Avatar
7.2
168,282
Ciencia ficción. Aventuras. Bélico. Acción. Fantástico. Romance
Año 2154. Jake Sully (Sam Worthington), un ex-marine condenado a vivir en una silla de ruedas, sigue siendo, a pesar de ello, un auténtico guerrero. Precisamente por ello ha sido designado para ir a Pandora, donde algunas empresas están extrayendo un mineral extraño que podría resolver la crisis energética de la Tierra. Para contrarrestar la toxicidad de la atmósfera de Pandora, se ha creado el programa Avatar, gracias al cual los seres ... [+]
6 de diciembre de 2013
6 de diciembre de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película entretenida y normalita. No entiendo tanto revuelo que ha levantado ni a favor ni en contra. De nuevo se toman 3 horas para contarnos una historia que, si tenemos en cuenta el inexistente desarrollo de personajes, podrían ventilar en 80 minutos. Pero como suele ser habitual desde hace mucho las escenas de acción sin emoción alguna inflan el metraje y mis testículos también, por cierto. Ni siquiera podemos decir que la duración se deba a la cantidad de detalles que nos muestran de un planeta del que acabamos por desconocer casi todo. Más bien es una sucesión de postales en movimiento, poco más. Además no hay ni rastro de humor por ninguna parte. No sé, dejado a un lado su aspecto visual (que nunca puede justificar por sí sólo la valoración del film) estamos ante una película tremendamente insustancial. Desde luego, el guión es flojo y plano. Poco atrevimiento.
En lo positivo, además de que por momentos resulta entretenida, diría que el mensaje (superficial, no lo niego) es positivo y aprovechable, que aunque no sea nada nuevo y a pesar del maniqueísmo que envuelve la película, es razonable y realista que los humanos sean “los malos”, los invasores. También encuentro coherente el sistema de creencias y la forma en que viven los indígenas; eso de que todo está unido y tal, lo de agradecer o hablar con el alma de los animales no es una invención, ya lo sabemos, y encaja perfectamente en la historia.
Película ruidosa pero simplona, en resumen, a la que le sobra una hora y le falta un mayor desarrollo de los personajes y una historia más trabajada. Un 5 es la nota que merece.
En lo positivo, además de que por momentos resulta entretenida, diría que el mensaje (superficial, no lo niego) es positivo y aprovechable, que aunque no sea nada nuevo y a pesar del maniqueísmo que envuelve la película, es razonable y realista que los humanos sean “los malos”, los invasores. También encuentro coherente el sistema de creencias y la forma en que viven los indígenas; eso de que todo está unido y tal, lo de agradecer o hablar con el alma de los animales no es una invención, ya lo sabemos, y encaja perfectamente en la historia.
Película ruidosa pero simplona, en resumen, a la que le sobra una hora y le falta un mayor desarrollo de los personajes y una historia más trabajada. Un 5 es la nota que merece.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No entiendo muy bien que esta película tenga tantos dieces y unos. Es que he leído que hay censura de la imaginación, del sexo (debe de ser la primera película que hace esto ¿?¿?), que si maniqueísmo (no es un defecto exclusivo de Avatar, ni mucho menos), que parece un videojuego (idem), que está hecha para familias cristianas (jajajaj!!!)… y claro, luego veo que mucha gente que despedaza esta película por esos motivos y otros de igual índole comercial le cascan 8, 9 o 10 a las de piratas del caribe y el señor de los anillos, entre otros bodrios, y me descojono. Me descojono muchísimo. O sea que Avatar no mola porque parece un videojuego y no es cine adulto, pero las otras dos franquicias mentadas, por ejemplo, sí lo son ¿no? Me descojono muchísimo.
19 de abril de 2015
19 de abril de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maravilloso despliegue técnico. Borrachera visual. Ahora bien: el guión, flojo y previsible. Los personajes, tópicos e inconsistentes.
Si buscas efectos especiales, esta es tu película. Pero si buscas cine-cine... al menos es entretenida.
Si buscas efectos especiales, esta es tu película. Pero si buscas cine-cine... al menos es entretenida.
13 de octubre de 2015
13 de octubre de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Encuentro este filme entretenido, pero su argumento carece de originalidad. Hasta un ciego se daría cuenta. Cuando salió en dvd y me puse el disco para ver escenas sueltas y comprendí de qué trataba me desilusioné. Está más que visto: un joven que llega a un mundo extraño y maravilloso y se enamora de la princesa de la tribu que habita allí mientras que el grupo que iba con el protagonista pretende dominarlo. No es de extrañar que no ganara ningún Óscar pese a las nominaciones. Si habéis visto "Pocahontas" (1995), "Ferngully" (1992) o "Atlantis: el imperio perdido" (2001) (o tal vez "Bailando con lobos" según me han contado) ahorraros el ver esta película. (Me dirijo, claro, a aquellos que no la han visto y se estén interesando.) A decir verdad, es (desde mi perspectiva) una combinación de las películas que he mencionado antes. Si "Avatar" tuvo éxito será por los efectos especiales que abundan en la película y por cosas de la crítica; pero reconozcan que James Cameron, o los guionistas o quien fuera no tuvo un argumento mejor. ¿Será que Hollywood se está quedando sin ideas, o que, aunque las tuviera, pretende aprovecharse de los argumentos más llamativos y de los grandes clásicos para tener "más beneficio"? Esto último podría estar fuera de toda duda, pero es sólo mi opinión.
