Linterna Verde
4.6
30,931
Ciencia ficción. Fantástico. Acción
A Hal Jordan (Ryan Reynolds), un piloto de prueba, un extraterrestre moribundo le ofrece un anillo que le concede poderes extraordinarios. Gracias a ello es reclutado para una misión de paz intergaláctica. Adaptación en imagen real del popular personaje de DC Comics, Linterna Verde. (FILMAFFINITY)
7 de mayo de 2013
7 de mayo de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
De entrada, y ya al comienzo (cuando pasan a contarnos el origen de todo), nos encontramos ante un compendio de cliclés de cine de superhéroes que se va acentuando a medida que avanza la película. Un protagonista irresponsable y vividor es elegido por un ANILLO para salvar al mundo de una fuerza galáctica muy poderosa que amenaza todo cuanto conocemos. La transformación tiene miga, ya que el superhéroe en cuestión (y los 3599 restantes que le hacen de barrera coral) tiene en su pecho una LUZ que, junto al anillo, conforma todo su poder a través de su voluntad.
Posee un ritmo apresurado y deficiente, que decae en cuanto nos damos cuenta de las similitudes que esta película intenta tener con otras del género (con peor resultado), y se supone que es a cambio de un constante deseo de publicitar la película desmereciendo el contenido de la misma. Los alienígenas parecen sacados de "Pluto Nash", poquísima cosa para los tiempos que corren, y Ryan Reynolds está y no está, sin creerse para nada aquello que representa. La aparición de Tim Robbins es una simple anécdota y es de agradecer, porque se lo ve muy cómodo en su papel. Lo demás, un pufo de los grandes.
Posee un ritmo apresurado y deficiente, que decae en cuanto nos damos cuenta de las similitudes que esta película intenta tener con otras del género (con peor resultado), y se supone que es a cambio de un constante deseo de publicitar la película desmereciendo el contenido de la misma. Los alienígenas parecen sacados de "Pluto Nash", poquísima cosa para los tiempos que corren, y Ryan Reynolds está y no está, sin creerse para nada aquello que representa. La aparición de Tim Robbins es una simple anécdota y es de agradecer, porque se lo ve muy cómodo en su papel. Lo demás, un pufo de los grandes.
8 de mayo de 2017
8 de mayo de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos esperábamos de ‘Green Lantern’ una película magistral, al mismo nivel que las de ‘Batman’ de Nolan, por lo que el obtener un resultado inferior al esperado ya nos sentiríamos timados. Es por esto que el resultado del disfrute de este film depende de las expectativas de cada uno.
No le daré más vueltas al asunto. ¿Es una mala película? La respuesta es no. El problema es que se pretende abarcar demasiadas cosas y al final no consigue llegar del todo al espectador. El universo de los Lanterns es tan amplio y detallado que se necesitaría de mucho más tiempo para desarrollarlo o centrarse en menos cosas para explicarlas mejor.
En la película destacan, sobre todo, los efectos especiales que se plasman gracias a los poderes del anillo de los Lanterns, creando objetos sólidos a base de la imaginación del portador. Aquí hay que aplaudir la gran variedad de objetos que vemos en pantalla. Realmente me esperaba menos de lo que vi. También resaltar el trasfondo científico y de ciencia ficción que es algo fuera de lo habitual en las producciones de temática de superhéroes. Amén de sus guiños a los conocedores del Universo DC, concretamente en la presencia de algunos personajes como Amanda Waller, Carol Ferris y el mismo Sinestro.
En definitiva: ‘Green Lantern’ es trasladar la experiencia de leer un cómic a la gran pantalla. Recomiendo verla y que cada uno la disfrute a su manera, sin dejarse llenar la cabeza por parte de lo que la mayoría de la crítica "especializada" opinó sobre ella.
-Lo mejor: Los efectos especiales. Cuando se muestra el Cuerpo de Green Lanterns.
-Lo peor: El ínfimo entrenamiento de Hal Jordan. No haber sabido aprovechar el Cuerpo de Green Lanterns ni tampoco a Sinestro. La elección de Héctor Hammond y Parallax no fueron los ideales para una primera película de Green Lantern.
-Más en: www.cineycine.com
No le daré más vueltas al asunto. ¿Es una mala película? La respuesta es no. El problema es que se pretende abarcar demasiadas cosas y al final no consigue llegar del todo al espectador. El universo de los Lanterns es tan amplio y detallado que se necesitaría de mucho más tiempo para desarrollarlo o centrarse en menos cosas para explicarlas mejor.
En la película destacan, sobre todo, los efectos especiales que se plasman gracias a los poderes del anillo de los Lanterns, creando objetos sólidos a base de la imaginación del portador. Aquí hay que aplaudir la gran variedad de objetos que vemos en pantalla. Realmente me esperaba menos de lo que vi. También resaltar el trasfondo científico y de ciencia ficción que es algo fuera de lo habitual en las producciones de temática de superhéroes. Amén de sus guiños a los conocedores del Universo DC, concretamente en la presencia de algunos personajes como Amanda Waller, Carol Ferris y el mismo Sinestro.
