You must be a loged user to know your affinity with MARDUK
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.8
16,152
9
27 de febrero de 2009
27 de febrero de 2009
62 de 68 usuarios han encontrado esta crítica útil
Posesión infernal no era perfecta, pero casi, le faltaba algo de chispa y un poquito mas de presupuesto. ¿Y qué hizo el bueno de San Raimi? Pues volver a hacer la misma película (el temido remake) perfeccionando todos los detalles, ahora si, con más presupuesto y con unos toques de humor sensacionales, se podría decir que se autoparodia.
Las tres de “Evil Dead” son una de las franquicias más divertidas del cine fantástico, el terror o la comedia y siempre es un buen momento para descubrirlas o volver a verlas. Obtendrás una buena dosis de entretenimiento, gore zafio y esperpénticos seres.
Las tres de “Evil Dead” son una de las franquicias más divertidas del cine fantástico, el terror o la comedia y siempre es un buen momento para descubrirlas o volver a verlas. Obtendrás una buena dosis de entretenimiento, gore zafio y esperpénticos seres.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Bruce Campbell vuelve a ser Ash, un personaje tan carismático que ya es un mito dentro del cine fantástico. Ash sufrirá lo indecible para salir airoso de la perdida casa de madera y del bosque rodeado de fantasmas demoníacos. En esta ocasión tendrá que enfrentarse a las posesiones (incluida la de el mismo), a la autoamputación de su mano con graves consecuencias y a muchas sorpresas más.
La historia da lugar a un final abierto muy inquietante, acabando nuestro protagonista en la Edad Media ni más ni menos. En ésta tercera parte ya no habrá prácticamente nada de terror dando paso a la pura comedia, contra todo pronóstico la jugada les salió muy bien pues esta entrega resultó ser otro clásico.
La escena en la que se ríe toda la habitación del malogrado Ash, desde lámparas hasta la cabeza de un ciervo, es sin duda , una de mis escenas favoritas. Simplemente impresionante.
La historia da lugar a un final abierto muy inquietante, acabando nuestro protagonista en la Edad Media ni más ni menos. En ésta tercera parte ya no habrá prácticamente nada de terror dando paso a la pura comedia, contra todo pronóstico la jugada les salió muy bien pues esta entrega resultó ser otro clásico.
La escena en la que se ríe toda la habitación del malogrado Ash, desde lámparas hasta la cabeza de un ciervo, es sin duda , una de mis escenas favoritas. Simplemente impresionante.

7.3
51,941
9
11 de mayo de 2009
11 de mayo de 2009
60 de 81 usuarios han encontrado esta crítica útil
A todos los buenos amantes de la ciencia-ficción y el terror se nos pasa por la cabeza lo mismo ¿Por qué no se han hecho más películas como esta? Tan solo hay una película que llegue al nivel de la cosa, Alíen, con la que guarda bastantes similitudes pero aquí el alienígena supone una mayor amenaza sí cabe.
Carpenter ya era reconocido como uno de los directores mas portentosos del genero con míticas obras como Halloween, La niebla o Rescate en Nueva York, pero aquí es cuando dio una verdadera lección de cómo hacer cine fantástico y pese a sus futuros altibajos que lo llevarían a convertirse en un mero realizador de serie b, siempre será recordado como un maestro, esta es sin duda la cúspide de su carrera.
El apartado técnico es una maravilla, la repugnante criatura y sus múltiples formas son una delicia, unos FX no tan digitalizados y más caseros que aportan credibilidad y crudeza a la criatura, sin duda Cronenberg tomaría buena nota para sus escatológicos proyectos.
La desconfianza de todos los personajes hacia los demás e incluso hacia sí mismos crea un logrado clímax inquietante en un lugar desolado y hostil en el que sobrevivir se convierte casi en una utopía, a los personajes no les queda otra que asumir su muerte y a poder ser, llevándose a la criatura con ellos. El suspense y la paranoia se van incrementando hasta llegar a un final sublime que interactúa con el espectador haciéndolo pensar e introduciéndolo en el angustioso desenlace.
Incomprensiblemente, en su estreno, la película fue un autentico fiasco en taquilla, tanto critica como publico la despreciaron sin ninguna compasión. Tal vez su cierta similitud con la por aquel entonces cercana “Alíen” o tal vez la coincidencia con el estreno del extraterrestre mas amable y reconocido del celuloide (E.T.), ensombrecieron la obra de Carpenter. El tiempo la acabaría poniendo en el justo lugar que se merece.
Un clásico con mayúsculas. Pocas veces un remake ha sido tan acertado y necesario. Una indiscutible obra de culto y por supuesto una de mis películas predilectas.
Carpenter ya era reconocido como uno de los directores mas portentosos del genero con míticas obras como Halloween, La niebla o Rescate en Nueva York, pero aquí es cuando dio una verdadera lección de cómo hacer cine fantástico y pese a sus futuros altibajos que lo llevarían a convertirse en un mero realizador de serie b, siempre será recordado como un maestro, esta es sin duda la cúspide de su carrera.
