Avatar
7.2
168,287
Ciencia ficción. Aventuras. Bélico. Acción. Fantástico. Romance
Año 2154. Jake Sully (Sam Worthington), un ex-marine condenado a vivir en una silla de ruedas, sigue siendo, a pesar de ello, un auténtico guerrero. Precisamente por ello ha sido designado para ir a Pandora, donde algunas empresas están extrayendo un mineral extraño que podría resolver la crisis energética de la Tierra. Para contrarrestar la toxicidad de la atmósfera de Pandora, se ha creado el programa Avatar, gracias al cual los seres ... [+]
19 de enero de 2010
19 de enero de 2010
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con el título de mi crítica, no quiero decir que James Cameron carezca de talento, al contrario, es un director genial con muy buenos filmes en su haber, como este las dos Terminator y Titanic. No obstante, el presupuesto en esta película hace mucho, es sumamente entretenida y todo un avance en lo cinematográfico, si es cierto que es cine comercial y palomitero, cine que defiendo en críticas como Transformers, pero ¿por que a Transformer el 10 y a esta no? Simple, Transformer tiene mucha gente en contra y Avatar mucha gente a favor, como Avatar tiene mucha gente a favor, le pongo un 7, y personalmente Transformer me entretuvo más y el objetivo del filme es el entretenimiento.
No obstante, el guión de esta cinta es sumamente convencional, es ir desde A hasta C pasando por B, no hay ninguna subtrama ni ninguna sorpresa, todo está cantado desde el principio de la cinta.
Si Pandora es muy bonito y los Na´Vi también lo son, de hecho algunas me dieron morbete xD. Pero la película no deja de ser un "Bailando con Lobos" o "Pocahontas" en el espacio, se sabe quien es el bueno, quienes los malos y por que. Película para ver en familia y con final feliz.
No obstante, yo me esperaba más, Star Wars, por ejemplo es una saga que tiene mucho presupuesto y mejoró y revolucionó el cine de sobre manera. Pero además tenía una historia profunda, la de Avatar no lo es, es más simple que el mecanismo de un chupete, eso si todo muy bien filmado y las actuaciones pués son buenas, verla en 3D merece mucho la pena. Pero Avatar no es la película del 2009, la Cinta Blanca, la cual acabo de ver, es muy superior a esta película, Celda 211 también lo es, además de Malditos Bastardos.
No obstante la película que arrasará en los Oscar será esta, por la cantidad de pasta que ha generado, superando con creces a lo que ha costado y por que James Cameron se lo curra.
No obstante, el guión de esta cinta es sumamente convencional, es ir desde A hasta C pasando por B, no hay ninguna subtrama ni ninguna sorpresa, todo está cantado desde el principio de la cinta.
Si Pandora es muy bonito y los Na´Vi también lo son, de hecho algunas me dieron morbete xD. Pero la película no deja de ser un "Bailando con Lobos" o "Pocahontas" en el espacio, se sabe quien es el bueno, quienes los malos y por que. Película para ver en familia y con final feliz.
No obstante, yo me esperaba más, Star Wars, por ejemplo es una saga que tiene mucho presupuesto y mejoró y revolucionó el cine de sobre manera. Pero además tenía una historia profunda, la de Avatar no lo es, es más simple que el mecanismo de un chupete, eso si todo muy bien filmado y las actuaciones pués son buenas, verla en 3D merece mucho la pena. Pero Avatar no es la película del 2009, la Cinta Blanca, la cual acabo de ver, es muy superior a esta película, Celda 211 también lo es, además de Malditos Bastardos.
No obstante la película que arrasará en los Oscar será esta, por la cantidad de pasta que ha generado, superando con creces a lo que ha costado y por que James Cameron se lo curra.
25 de enero de 2010
25 de enero de 2010
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para resumir me quedo con una frase de una de las críticas que he leído y que define a la perfección mi opinión sobre la película: Aunque Avatar se vista de seda, plana se queda... Pero voy a ir un poco más allá y es que el fenómeno avatar me parece cuanto menos digno de reflexión, como fenómeno social y de masas, como predictor de un futuro desafortunado.
