You must be a loged user to know your affinity with omatorres
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.6
6,589
3
14 de septiembre de 2023
14 de septiembre de 2023
153 de 265 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alrededor de esta película se ha formado una polémica muy grande. Unos dicen que es la "Película que los grandes estudios no quieren que veas" y otros dicen que es un "Producto de la Ultraderecha gringa para alienarnos"
Pues sinceramente no veo ni lo uno, ni lo otro. Lo que veo es una película basada en hechos reales, con una muy mala dirección.
La película intenta que nos solidaricemos con la situación que están viviendo los niños y sus familias y nunca lo logra, obvio que el tema al ser tan impactante llega a lo mas profundo de nuestro ser, están abordando una problemática horrible: La explotación sexual de niños, que han sido raptados de sus familias para llevarlos como esclavos sexuales de una horda de depravados en paises extranjeros. El solo escribirlo da escalofríos.
Pero realmente uno al ver esto siente lo que están sintiendo los protagonistas? la respuesta es NO, porque nunca se logra empatizar con ellos, se empatiza con la situación, mas no con lo que están viviendo cada uno de ellos. (En la zona Spoiler extiendo este punto)
Y es que toda la dirección del film es pauperrima, las escenas van sucediendo una tras otra como cuando uno cuenta una historia, pero aunque tienen un hilo narrativo, no tienen un ritmo congruente. Hay escenas que duran 20 segundos, para mostrar un evento importante, por ejemplo hay una llamada que hace el protagonista a la esposa diciendole que se va a quedar mas tiempo en su misión, y ella le muestra su apoyo... y ya. sigue otra escena nueva. Claramente es importante mostrar esto, pero el como se muestra es de muy bajo nivel y así hay varias escenas.
Por otro lado el nivel actoral es peor que malo, salvo los niños protagonistas, y un par de actores secundarios, ningún otro actor logra una interpretación creíble: Caviezel tiene la misma expresión durante todo el film, el papá de los niños no logra transmitir lo que un papá realmente puede estar sintiendo en una situación de esas... y así nos podemos quedar enumerando otros mas.
Ya para finalizar lo que pudo haber sido un drama épico, se queda en una simple película de un policía gringo siendo el héroe en tierras extranjeras, porque en este film los protagonistas principales no son los niños, el protagonista principal es Tim Ballard (Caviezel) Mostrándonos las aventuras de este estereotipado policía en un país suramericano (comando Style?)
Aquí en este punto, quiero hacer una pausa. Soy Colombiano y agradezco profundamente que las escenas que sucedieron en Colombia, que es mas de la mitad del filme, hayan sido grabadas realmente en Colombia y en las ciudades que ocurren los hechos, es decir: Cartagena, Bogotá y alguna de las selvas de nuestro hermoso país.
Por último, para los que nos quedamos en los créditos, vemos un mensaje Caviezel diciéndonos que ver esta película ayuda a detener la trata de niños... y que si queremos ayudar le compremos boletos a otras personas para que vayan a verla, y sale un código QR, que supongo va a una página para comprar boletas... Realmente creen que si uno se ve esta película está apoyando a la causa? Estará apoyando a sus productores a llenarse sus bolsillos, no nos crean tan idiotas.
Pues sinceramente no veo ni lo uno, ni lo otro. Lo que veo es una película basada en hechos reales, con una muy mala dirección.
La película intenta que nos solidaricemos con la situación que están viviendo los niños y sus familias y nunca lo logra, obvio que el tema al ser tan impactante llega a lo mas profundo de nuestro ser, están abordando una problemática horrible: La explotación sexual de niños, que han sido raptados de sus familias para llevarlos como esclavos sexuales de una horda de depravados en paises extranjeros. El solo escribirlo da escalofríos.
