Haz click aquí para copiar la URL

Misión: Imposible III

Acción Tras haber llevado a cabo diversas misiones, el agente especial Ethan Hunt (Tom Cruise) se ha retirado del servicio activo y se ha prometido con su amada Julia (Michelle Monaghan). Pero, cuando es secuestrado uno de los agentes entrenados por él, volverá de nuevo a la acción. También tendrá que enfrentarse a Owen Davian (Philip Seymour Hoffman), un individuo sin escrúpulos que trafica con armas y con información. (FILMAFFINITY)
Críticas 163
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
28 de septiembre de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En todo la saga de "Misión Imposible" hemos tenido escenas iniciales que pretenden meter al espectador de lleno en el suspenso y la intriga, y aquí esto no falta, no obstante, la escena que vemos luego de la secuencia de créditos es lo que yo diría que fue mi parte favorita de la película; Misión Imposible 3 tenía una gran oportunidad para desarrollar cómo es llevar la vida de un agente secreto, intercalándola con la vida privada y familiar, (lo que se exploró en películas como "Spider-Man 2" en la vida de un superhéroe), lo que se les impide a los agentes con el propósito de no ser encontrados fácilmente y no tener personas cercanas a las que se pueda lastimar; esa idea, ese concepto, era una esperanza muy grande para que el film desarrollara paralelamente con la historia principal, más enfocada en la intriga y el conflicto internacional.
La acción del film no tiene nada que envidiarla a la que se hallaba en las anteriores entregas, sin embargo, a veces algunas situaciones se sienten recicladas de sus antecesoras; J.J Abrams consigue un modelo satisfactorio de cada escena que requiere infiltrarse, burlar todo sistema de seguridad y pasar desapercibido mediante planes complejos, en ese sentido el director consigue un film interesante y con el objetivo de entretener pero que no sobresale con la fuerza con la que la cuarta entrega lo hace.
La cinematografía está muy bien cuidada, los efectos especiales superan ampliamente a los que hallábamos en las dos primeras y la música de Michael Giacchino es fantástico, creo que es uno de los mejores trabajos de este compositor en el campo de los filmes de acción.
Philip Seymour Hoffman hace un trabajo bueno, da a un villano soberbio y astuto la mayoría del tiempo pretendiendo provocar un juego psicológico en contra de Ethan, sin embargo, creo que su tiempo en pantalla es bastante acotado y que en el tercer acto cae en el cliché.

En definitiva: "Misión Imposible 3" entrega lo que promete pero podría habernos dado algo mucho mejor; Tom Cruise aporta mucho de lo mejor que se puede ver, la historia funciona y el villano tiene momentos muy cautivadores.

Calificación: 7.0/10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Uno de los fallos de la cinta reside en el tratamiento que tiene la relación entre Julia y Ethan, ya que éste último se toma muchas libertades sin que su novio siquiera pregunte o tenga derecho a saber dónde está o qué hace, lo cual entorpece el desarrollo de la relación entre estos dos personajes, la cual podría haber explorada con mayor conflictividad; "¿Me está engañando?", "Por qué tiene tantos viajes de trabajo?", serían algunas preguntas que Julia podría manifestar.
Otro conflicto del film recae en sus personajes secundarios que, en su mayoría, nunca tienen un momento para brillar, puesto que, si bien cumplen sus misiones en el vaticano y todo eso, nunca se destacan por una característica en particular, no tienen una historia de fondo que contarnos, (me refiero a Zhen y Declan); a su vez, aquí Benji y Luther hacen su trabajo de rutina como siempre y ambos lo hacen exitosamente; no diría que me parecieron estupendos pero el carisma es algo que ambos conservan.
Cabe destacar que la estrella Tom Cruise se puso la mochila de la película en la espalda, pues, dentro de todo, aquí su trabajo es similar al de las dos anteriores entregas pero esta vez se trata que actuación sea más energética y emocional, puesto que lo podemos ver más enojada y desesperado de lo normal, lo cual considero algo acertado, tal como se hizo en la saga de James Bond.
6
20 de agosto de 2023 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un agente especial lleva una doble vida y su prometida cree que es un empleado típico de oficina. Posteriormente ella se ve involucrada en una misión y junto con su novio viven desopilantes aventuras.
No es exagerado decir que uno siente por momentos estar viendo una secuela/remake de True Lies (mentiras verdaderas en latam o mentiras arriesgadas en españa).
Pero esto no quiere decir que sea una mala película, todo lo contrario, en mi concepto es mejor que la uno y que la dos (bueno, mejor que esa segunda parte... Cualquier cosa)
La película puede dividirse en dos: antes de la escena del puente y después de la escena del puente.
La primera parte es simplemente impresionante, el inicio con la presentación del villano, dios santo que manera de presentar a un villano. En la primera escena ya se define la personalidad de Owen Davian interpretado por el magnífico Philip S. Hoffman (Q.E.P.D) Un villano de sangre fría, sin escrúpulos y que va a hacer lo que sea con tal de conseguir su objetivo.
De ahí en adelante es intensa con un ritmo ascendente y llena de escenas de acción muy bien logradas. Presentándonos la relación entre Ethan y su novia de una manera creíble y empática, cosa que no pasó en las dos primeras, nunca hubo química entre Ethan y sus parejas de turno, mientras que en esta entrega esta relación si es creíble, hay química entre ellos, se siente real.
Así va la película avanzando con grandes escenas de acción bien llevadas con un muy buen guión, cada una lleva a la otra de manera lógica y un hilo conductor simple, pero efectivo.
Hasta la escena del puente. Que buena escena, que bien hecha (casualmente me recuerda la escena del puente de True Lies también) y se puede decir que después de esta, empieza otra película, o mas bien: parece que el guión se les embolatara, todo comienza a enredarse, a perder el hilo a trabarse a tener escenas simpáticas pero fuera de lugar, hasta el villano que venía muy bien se desdibuja.