El apartado técnico es una maravilla, la repugnante criatura y sus múltiples formas son una delicia, unos FX no tan digitalizados y más caseros que aportan credibilidad y crudeza a la criatura, sin duda Cronenberg tomaría buena nota para sus escatológicos proyectos.
La desconfianza de todos los personajes hacia los demás e incluso hacia sí mismos crea un logrado clímax inquietante en un lugar desolado y hostil en el que sobrevivir se convierte casi en una utopía, a los personajes no les queda otra que asumir su muerte y a poder ser, llevándose a la criatura con ellos. El suspense y la paranoia se van incrementando hasta llegar a un final sublime que interactúa con el espectador haciéndolo pensar e introduciéndolo en el angustioso desenlace.
Incomprensiblemente, en su estreno, la película fue un autentico fiasco en taquilla, tanto critica como publico la despreciaron sin ninguna compasión. Tal vez su cierta similitud con la por aquel entonces cercana “Alíen” o tal vez la coincidencia con el estreno del extraterrestre mas amable y reconocido del celuloide (E.T.), ensombrecieron la obra de Carpenter. El tiempo la acabaría poniendo en el justo lugar que se merece.
Un clásico con mayúsculas. Pocas veces un remake ha sido tan acertado y necesario. Una indiscutible obra de culto y por supuesto una de mis películas predilectas.

8.2
150,658
10
13 de enero de 2009
13 de enero de 2009
49 de 59 usuarios han encontrado esta crítica útil
He llegado a la conclusión que el terror es el genero en el que es mas difícil dar en el clavo, hacer una película de terror es bastante sencillo, todos podemos intentar expresar nuestros miedos pero llevarlos a cavo de forma minimamente acertada es otra cosa, a día de hoy solo “El resplandor” me ha llegado a causar lo que se llama terror, con otras películas he sentido asco, tensión, agobio, impacto, claustrofobia…pero no he llegado ni por asomo a sentir miedo. Solo un genio puede llegar a producir sensaciones tan profundas en un mundo en el que desgraciadamente estamos curados de cualquier espanto y ese genio no podía ser otro que Kubrick, ¿quien no tiene las imágenes de las gemelas ancladas en la memoria? ¿Quien no se estremece recorriendo los pasillos del hotel con el enigmático niño y su ruidoso triciclo?
Tiene un ambiente terrorífico y una música realmente espeluznante.
Mención a parte merece Jack Nicholson, basta con verle la cara para sentir la locura en estado puro.
Hasta hoy ninguna película ha llegado a hacernos sentir sensaciones de miedo semejantes a las de la niñez como esta, la obra del terror por antonomasia, El resplandor de Stanley Kubrick.
Tiene un ambiente terrorífico y una música realmente espeluznante.
Mención a parte merece Jack Nicholson, basta con verle la cara para sentir la locura en estado puro.
Hasta hoy ninguna película ha llegado a hacernos sentir sensaciones de miedo semejantes a las de la niñez como esta, la obra del terror por antonomasia, El resplandor de Stanley Kubrick.

7.7
9,675
3
28 de septiembre de 2011
28 de septiembre de 2011
70 de 102 usuarios han encontrado esta crítica útil
Afronto la película sabiendo lo que me voy a encontrar, un Bergman profundo y humanista, pero también lento y contenido. Ya en la primera escena aparece un reloj marcando la hora con un monótono y pesado tic-tac tic-tac tic-tac, toda una premonición del suplicio que me iba a suponer esta “obra maestra” de el “maestro” sueco.
Primera escena: Un primer plano cerrado y oscuro de la cara de sufrimiento de una mujer que se alarga durante 2 minutos.
Segunda escena: La mujer se pasea por la habitación con la misma cara de sufrimiento mirando los objetos de la habitación durante otros 3 minutos.
…. Siguientes escenas: Mas primeros planos, mas caras de sufrimiento, mas gente mirando objetos de habitaciones.
Esto seria un resumen simplista de la película pero al fin y al cabo un resumen de una película lenta, muy lenta, pesada, muy pesada, tanto sufrimiento y comportamiento inverosímil acaba por hastiarme. Los simbolismos no me dicen nada, unos filtros y decorados rojos junto con un vestuario blanco impoluto no me trasmiten nada en absoluto, el dolor ajeno de las hermanas me la trae al pairo y pierdo el hilo de los diálogos debido al aburrimiento y al desinterés.
A los intelectuales cinéfilos se les caerá la baba admirando la profundidad de los personajes y la desgarradora historia de dolor y sufrimiento, además entablaran largos debates sobre la complejidad de la trama y la fuerza de las imagenes pero yo no he podido sacar nada en claro, nada que me lleve a reflexiones profundas y lo que es peor, no me ha aportado un mínimo entretenimiento. Una absoluta decepción.