Pero realmente uno al ver esto siente lo que están sintiendo los protagonistas? la respuesta es NO, porque nunca se logra empatizar con ellos, se empatiza con la situación, mas no con lo que están viviendo cada uno de ellos. (En la zona Spoiler extiendo este punto)
Y es que toda la dirección del film es pauperrima, las escenas van sucediendo una tras otra como cuando uno cuenta una historia, pero aunque tienen un hilo narrativo, no tienen un ritmo congruente. Hay escenas que duran 20 segundos, para mostrar un evento importante, por ejemplo hay una llamada que hace el protagonista a la esposa diciendole que se va a quedar mas tiempo en su misión, y ella le muestra su apoyo... y ya. sigue otra escena nueva. Claramente es importante mostrar esto, pero el como se muestra es de muy bajo nivel y así hay varias escenas.
Por otro lado el nivel actoral es peor que malo, salvo los niños protagonistas, y un par de actores secundarios, ningún otro actor logra una interpretación creíble: Caviezel tiene la misma expresión durante todo el film, el papá de los niños no logra transmitir lo que un papá realmente puede estar sintiendo en una situación de esas... y así nos podemos quedar enumerando otros mas.
Ya para finalizar lo que pudo haber sido un drama épico, se queda en una simple película de un policía gringo siendo el héroe en tierras extranjeras, porque en este film los protagonistas principales no son los niños, el protagonista principal es Tim Ballard (Caviezel) Mostrándonos las aventuras de este estereotipado policía en un país suramericano (comando Style?)
Aquí en este punto, quiero hacer una pausa. Soy Colombiano y agradezco profundamente que las escenas que sucedieron en Colombia, que es mas de la mitad del filme, hayan sido grabadas realmente en Colombia y en las ciudades que ocurren los hechos, es decir: Cartagena, Bogotá y alguna de las selvas de nuestro hermoso país.
Por último, para los que nos quedamos en los créditos, vemos un mensaje Caviezel diciéndonos que ver esta película ayuda a detener la trata de niños... y que si queremos ayudar le compremos boletos a otras personas para que vayan a verla, y sale un código QR, que supongo va a una página para comprar boletas... Realmente creen que si uno se ve esta película está apoyando a la causa? Estará apoyando a sus productores a llenarse sus bolsillos, no nos crean tan idiotas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Qué lleva a Tim Ballard a emprender este rescate casi que imposible en un país extraño, dejando atrás a su numerosísima familia (como 6 hijos pequeños y su esposa) por una niña que ni siquiera conoce? No digo que esto no sea posible, lo que digo es que el director nunca se tomó el tiempo para presentarnos las motivaciones del protagonista.
El director tampoco se toma el tiempo para que establezcamos lazos entre los niños y su papá, realmente nunca nos muestran como es su relación, ni siquiera nos muestra el sufrimiento del padre, en un par de escenas supremamente cortas muestran al papá llorando al lado de la cama de la niña, pero es que esto no es suficiente, por eso no se logra empatizar con ellos, esto se pudo haber explotado muchísimo mas, para que al momento del rescate uno sintiera que ese instante valió la pena de todo lo que pasó, pero no... al final rescatan a la niña y ya, no pasa nada no se siente nada.
Las escenas cuando el papá se encuentra con sus hijos (son dos momentos de la película) son muy pobres, no parece que fuera un padre recibiendo a un hijo pequeño que estaba perdido en las garras de una red de tráfico sexual. Parece cuando uno deja de ver 2 dias al hijo que estaba en la casa de la abuela y lo recibe, como si nada.
Por último un tema no menor de geografía colombiana: En la película dicen que la niña fue vendida a un jefe guerrillero. Y desde Cartagena la envían en una lancha por un río a pasto. Esto es imposible, no hay como conectar estos dos territorios como lo muestran ahí, Cartagena queda al norte y Pasto queda al sur. Son 1418 Kilómetros de toda la geografía nacional. Se que esto no importa para la trama y para la historia, pero lo quería decir...y lo dije!
El director tampoco se toma el tiempo para que establezcamos lazos entre los niños y su papá, realmente nunca nos muestran como es su relación, ni siquiera nos muestra el sufrimiento del padre, en un par de escenas supremamente cortas muestran al papá llorando al lado de la cama de la niña, pero es que esto no es suficiente, por eso no se logra empatizar con ellos, esto se pudo haber explotado muchísimo mas, para que al momento del rescate uno sintiera que ese instante valió la pena de todo lo que pasó, pero no... al final rescatan a la niña y ya, no pasa nada no se siente nada.
