Avatar
7.2
168,286
Ciencia ficción. Aventuras. Bélico. Acción. Fantástico. Romance
Año 2154. Jake Sully (Sam Worthington), un ex-marine condenado a vivir en una silla de ruedas, sigue siendo, a pesar de ello, un auténtico guerrero. Precisamente por ello ha sido designado para ir a Pandora, donde algunas empresas están extrayendo un mineral extraño que podría resolver la crisis energética de la Tierra. Para contrarrestar la toxicidad de la atmósfera de Pandora, se ha creado el programa Avatar, gracias al cual los seres ... [+]
28 de diciembre de 2009
28 de diciembre de 2009
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mi parecer el cine es sobre todo imagen y así es como comenzó su andadura. . En esta película es lo que predomina y lo que me ha gustado de ella y por ello le he puesto un 6. Una maravilla el planeta imaginado y los seres que lo habitan. Muy buena la idea del avatar pero una lástima el no haber sabido desarrollarla más en profundidad.
Si tuviera que votar sólo el guión le pondría un cero, bien grande. Parece un guión hecho en un fin de semana para salir del paso. Por supuesto no es una película para volver a ver, con una vez basta y sobra.
Si tuviera que votar sólo el guión le pondría un cero, bien grande. Parece un guión hecho en un fin de semana para salir del paso. Por supuesto no es una película para volver a ver, con una vez basta y sobra.
28 de diciembre de 2009
28 de diciembre de 2009
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Repito, si el cine es algo, es esto; quiero decir, una película de este estilo. De desbordante imaginación, con seres y mundos totalmente ajenos a nosotros, fantásticos e inquietantes, con movimientos de cámara de imposible realización. Nada que ver con nosotros. Este el planteamiento de Cameron, doce años eternos después de Titanic, y es un planteamiento que acepto y admiro. Voy al cine para reflexionar y pensar, pero también para evadirme total y legítimamente de la realidad.
A título informativo diré que avatar quiere decir, entre otras acepciones, transformación, que viendo la película encaja como anillo al dedo, tanto física como mentalmente. Un pero, sin embargo, pongo. Hay una peligrosa similitud con la añorada “Bailando con lobos”, por esa creciente identificación del protagonista con su otro pueblo, por decirlo así. Aunque no tan peligrosa que le haga tambalearse; le quita, eso sí, el calificativo de obra maestra, pero aún con todo, estamos ante una gran película, que incluye su mensaje ecologista casi de rigor; ¿quién da más? Por cierto, no la vi en tres dimensiones, y poco creo que puediera haber ganado con ello, pues yo en mi retina, ya la vi real.
A título informativo diré que avatar quiere decir, entre otras acepciones, transformación, que viendo la película encaja como anillo al dedo, tanto física como mentalmente. Un pero, sin embargo, pongo. Hay una peligrosa similitud con la añorada “Bailando con lobos”, por esa creciente identificación del protagonista con su otro pueblo, por decirlo así. Aunque no tan peligrosa que le haga tambalearse; le quita, eso sí, el calificativo de obra maestra, pero aún con todo, estamos ante una gran película, que incluye su mensaje ecologista casi de rigor; ¿quién da más? Por cierto, no la vi en tres dimensiones, y poco creo que puediera haber ganado con ello, pues yo en mi retina, ya la vi real.
29 de diciembre de 2009
29 de diciembre de 2009
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No encontrarás en Avatar un prodigio de argumento, ni personalidades que llenen la pantalla por completo, es más, voto a dios o al diablo que el guión pudiera haberse escrito por mi primo que cursa primaria; sin embargo consigue que el espectador experimente pequeñas sensaciones, como suspiros, discretas y avasalladoras de igual manera.
Si eres un cinéfilo acérrimo, de esos que gustan sólo el cine excepcional y entran con el hacha de guerra en alto a ver la cinta, desde luego le encontrarás pegas por todas partes. Sí, es cierto que el guión es manido, previsible sólo con ver el trailer; que los personajes son baldíos. Y, pese a todo, Avatar sumerge.
