excelentes (aunque siempre me quedara la duda de como hubiera sido todo esto con Edward Norton como Hulk) las dosis de humor están muy bien elegidas...
La película es lo que es, no es "The Dark Knight" (que está a otro nivel muy superior), pero por saber a la perfección, equipo técnico y artístico, que clase de producto es logran uno mucho mejor: la mejor película de Marvel y superhéroes hasta la fecha.
8
5 de junio de 2011
5 de junio de 2011
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena historia, personajes trabajados y buen origen para la patrulla X, pero funciona mejor como película independiente que como parte de la saga, los seguidores de ésta se darán cuenta de fallos narrativos entre las 4 películas, aunque se pueden solventar con 2 cameos muy interesantes. No obstante es un buen producto de cómic-cine, superior a otras producciones recientes de este subgénero y una digna precuela.

5.5
13,209
7
26 de noviembre de 2011
26 de noviembre de 2011
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y es que, "Asesinos de élite" puede tener al prota de Transporter, pero ni de lejos nos brinda una actuación similar a la de Frank Martin. Es cierto que siento debilidad por el británico, pero creo que (junto con "The Bank Job" o "El Asesino") nos brinda su mejor actuación hasta la fecha, y ¿por qué?
1-Tener al lado a Robert De Niro hace a cualquiera sacar lo mejor que tiene.
2-Clive Owen le aguanta el tipo, tanto físico como mental, como nadie al ex-saltador olímpico.
3-Por fin un buen guión en el que muestra emociones y no sólo reparte galletas (aunque eso a sus fans nos encanta y es lo que le ha llevado donde está)
Pero no nos engañemos, es una película de acción con un director novel, y eso se nota MUCHO, de ahí el 7. Está protagonizada por el mejor actor de acción de lo que va de siglo, y sino te gusta ni Jason Statham ni las pelis de acción, te has equivocado de lugar, aunque seas fan de De Niro.
1-Tener al lado a Robert De Niro hace a cualquiera sacar lo mejor que tiene.
2-Clive Owen le aguanta el tipo, tanto físico como mental, como nadie al ex-saltador olímpico.
3-Por fin un buen guión en el que muestra emociones y no sólo reparte galletas (aunque eso a sus fans nos encanta y es lo que le ha llevado donde está)
Pero no nos engañemos, es una película de acción con un director novel, y eso se nota MUCHO, de ahí el 7. Está protagonizada por el mejor actor de acción de lo que va de siglo, y sino te gusta ni Jason Statham ni las pelis de acción, te has equivocado de lugar, aunque seas fan de De Niro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Merece la pena ver a Robert De Niro, a los 68 tacos, repartiendo mamporros, aunque solamente sea durante unos 15 segundos.
¿Qué hace Lincoln Burrows, de Prison Break, con esas pintas de macarra setentero? Ya le hubiera podido buscar un socio mejor al duro Statham.
¿Qué hace Lincoln Burrows, de Prison Break, con esas pintas de macarra setentero? Ya le hubiera podido buscar un socio mejor al duro Statham.
Mediometraje

5.1
1,133
8
7 de octubre de 2011
7 de octubre de 2011
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buscando en la filmografía de Amenábar me encuentro con este argumento: tres chicas y un chico de instituto que quieren hacer un corto, pero el chico está un poco loco...hasta ahí interesante.
Pero comprobar que se puede hacer y decir tanto con tan poco me encantó. Un joven Amenábar, omnipresente en los créditos, con 3 amigas y su escudero Mateo Gil a la fotografía, cuentan una historia simple pero eficaz, loca pero madura, y sobre todo nos cuentan su historia sin pensar en "el que dirán".
Lo mejor: la falta de recursos no significa siempre mal resultado, Amenábar haciendo de loco y el preludio que supone para Tesis.
Lo peor: ¿el trío femenino no podía sobreactuar más?
Pero comprobar que se puede hacer y decir tanto con tan poco me encantó. Un joven Amenábar, omnipresente en los créditos, con 3 amigas y su escudero Mateo Gil a la fotografía, cuentan una historia simple pero eficaz, loca pero madura, y sobre todo nos cuentan su historia sin pensar en "el que dirán".
Lo mejor: la falta de recursos no significa siempre mal resultado, Amenábar haciendo de loco y el preludio que supone para Tesis.
Lo peor: ¿el trío femenino no podía sobreactuar más?
Más sobre Álvaro
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here