Las escenas cuando el papá se encuentra con sus hijos (son dos momentos de la película) son muy pobres, no parece que fuera un padre recibiendo a un hijo pequeño que estaba perdido en las garras de una red de tráfico sexual. Parece cuando uno deja de ver 2 dias al hijo que estaba en la casa de la abuela y lo recibe, como si nada.
Por último un tema no menor de geografía colombiana: En la película dicen que la niña fue vendida a un jefe guerrillero. Y desde Cartagena la envían en una lancha por un río a pasto. Esto es imposible, no hay como conectar estos dos territorios como lo muestran ahí, Cartagena queda al norte y Pasto queda al sur. Son 1418 Kilómetros de toda la geografía nacional. Se que esto no importa para la trama y para la historia, pero lo quería decir...y lo dije!

6.7
5,063
7
11 de agosto de 2023
11 de agosto de 2023
20 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos con lo bueno, que es muy bueno:
La animación está excelente, son de estos nuevos productos que ya entendieron que se deben hacer cosas diferentes con las herramientas actuales, el resultado es simplemente maravilloso una animación ágil, fresca, hay veces saturada pero acorde al producto.
Lo otro que me gustó fue la banda sonora, muy buena y bien elegida. Toda la película mantiene la música como protagonista. Hay de todo, hasta algunos clásicos un poco fuera de lugar (what's up) pero que suenan bien.
Ahora viene lo no tan bueno... El guión, la historia esta muy llena de clichés y lugares comunes en este tipo de películas, el malo y sus secuaces los hemos visto 1000 veces en otras películas parecidas.
Al final un producto para pasar un buen rato, muy bien hecho y con un ritmo que la hacen muy divertida.
La animación está excelente, son de estos nuevos productos que ya entendieron que se deben hacer cosas diferentes con las herramientas actuales, el resultado es simplemente maravilloso una animación ágil, fresca, hay veces saturada pero acorde al producto.
Lo otro que me gustó fue la banda sonora, muy buena y bien elegida. Toda la película mantiene la música como protagonista. Hay de todo, hasta algunos clásicos un poco fuera de lugar (what's up) pero que suenan bien.
Ahora viene lo no tan bueno... El guión, la historia esta muy llena de clichés y lugares comunes en este tipo de películas, el malo y sus secuaces los hemos visto 1000 veces en otras películas parecidas.
Al final un producto para pasar un buen rato, muy bien hecho y con un ritmo que la hacen muy divertida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando a superfly sus secuaces se le van en contra sin ninguna razón, hace que la película pierda dinámica, todo lo que pasó antes pierde el sentido.
El final tan rosa tampoco es bueno para la película, ellos yendo a la escuela... Como que no cuadra en lo que vimos en la serie.
Y la escena post creditos donde muestran a destructor dejan abierta una segunda parte que ojalá se de. Aunque se sabe que todo depende de cómo le vaya en taquilla.
El final tan rosa tampoco es bueno para la película, ellos yendo a la escuela... Como que no cuadra en lo que vimos en la serie.
Y la escena post creditos donde muestran a destructor dejan abierta una segunda parte que ojalá se de. Aunque se sabe que todo depende de cómo le vaya en taquilla.

7.7
34,598
2
29 de octubre de 2024
29 de octubre de 2024
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy al restaurante "Dune 2". Está exquisitamente decorado, la atención es inmejorable, nos sentamos a la mesa con altas expectativas. Mis acompañantes y yo estamos emocionados por ver la carta y descubrir qué nos espera en este lugar tan prometedor.
El chef Villeneuve tiene una reputación sólida. Sus restaurantes anteriores han sido aclamados y galardonados, recuerdo que en el pasado visité "Arrival" ahí viví una experiencia que no solo cumplió, sino que superó mis expectativas. También alguna vez visité "Dune 1" no la pasé tan bien, fue al menos una experiencia sensorial interesante. Así que...Qué podría salir mal aquí? Todos dicen que "Dune 2" es lo mejor del año, una maravilla visual, de sabores, olores espectaculares.