La próxima vez que afronte una película de Bergman tendré que echarle mucho arrojo y fuerza de voluntad porque me cuesta horrores visionar sus películas (no todas), pero lo seguiré haciendo aunque solo sea para criticarlas y dar mi discrepante punto de vista. Tal vez no sea el momento de mi vida adecuado para vez esta película, esperaré a otro mas reflexivo y pedante.
Primera escena: Un primer plano cerrado y oscuro de la cara de sufrimiento de una mujer que se alarga durante 2 minutos.
Segunda escena: La mujer se pasea por la habitación con la misma cara de sufrimiento mirando los objetos de la habitación durante otros 3 minutos.
…. Siguientes escenas: Mas primeros planos, mas caras de sufrimiento, mas gente mirando objetos de habitaciones.
Esto seria un resumen simplista de la película pero al fin y al cabo un resumen de una película lenta, muy lenta, pesada, muy pesada, tanto sufrimiento y comportamiento inverosímil acaba por hastiarme. Los simbolismos no me dicen nada, unos filtros y decorados rojos junto con un vestuario blanco impoluto no me trasmiten nada en absoluto, el dolor ajeno de las hermanas me la trae al pairo y pierdo el hilo de los diálogos debido al aburrimiento y al desinterés.
A los intelectuales cinéfilos se les caerá la baba admirando la profundidad de los personajes y la desgarradora historia de dolor y sufrimiento, además entablaran largos debates sobre la complejidad de la trama y la fuerza de las imagenes pero yo no he podido sacar nada en claro, nada que me lleve a reflexiones profundas y lo que es peor, no me ha aportado un mínimo entretenimiento. Una absoluta decepción.
La próxima vez que afronte una película de Bergman tendré que echarle mucho arrojo y fuerza de voluntad porque me cuesta horrores visionar sus películas (no todas), pero lo seguiré haciendo aunque solo sea para criticarlas y dar mi discrepante punto de vista. Tal vez no sea el momento de mi vida adecuado para vez esta película, esperaré a otro mas reflexivo y pedante.

7.0
9,918
4
29 de enero de 2013
29 de enero de 2013
44 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
A Gaspar Noé definitivamente se le ha ido la mano, en su afán por llamar la atención a toda costa a desperdiciado una buena ocasión de crecer de forma coherente en su filmografía. Ya intentó (y consiguió) despertar la atención y el desprecio de mucha gente con sus dos polémicas obras anteriores, recordemos que en su excelente "Solo contra todos" podíamos contemplar como el protagonista golpeaba la barriga de su mujer embarazada entre otras conductas poco civilizadas o la explicita violación en "Irreversible" amén de numerosas imágenes de violencia extrema.
En esta, su última película, se pueden ver otra vez todos esos elementos ademas de una localización atractiva (Tokio), multitud de efectismos visuales y mucho talento visual. Pero esta vez el elemento narrativo cojea y se pierde en un laberinto de excesos estéticos que sorprenden y estimulan pero que a lo largo de la sobrecargada duración del metraje, agotan y aburren por su reiteración. Demasiados planos fijos a elementos intrascendentes que no te llevan a ningún sitio y demasiadas cosas que no nos dicen nada, mucho relleno exasperarte.
Una historia que confunde desde el inicio y que según va avanzando te deja cada vez más perdido en su aparente sinsentido, una pena que todo se quede en un experimento alucinógeno, a pesar de sus pretensiones trascendentales y unas cuantas imágenes bastante meritorias. No me cabe duda que aquí hay mucho talento pero lo cierto es que el resultado es un engendro de ideas llevadas de forma bastante extraña por un tipo bastante extraño, esta vez Noé, no entro por el aro, quizás las próxima.
En esta, su última película, se pueden ver otra vez todos esos elementos ademas de una localización atractiva (Tokio), multitud de efectismos visuales y mucho talento visual. Pero esta vez el elemento narrativo cojea y se pierde en un laberinto de excesos estéticos que sorprenden y estimulan pero que a lo largo de la sobrecargada duración del metraje, agotan y aburren por su reiteración. Demasiados planos fijos a elementos intrascendentes que no te llevan a ningún sitio y demasiadas cosas que no nos dicen nada, mucho relleno exasperarte.
Una historia que confunde desde el inicio y que según va avanzando te deja cada vez más perdido en su aparente sinsentido, una pena que todo se quede en un experimento alucinógeno, a pesar de sus pretensiones trascendentales y unas cuantas imágenes bastante meritorias. No me cabe duda que aquí hay mucho talento pero lo cierto es que el resultado es un engendro de ideas llevadas de forma bastante extraña por un tipo bastante extraño, esta vez Noé, no entro por el aro, quizás las próxima.
Más sobre MARDUK
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here