En definitiva: ‘Green Lantern’ es trasladar la experiencia de leer un cómic a la gran pantalla. Recomiendo verla y que cada uno la disfrute a su manera, sin dejarse llenar la cabeza por parte de lo que la mayoría de la crítica "especializada" opinó sobre ella.
-Lo mejor: Los efectos especiales. Cuando se muestra el Cuerpo de Green Lanterns.
-Lo peor: El ínfimo entrenamiento de Hal Jordan. No haber sabido aprovechar el Cuerpo de Green Lanterns ni tampoco a Sinestro. La elección de Héctor Hammond y Parallax no fueron los ideales para una primera película de Green Lantern.
-Más en: www.cineycine.com
31 de julio de 2011
31 de julio de 2011
9 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
La estructura no podía ser más clásica, ¿y que? es lo que más me gusta. Por eso me gustó tanto la trilogía de Spider-Man que nos trajo ese buen señor, Sam Raimi, con la cual comparte más de una similitud. También es inevitable acordarse de la última de Superman, la versión del grandioso Bryan Singer para ser más concretos; pues hay escenas que se asemejan muchísimo a las de esta gran película. Se trata de eso, ¿no? de ir cogiendo un poco de aquí y otro poco de allí, de ir tomando influencias; pues el género cinematográfico de los superhéroes ya se creó su propio terreno hace algunos años, y eso de ir ayudándose entre ellas me parece estupendo, así siempre se mantiene ese mismo "aroma a viñeta" que tanto las caracteriza y que tan especiales las hace. No voy a hablar de cuales fueron las bases que se sentaron en aquellos ya lejanos años con las primeras buenas películas de dicho género, por que no viene al caso, pero sí voy a hablar acerca de ésta maravilla que nos trae el señor Martin Cambell, un tipo que realmente sabe dirigir y que sabe muy bien lo que se hace.
"Green Lantern", un superhéroe del cual me he aficionado desde que salí junto a mi
acompañante de la sala del cine esta mañana. Es la verdad, nunca antes me dediqué a leer acerca de este personaje, aunque, al igual que cualquier loco de los cómics, ya lo conocía. Pasó desapercibido durante mi trayectoria como aficionado de los cómics que soy, tanto de DC como de Marvel (las dos son auténticas fuentes de buenas historietas). Realmente es una película que me ha gustado mucho, he disfrutado viéndola; y creo que ese es el propósito de la cinta, entretenerte pasando un buen rato. Me han llamado la atención los efectos especiales (vaya millonada se deben de haber dejado en ellos), pues me han dejado sorprendido; sobretodo en referencia al “Planeta OA” y a sus “Green Lanterns” (el traje de Hal Jordan es la leche, está muy bien conseguido). Interpretaciones correctas, no se exige mucho en este tipo de películas, y el guión pues... lo mismo, tampoco se exige demasiado, aunque he de admitir que se han quedado algo cortos en cuanto a duración; yo habría profundizado más en algunas partes de la película (hay escenas que pasan muy rápidas), pero bueno, entiendo que es complicado eso de simplificar una historia tan larga y compleja en una película con un presupuesto limitado. Ya se corregirá en la segunda parte, pues espero que llegue pronto, que ganas le tengo.
En definitiva, a mi acompañante y a mi nos ha dejado muy buen sabor de boca como aficionados que somos de las películas de héroes de cómic, pese a su duración; pero se compensa, en general. Una muy buena película que se hace realmente agradable y entretenida, al igual que la mayoría de películas basadas en éstos maravillosos personajes.
Saludos.
"Green Lantern", un superhéroe del cual me he aficionado desde que salí junto a mi
acompañante de la sala del cine esta mañana. Es la verdad, nunca antes me dediqué a leer acerca de este personaje, aunque, al igual que cualquier loco de los cómics, ya lo conocía. Pasó desapercibido durante mi trayectoria como aficionado de los cómics que soy, tanto de DC como de Marvel (las dos son auténticas fuentes de buenas historietas). Realmente es una película que me ha gustado mucho, he disfrutado viéndola; y creo que ese es el propósito de la cinta, entretenerte pasando un buen rato. Me han llamado la atención los efectos especiales (vaya millonada se deben de haber dejado en ellos), pues me han dejado sorprendido; sobretodo en referencia al “Planeta OA” y a sus “Green Lanterns” (el traje de Hal Jordan es la leche, está muy bien conseguido). Interpretaciones correctas, no se exige mucho en este tipo de películas, y el guión pues... lo mismo, tampoco se exige demasiado, aunque he de admitir que se han quedado algo cortos en cuanto a duración; yo habría profundizado más en algunas partes de la película (hay escenas que pasan muy rápidas), pero bueno, entiendo que es complicado eso de simplificar una historia tan larga y compleja en una película con un presupuesto limitado. Ya se corregirá en la segunda parte, pues espero que llegue pronto, que ganas le tengo.