Y así lo que empezó muy bien termina no tan bien y deja un sinsabor de que pudo haber sido mejor, que pudo haber sido épica.

No obstante esta película plantea muy bien a los personajes, los cuales van a seguir por esta línea el resto de la franquicia, podemos decir que esta es verdaderamente la primera pelicula de Misión imposible de Tom Cruise. Las dos primeras... fueron experimentales, estaban buscando la receta. Esta la encontró.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El supervillano que había construido P S Hoffman, lo destruyeron cuando resultó ser un esbirro de Musgrave (Billy Crudup)... Totalmente innecesario ese plot twist, primero porque desvirtúa todo lo que había pasado antes con Davian y segundo porque el personaje de Musgrave no tiene nada de fuerza, no es verosímil.
Ahí siento que todo se fue al traste en la película. Ahí pasó de un sólido 8 a un desganado 6
3
22 de octubre de 2006
16 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imposible misión: el espectador observa incrédulo al Houdini de la cienciología realizando su nuevo e imposible truco.
El ilusionista del cine de acción junto al todopoderoso Hollywood cogió el legado del la serie de Bruce Geller y reclutó a Brian de Palma para llenarse los bolsillos. Acertaron de lleno con la patochada e incluso en forma de secuela reclutando a John Woo. La vergüenza ajena en forma de “humillación” de las fiestas y ritos patrios les condenó hasta el infinito. Dio lo mismo, nuevo taquillazo y a por el tercero seis años después… aunque esta vez sí se dieron el castañazo, más o menos y según se mire.

Posiblemente “Misión imposible 3” sea la mejor de la trilogía y sería mucho mejor y más valorada si no existiesen sus anteriores partes y si no la protagonizase el salta-sofás de Tom Cruise.
Es la que va directa al grano en la primera secuencia: soy el malo y tengo un Oscar, te tengo a ti y a tu mujer amaniatados y le voy a pegar un tiro en la cabeza, para que lo veas como todos los espectadores pasmados.... en diez segundos (...) tres, dos, uno… y BANG!
Títulos de crédito.

Aunque en esta nueva ilusión de cine fantástico de acción se ha reclutado a J.J. Abrams, la cosa funciona como película de “flipadas” para “flipados” pero despierta ese sabor a fantasmada. A espectacular y funcional idiotez con macguffin incluido.
Se nota que Abrams aporta la experiencia de “Alias” para construir un fluido espectáculo de agotadora intriga y acción con la ayuda de un extenso flashback, aunque introduce la típica babosa historia de amor entre tiros, explosiones y saltos para realizar el más difícil todavía. En intentar humanizar a ese súper hombre sin fisuras y mostrar a la persona que esconde sin que la patochada decaiga.