Pero pronto empezamos a notar que algo falla. Todo es visualmente impresionante y cuidadosamente montado, pero sentimos que la experiencia no avanza. Los meseros tardan una eternidad en traernos la carta, y aunque la música inicialmente tenía cierto encanto, pronto se vuelve repetitiva y monótona. Tras insistir, finalmente tenemos la carta en nuestras manos: su presentación es impecable, aunque las descripciones de los platos resultan algo confusas.
Después de un rato, hacemos nuestro pedido, y con expectación volvemos a esperar. Vemos a los meseros ir y venir, pero las conversaciones entre ellos parecen incoherentes como que no hay química entre ellos. La música, que al principio era agradable, se vuelve insoportable, predecible, sin atmósfera.
Finalmente, después de una larga espera, llegan nuestros platos. Son una obra de arte, un despliegue de colores y formas perfectamente ordenadas, cada cosa en su lugar. Espectacular, realmente. Me preparo para lo mejor; tomo el cuchillo y el tenedor, corto un trozo, y mientras lo llevo a la boca, mi mente anticipa una explosión de sabores, una fiesta gastronómica!! Soy el perro de Pavlov!!
Pero… sorpresa. No sabe a nada, está frío; pienso: "Quizá fue solo este bocado", pero no… todo el plato es igual. Es bonito, pero vacío, sin profundidad, sin alma. Es un plato hecho para ser admirado, no disfrutado.
Sé que para algunos, la presentación lo es todo; lo visual supera al sabor. Para mí, sin embargo, un plato puede no ser perfecto en apariencia, pero debe tener sabor, textura, y contar una historia. "Dune 2" es todo imagen, pero tanto mis acompañantes y yo salimos con hambre de ahí, vacíos.
Voy a la zona spoiler a desahogarme.
El chef Villeneuve tiene una reputación sólida. Sus restaurantes anteriores han sido aclamados y galardonados, recuerdo que en el pasado visité "Arrival" ahí viví una experiencia que no solo cumplió, sino que superó mis expectativas. También alguna vez visité "Dune 1" no la pasé tan bien, fue al menos una experiencia sensorial interesante. Así que...Qué podría salir mal aquí? Todos dicen que "Dune 2" es lo mejor del año, una maravilla visual, de sabores, olores espectaculares.
Pero pronto empezamos a notar que algo falla. Todo es visualmente impresionante y cuidadosamente montado, pero sentimos que la experiencia no avanza. Los meseros tardan una eternidad en traernos la carta, y aunque la música inicialmente tenía cierto encanto, pronto se vuelve repetitiva y monótona. Tras insistir, finalmente tenemos la carta en nuestras manos: su presentación es impecable, aunque las descripciones de los platos resultan algo confusas.
Después de un rato, hacemos nuestro pedido, y con expectación volvemos a esperar. Vemos a los meseros ir y venir, pero las conversaciones entre ellos parecen incoherentes como que no hay química entre ellos. La música, que al principio era agradable, se vuelve insoportable, predecible, sin atmósfera.
Finalmente, después de una larga espera, llegan nuestros platos. Son una obra de arte, un despliegue de colores y formas perfectamente ordenadas, cada cosa en su lugar. Espectacular, realmente. Me preparo para lo mejor; tomo el cuchillo y el tenedor, corto un trozo, y mientras lo llevo a la boca, mi mente anticipa una explosión de sabores, una fiesta gastronómica!! Soy el perro de Pavlov!!
Pero… sorpresa. No sabe a nada, está frío; pienso: "Quizá fue solo este bocado", pero no… todo el plato es igual. Es bonito, pero vacío, sin profundidad, sin alma. Es un plato hecho para ser admirado, no disfrutado.
Sé que para algunos, la presentación lo es todo; lo visual supera al sabor. Para mí, sin embargo, un plato puede no ser perfecto en apariencia, pero debe tener sabor, textura, y contar una historia. "Dune 2" es todo imagen, pero tanto mis acompañantes y yo salimos con hambre de ahí, vacíos.