En definitiva, a mi acompañante y a mi nos ha dejado muy buen sabor de boca como aficionados que somos de las películas de héroes de cómic, pese a su duración; pero se compensa, en general. Una muy buena película que se hace realmente agradable y entretenida, al igual que la mayoría de películas basadas en éstos maravillosos personajes.
Saludos.
29 de julio de 2011
29 de julio de 2011
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
De todas las grandes producciones que nos han legado en los últimos tiempos (y ya son unas cuantas) “Green lantern” es probablemente la que menos me ha gustado. En su favor diré que no es aburrida, tiene una duración adecuada, y la acción que domina la película favorece su desarrollo. Hasta ahí todo bien, el problema comienza cuando los actores no son capaces de sacar rendimiento a sus personajes y los guionistas tampoco colaboran, quedando esbozos aburridos, de tópicos torpemente mostrados. Martin Campbell es una artesano de los de encargo, capaz de realizar cosas realmente interesantes como “Casino Royale” como de colarnos auténticos bodrios como “La leyenda del zorro”, en ese punto intermedio entran producciones que terminan por pasar desapercibidas para bien o para mal como “Al límite”. En este caso el ruido publicitario que ejerce “Green lantern” no hará que se olvide con facilidad pero tampoco va a quedar para la posteridad grabada en nuestras mentes. La gran contribución de esta película entre otros, será dejar en mejor lugar de lo que quedaron en su momento “Los cuatro fantásticos” o “Iron Man 2”, que a la vista de lo prometido quizás fueron juzgadas con demasiada severidad. La historia, sigue los patrones habituales, comienza en plan “Top Gun” (trauma incluído) y nos satura con una gran cantidad de detalles, tan grande como innecesaria (la triste historia de papá). Aun así y hasta la llegada de la conversión, los minutos pasan con cierta armonía, y es en su desenlace cuando el film cae por su propio peso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Nuestro héroe, es literalmente acosado por “Siniestro”, un personaje que le desprecia y que no deja de hacerle de menos, diciéndole que no es digno de llevar el anillo. ¿No es el anillo el que en su infinita sabiduría (que nadie discute jamás) escoge a su portador? ¿Entonces a qué puñetas viene la tocadura de pelotas de este pariente bastardo de Spock? Llegados al final de la película, está lo mejor y más incoherente del relato. Porque durante toda la película nos explican la importancia de los “Green lantern”, que son unos tíos megachachis, que nos protegen y tienen unos valores que ni Santa Teresa tenía, y mira por donde cuando nos van dar por el culo, y además por culpa de ellos, y nuestro querido representante verde pide ayuda, pues como que dicen que naranjas de la china, que mejor que destruyan la tierra, es decir un planeta entero, razas, animales, etc mientras se toman un bocadillo y un red bull para pillar fuerzas y ya tomarán medidas más adelante. Vamos, que cuesta simpatizar con unos marcianos así.
16 de agosto de 2011
16 de agosto de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que ser justos, a la hora de ver la película, sabes lo que vas a ir a ver. Vas a ir a ver otro film más, (insólitamente publicitada) sobre superhéroes de acción.
El trabajo del director Martin Campbell, se ha visto eclipsado (o no ha sabido realizar) por un guión insustancial, el cual, parece que antes de querer embellecer una película, lo que quiere es conseguir los mas adeptos posibles (sobre todo los adolescentes).
Las frases inmaduras y con falta de conceptos de los personajes, se acercan a un guión prefabricado producto de una fórmula mágica para que el público mire las imágenes y no tengan que razonar ni una sola palabra.
Para creerse una película internacional, el doblaje es una de las cosas mas trascendentales, la forma de comunicarse con el cineasta. Debido a ello, en este film es recomendable verlo en subtitulado o directamente muda, me transmitiría los mismos sentimientos, es decir, ninguno.
El lamentable doblaje del actor principal Ryan Reynold no ha sido plausible en ningún momento, tampoco han querido ser fiel al doblaje de la coprotagonista Blake Lively, escogiendo a Xóchitl Ugarte en vez de Ana Jiménez, que ya nos tiene acostumbrados.
El trabajo del director Martin Campbell, se ha visto eclipsado (o no ha sabido realizar) por un guión insustancial, el cual, parece que antes de querer embellecer una película, lo que quiere es conseguir los mas adeptos posibles (sobre todo los adolescentes).
Las frases inmaduras y con falta de conceptos de los personajes, se acercan a un guión prefabricado producto de una fórmula mágica para que el público mire las imágenes y no tengan que razonar ni una sola palabra.
Para creerse una película internacional, el doblaje es una de las cosas mas trascendentales, la forma de comunicarse con el cineasta. Debido a ello, en este film es recomendable verlo en subtitulado o directamente muda, me transmitiría los mismos sentimientos, es decir, ninguno.
El lamentable doblaje del actor principal Ryan Reynold no ha sido plausible en ningún momento, tampoco han querido ser fiel al doblaje de la coprotagonista Blake Lively, escogiendo a Xóchitl Ugarte en vez de Ana Jiménez, que ya nos tiene acostumbrados.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here