Visto lo visto, por establecer una similitud con la sociedad actual podría decir que se reflejan los valores actuales predominantes, no ya referidos al “mundo edulcorado pandora”, sino como conclusión total del engendro: Lo que prima es el envoltorio, la imagen, lo artificial, muy espectacular, eso sí, incluso asombroso y que puede llegar a poner los pelos de punta, la técnica y los avances en ese sentido no dejan lugar alguno para la crítica.
Pero a nivel de contenido, de fondo, podría decirse que intenta justificar tanta pantomima con una especie de reflexión moral facilona, simple, rozando el absurdo por cuanto no predica con el ejemplo. Una sociedad ideal, que predica con las guerras y luchas, el poder, la dualidad entre buenos y malos, sin mencionar la historia de amor tan profunda y emotiva que incluso los adeptos comparan con las de dibujitos animados.
Visto lo visto, por establecer una similitud con la sociedad actual podría decir que se reflejan los valores actuales predominantes, no ya referidos al “mundo edulcorado pandora”, sino como conclusión total del engendro: Lo que prima es el envoltorio, la imagen, lo artificial, muy espectacular, eso sí, incluso asombroso y que puede llegar a poner los pelos de punta, la técnica y los avances en ese sentido no dejan lugar alguno para la crítica.
Pero a nivel de contenido, de fondo, podría decirse que intenta justificar tanta pantomima con una especie de reflexión moral facilona, simple, rozando el absurdo por cuanto no predica con el ejemplo. Una sociedad ideal, que predica con las guerras y luchas, el poder, la dualidad entre buenos y malos, sin mencionar la historia de amor tan profunda y emotiva que incluso los adeptos comparan con las de dibujitos animados.
25 de enero de 2010
25 de enero de 2010
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui al cine aceptando de mala gana el sablazo que te pegan por entrada, palomitas y gafas 3D esperando a cambio un rato de simple recreo para la vista al estilo "2012" y poco más. La cosa no comenzó bien cuando al ir a ocupar nuestras butacas, mi mejor amigo (hasta entonces), derramó mi litro de refresco sobre mi persona y alrededores, dejándome húmedo, pegajoso y sin munición contra la sal de las palomitas para el resto de la velada.
Dos horas y mucho pico después, salía del cine tan contento.
Y eso que la película no es a priori para un tipo como yo, que no gusta en general de las historias demasiado fantasiosas estilo "El señor de los anillos" o "La guerra de las galaxias".
Pero es un espectáculo para los sentidos tan enorme que te hace olvidar lo demás, y ya en frío te das cuenta de lo bien que Cameron y compañía han plasmado su idea en la pantalla, independientemente de los gustos personales.
Lo que otros ven como defectos en realidad no lo son. La simplicidad de los personajes o del argumento no son un error, sino la intención de llegar a todos los públicos llevada a cabo con primor. El mensaje llega a niños y mayores con claridad y sin excesos que aburran a unos ni infantilismos que desesperen a otros. "Avatar" es tibia porque lo pretende, y su sencillez tiene la virtud de una esfera perfecta: lisa, robusta y sin fisuras. Al día siguiente piensas "¿Cómo he podido disfrutar con la historia de unos extraterrestes azules que son manejados a distancia y sus leyendas?" Pero lo piensas después, no mientras ves la película.
Eso no es nada fácil teniendo en cuenta la cantidad de fantasía que hay que digerir y que Cameron te administra sin que te enteres, como si en vez de cine fuera una sesión de hipnosis y como si todos salieramos de la sala de vuelta a la realidad con un esfuerzo para quitarnos la cara de bobos o de quienes han vuelto a creer en Caperucita durante un rato y tienen que volver a poner cara de capullo otra vez para enfrentar la vida real.