Voy a la zona spoiler a desahogarme.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pocas veces en el cine se ve una pareja con tan poca química como Paul Atreides y Chani. Realmente, no se siente ninguna conexión entre ellos; es como si estuvieran juntos solo porque la historia y el guion lo determinan.
Entiendo que Denis Villeneuve prioriza lo visual, y sí, cada fotograma es impecable, una composición que podría colgarse en una galería de arte. Pero, y el resto? El ritmo, la historia, los villanos? Nada de eso termina de funcionar, la película se queda dando vuelta a lo mismo durante CASI 3 HORAS!!
Los villanos, por su parte, son risibles. La introducción de Feyd-Rautha (Austin Butler) es en un coliseo que, en comparación con el de Gladiador por ejemplo, resulta más bien carente de alma y de emoción. Y la escena en la que enfrenta a unos ancianos drogados para vencerlos fácilmente no tiene sentido. ¿Qué pretendían con eso? Luego, el personaje de Dave Bautista, que en la primera película era medianamente respetable, se convierte aquí en un payaso temeroso y patético que muere como un extra cualquiera. Incluso el jefe gordo que flota (ni siquiera recuerdo su nombre) desaparece sin mayor impacto. ¿Qué sentido tiene una película donde los villanos no ofrecen resistencia ni intensidad?
El personaje de Javier Bardem, por su parte, termina siendo el alivio cómico de la historia... sin palabras.
Finalmente, la batalla final entre el mesías y su némesis, es tan insípida como un vaso de agua. No pasa nada sorprendente; es totalmente predecible y falta de emoción.
Para mí, aquí termina esta saga, y termina mal, muy mal.
Entiendo que Denis Villeneuve prioriza lo visual, y sí, cada fotograma es impecable, una composición que podría colgarse en una galería de arte. Pero, y el resto? El ritmo, la historia, los villanos? Nada de eso termina de funcionar, la película se queda dando vuelta a lo mismo durante CASI 3 HORAS!!
Los villanos, por su parte, son risibles. La introducción de Feyd-Rautha (Austin Butler) es en un coliseo que, en comparación con el de Gladiador por ejemplo, resulta más bien carente de alma y de emoción. Y la escena en la que enfrenta a unos ancianos drogados para vencerlos fácilmente no tiene sentido. ¿Qué pretendían con eso? Luego, el personaje de Dave Bautista, que en la primera película era medianamente respetable, se convierte aquí en un payaso temeroso y patético que muere como un extra cualquiera. Incluso el jefe gordo que flota (ni siquiera recuerdo su nombre) desaparece sin mayor impacto. ¿Qué sentido tiene una película donde los villanos no ofrecen resistencia ni intensidad?
El personaje de Javier Bardem, por su parte, termina siendo el alivio cómico de la historia... sin palabras.
Finalmente, la batalla final entre el mesías y su némesis, es tan insípida como un vaso de agua. No pasa nada sorprendente; es totalmente predecible y falta de emoción.
Para mí, aquí termina esta saga, y termina mal, muy mal.

6.0
13,649
2
1 de septiembre de 2023
1 de septiembre de 2023
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno ve esta película y queda sorprendido. Primero porque no se sabe al bolsillo de quién fueron a parar los 200 millones de dólares que costó hacer esto y segundo porque después de verla me doy cuenta que la película falla en mucho mas que el CGI, lo cual ya es mucho decir.
Vamos por partes: en el primer acto de la película empiezan contando la historia de cómo Flash descubre la forma de volver al pasado y hace todo lo posible para salvar a su madre, pero realmente lo que decide hacer para salvarla es lo que haría un superhéroe? (en la zona spoiler me extiendo en el tema)
Al hacer ese cambio se encuentra en otra línea temporal en la que interactúa con su otro yo de esa línea y la película se puede decir que hasta ese momento es pasable, floja pero pasable, teniendo una historia medianamente coherente.