9 de octubre de 2016
9 de octubre de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
James Cameron apunta a todo el mundo indiscriminadamente, como si nadie mereciera un mínimo trato personalizado. Dejando de lado la pirotecnia tridimensional, es una historia floja con personajes más estereotipados que la intro de un videojuego de Playstation 1. Entiendo que guste a gran parte del público al que se dirige, pero ese aire de "te estoy vendiendo un producto diseñado a medida" junto a toda esa petulancia "wow! que fuerte!" me provocan un gran rechazo. La primera media hora es lo que me resultó más interesante. Las eternas escenas de batallas son supérfluas, ni aportan emotividad ni aportan a la trama. El final es digno de un guión de la serie animada de las Tortugas Ninja de los 90. El metraje es largo para explicarnos en esencia la misma historia que "Un hombre llamado caballo" o "Bailando con lobos" pasada por un filtro galactico-futurista influenciado por "Apocalypse now". Mi mayor decepción: Ver a Sigourney Weaver en esta producción. También me irrita en particular que este tipo de películas, junto a Star Wars, estén catalogadas como ciencia ficción, cuando ni desarrollan de manera mínimamente coherente los avances científicos ni exploran con algo de verosimilitud las consecuencias de tales avances. Cameron, no trago tus cintas desde Titanic, casi resultan insultantes para un espectador que haya superado la adolescencia. A tu favor diré que aun soporto menos las pelis de Michael Bay y que antes de Titanic tienes algunas joyas en tu filmografía, no como Bay. ¡Ah! Y los diseños de Avatar son feos... (¡¿Humanos felinos azules de proporciones anoréxicas y estética tribal?!) - Adendum: Tropezaré de nuevo con esta piedra y veré las segundas y terceras partes con el mismo placer morboso con el que a veces leo Libertad Digital
12 de mayo de 2023
12 de mayo de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Su mundo. Un nuevo hogar.”
Escrita y dirigida por James Cameron. Producida por Jon Landau.
Cinematografiada por Mauro Fiore. Musicalizada por James Horner.
Financiada y distribuida por 20th Century Fox.
Javier Ocaña; Diario El País:
"La involución artística; (...) A Cameron se le ha olvidado la historia que quería contar; O no daba para más; (...) Si éste es el camino que va a llevar el cine a partir de ahora, que lo paren, que yo me bajo."
Un guión obvio, diálogos planos y sin el carisma que obras como la trilogía original de Star Wars si poseen; lo que la hace, en comparación, bastante olvidable y mucho menos vendible en cuanto a merchandising.
Poca originalidad: Avatar se hizo mezclando un montón de guiones y artworks de películas y novelas en una licuadora.
En lo temático: Avatar es una obra que promueve el Panteísmo sobre todo de las Rreligiones Dhármicas como el Hinduismo y el mito indigenista del buen salvaje de Jean-Jacques Rousseau; sin mencionar que la relación romántica del protagonista es cuasizoofílica.
El Ecologismo es más peligroso e irracional de lo que sus propios detractores creen; independientemente de todo el alarmismo, la anticiencia y el deseo de querer frenar el avance de naciones que necesitan más desarrollo industrial para mejorar sus economías; independientemente de todo eso, yace un fuerte mensaje de misantropía.
Sus puntos a favor son su dirección de arte, su fotografía y sobre todo, sus increíbles efectos visuales.
Visualmente fue superlativa en el 2009. En el 2023, muy pocas la igualan y/o superan (su propia secuela más que nada).
Una experiencia muy envolvente. No vas a ella, ella va a ti.
No es de extrañar que se encuentre entre las películas más taquilleras de todos los tiempos; aunque no de mucho como otras para juguetes, videojuegos, ropa, accesorios, etc.
5/10. Pasable.
Escrita y dirigida por James Cameron. Producida por Jon Landau.
Cinematografiada por Mauro Fiore. Musicalizada por James Horner.
Financiada y distribuida por 20th Century Fox.
Javier Ocaña; Diario El País:
"La involución artística; (...) A Cameron se le ha olvidado la historia que quería contar; O no daba para más; (...) Si éste es el camino que va a llevar el cine a partir de ahora, que lo paren, que yo me bajo."
Un guión obvio, diálogos planos y sin el carisma que obras como la trilogía original de Star Wars si poseen; lo que la hace, en comparación, bastante olvidable y mucho menos vendible en cuanto a merchandising.
Poca originalidad: Avatar se hizo mezclando un montón de guiones y artworks de películas y novelas en una licuadora.
En lo temático: Avatar es una obra que promueve el Panteísmo sobre todo de las Rreligiones Dhármicas como el Hinduismo y el mito indigenista del buen salvaje de Jean-Jacques Rousseau; sin mencionar que la relación romántica del protagonista es cuasizoofílica.
El Ecologismo es más peligroso e irracional de lo que sus propios detractores creen; independientemente de todo el alarmismo, la anticiencia y el deseo de querer frenar el avance de naciones que necesitan más desarrollo industrial para mejorar sus economías; independientemente de todo eso, yace un fuerte mensaje de misantropía.
Sus puntos a favor son su dirección de arte, su fotografía y sobre todo, sus increíbles efectos visuales.
Visualmente fue superlativa en el 2009. En el 2023, muy pocas la igualan y/o superan (su propia secuela más que nada).
Una experiencia muy envolvente. No vas a ella, ella va a ti.
No es de extrañar que se encuentre entre las películas más taquilleras de todos los tiempos; aunque no de mucho como otras para juguetes, videojuegos, ropa, accesorios, etc.
5/10. Pasable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here