La anestesia que consigue tal efecto es, en gran medida, el apabullante despliegue visual que justifica por sí sólo la inversión de tiempo y dinero, con el extra del 3D si no queréis tener algo de lo que arrepentiros toda la vida, con el aliciente de estar viendo algo distinto que probablemente marcará un camino que otros seguirán en el futuro.
En definitiva, "Avatar" se podría haber hecho de muchas otras formas a gusto de cada cual: más o menos profundo, con bichos verdes en lugar de azules o una protagonista con más pecho; pero tiene el mérito de que se te hagan cortos 160 minutos de cine, y eso no es gratuito: cuando eres perfectamente consciente de que los bichos que sufren en la pantalla son imágenes generadas por ordenador y a pesar de ello sientes pena, es que alguien ha hecho muy bien su trabajo.
Y eso hay que reconocérselo a un director de cine, a una dependienta o a un asesino a sueldo.
Dos horas y mucho pico después, salía del cine tan contento.
Y eso que la película no es a priori para un tipo como yo, que no gusta en general de las historias demasiado fantasiosas estilo "El señor de los anillos" o "La guerra de las galaxias".
Pero es un espectáculo para los sentidos tan enorme que te hace olvidar lo demás, y ya en frío te das cuenta de lo bien que Cameron y compañía han plasmado su idea en la pantalla, independientemente de los gustos personales.
Lo que otros ven como defectos en realidad no lo son. La simplicidad de los personajes o del argumento no son un error, sino la intención de llegar a todos los públicos llevada a cabo con primor. El mensaje llega a niños y mayores con claridad y sin excesos que aburran a unos ni infantilismos que desesperen a otros. "Avatar" es tibia porque lo pretende, y su sencillez tiene la virtud de una esfera perfecta: lisa, robusta y sin fisuras. Al día siguiente piensas "¿Cómo he podido disfrutar con la historia de unos extraterrestes azules que son manejados a distancia y sus leyendas?" Pero lo piensas después, no mientras ves la película.
Eso no es nada fácil teniendo en cuenta la cantidad de fantasía que hay que digerir y que Cameron te administra sin que te enteres, como si en vez de cine fuera una sesión de hipnosis y como si todos salieramos de la sala de vuelta a la realidad con un esfuerzo para quitarnos la cara de bobos o de quienes han vuelto a creer en Caperucita durante un rato y tienen que volver a poner cara de capullo otra vez para enfrentar la vida real.
La anestesia que consigue tal efecto es, en gran medida, el apabullante despliegue visual que justifica por sí sólo la inversión de tiempo y dinero, con el extra del 3D si no queréis tener algo de lo que arrepentiros toda la vida, con el aliciente de estar viendo algo distinto que probablemente marcará un camino que otros seguirán en el futuro.
En definitiva, "Avatar" se podría haber hecho de muchas otras formas a gusto de cada cual: más o menos profundo, con bichos verdes en lugar de azules o una protagonista con más pecho; pero tiene el mérito de que se te hagan cortos 160 minutos de cine, y eso no es gratuito: cuando eres perfectamente consciente de que los bichos que sufren en la pantalla son imágenes generadas por ordenador y a pesar de ello sientes pena, es que alguien ha hecho muy bien su trabajo.
Y eso hay que reconocérselo a un director de cine, a una dependienta o a un asesino a sueldo.
28 de enero de 2010
28 de enero de 2010
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay mucho que decir, sobretodo verla en 3D, es muy bueno lo de los efectos estos en que te caen cosas al lado y si estiras el brazo parece que puedas cogerlas. Algo más bueno, como personajes están muy logrados, el mundo Pandora también, las gráficas, la banda sonora, los diseños del mundo de los personajes, el tema de la conexión neuronal con animales y plantas, todo eso me ha encantado, como buena amante de la ciencia ficción y de la fantasía, todo esto te deslumbra y te deja con la boca abierta. Lo malo de la película es muy larga para lo que te cuenta. Para contarnos la historia de la humanidad, lo que todos sabemos, no hace falta pegarse 161 minutos. Con 90 tenía más que de sobras, o si no haber metido más historia, porque así se hace pesadísima.