En el segundo acto aparece Batman y aquí aunque hay escenas buenas, todo comienza a ser un desmadre, pues la película se pierde totalmente en su historia, ya lo que había sido el detonante inicial (salvar a su madre) se pierde en la historia y esa historia no importa, ahora resulta que aparece el villano, ZOD, pero es una historia inconexa con todo lo que estábamos viendo, y aparece supergirl o como se llame, y de un momento a otro nos vamos para el final de la película, el tercer acto: la super-batalla final.
Y en esta parte todo, realmente todo se va a la mismísima m****a. La batalla es horrible, se mueren unos personajes y a nadie realmente le importa, aparece otro villano, Dark Flash, aparecen cientos de cameos horrorosos metidos con calzador y listo! termina, ahhh y se resuelve la situación inicial. Es decir podemos quitar toda la parte de Batman y de Zod y de Supergirl y hubiera sido igual.
Se ha hablado mucho del mal CGI, y si, obviamente es horrible, pero el problema va mas allá de eso, es que esto no tiene ni pies ni cabeza.
Para resaltar creo que Ezra Miller hace un buen papel, hay momentos muy bien actuados, al margen de sus problemas personales es un buen actor. También todas las secuencias donde aparece el Batman de Tim Burton son excelentes, bien por Michael Keaton reviviendo al histórico personaje.
Al final le había dado un 3, pero después de escribir esto la voy a bajar a 2. No es "Floja", es "Mala"
Vamos por partes: en el primer acto de la película empiezan contando la historia de cómo Flash descubre la forma de volver al pasado y hace todo lo posible para salvar a su madre, pero realmente lo que decide hacer para salvarla es lo que haría un superhéroe? (en la zona spoiler me extiendo en el tema)
Al hacer ese cambio se encuentra en otra línea temporal en la que interactúa con su otro yo de esa línea y la película se puede decir que hasta ese momento es pasable, floja pero pasable, teniendo una historia medianamente coherente.
En el segundo acto aparece Batman y aquí aunque hay escenas buenas, todo comienza a ser un desmadre, pues la película se pierde totalmente en su historia, ya lo que había sido el detonante inicial (salvar a su madre) se pierde en la historia y esa historia no importa, ahora resulta que aparece el villano, ZOD, pero es una historia inconexa con todo lo que estábamos viendo, y aparece supergirl o como se llame, y de un momento a otro nos vamos para el final de la película, el tercer acto: la super-batalla final.
Y en esta parte todo, realmente todo se va a la mismísima m****a. La batalla es horrible, se mueren unos personajes y a nadie realmente le importa, aparece otro villano, Dark Flash, aparecen cientos de cameos horrorosos metidos con calzador y listo! termina, ahhh y se resuelve la situación inicial. Es decir podemos quitar toda la parte de Batman y de Zod y de Supergirl y hubiera sido igual.
Se ha hablado mucho del mal CGI, y si, obviamente es horrible, pero el problema va mas allá de eso, es que esto no tiene ni pies ni cabeza.
Para resaltar creo que Ezra Miller hace un buen papel, hay momentos muy bien actuados, al margen de sus problemas personales es un buen actor. También todas las secuencias donde aparece el Batman de Tim Burton son excelentes, bien por Michael Keaton reviviendo al histórico personaje.
Al final le había dado un 3, pero después de escribir esto la voy a bajar a 2. No es "Floja", es "Mala"
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En serio un superhéroe solo se le ocurre salvar a la mamá poniéndole una lata de tomates en el carrito de mercado? es que lo más lógico es que llegue antes del momento del asesinato y simplemente atrape al asesino. Porque es que lo mas normal es que lo quiera atrapar, saber quién fue!!!! evitar su muerte directamente!!!
La pérdida de los poderes y el querer recuperarlos es una parte de la historia que se pudo desarrollar mucho mejor, al final logra tomar sus poderes de tal forma que cualquiera podría ser flash entonces.... siento que ahí también falla bastante.
La pelea final es todo un sinsentido, no se ve bien, no se entiende que pasa porque no es claro porque están peleando, no hay nada que conecte con todo lo que veíamos antes. simplemente tenían que meter una super-batalla final y ya.