Da lo mismo que un cometa vaya a evaporar el planeta en cuatro milisegundos, que Carmen de Mairena quiera presentarse a Miss Universo abanderada por una organización terrorista, que Tom Cruise y John Travolta se encierren para siempre en un armario y escondan la llave en Marte. Allí estará Ving Rhames muy orgulloso y sonriente para soltar la frasecita: “Sabía que lo harías”.

Aunque el problema de este superhéroe y sus ilimitadas fantasmadas, por muy humano que lo haya creado Abrams esta vez, es que TODOS, TODOS y TODOS los espectadores también lo sabíamos.
¿Dónde está entonces la tensión? ¿Dónde está la ilusión si se sabe el final del truco? Si no hay sorpresa, si finalmente nos damos cuenta que para eso teníamos a James Bond.
3
1 de junio de 2007
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a pasar de hacer una crítica seria de esta película, ya que no considero a esta película como algo serio. Para empezar el Cruise esta como siempre horrible. Sobre todo, si lo pones al lado del siempre correcto y casi perfecto Philip Seymour Hoffman.
Como guión es un despropósito y un insulto a la humanidad, evito mencionar las incorrecciones y tonterías que salen de la boca de los actores. Insufrible. En cuanto a J. R. Meyers, no sé chico, dedícate a ser modelo para Versace o vuelve a Inglaterra, que allí parece que das más el pego. ¿Y las tres estrellas? Pues está claro:
1ª estrella: Michelle Monaghan
2ª estrella: Maggie Q
3ª estrella: Keri Russell

¡Joder que buenas que están!

4º estrella: Hoffman
5º estrella: Fotografía; sin duda lo mejor del film.

No. Aún me acuerdo de sumar… y restar.
-1 estrella: guión
Otra -1 estrella: guión y Cruise.

El guión, es que es muy pero que muy malo.

Resultado: Una misión inaguantable.
5
6 de mayo de 2006 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Misión que?????

Acabo de ver misión ruidosa o el show de Tom. Tom Cruise en su línea, otra película que podría clasificarse como el show de tom.
La película empieza de puta madre. Es mas con ese inicio me esperaba un espectáculo inmenso!! Iluso de mi… No es que la película fuera mala, pq yo creo que no lo es. Solo que tenia unas mejores esperanzas en esta película. Quitando que sale durante el 95% de la película la cara del “placentero” Tom ( jejejeje chiste malo pero debía hacerlo ) sabia que iba a ver una sucesión de escenas cada cual mas increíble. Pero siempre dentro de unos limites… Al acabar la película solo tenía una pregunta en mi cabeza.

¿Dónde esta misión imposible? Yo no la he visto… si quitamos lo que pasa en el Vaticano y lo que pasa durante un ratito en Shangai. Son los únicos momentos de tensión en la película. Y bien escasos desde mi punto de vista. A mi eso es lo que me gusta de misión imposible, y si tiene que haber acción, por favor, el ruido no es sinónimo de acción. Aquí hay acción, la ya citada escena del puente esta muy bien. Pero hay demasiado ruido. Me ha recordado a misión imposible 2 en ese aspecto, solo que sin ratas con alas y sin las paranoias de John woo.

A mi me encanto misión imposible 1. Yo soy capaz de verla dos veces seguidas, una en castellano y otra en versión original. Y a ver dejar que recuerde… me parece que se podrían contar el numero de balas usadas en toda la película. De misión imposible podemos recordar el momento de la infiltración para robar la lista noc. De la segunda, si quitamos la paloma que no pinta nada podemos recordar su salto al vació con una cuerda desde un helicóptero, de esta tercera, tal vez el leñazo que se pega en el puente y que han dado una y mil veces en el trailer.

Es una lastima pq el malo, realmente era malo. Y no era subnormal profundo! Hay que agradecer la “pequeñita” intervención de Philip Seymour Hoffman. Un malo como los que deberían existir en mas películas.

Lo dicho, decepción porque me esperaba mas. Esperaba ver misión imposible y solo he visto una película de accion con dos momentos sacados de misión imposible. Seguro que ganara mucha pasta el tito Tom y podrá comprar todas las placentas que quiera, para poder hacerlas al ajillo, a la brasa, para comerla en bocadillo…
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para