29 de enero de 2010
29 de enero de 2010
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es difícil no dejarse llevar por todas las alabanzas y elogios que la película está recibiendo sin parar, pues cualquier calificativo sobre su abrumador espectáculo visual se queda corto a la hora de describirla. Pero, con sinceridad, ¿es esto suficiente? Para mí desde luego no. Digamos que se trata de una película para ver y disfrutar visualmente, pero no para utilizar el cerebro una vez vista. Según van pasando los días, te vas dando cuenta, cada vez más, de lo simple, pueril, básico, estereotipado y convencional que es el film, film que va cayendo en todos los tópicos habidos y por haber.
Desde luego, yo a una película le pido siempre dos cosas: que me sorprenda tanto visual como intelectualmente (esto también se lo pedía, en mi juventud, a las chicas, pero era aún más difícil de conseguir). Todo lo que se ve argumentalmente está ya visto; yo, al menos, lo he visto antes muchísimas veces. Para empezar, toda la batalla final no es más que una puesta al día, eso sí, técnicamente irreprochable, de la batalla de los Ewoks contra el imperio galáctico en El retorno del Jedi (y es curioso, no he visto ninguna crítica que haga referencia a este evidente paralelismo), pero también todo el proceso de aprendizaje está calcado, casi al milímetro, de clásicos como Bailando con lobos, Los inmortales o Un hombre llamado caballo; incluso toda la parte militar parece confeccionada con los descartes del guión de Aliens, el regreso, del propio Cameron.
Y, de hecho, me sorprende porque, aunque pueda parecer increíble, a mí todos los guiones que ha escrito este gran visionario me han gustado y me ha parecido que tenían algo especial o, al menos, algún que otro diálogo memorable. En fin, una pequeña decepción que va aumentando a medida que pasan los días. Pero tampoco me parece tan malo, es un espectáculo recomendable, apabullante y sobrecogedor que te mantiene en vilo durante todo el metraje, y eso, al menos para mí, es encomiable. Eso sí, por favor, evitad a toda costa pensar en serio en ella, pues es una estupidez caer en esa decepción solo por haber sido tan ingenuo de querer buscar en un film más de lo que realmente ofrece.
El Despotricador Cinéfilo
Desde luego, yo a una película le pido siempre dos cosas: que me sorprenda tanto visual como intelectualmente (esto también se lo pedía, en mi juventud, a las chicas, pero era aún más difícil de conseguir). Todo lo que se ve argumentalmente está ya visto; yo, al menos, lo he visto antes muchísimas veces. Para empezar, toda la batalla final no es más que una puesta al día, eso sí, técnicamente irreprochable, de la batalla de los Ewoks contra el imperio galáctico en El retorno del Jedi (y es curioso, no he visto ninguna crítica que haga referencia a este evidente paralelismo), pero también todo el proceso de aprendizaje está calcado, casi al milímetro, de clásicos como Bailando con lobos, Los inmortales o Un hombre llamado caballo; incluso toda la parte militar parece confeccionada con los descartes del guión de Aliens, el regreso, del propio Cameron.
Y, de hecho, me sorprende porque, aunque pueda parecer increíble, a mí todos los guiones que ha escrito este gran visionario me han gustado y me ha parecido que tenían algo especial o, al menos, algún que otro diálogo memorable. En fin, una pequeña decepción que va aumentando a medida que pasan los días. Pero tampoco me parece tan malo, es un espectáculo recomendable, apabullante y sobrecogedor que te mantiene en vilo durante todo el metraje, y eso, al menos para mí, es encomiable. Eso sí, por favor, evitad a toda costa pensar en serio en ella, pues es una estupidez caer en esa decepción solo por haber sido tan ingenuo de querer buscar en un film más de lo que realmente ofrece.
El Despotricador Cinéfilo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here