Los Cameos de todos los "supermanes" son horribles, el de Nicolas Cage es horroroso, en serio no podía ir Nicolas a hacer él esas tomas? tenían que recrearlo con ese CGI asqueroso? es que parece un videojuego de los 90s.
Y el final con George Clooney... bueno que más se puede decir. Es justo lo que esta película se merecía, que el peor Batman fuera el que quedara representando al enmascarado en este universo.
Al final la escena post-créditos con Acuaman y Flash... bah no aporta nada, como todo en este sinsentido.
La pérdida de los poderes y el querer recuperarlos es una parte de la historia que se pudo desarrollar mucho mejor, al final logra tomar sus poderes de tal forma que cualquiera podría ser flash entonces.... siento que ahí también falla bastante.
La pelea final es todo un sinsentido, no se ve bien, no se entiende que pasa porque no es claro porque están peleando, no hay nada que conecte con todo lo que veíamos antes. simplemente tenían que meter una super-batalla final y ya.
Los Cameos de todos los "supermanes" son horribles, el de Nicolas Cage es horroroso, en serio no podía ir Nicolas a hacer él esas tomas? tenían que recrearlo con ese CGI asqueroso? es que parece un videojuego de los 90s.
Y el final con George Clooney... bueno que más se puede decir. Es justo lo que esta película se merecía, que el peor Batman fuera el que quedara representando al enmascarado en este universo.
Al final la escena post-créditos con Acuaman y Flash... bah no aporta nada, como todo en este sinsentido.

5.0
625
5
19 de diciembre de 2023
19 de diciembre de 2023
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al momento de escribir estas líneas, tengo 45 años por lo tanto no debería estar comentando sobre esta película que obviamente no está dirigida a mi.
Ahora bien amigo lector ud amablemente se preguntará: por qué estoy entonces escribiendo sobre este filme?
La respuesta es sencilla: tengo una hija de 10 años a la cual le ha gustado paw patrol desde hace mucho tiempo.
De hecho yo he (sufrido) seguido la historia de estos adorables cachorritos en la televisión, acompañando a mi hija en su eventual zapping cuando de vez en cuando se sienta a ver la TV.
Y vamos a ser sinceros, un capítulo de 20 minutos es bastante digerible, pero cuando ya nos enfrentamos a una historia de 2 horas, rápidamente la estantería se cae para este tipo de producciones.
Fui a cine por llevar a mi pequeña y también quería pasar un rato divertido viendo que podía pasar con la patrulla canina. Al final el producto no me decepcionó porque realmente no esperaba nada de él.
La historia es un capítulo largo de la serie, no aporta nada nuevo (bueno si hubo una cosa nueva, que eran esas piedras extraterrestres que funcionaban a conveniencia del guión)
En conclusión: una película bastante promedio que ni siquiera da para escribir algo en la zona spoiler.
Ahora bien amigo lector ud amablemente se preguntará: por qué estoy entonces escribiendo sobre este filme?
La respuesta es sencilla: tengo una hija de 10 años a la cual le ha gustado paw patrol desde hace mucho tiempo.
De hecho yo he (sufrido) seguido la historia de estos adorables cachorritos en la televisión, acompañando a mi hija en su eventual zapping cuando de vez en cuando se sienta a ver la TV.
Y vamos a ser sinceros, un capítulo de 20 minutos es bastante digerible, pero cuando ya nos enfrentamos a una historia de 2 horas, rápidamente la estantería se cae para este tipo de producciones.
Fui a cine por llevar a mi pequeña y también quería pasar un rato divertido viendo que podía pasar con la patrulla canina. Al final el producto no me decepcionó porque realmente no esperaba nada de él.
La historia es un capítulo largo de la serie, no aporta nada nuevo (bueno si hubo una cosa nueva, que eran esas piedras extraterrestres que funcionaban a conveniencia del guión)
En conclusión: una película bastante promedio que ni siquiera da para escribir algo en la zona spoiler.
Más sobre omatorres
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here