Es la inmersión que consigue la película su mayor dote, y la principal razón para ir a verla. Esa sensación de la infancia de pertenecer a un mundo ajeno, de ver paisajes de ensueño e imaginar lo inverosímil es la mejor de las virtudes del filme de Cameron. Y es que, la tecnología de animación de la que nace permite alzar el vuelo y perderse por las coloreadas selvas de Pandora. Luego termina la peli, y la desazón de retornar a la existencia llana magnifica la experiencia reciente. Como medio de evasión es única.
Bajo el argumento precario yace la misma interesante reflexión: dejarlo todo por vivir en un mundo nuevo y fantástico. Ahonda poco, y lo hace de pasada, por lo que sólo se percata en segundo término frente al estéril conflicto de colonización. Es una de las partes con mayor riqueza, no obstante.
En definitiva, una película recomendable por la increíble animación digital de la que hace gala (y que marcará estilo en lo que sigue), una banda sonora muy bonita a cargo de James Horner, y por la inmersión auténtica que consigue. A los espectadores escépticos no les agradará lo mismo que a mí, y resaltarán más sus carencias, que las tiene.
Si eres un cinéfilo acérrimo, de esos que gustan sólo el cine excepcional y entran con el hacha de guerra en alto a ver la cinta, desde luego le encontrarás pegas por todas partes. Sí, es cierto que el guión es manido, previsible sólo con ver el trailer; que los personajes son baldíos. Y, pese a todo, Avatar sumerge.
Es la inmersión que consigue la película su mayor dote, y la principal razón para ir a verla. Esa sensación de la infancia de pertenecer a un mundo ajeno, de ver paisajes de ensueño e imaginar lo inverosímil es la mejor de las virtudes del filme de Cameron. Y es que, la tecnología de animación de la que nace permite alzar el vuelo y perderse por las coloreadas selvas de Pandora. Luego termina la peli, y la desazón de retornar a la existencia llana magnifica la experiencia reciente. Como medio de evasión es única.
Bajo el argumento precario yace la misma interesante reflexión: dejarlo todo por vivir en un mundo nuevo y fantástico. Ahonda poco, y lo hace de pasada, por lo que sólo se percata en segundo término frente al estéril conflicto de colonización. Es una de las partes con mayor riqueza, no obstante.
En definitiva, una película recomendable por la increíble animación digital de la que hace gala (y que marcará estilo en lo que sigue), una banda sonora muy bonita a cargo de James Horner, y por la inmersión auténtica que consigue. A los espectadores escépticos no les agradará lo mismo que a mí, y resaltarán más sus carencias, que las tiene.
11 de enero de 2010
11 de enero de 2010
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver si alguien es capaz de responder a estas dudas:
1) ¿Por qué los azules tienen 5 dedos en los pies y 4 en las manos?
2) ¿Por qué en un planeta que se encuentra a años luz de la Tierra, sus habitantes muestran su
atracción hacia las personas con un beso en los labios? ¿Será algo universal?
3) ¿Por qué tapan sus partes íntimas con tops y/o taparrabos?
4) Por qué los humanos se mueren al respirar en la atmósfera de Pandora sin ayuda de una máscara de oxígeno y sin embargo cuando el protagonista está en la camilla despertándose (ya como AZUL por primera vez) comienza a dar vueltas aparentemente sin inmutarse?
1) ¿Por qué los azules tienen 5 dedos en los pies y 4 en las manos?
2) ¿Por qué en un planeta que se encuentra a años luz de la Tierra, sus habitantes muestran su
atracción hacia las personas con un beso en los labios? ¿Será algo universal?
3) ¿Por qué tapan sus partes íntimas con tops y/o taparrabos?
4) Por qué los humanos se mueren al respirar en la atmósfera de Pandora sin ayuda de una máscara de oxígeno y sin embargo cuando el protagonista está en la camilla despertándose (ya como AZUL por primera vez) comienza a dar vueltas aparentemente sin inmutarse?
11 de enero de 2010
11 de enero de 2010
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sales del cine sin ganas. Te da pena hasta ver tu propia ciudad después de ver el mundo PANDORA. Es increible lo que esta película despierta dentro tuya. No descarteis cierta depresión postPandora, porque es inigualable. Da pena no encontrar esa gente, y ese compromiso con el medioambiente, y pandora. Por buscarle un pero.. creo que la BSO podría mejorarse. Pero por favor, acudan a ver este espectáculo y paguen el 3D, os aseguro que después de ver esto.. es un ganga. IRREPETIBLE.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here