Linterna Verde
4.6
30,935
Ciencia ficción. Fantástico. Acción
A Hal Jordan (Ryan Reynolds), un piloto de prueba, un extraterrestre moribundo le ofrece un anillo que le concede poderes extraordinarios. Gracias a ello es reclutado para una misión de paz intergaláctica. Adaptación en imagen real del popular personaje de DC Comics, Linterna Verde. (FILMAFFINITY)
30 de diciembre de 2012
30 de diciembre de 2012
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer cometí uno de esos lamentables errores de los que solamente con el hecho de reconocerlo ya pagas tu penitencia, un error del que no apetece hablar demasiado, un error imperdonable: ayer vi una película yanki, basada en un cómic y del siglo XXI... Mi excusa son las compañías, cuando uno no puede decidir qué ver pueden ocurrir catástrofes como ponerse delante de "Linterna verde", mirar el reloj, y no tener escapatoria durante casi dos horas. Menos mal que en mi caso el sofá era cómodo. A los despropósitos típicos del género se le suma un humor de pésima calidad, unos efectos especiales que por el tipo de película debería ser lo único destacable, su única baza, y también es un fracaso absoluto. Y sobre todo, por favor, ¿qué demonios han hecho los yankis ya no sólo para ser el centro del planeta sino del universo? ¿Cómo es posible no quejarse ante algo así? Un yanki es el elegido por una cultura alienígena superior para salvar el universo!!!! Qué barbaridad!! Cuánta estupidez junta!!! Cuánta mediocridad!!! ¿Esto es entretenimiento? Yo me voy corriendo de aquí...
30 de julio de 2011
30 de julio de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si señor, el día mas brillante ha llegado. Y esto ha sido por dos motivos básicamente:
1 - Ha quedado demostrado que se puede hacer cualquier película. Me explico: técnicamente esta es la película que faltaba por hacer, si se hacia esto, se puede hacer ya cualquier cosa.
2 - Porque, aunque no es una obra maestra del cine e incluso en momentos peca de demasiado lenta, es una buena película de superhéroes. No llega a la excelencia de las dos Iron Man o a la segunda de Batman pero bueno, aceptamos barco.
A los que no les ha gustado seguro que no les gustan los comics como a mi. A una persona que le gusten los comics desde hace más de treinta años, como es mi caso, es difícil que esta película no le llegue a emocionar. Si, a emocionar he dicho, y es que hemos esperado muuuuchos años para ver a un Hal Jordan poniendo el anillo en la Linterna y repitiendo "En el día mas brillante, en la noche mas oscura, ningún mal escapará de mi vigía, tiemblen pues los malvados ante el poder de Green Lantern".
1 - Ha quedado demostrado que se puede hacer cualquier película. Me explico: técnicamente esta es la película que faltaba por hacer, si se hacia esto, se puede hacer ya cualquier cosa.
2 - Porque, aunque no es una obra maestra del cine e incluso en momentos peca de demasiado lenta, es una buena película de superhéroes. No llega a la excelencia de las dos Iron Man o a la segunda de Batman pero bueno, aceptamos barco.
A los que no les ha gustado seguro que no les gustan los comics como a mi. A una persona que le gusten los comics desde hace más de treinta años, como es mi caso, es difícil que esta película no le llegue a emocionar. Si, a emocionar he dicho, y es que hemos esperado muuuuchos años para ver a un Hal Jordan poniendo el anillo en la Linterna y repitiendo "En el día mas brillante, en la noche mas oscura, ningún mal escapará de mi vigía, tiemblen pues los malvados ante el poder de Green Lantern".
30 de julio de 2011
30 de julio de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los conceptos en los que se asienta este personaje son el valor sobre el miedo. Linterna Verde no tiene que esconderse de sus amigos como hace Superman, no tiene que buscar ninguna cabina para vestirse de superhéroe. No le ha picado ninguna araña, ni ha transmutado su cuerpo ninguna energía gamma. No es periodista, ni científico, ni excéntrico rico, es piloto de caza, pero a diferencia del Capitán America que le sobra valor como soldado el es más humano y representa esa parte de todos esos miedos que nos persigue y nos limita como raza. Somos una especie “joven” frente a las innumerables razas que habitan el universo y como tal nos ignoran. Estos serian los resortes idiosincrásicos de su presentación.
Los resortes de su desarrollo, evidentemente será vencer su miedo, pero entre las características nuevamente originales del personaje, no será tener un súper poder que lo limite. La supremacía de Hal Jordan está en el grado de originalidad con lo que materialice su imaginación para derrotar al enemigo. ¿Qué nuevo artefacto de Acme comprará el coyote para atrapar al correcaminos?
In brightest day, in blackest night…
Los resortes de su desarrollo, evidentemente será vencer su miedo, pero entre las características nuevamente originales del personaje, no será tener un súper poder que lo limite. La supremacía de Hal Jordan está en el grado de originalidad con lo que materialice su imaginación para derrotar al enemigo. ¿Qué nuevo artefacto de Acme comprará el coyote para atrapar al correcaminos?
In brightest day, in blackest night…
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo peor: El aspecto caricaturesco de los personajes hacen parecer que estamos ante una comedia de Burton como Mars Attack. Si hubiera estado en manos de un director como Nolan, sus nobles conceptos serian mas exaltados y ese tipo de ciencia ficción tan pintoresco no tendría cabida ni en su contenido, ni en su continente ni en su apariencia.
19 de agosto de 2011
19 de agosto de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui al cine a verla preocupado tras ver la mala nota que tenía en Film Affinity y sus malas críticas, pero la verdad es que me gustó mucho.
Había leído pocos cómics de este super héroe, pero ahora puede que lea más.
Me gustó más que Capitán América, que curiosamente tiene mejor nota. Capitán América está ambientado en la 2ªGM, es muy clásica, mientras que esta está ambientada en la actualidad, es más fantástica, menos realista, pero en el fondo es que el cómic también es así.
Al final todas las películas son iguales, el bien contra el mal, en este caso la fuerza de voluntad contra el miedo, y por supuesto la complejidad de las relaciones y las emociones humanas.
Había leído pocos cómics de este super héroe, pero ahora puede que lea más.
Me gustó más que Capitán América, que curiosamente tiene mejor nota. Capitán América está ambientado en la 2ªGM, es muy clásica, mientras que esta está ambientada en la actualidad, es más fantástica, menos realista, pero en el fondo es que el cómic también es así.
Al final todas las películas son iguales, el bien contra el mal, en este caso la fuerza de voluntad contra el miedo, y por supuesto la complejidad de las relaciones y las emociones humanas.
23 de agosto de 2011
23 de agosto de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Últimamente el público y sobre todo los críticos se han vuelto demasiado exigentes con films que no tienen más objetivo que el de entretener, desde luego que hay películas que son el colmo de malas a pesar de ser superproducciones pero este no es el caso.
Linterna Verde no es la perfección, no tiene una historia muy desarrollada, pero como digo el objetivo principal que es el de entretener lo tiene, yo me la pase como un niño. Esperemos que por las malas críticas (demasiado exigentes digo yo) esta franquicia no muera, esperemos tener linterna verde para rato, eso sí mejorando en cada versión sobre todo en cuanto a guion se refiere.
Linterna Verde no es la perfección, no tiene una historia muy desarrollada, pero como digo el objetivo principal que es el de entretener lo tiene, yo me la pase como un niño. Esperemos que por las malas críticas (demasiado exigentes digo yo) esta franquicia no muera, esperemos tener linterna verde para rato, eso sí mejorando en cada versión sobre todo en cuanto a guion se refiere.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here